Watchtower KʼOLIBʼAL RE RI TAQ WUUJ PA INTERNET
Watchtower
KʼOLIBʼAL RE RI TAQ WUUJ PA INTERNET
achí de rabinal
  • BIBLIA
  • RI TAQ CHAPABʼAL
  • REUNIONES
  • w23 enero uxaq 14-19
  • Ri Jehová kuʼano kojel pan chi utz ruukʼ ronoje

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ri Jehová kuʼano kojel pan chi utz ruukʼ ronoje
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) (2023)
  • Subtítulos
  • ECHIRIʼ KAPE JUNA JALKʼATINIK PA RI QAKʼASLEMAAL
  • WE KANIMATAJ RI KʼAXKʼOLIIL
  • SAʼ KUʼAN RI JEHOVÁ CHAʼ RONOJE KEL PAN CHI UTZ CHI QAQʼABʼ
  • CHOJCHʼOBʼON PUWIʼ RI UTZIL CHOMALIIL UYAʼOM RI JEHOVÁ CHAQE
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (wuuj re yabʼal naʼoj) (2023)
w23 enero uxaq 14-19

KʼUTUNIK 3

Ri Jehová kuʼano kojel pan chi utz ruukʼ ronoje

«Noʼj ri QAJAWAL JEHOVÁ lik kʼo rukʼ ri José yey ruma laʼ ronoje kel pan chi utz chwach» (GÉN. 39:3, Traducción Bíblica del Idioma Maya Achi, AECM).

BʼIIX 30 Mi Amigo, mi Padre, mi Dios

AVANCEa

1, 2. a) ¿Suʼchaak qetaʼam chik ke kape kʼambʼal qapa paqawiʼ? b) ¿Saʼ kaqamaj pa wa jun kʼutunik?

A LOS siervos de Jehová, las pruebas no nos toman por sorpresa. Sabemos lo que dice la Biblia: “Tenemos que pasar por muchas dificultades para entrar en el Reino de Dios” (Hech. 14:22). Y también sabemos que algunos de nuestros problemas solo se resolverán de manera definitiva cuando vivamos en el nuevo mundo, donde “la muerte ya no existirá, ni habrá más tristeza ni llanto ni dolor” (Apoc. 21:4).

2 Jehová no evita que pasemos por pruebas, pero sí nos ayuda a aguantarlas. Fijémonos en algo que el apóstol Pablo les dijo a los cristianos que vivían en Roma. Luego de mencionar las pruebas por las que sus hermanos y él estaban pasando, les escribió: “Gracias al que nos amó, salimos completamente victoriosos de todas estas cosas” (Rom. 8:35-37). Esto significa que Jehová puede hacer que tengamos éxito incluso durante una prueba. Veamos lo que hizo para que a José le fuera bien en todo y cómo nos puede ayudar a nosotros hoy.

ECHIRIʼ KAPE JUNA JALKʼATINIK PA RI QAKʼASLEMAAL

3. ¿Saʼ uʼanik xaqi kʼateʼt xjalkʼatixik ri ukʼaslemaal ri José?

3 No era ningún secreto que el patriarca Jacob amaba mucho a su hijo José (Gén. 37:3, 4). Por eso los hermanos mayores de José empezaron a sentir celos de él. Y, cuando surgió la oportunidad, se lo vendieron a unos mercaderes madianitas. Aquellos hombres se llevaron a José a Egipto, que estaba a cientos de kilómetros. Y allí lo volvieron a vender, esta vez a Potifar, jefe de la guardia del faraón. La vida de José cambió de la noche a la mañana: pasó de ser un hijo muy querido a ser un esclavo en Egipto (Gén. 39:1).

4. ¿Saʼ taq kʼaxkʼoliil pachaʼ xukʼulumaj ri José kaqakʼulumaj ri oj woʼora?

4 La Biblia dice: “A todos les llega algún mal momento” (Ecl. 9:11). A veces nos enfrentamos a lo que es común a todas las personas, es decir, a problemas que cualquier ser humano puede tener (1 Cor. 10:13). O quizás suframos burlas, oposición o hasta persecución simplemente por el hecho de ser discípulos de Jesús (2 Tim. 3:12). En cualquier caso, Jehová puede hacer que tengamos éxito. Veamos cómo ayudó a José.

Potifar compra a José para que sea su esclavo.

Jehová hizo que a José le fuera bien incluso cuando se lo vendieron a Potifar para que fuera su esclavo. (Vea el párrafo 5).

5. ¿Saʼ xunabʼeej ri Potifar puwiʼ ri José? (Génesis 39:2-6).

5 (Lea Génesis 39:2-6). Potifar vio que José era un joven competente y muy trabajador. Y comprendió por qué era así. Se dio cuenta “de que Jehová estaba con José y de que Jehová se encargaba de que le saliera bien todo lo que hacía”.b Tiempo después, Potifar lo nombró su ayudante personal y lo puso a cargo de toda su casa. Como resultado, este hombre recibió muchas bendiciones.

6. ¿Saʼ nawi xunaʼo ri José?

6 Tratemos de ponernos en el lugar de José. ¿Qué era lo que él más quería? ¿Llamar la atención de Potifar para que lo premiara? Seguramente, lo que más deseaba era ser libre y volver a la casa de su padre. Al fin y al cabo, por muchos privilegios que tuviera, seguía siendo esclavo de un hombre que adoraba a otros dioses. Jehová no hizo que Potifar pusiera en libertad a José. Y encima las cosas iban a empeorar mucho.

WE KANIMATAJ RI KʼAXKʼOLIIL

7. ¿Suʼchaak kaqabʼiʼij ke ri kʼaxkʼoliil xpe puwiʼ ri José xnimatajik? (Génesis 39:14, 15).

7 Como explica el capítulo 39 de Génesis, la esposa de Potifar se fijó en José y trató de seducirlo en muchas ocasiones. Pero él siempre la rechazaba. Ella se enojó tanto que lo acusó de intentar violarla (lea Génesis 39:14, 15). Cuando Potifar se enteró, metió a José en la prisión, donde pasó algunos años (Gén. 39:19, 20). ¿Cómo eran las condiciones allí? La palabra hebrea que usó José para referirse a la prisión se puede traducir como “hoyo” o “cisterna”. Esto da a entender que era un lugar oscuro y deprimente (Gén. 40:15; nota). Además, la Biblia indica que durante un tiempo a José le sujetaron los pies con grilletes y lo encadenaron por el cuello (Sal. 105:17, 18). Su situación fue de mal en peor: pasó de ser un esclavo de confianza a ser un preso común.

8. Tobʼ ri kʼaxkʼoliil kanimatajik, ¿saʼ qetaʼam chik?

8 ¿Hemos tenido que pasar por una situación angustiosa que iba empeorando aunque orábamos mucho? Eso es algo que podría ocurrir. Jehová no impide que pasemos por pruebas en el mundo que controla Satanás (1 Juan 5:19). Ahora bien, podemos estar seguros de que nuestro Padre está muy al tanto de todo lo que nos pasa y se preocupa por nosotros (Mat. 10:29-31; 1 Ped. 5:6, 7). Además, nos ha prometido: “Nunca te dejaré y jamás te abandonaré” (Heb. 13:5). Con la ayuda de Jehová podemos aguantar situaciones que parecen no tener solución. Eso fue justo lo que le pasó a José.

José les da órdenes a otros presos.

Jehová estuvo con José incluso durante los años que pasó en la cárcel, así que lo pusieron a cargo de todos los presos. (Vea el párrafo 9).

9. ¿Saʼ kukʼutubʼeej ke ri Jehová na xuroqʼotaj ta kan ri Joseʼ echiriʼ xkʼojiʼ pa preseyil? (Génesis 39:21-23).

9 (Lea Génesis 39:21-23). Jehová hizo que José tuviera éxito hasta en esa época tan oscura de su vida. ¿Qué fue lo que pasó? Tal como había hecho con Potifar, José se ganó la confianza y el respeto del jefe de la prisión, quien no tardó en ponerlo a cargo de todos los presos. De hecho, la Biblia dice que “el jefe de la prisión no se preocupaba de nada de lo que había puesto al cuidado de José”. Gracias a eso, ahora José tenía su mente ocupada en algo productivo. ¿Verdad que es sorprendente que le dieran tanta autoridad a un hombre acusado de intentar violar a la esposa de un funcionario de la corte? Solo hay una explicación posible. Como dice Génesis 39:23, “Jehová estaba con José y Jehová se encargaba de que le saliera bien todo lo que hacía”.

10. Tobʼ ronoje xel chi utz puqʼabʼ ri José, ¿suʼchaak na jelaʼ ta xunaʼ rire?

10 Pongámonos nuevamente en el lugar de José. Pensemos: ¿sentía él que todo le salía bien estando en la cárcel por culpa de una acusación falsa?, ¿qué es lo que José deseaba más?, ¿acaso era caerle bien al jefe de la prisión? Seguramente lo que él quería es que lo absolvieran y lo dejaran libre. De hecho, le pidió a un preso que iba a ser liberado que le hablara de él al faraón para que lo sacaran de esa horrible prisión (Gén. 40:14). Sin embargo, como el hombre tardó mucho en hablar con el faraón, José tuvo que pasar dos años más en la cárcel (Gén. 40:23; 41:1, 14). Pero, gracias a la ayuda de Jehová, a José le seguía yendo bien. ¿Cómo es eso posible?

11. ¿Saʼ ri chaak xuya ri Jehová che ri José, y saʼ uʼanik xutoʼ waʼ re xuʼan cumplir ri urayibʼal ri Jehová?

11 Mientras José estaba en la cárcel, Jehová hizo que el rey de Egipto tuviera dos sueños inquietantes. El faraón estaba ansioso por conocer su significado. Así que, cuando se enteró de que José tenía el don de interpretar sueños, lo mandó llamar. Con la ayuda de Jehová, José no solo le explicó el significado de los sueños, sino que también le dijo cómo debía actuar. Y esto impresionó mucho al faraón. Al darse cuenta de que este joven tenía el apoyo de Jehová, lo nombró administrador de los alimentos de todo Egipto (Gén. 41:38, 41-44). Años después, surgió una larga época de hambre que no solo afectó a Egipto, sino también a Canaán, donde vivía la familia de José. Gracias al puesto que tenía José, ahora podía salvar a los suyos, que se convertirían con el paso del tiempo en antepasados del Mesías.

12. ¿Saʼ xuʼan ri Jehová chaʼ kel ronoje chi utz puqʼabʼ ri José?

12 Pensemos en las vueltas que dio la vida de José. ¿Quién hizo que Potifar se fijara en él, cuando no era más que un esclavo? ¿Quién hizo que el jefe de la prisión lo pusiera por encima de los demás presos? ¿Quién causó los sueños inquietantes del faraón y le dio a José el don de interpretarlos? ¿Quién estaba detrás de su nombramiento como administrador de los alimentos de Egipto? (Gén. 45:5). Está claro que fue Jehová quien hizo que a José le saliera bien todo lo que hacía. Al final, Jehová convirtió el plan perverso de los hermanos de José en un medio para cumplir su voluntad.

SAʼ KUʼAN RI JEHOVÁ CHAʼ RONOJE KEL PAN CHI UTZ CHI QAQʼABʼ

13. ¿Kojutoʼ nawi ri Jehová che ronoje ri taq kʼaxkʼoliil kaqakʼulumaj?

13 El relato de la vida de José nos enseña algo importante. ¿Interviene Jehová en cada situación que afrontamos? ¿Dirige todo lo que nos pasa para que de algo malo salga algo bueno? La Biblia no apoya esa idea (Ecl. 8:9; 9:11). Pero hay algo de lo que estamos seguros: cuando pasamos por una prueba, Jehová está muy al tanto de todo y escucha nuestros gritos de auxilio (Sal. 34:15; 55:22; Is. 59:1). Y no solo eso. Nos ayuda a afrontar con éxito las dificultades. ¿Cómo lo hace?

14. ¿Saʼ uʼanik kojutoʼo ri Jehová echiriʼ ojkʼo pa kʼaxkʼoliil?

14 Jehová nos da consuelo y ánimo, muchas veces en el momento oportuno (2 Cor. 1:3, 4). Eso lo vio con sus propios ojos Eziz, un hermano de Turkmenistán que fue condenado a dos años de cárcel debido a sus creencias. Él cuenta: “La mañana de mi juicio, un hermano me mostró Isaías 30:15, que dice: ‘Su fuerza dependerá de que mantengan la calma y demuestren confianza’. Esas palabras me ayudaron en todo momento a estar tranquilo y a confiar en Jehová. Pensar en ese versículo me dio fuerzas durante todo el tiempo que estuve preso”. ¿Nos viene a la mente algún momento de nuestra vida en que Jehová nos sostuvo dándonos consuelo y ánimo cuando más lo necesitábamos?

15, 16. ¿Saʼ kaqamaj puwiʼ ri xukʼulumaj ri qatz qachaaqʼ Tori?

15 Por lo general, no nos damos cuenta de cómo nos ha ayudado Jehová durante una prueba hasta que la dejamos atrás. Una hermana llamada Tori comprobó que esto es así. Su hijo, Mason, falleció después de haber luchado contra el cáncer durante seis años. Como es lógico, Tori quedó destrozada. Dice: “No creo que una madre pueda pasar por algo más doloroso que esto”. Y añade: “Seguro que todos los padres estarían de acuerdo conmigo en que es peor ver sufrir a un hijo que sufrir uno mismo”.

16 Aunque fue una situación muy dolorosa, tiempo después Tori se puso a pensar en todo lo que había hecho Jehová para ayudarla. Dice: “Cuando pienso en esa época, puedo ver que Jehová me sostuvo con cariño todo el tiempo que Mason estuvo enfermo. Recuerdo que, hasta cuando mi hijo estaba demasiado débil para recibir visitas, los hermanos viajaban dos horas para venir al hospital. Siempre había alguien en la sala de espera, listo para darnos su apoyo. Y también nos ayudaron económicamente. Hasta en los momentos más difíciles, siempre tuvimos lo necesario”. Jehová les dio tanto a Tori como a Mason lo que necesitaron para aguantar (vea el recuadro “Jehová nos dio justo lo que necesitábamos”).

“Jehová nos dio justo lo que necesitábamos”

A Mason le diagnosticaron cáncer cuando tenía siete añitos, y luchó con valor contra esta enfermedad durante seis años. Por culpa del cáncer, estuvo hospitalizado varias veces. Pero los hermanos notaron que siempre hacía lo mismo cuando salía del hospital: irse a predicar enseguida. Hasta que tuvo fuerzas, a Mason le encantaba hablar de Jehová con otras personas.

Cuando Mason murió, más de 700 personas fueron a su funeral, incluyendo profesores y compañeros de clase. Una profesora que fue a verlo poco antes de morir dijo que le gustaría que sus hijos tuvieran tanta fe como él. También comentó que, en los cinco años que llevaba viviendo en la zona, no la habían ido a visitar los Testigos. Justo al día siguiente de aquella visita, dos Testigos fueron a su casa, y ella dijo que iría a la reunión.

Tori, la mamá de Mason, dijo: “Pensar en que Jehová no había hecho un milagro para salvar a mi hijito a veces me impedía ver que en realidad sí nos estaba ayudando a tener éxito. Estaba ahí, a nuestro lado. Jehová nos dio justo lo que necesitábamos cuando lo necesitábamos”.

CHOJCHʼOBʼON PUWIʼ RI UTZIL CHOMALIIL UYAʼOM RI JEHOVÁ CHAQE

17, 18. ¿Saʼ uʼanik kaqatyoxij che ri Jehová ri toʼbʼal kuya chaqe echiriʼ kojikʼow chupa juna kʼaxkʼoliil? (Salmo 40:5).

17 (Lea Salmo 40:5). El objetivo de un montañista es llegar a la cima. Pero a lo largo del camino hay muchos lugares donde puede detenerse y disfrutar de las vistas. De manera parecida, debemos pararnos a pensar con frecuencia en cómo Jehová nos está ayudando para que afrontemos con éxito una prueba. Al final del día, preguntémonos: “¿Qué bendiciones de Jehová he recibido hoy? Aunque la prueba sigue ahí, ¿qué está haciendo él para ayudarme a aguantar?”. Tratemos de encontrar todos los días al menos una bendición de Jehová.

18 Es comprensible y apropiado que le pidamos a Jehová que le ponga fin a la prueba por la que estamos pasando (Filip. 4:6). Pero no perdamos de vista las bendiciones que tenemos ahora. Al fin y al cabo, Jehová promete darnos fuerzas y ayudarnos a aguantar. Así que agradezcamos siempre el apoyo que nos da. Si lo hacemos, veremos que Jehová nos está ayudando para que nos vaya bien incluso durante las pruebas, igual que ayudó a José (Gén. 41:51, 52).

¿SAʼ KʼULUBʼAL UWACH KAQAYAʼO?

  • ¿Saʼ toʼbʼal xuya ri Jehová che ri José chaʼ kel chi utz ronoje ri kuʼan pa ri rocho ri Potifar?

  • ¿Saʼ xuʼan ri Jehová chaʼ ronoje kel chi utz puqʼabʼ ri José echiriʼ xkʼojiʼ pa preseyil?

  • ¿Saʼ kuʼan ri Jehová woʼora chaʼ kel chi utz ronoje chi qaqʼabʼ?

BʼIIX 32 ¡Ponte de parte de Dios!

a Cuando atravesamos una prueba difícil, puede que pensemos que no nos está yendo bien o que no tenemos éxito. Tal vez pensemos que solo diríamos algo así cuando la prueba se acaba. Pero la historia de la vida de José nos enseña una lección muy valiosa: Jehová puede hacer que nos vaya bien incluso cuando nos encontramos en medio de una situación difícil. ¿Cómo es eso posible? Lo veremos en este artículo.

b Aunque la Biblia presenta en unos pocos versículos lo que ocurrió en la primera etapa de la vida de José como esclavo, lo más probable es que estos sucesos tuvieran lugar en un periodo de varios años.

    K’olib’al re ri taq wuuj achí Rabinal (2022-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • achí de rabinal
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir