Nüwkülechi dungu ti trawün Taiñ Mongen ka Taiñ Amuldungukeel ti papel taiñ pepikawam mew
CHEM NÜTRAMKAYAFUIÑ
Wünen nütramkan
Santiaw 1:13, TNM
Rupan mu wedake dungu, iney no rume ngelay ñi feypial: “Chaw Ngünechen eluenew wedake dungu tañi ngüneduamaetew”. Chaw Ngünechen ngüneduamngekenolu am wedake dungu mu, ka kidu ta iney no rume elukelafi wedake dungu tañi ngüneduamafiel.
Wiñopemetuafiel ti che
Kimnieiñ Ngünechen ñi ngen-ngen ta iñchiñ mew ka kimnieiñ kom tüfachi chüf mapu ñi ngünenieetew tati Weküfü ñi pepiluwün.
6-12 JULIO
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | ÉXODO 6 KA 7
“Fey wüla adkintuaymi tañi femafiel ta Faraon”
Fey Jewba feypifi ta Moyse: “Fey wüla adkintuaymi tañi femafiel ta Faraon, kiñe newen-ngechi kuwü mu werküaeymünmew ka mapu, ka kiñe newen-ngechi kuwü mu wemünentuaeymünmew kidu tañi mapu mu”.
“Feymu feypiafimi pu israelche: ‘Iñche ta Jewba, ka eluñmalayafiñ tamün kutrankanieaetew pu egiptoche ka montuluwayiñ tamün konayengewenoal mu, ka dechikünuafiñ tañi kuwü ka ramtukadunguafiñ, fey tañi pengelkünuafiel iñche tañi ngen-ngen eymün mew. 7 Ka dulliwayiñ tañi trokiñchengeal, ka tamün Ngünechen ngerpuan ka rüfkünu kimaymün iñche ta Jewba, tamün Ngünechen montuletew pu egiptoche mu tamün kutrankakeetew mu.
it-2-S pag. 415 parr. 1
MOISÉS
Asimismo, hubo un cambio notable en los hombres de Israel. Al principio habían aceptado las credenciales de Moisés, pero cuando se les impuso condiciones de trabajo más duras por orden de Faraón, se quejaron contra él hasta el punto de que Moisés, desalentado, pidió ayuda a Jehová. (Éx 4:29-31; 5:19-23.) El Altísimo lo fortaleció diciéndole que había llegado el momento de realizar lo que Abrahán, Isaac y Jacob habían esperado, a saber, revelar completamente el significado de su nombre Jehová libertando a Israel y estableciéndolo como una gran nación en la Tierra Prometida. (Éx 6:1-8.) Ni siquiera entonces escucharon a Moisés los hombres de Israel. Pero después de la novena plaga, estuvieron totalmente de su lado, y cooperaron de tal modo que después de la décima plaga pudo organizarlos y sacarlos de Egipto de una manera ordenada, “en orden de batalla”. (Éx 13:18.)
Welu Faraon allkütulayaeymünmew, feymu iñche dechikünuan tañi kuwü Egipto mu ka ramtukadunguafiñ, fey ñi nentuafiel tañi trokiñche, pu israelche. 5 Ka pu egiptoche kimayngün llemay iñche ta Jewba, iñche am dechikünualu ñi kuwü ñi kutrankayafiel ta Egipto, fey tañi nentuafiel pu israelche kidu engün mu”.
it-2-S pag. 414 parr. 5, 6
MOISES
Ante Faraón en Egipto. Moisés y Aarón eran entonces figuras clave de una ‘batalla de dioses’. Por mediación de los sacerdotes magos, cuyos jefes eran al parecer Janes y Jambres (2Ti 3:8), Faraón invocó los poderes de todos los dioses de Egipto contra el poder de Jehová. El primer milagro que realizó Aarón ante Faraón por instrucción de Moisés demostró la supremacía de Jehová sobre los dioses de Egipto, aunque Faraón se hizo más obstinado. (Éx 7:8-13.) Más tarde, cuando llegó la tercera plaga, incluso los sacerdotes tuvieron que admitir: “¡Es el dedo de Dios!”. Y la plaga de diviesos los afectó tanto, que ni siquiera pudieron comparecer ante Faraón para oponerse a Moisés durante esa plaga. (Éx 8:16-19; 9:10-12.)
Las plagas ablandan a unos y endurecen a otros. Moisés y Aarón anunciaron cada una de las diez plagas. Las plagas se produjeron según se habían anunciado, lo que demostró que Moisés era el representante de Dios. El nombre de Jehová se declaró y divulgó por todo Egipto, ablandando a unos y endureciendo a otros con respecto a ese nombre: los israelitas y algunos egipcios se ablandaron, y Faraón, sus consejeros y partidarios se endurecieron. (Éx 9:16; 11:10; 12:29-39.) En vez de creer que habían ofendido a sus dioses, los egipcios sabían que era Jehová el que estaba juzgando a sus dioses. Para cuando ya se habían ejecutado nueve plagas, Moisés también se había hecho “muy grande en la tierra de Egipto, a los ojos de los siervos de Faraón y a los ojos del pueblo”. (Éx 11:3.)
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
Iñche pewfaluwkefun ta Abraam, Isaak ka Jakob, pengelfiñ iñche ta Ngünechen Kom Pepiluwün-nielu, welu kimelelkelafiñ tañi üy, Jewba.
it-2-S pag. 1140 parr. 4, 5
TODOPODEROSO
Jehová empleó el título “Dios Todopoderoso” (ʼEl Schad·dái) cuando le hizo a Abrahán la promesa referente al nacimiento de Isaac, una promesa que requería gran fe en el poder de Jehová para cumplirla. A partir de entonces se usaba cuando se decía que Dios era el que bendeciría a Isaac y Jacob, los herederos del pacto abrahámico. (Gé 17:1; 28:3; 35:11; 48:3.)
En armonía con esto, Dios dijo a Moisés tiempo después: “Yo solía aparecerme a Abrahán, Isaac y Jacob como Dios Todopoderoso [beʼÉl Schad·dái], pero en cuanto a mi nombre Jehová no me di a conocer a ellos”. (Éx 6:3.) Estas palabras no podían querer decir que aquellos patriarcas desconocieran el nombre de Jehová, pues tanto ellos como sus antepasados lo utilizaron con frecuencia. (Gé 4:1, 26; 14:22; 27:27; 28:16.) En realidad, en el libro de Génesis, donde se narran las vidas de los patriarcas, el término “Todopoderoso” solo aparece seis veces, mientras que el nombre personal Jehová se escribió 172 veces en el texto hebreo original. No obstante, aunque los patriarcas comprendían por su propia experiencia que Dios merecía el título “Todopoderoso”, no habían tenido oportunidad de apreciar a plenitud el significado y las implicaciones que encierra su nombre personal, Jehová. The Illustrated Bible Dictionary (edición de J. D. Douglas, 1980, vol. 1, pág. 572) comenta a este respecto: “La revelación anterior, dada a los patriarcas, se refería a promesas pertenecientes al futuro lejano; significaba que podían confiar en que Él, Yahweh, era un Dios (ʼel) capaz (un posible significado de sadday) de cumplirlas. La revelación en la zarza fue más grande y personal, pues el poder de Dios y Su presencia inmediata y permanente estaban implícitos en el nombre familiar de Yahweh”.
Feymu Jewba feypifi ta Moyse: “Adkintunge, kiñe dios reke künuaeyu Faraon mu ka Aaron tami peñi pelon wentru ngerpuay.
it-2-S pag. 414 parr. 2
MOISES
La falta de confianza en sí mismo no descalificó a Moisés. Sin embargo, Moisés demostró falta de confianza en sí mismo, y arguyó que no podía hablar con fluidez. Este era un Moisés cambiado, bastante diferente del que por propia voluntad se había ofrecido como libertador de Israel cuarenta años antes. Persistió en señalar inconvenientes en lo que Jehová le decía, y finalmente le pidió que le excusara de aquella misión. Aunque Jehová se molestó por esta actitud, no lo rechazó, sino que designó a su hermano Aarón para que fuese su portavoz. Como Moisés era el representante de Dios, sería para Aarón como “Dios”, y Aarón hablaría en representación suya. Parece ser que con ocasión del encuentro que tuvieron con los hombres de mayor edad de Israel y los enfrentamientos con Faraón, Dios dio instrucciones y mandatos a Moisés, quien a su vez se los comunicó a Aarón para que hablara ante Faraón (un sucesor del Faraón del que había huido Moisés cuarenta años antes). (Éx 2:23; 4:10-17.) Posteriormente, Jehová llamó a Aarón “profeta” de Moisés, queriendo decir que así como Moisés era el profeta de Dios, dirigido por Él, de manera similar Aarón sería dirigido por Moisés. También le dijo a Moisés que sería hecho “Dios para Faraón”, es decir, que recibiría poder divino y autoridad sobre Faraón, de modo que no tenía por qué temer al rey de Egipto. (Éx 7:1, 2.)
Papeltuafiel Biblia
Así que Jehová le contestó a Moisés: “Ahora verás lo que le haré al faraón. Una mano poderosa lo obligará a dejarlos salir, y una mano poderosa lo obligará a expulsarlos de su tierra”. 2 Entonces Dios le dijo a Moisés: “Yo soy Jehová. 3 Yo me aparecía a Abrahán, Isaac y Jacob como el Dios Todopoderoso, pero con respecto a mi nombre, Jehová, no me di a conocer a ellos. 4 También establecí mi pacto con ellos para darles la tierra de Canaán, la tierra en la que vivieron como extranjeros. 5 Yo mismo he oído los lamentos del pueblo de Israel, al que los egipcios han esclavizado, y recuerdo mi pacto. 6 ”Por lo tanto, diles a los israelitas: ‘Yo soy Jehová, y los libraré de las pesadas cargas que les imponen los egipcios y de la esclavitud a la que los someten. Los rescataré con brazo poderoso y con grandes castigos. 7 Y los recibiré como mi pueblo y seré su Dios. Ustedes de veras sabrán que yo soy Jehová su Dios, aquel que los está librando de las pesadas cargas de Egipto. 8 Los llevaré a la tierra que juré darles a Abrahán, Isaac y Jacob, y se la daré a ustedes en propiedad. Yo soy Jehová’”. 9 Más tarde, Moisés les dio este mensaje a los israelitas, pero ellos no le hicieron caso a Moisés porque estaban desanimados y sufrían una dura esclavitud. 10 Entonces Jehová le dijo a Moisés: 11 “Ve a decirle al faraón, el rey de Egipto, que deje salir de su tierra a los israelitas”. 12 Sin embargo, Moisés le respondió a Jehová: “Pero, si no me han hecho caso los israelitas, ¿cómo me va a hacer caso el faraón, cuando me cuesta tanto hablar?”. 13 Aun así, Jehová les repitió a Moisés y a Aarón las órdenes que tenían que darles a los israelitas y al faraón, el rey de Egipto, a fin de sacar a los israelitas de la tierra de Egipto. 14 Los jefes de la casa de sus padres son estos. Los hijos de Rubén, el primogénito de Israel, fueron Hanok, Palú, Hezrón y Carmí. Estas son las familias de Rubén. 15 Los hijos de Simeón fueron Jemuel, Jamín, Ohad, Jakín, Zóhar y Shaúl, el hijo de una cananea. Esas son las familias de Simeón.
13-19 JULIO
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | ÉXODO 8 KA 9
“Inayentulayafiyiñ Faraon ñi mallma piwkengerken”
Faraon pelu nga ñi tüngün ti kutrankawün, doy kurapiwkekünuwi ka eluwlay ñi allkütuafiel ta Moyse Aaron engu, chumngechi ñi feypikünuel Jewba.
it-2-S pag. 1105 parr. 6
Terquedad
En la relación que Jehová Dios ha mantenido con la humanidad, ha permitido con paciencia que determinadas personas y naciones continúen existiendo pese a merecer la muerte. (Gé 15:16; 2Pe 3:9.) Mientras que algunos respondieron favorablemente a esta concesión al hacerse acreedores de la misericordia (Jos 2:8-14; 6:22, 23; 9:3-15), otros se endurecieron aún más contra Jehová y contra su pueblo. (Dt 2:30-33; Jos 11:19, 20.) Como Jehová no impide que algunas personas se hagan testarudas, se dice que ‘deja que se obstinen’ o ‘endurezcan sus corazones’. Cuando finalmente ejecuta venganza sobre los tercos, demuestra su gran poder y hace que se reconozca su nombre. (Compárese con Éx 4:21; Jn 12:40; Ro 9:14-18.)
Fey pu pichike pülü lefkontufi ta pu che ka pu külliñ kütu. Fey tati pu kalku sacerdote küpa inayentueyew ñi femürpual pichike pülü tañi kalku dungu mew, welu pepi femlayngün. 19 Feymu tati pu kalku sacerdote feypifingün ta faraon: “¡Jewba tañi changüll kuwü ürke!”. Welu faraon amuley ñi kurapiwkekünuwün fey eluwlay ñi feyentuafiel engu, chumngechi ñi feypikünuel Jewba.
Iñche ayüfuli, dew langümafeyu kiñe weda kutran mew. Fantepu mew, eymi ka tati pu egiptoche dew ngewelayafuymün. 16 Welu elunieeyu tami mongeleal tüfachi dungu mu: tami peal iñche tañi pepiluwün ka femngechi kom pu che tañi kimal iñche tañi iney ngen. 17 ¿Petu kura piwkeleymi fey tami neykümentunoafiel tañi trokiñche?
it-1-S pag. 1227 parr. 4-6
Iniquidad
Además, Jehová Dios se vale de las circunstancias de tal manera que, sin advertirlo, los inicuos colaboren con su propósito. Aunque se oponen a Dios, Él puede restringirlos al grado necesario para proteger a sus siervos íntegros, e incluso puede hacer que sus acciones realcen la justicia divina. (Ro 3:3-5, 23-26; 8:35-39; Sl 76:10.) Esta idea se expresa en Proverbios 16:4: “Todo lo ha hecho Jehová para su propósito, sí, hasta al inicuo para el día malo”.
Un ejemplo es el de Faraón, a quien Jehová hizo saber por medio de Moisés y Aarón que debía liberar a los israelitas sometidos a esclavitud. Dios no hizo inicuo a este gobernante egipcio, pero permitió que continuase vivo y también manejó las circunstancias para que mostrasen que era inicuo y merecedor de muerte. El propósito de Jehová al hacer esto se revela en Éxodo 9:16: “Por esta causa te he mantenido en existencia, a fin de mostrarte mi poder y para que mi nombre sea declarado en toda la tierra”.
Las diez plagas derramadas sobre Egipto, que culminaron con la aniquilación de Faraón y sus fuerzas militares en el mar Rojo, fueron una demostración impresionante del poder de Jehová. (Éx. 7:14–12:30; Sl 78:43-51; 136:15.) Las naciones vecinas todavía hablaban de este suceso muchos años después, y de esta manera el nombre de Dios fue declarado por toda la Tierra. (Jos 2:10, 11; 1Sa 4:8.) Si Jehová hubiese ejecutado inmediatamente a Faraón, no habría sido posible esta grandiosa demostración de su poder para su gloria y la liberación de su pueblo.
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
Welu, elunofilmi ñi tripayal tañi trokiñche, werküleluwayiñ tati pu pütrokiñ ta eymi, tami pu kona, tami trokiñche ka eymi tami nieyelchi ruka. Pu pütrokiñ wilukonayngün pu Egipto che ñi ruka mew, ka takuay ti mapu kütu.
it-2-S pag. 1077
Tábano
No se sabe con certeza qué insecto en particular designa la palabra hebrea mencionada en las Escrituras al hablar de la cuarta plaga de Egipto, la primera que no afectó a los israelitas en Gosén. (Éx 8:21, 22, 24, 29, 31; Sl 78:45; 105:31.) ʽA·róv se ha traducido, aunque no siempre de manera uniforme, de diversos modos: “tábanos” (EMN, 1988; FS; NC; Mod; NM; VP), “moscas” (ATI; Val, 1989), “insectos” (BAS), “mosca de perro” (LXX), “mosquitos” (Val, 1989, nota [Éx 8:21]), “todo género de moscas” (Scío; compárese con BR, TA) y “mezcla de animales dañinos” (HM; compárese con DK).
El término castellano “tábano” abarca diversas especies. La hembra del tábano horada la piel de animales y personas para chupar su sangre, y produce terribles picaduras. En algunas comarcas africanas se desarrollan en tal cantidad que imposibilitan la permanencia y hasta el tránsito por ellas. Por lo tanto, una plaga de tales insectos debió acarrear gran sufrimiento a los egipcios y sus ganados, y, en ciertos casos, incluso la muerte.
Af mew, faraon mütrümfi ta Moyse ka Aaron engu, fey feypifi: “Amumün ka wülmemün tamün chalintukun ta Ngünechen tüfachi mapu mew”. 26 Welu Moyse wiñoldungueyew: “Kümelay taiñ femngechi femal. Tati pu kulliñ taiñ küpa chalintukulelfiel ta Jewba inchiñ taiñ Ngünechen, ünüfalngechi dungu trokikefi tati pu Egipto che. Peeliyiñmu femngechi kulliñ taiñ chalintukulelfiel ta Jewba, pu Egipto che ¿kuratupelayafeiñmu may? 27 Feymu may, küla antü rüpütuaiñ tati wellin mapu mew fey wüla wülaiñ taiñ chalintukun ta Jewba taiñ Ngünechen, chumngechi taiñ feypikünuetew”.
w04-S 15/3 pag. 25 parr. 9
Puntos sobresalientes del libro de Éxodo
8:26, 27. ¿Por qué dijo Moisés que los sacrificios de Israel serían “cosa detestable a los egipcios”? Se veneraban muchos animales en Egipto. Así que la mención de sacrificios justificaba y hacía más persuasiva la insistencia de Moisés de que se permitiera a Israel salir al desierto para ofrecer sacrificios a Jehová.
Papeltuafiel Biblia
Entonces Jehová le ordenó a Moisés: “Vete adonde está el faraón y dile: ‘Esto es lo que Jehová dice: “Deja salir a mi pueblo para que me adore. 2 Si sigues negándote a dejarlo salir, voy a plagar de ranas todo tu territorio. 3 El río Nilo se llenará de ranas, y estas saldrán del agua, se meterán en tu casa, en tu dormitorio, en tu cama y en las casas de tus siervos, y estarán sobre tu pueblo, dentro de tus hornos y dentro de tus recipientes para amasar. 4 Y las ranas te invadirán a ti, a tu pueblo y a todos tus siervos”’”. 5 Más tarde, Jehová le mandó a Moisés: “Dile a Aarón: ‘Extiende tu mano con tu vara sobre los ríos, los canales del Nilo y los pantanos, y haz que las ranas invadan la tierra de Egipto’”. 6 De modo que Aarón extendió la mano sobre las aguas de Egipto, y las ranas empezaron a salir y a cubrir el país. 7 Sin embargo, los sacerdotes-magos hicieron lo mismo con sus artes ocultas, y ellos también consiguieron que salieran ranas y se extendieran por la tierra de Egipto. 8 Pero luego el faraón llamó a Moisés y a Aarón y dijo: “Ruéguenle a Jehová que nos libre a mí y a mi pueblo de las ranas, porque estoy dispuesto a dejar salir al pueblo para que le haga sacrificios a Jehová”. 9 Entonces Moisés le dijo al faraón: “A ti te corresponde el honor de decirme cuándo quieres que le ruegue a Dios que tú, tus siervos, tu pueblo y tus casas queden libres de las ranas. Solo quedarán ranas en el río Nilo”. 10 “Mañana”, contestó el faraón. Así que Moisés le dijo: “Para que sepas que no hay nadie como Jehová nuestro Dios, se hará tal como pides. 11 Desaparecerán las ranas de tus casas, de modo que quedarán libres de ellas tú, tus siervos y tu pueblo. Solo quedarán ranas en el Nilo”. 12 Así pues, Moisés y Aarón salieron de la presencia del faraón, y Moisés le rogó a Jehová que eliminara las ranas que le había enviado al faraón. 13 Y Jehová hizo lo que pidió Moisés, y las ranas empezaron a morirse en las casas, los patios y los campos. 14 Los egipcios fueron juntándolas e hicieron muchísimos montones. Y la tierra empezó a apestar. 15 Cuando el faraón vio que se había aliviado la situación, se puso terco y se negó a escuchar a Moisés y a Aarón, tal como había dicho Jehová. 16 Entonces Jehová le ordenó a Moisés: “Dile a Aarón: ‘Extiende tu vara y golpea el suelo, y el polvo se convertirá en mosquitos en toda la tierra de Egipto’”. 17 Y eso fue lo que hicieron. Aarón extendió su mano con la vara, golpeó el suelo y los mosquitos empezaron a lanzarse sobre la gente y los animales. El polvo del suelo se convirtió en mosquitos en toda la tierra de Egipto. 18 Los sacerdotes-magos trataron de imitarlos y producir mosquitos con sus artes ocultas, pero no lo consiguieron. Y los mosquitos se lanzaban sobre la gente y los animales. 19 De modo que los sacerdotes-magos le dijeron al faraón: “¡Es el dedo de Dios!”. Sin embargo, el corazón del faraón siguió siendo terco y él no les hizo caso, tal como había dicho Jehová.
20-26 JULIO
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | ÉXODO 10 KA 11
“Moyse ka Aaron newen piwkekünuwingu”
Feymu Moyse ka Aaron amuyngu chew ñi mülen ta Faraon, fey feypifingu: “Fey tüfachi dungu ñi feypiel ta Jewba, tati pu ebrew che ñi Ngünechen: ‘¿Amuleay tami feyentunon?’. Elufinge tañi pu che ñi tripayal, femngechi tañi poyeaetew. 4 Fey amulele tami katrütuniefiel tañi pu che, wüle may werküan pu chori tami mapu mu. 5 Tüfa engün takuay kom ti mapu, fey ti mapu (pulli) pengel-layay. Fey tüfachi pu chori kom apümafingün ñi montuel tati nagelchi pire mew (yay). Kafey iafingün kom ti anümka ñi mülen lelfün mew. 6 Tami fillke ruka tami nieel apoay ti pu chori mew, tüfa engün ka konpuay tami pu küdawelkeetew ñi ruka mew ka kom pu egiptoche ñi ruka. Tami pu chaw ka tami pu laku no rume turpu pelafuyngün femngechi dungu tüfachi mapu mu, tunte tamün mülepan ta fantepu mew’”. Fey fentekünulu tañi dungun, Moyse tripatuy Faraon tañi mülen mew.
w09-S 15/7 pag. 20 parr. 6
Imite a Jesús: predique con valor
6 Pensemos ahora en lo valiente que fue Moisés al dirigirse al faraón de Egipto, un gobernante que era considerado, no un simple representante de los dioses, sino un dios mismo, el hijo del dios solar Ra. Es probable incluso que este rey hiciera lo que otros faraones: adorar su propia imagen. A este poderoso, arrogante y terco monarca nadie podía decirle lo que tenía que hacer. Su palabra era ley. Fue ante este individuo que Moisés, un humilde y manso pastor, tuvo que presentarse repetidas veces y sin invitación. ¿Y qué le dijo Moisés al faraón? Le pidió que dejara salir del país a millones de esclavos israelitas y le advirtió que si no lo hacía, Dios castigaría a Egipto con devastadoras plagas. ¿Habrá necesitado valor Moisés? ¡Claro que sí! (Núm. 12:3; Heb. 11:27.)
Feymu may ta Faraon ta mütrümtufi ta Moyse, fey feypifi: “Felekape, amümüm tamün poyeafiel ta Jewba. Ka yefimün tamün pu yall. Welu tamün pu ufisa ka tamün pu kulliñ mülenagpe ta faw”. 25 Welu Moyse wiñoldungueyew ta Faraon: “Eymi ka elumuaiñ kulliñ, femngechi taiñ chalintukulelafiel ka lüpümelafiel ta Jewba, iñchiñ taiñ Ngünechen. 26 Iñchiñ ka yeñmutuaiñ kom taiñ pu kulliñ, kiñe no rume elkünulayaiñ, kiñeke tüfa kay chalintukulelafiyiñ ta Jewba, iñchiñ taiñ Ngünechen, fey taiñ püramyeafiel. Puwliyiñ, kimaiñ chuchi kulliñ taiñ chalintukulelafiel ta Jewba”.
Fey Faraon feypifi ta Moyse: “¡Tripatunge ta tüfa mew! Ka wiño pepakeli, fey wiñotulmi, fey tami layal”.
Fey Moyse feypifi ta Faraon: “Jewba ta feypi: ‘Tüfachi rangiñ pun mew miyawan ta kom Egipto mapu mew. 5 Kom pu wünenke yall Egipto mu mülelu layayngün. Fey layay ta Faraon tañi wünen fotüm, ka femngechi feyti wünen püñeñ ñi nieel ti domo rüngomekelu ñi küdawelkefiel ta kakelu che. Ka femngechi layay kom pu kulliñ tañi wünenke koñi. 6 Allküngeay kiñe fütra wirarün pu che tañi fente ngüman kom Egipto mapu mew. Awngeay fente tañi weñangkün, turpu femngechi tañi allküngekenon ka chunkawnorume allküngewelayay femngechi dungu. 7 Tati pu israelche ka tañi pu kulliñ kütu kiñe trewa no rume wangkulelayaeyew. Femngechi eymün ta kimaymün Jewba tañi dullintufiel tati pu israelche pu egiptoche mew’. 8 Fey kom tami pu che küpayay ta iñche mew, lukutupayayngün tañi feypiaetew engün: ‘Tripatunge eymi ka kom tami pu inanieetew’. Fey wüla tripatuan”. Fey Moyse feypilu kom tüfachi dungu, rume illkulen tripatuy chew ñi mülen ta Faraon.
it-2-S pag. 415 parr. 2
Moises
Se necesitó valor y fe para enfrentarse a Faraón. Moisés y Aarón estuvieron a la altura de las circunstancias gracias a la fuerza que recibieron del espíritu de Jehová. Solo hay que pensar en el esplendor de la corte de Faraón, el rey de la potencia mundial indiscutida de aquel tiempo. Tenían ante sí al altivo Faraón, de quien se decía que era un dios, con su séquito de consejeros, comandantes militares, guardas y esclavos, y también a los líderes religiosos, los sacerdotes magos, sus principales opositores. Estos hombres eran, aparte del mismo Faraón, los más influyentes del imperio. Todo este impresionante despliegue tenía el propósito de respaldar a Faraón en apoyo de los dioses de Egipto. Y Moisés y Aarón se presentaron ante Faraón, no solo una vez, sino varias veces. El corazón de Faraón se endurecía cada vez más, porque estaba resuelto a no perder a sus valiosos esclavos hebreos. Tanto fue así, que después de anunciar la octava plaga, a Moisés y Aarón se les echó de delante de Faraón, y después de la novena plaga, se les ordenó que no intentaran ver de nuevo el rostro de Faraón bajo pena de muerte. (Éx 10:11, 28.)
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
Feymu may ta Jewba feypifi ta Moyse: “Amunge ta Faraon mew, iñche elufilu am tañi kura piwkekünuwal kidu ka tañi pu che engün, femngechi tañi pengelal iñche tañi pepiluwün kom engün tañi peafiel. 2 Tüfachi dungu elufiñ ñi rupayal eymi tami nütramkayafiel tami pu yall ka tami pu laku küpalechi antü mew, fey kimayngün chumngechi kutrankafiñ tati pu egiptoche ka fentren afmatun dungu tañi femfiel engün. Ka femngechi eymün kimaymün iñche ngen ta Jewba”.
w95-S 1/9 pag. 11 parr. 11
Los testigos contra los dioses falsos
11 Mientras los israelitas aún estaban en Egipto, Jehová envió a Moisés ante Faraón y dijo: “Entra a donde Faraón, porque yo... yo he dejado que se hagan insensibles su corazón y el corazón de sus siervos, a fin de poner estas señales mías justamente delante de él, y a fin de que declares a oídos de tu hijo y del hijo de tu hijo cuán severamente he tratado con Egipto, y mis señales que he establecido entre ellos; y ciertamente sabrán ustedes que yo soy Jehová”. (Éxodo 10:1, 2.) Los israelitas obedientes contaban a sus hijos las obras poderosas de Jehová. Los hijos, a su vez, las relataban a sus propios hijos, y se seguía este procedimiento de generación en generación. De esta manera se recordaban las poderosas hazañas de Jehová. Del mismo modo, los padres hoy tienen la responsabilidad de dar testimonio a sus hijos. (Deuteronomio 6:4-7; Proverbios 22:6.)
Tati pu israelche ka tañi pu kulliñ kütu kiñe trewa no rume wangkulelayaeyew. Femngechi eymün ta kimaymün Jewba tañi dullintufiel tati pu israelche pu egiptoche mew’.
it-1-S pag. 895 parr. 7
Éxodo
De este modo, mediante una espectacular manifestación de su poder, Jehová exaltó su nombre y libró a Israel. Ya a salvo en la orilla oriental del mar Rojo, Moisés dirigió a los hijos de Israel en canción, mientras su hermana Míriam, la profetisa, tomó una pandereta en su mano y dirigió a todas las mujeres con panderetas y en danzas, respondiendo en canción a los hombres. (Éx 15:1, 20, 21.) Se había producido una total separación entre Israel y sus enemigos. Una vez salieron de Egipto, no se permitió que hombre o bestia les causara daño; ningún perro ni siquiera les gruñó ni movió su lengua contra ellos. (Éx 11:7.) Aunque en el relato del éxodo no se dice que Faraón entrase en el mar con sus fuerzas militares y fuese destruido, el Salmo 136:15 especifica que Jehová “sacudió a Faraón y su fuerza militar al mar Rojo”.
Papeltuafiel Biblia
Entonces Jehová le dijo a Moisés: “Preséntate ante el faraón, porque he permitido que su corazón y el de sus siervos se hagan insensibles a fin de que yo pueda realizar mis señales delante de él. 2 También lo he permitido a fin de que tú les cuentes a tus hijos y a tus nietos cómo castigué a los egipcios y qué señales realicé entre ellos. Y ustedes de veras sabrán que yo soy Jehová”. 3 Así que Moisés y Aarón se presentaron ante el faraón y le dijeron: “Esto es lo que ha dicho Jehová, el Dios de los hebreos: ‘¿Hasta cuándo te negarás a someterte a mí? Deja salir a mi pueblo para que me adore. 4 Porque, si sigues negándote a dejar salir a mi pueblo, mañana voy a traer langostas a tu país. 5 Ellas cubrirán la superficie de la tierra, de modo que no se podrá ver el suelo. Devorarán lo que ha quedado después del granizo y se comerán todos los árboles que están creciendo en el campo. 6 Llenarán tus casas, las casas de tus siervos y las casas de todo Egipto. Ni tus padres ni tus abuelos habrán visto algo igual desde que viven en esta tierra’”. Entonces se dio la vuelta y salió de la presencia del faraón. 7 Después de eso, los siervos del faraón le dijeron a su señor: “¿Hasta cuándo seguirá poniéndonos en peligro este hombre? Deja salir a esa gente para que adore a Jehová su Dios. ¿Todavía no te das cuenta de que Egipto está destruido?”. 8 Por lo tanto, volvieron a traer a Moisés y a Aarón delante del faraón. Y él les dijo: “Váyanse a adorar a Jehová su Dios. Pero, díganme, ¿quiénes exactamente irán con ustedes?”. 9 Entonces Moisés le dijo: “Como vamos a celebrar una fiesta para Jehová, iremos con nuestros jóvenes, nuestros mayores, nuestros hijos, nuestras hijas, nuestras ovejas y nuestras vacas”. 10 Pero el faraón les respondió: “¿En serio creen que voy a dejarlos salir a ustedes y a sus hijos? Si eso llegara a pasar, ¡no habría duda de que Jehová está con ustedes! Es obvio que tienen malas intenciones. 11 ¡Pues no! Solo podrán ir a adorar a Jehová los hombres, porque eso es lo que ustedes me habían pedido”. Enseguida los echaron de donde estaba el faraón. 12 Jehová ahora le dijo a Moisés: “Extiende tu mano sobre la tierra de Egipto para que las langostas vengan sobre todo el país y devoren toda la vegetación, todo lo que dejó el granizo”. 13 Inmediatamente, Moisés extendió su vara sobre la tierra de Egipto. Entonces Jehová hizo que un viento del este soplara sobre el país todo el día y toda la noche. A la mañana siguiente, el viento del este trajo las langostas. 14 Y las langostas invadieron la tierra de Egipto y cubrieron todos los rincones del país. Fue algo terrible. Nunca antes hubo tantas langostas y nunca más las habrá. 15 Cubrieron toda la superficie del país y oscurecieron aquella tierra. Devoraron toda la vegetación del país y todos los frutos de los árboles que el granizo había dejado. No quedó nada verde en los árboles ni en los campos de toda la tierra de Egipto.
27 JULIO–2 AGOSTO
BIBLIA ÑI FALIN DUNGU | ÉXODO 12
“¿Chem kimeltueiñmu ti Pascua trawün?”
Tati we caniru kiñe tripantu müley ñi nieal ka engkañngenoal. Dulliafuymün kiñe we caniru kam kiñe pichi capüra. 6 Feychi kulliñ müley tamün dullikünuafiel puwle wüla ti 14 antü tüfachi küyen mew. Fey punle feychi antü, kom ti israel trokiñche müley ñi langümal tañi kulliñ. 7 Fey wüla, müleay tamün pachügkünulelafiel mollfüñ ti epu orkon ti konwe mew, ka femngechi müley ñi femngeal tati wentelechi mamüll konwe mew, tati ruka chew tamün iyael eymün.
w07-S 1/1 pag. 20 parr. 4
“Serán ustedes completamente dichosos”
4 Jesús murió el 14 de nisán del año 33 de nuestra era. Precisamente en esa fecha tenía lugar la gozosa celebración anual de la Pascua en Israel. Ese día, las familias comían un cordero sin defectos, lo que les traía a la memoria la sangre del cordero que preservó a los primogénitos israelitas cuando el ángel de la muerte exterminó a los primogénitos de Egipto el 14 de nisán de 1513 antes de nuestra era (Éxodo 12:1-14). El cordero pascual fue un símbolo de Jesús, de quien el apóstol Pablo dijo: “Cristo nuestra pascua ha sido sacrificado” (1 Corintios 5:7). Al igual que la sangre de aquel cordero, la sangre de Jesús salva a muchas personas (Juan 3:16, 36).
Tüfachi pun mew miyawan ta kom Egipto mapu mew, fey langümafiñ kom pu wünenke yall ñi mülen, ka kom tati pu kulliñ ñi wünenke yall langümafiñ. Kafey juzgayafiñ ka castigayafiñ kom pu dios ñi poyengeel Egipto mu. Iñche ta Jewba. 13 Feyti mollfüñ tamün pachügel kimfalküleay ti ruka chew tamün mülen. Fey iñche küpalan weda dungu ñi wedalkayafiel ta Egipto mapu. Pefili chi mollfüñ, rulpakünuan ti ruka, fey eymün ta chumngelayaymün.
mwb18.04 pag. 2, wichulechi dungu
¿Kimimi tüfa?
Ti Paskua adentulelay chem ñi femngeal ti Trawün Jesus tañi lan ñi akordangeal, welu entuafuiñ kümeke kimeltun ti Paskua mu. Apostol Pablo trürümfi ta Jesus kiñe korderu mu, feypilu: “Fey Cristo ürke am tati wültukuel kiñe korderu reke tati we Paskuangealu” (1Ko 5:7). Ti korderu ñi mollfüñ rulpangelu wallon wülngiñ mu montulfi pu che, ka femngechi Jesus ñi mollfüñ montulchekey (Éx 12:12, 13). Paskua mu ti korderu trafoñmangekelafuy ñi foro, ka femngechi Jesus trafoñmangelay kiñe foro no rume, chumngechi ñi langümngekefel pu che feychi mu (Éx 12:46; Jn 19:31-33, 36).
”Fey tüfachi dungu müley tamün celebrayafiel. Rumel femaymün ta tüfa, ka femngechi müley ñi femal tamün pu küpanche. 25 Fey konülmün ti mapu Jewba tamün eluaetew, chumngechi ñi feypikünuel, ka müley tamün femal tüfachi dungu. 26 Fey tamün pu yall ramtuelmu: ‘¿Chumngelu ta femkeymün tüfachi fiesta?’. 27 Eymün ta wiñoldungulelafimün: ‘Tüfa ñi chalintukulelafiel ta Jewba ti Pascua pingechi fiesta mu. Chaw Dios castigafilu tati pu egiptoche, rulpakünuy taiñ ruka, fey montuleiñmu’”. Fey wüla ti pu israelche pochognagi ka lukutunagi.
w13-S 15/12 pag. 20 parr. 13, 14
“Tiene que servirles de memoria”
13 Las nuevas generaciones aprenderían importantes lecciones, que se transmitirían de padres a hijos. Una de ellas sería que Jehová protege a sus siervos. Los niños aprenderían que no es un Dios abstracto y lejano, sino vivo y real, que se interesa por su pueblo e interviene en su favor, como lo demostró al mantener con vida a los primogénitos israelitas “cuando plagó a los egipcios”.
14 Hoy día, los padres cristianos no tienen la obligación de relatarles cada año a sus hijos la historia de aquella Pascua. Sin embargo, ¿les enseña usted a sus hijos la lección que encierra, que Dios es el Protector de su pueblo? ¿Perciben ellos que está profundamente convencido de que Jehová sigue protegiendo a sus siervos? (Sal. 27:11; Is. 12:2.) ¿Y les inculca esta lección, no dándoles un discurso, sino conversando amigablemente? De ese modo les ayudará a confiar más en Jehová.
Küme kintuafiyiñ falinke dungu Biblia mew
Tüfachi pun mew miyawan ta kom Egipto mapu mew, fey langümafiñ kom pu wünenke yall ñi mülen, ka kom tati pu kulliñ ñi wünenke yall langümafiñ. Kafey juzgayafiñ ka castigayafiñ kom pu dios ñi poyengeel Egipto mu. Iñche ta Jewba.
it-2-S pag. 601 parr. 5
Pascua
Aunque las diez plagas de Egipto fueron un juicio contra los dioses de Egipto, la décima, la muerte de los primogénitos, lo fue en especial. (Éx 12:12.) Como el carnero era el animal sagrado del dios Ra, el salpicar la sangre del cordero pascual en las jambas de las puertas habría sido una blasfemia a los ojos de los egipcios. El toro también era sagrado, de ahí que la muerte de sus primogénitos asestaría un golpe al dios Osiris. Y a Faraón mismo se le veneraba como el hijo de Ra, por lo que la muerte de su primogénito pondría de manifiesto la impotencia tanto de Ra como de Faraón.
”’Fey tüfachi dungu müley tamün fiestañmayal, fey tamün tukulpaniafiel. Tüfachi fiesta fey ta Jewba ngealu. Kom tamün küpanche müley ñi femal tüfa. Fey tüfachi eldungun rumel müley ñi femngeal. 15 Regle antü iyaymün kofke nienolu lefawra. Feychi wünen antü mew, müley ñi kom entungeal ti fayümkülechi masan. Fey kiñe israelche ifule fayümkülechi iyael feychi regle antü mew, müley ñi layal. 16 Feyti wünen antü, kiñe yamfalngechi trawün femngeay, ka femngechi femngeay puwle tati regle antü. Ka feychi regle antü chem küdaw no rume femlayaymün. Dewmayaymün iyael tunten tamün duamnieel müten.
it-1-S pag. 548
Convocación
Una característica singular de estas “convocaciones santas” era que durante ellas no se permitía hacer ningún trabajo laborioso. Por ejemplo, los días primero y séptimo de la fiesta de las tortas no fermentadas eran “convocaciones santas”, y concerniente a ellas Jehová mandó: “No ha de hacerse ningún trabajo en ellos. Solo lo que cada alma necesite comer, solo eso puede hacerse para ustedes”. (Éx 12:15, 16.) No obstante, durante las “convocaciones santas” los sacerdotes se ocupaban en ofrecer sacrificios a Jehová (Le 23:37, 38), lo que no violaba ningún mandato sobre no hacer trabajo cotidiano normal. Esas ocasiones no eran períodos de ocio para la gente, sino que eran tiempos de gran beneficio espiritual. El sábado semanal el pueblo se reunía para adorar en público y recibir instrucción. Eran edificados por la lectura pública y la explicación de la Palabra escrita de Dios, como ocurría en las sinagogas de tiempos posteriores. (Hch 15:21.) Por lo tanto, aunque la gente no hacía trabajo laborioso alguno durante el sábado u otras “convocaciones santas”, se dedicaba a la oración y meditación en el Creador y sus propósitos. (Véase ASAMBLEA.)
Papeltuafiel Biblia
Entonces Jehová les dijo a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto: 2 “Este mes marcará el comienzo de los meses; será el primer mes del año para ustedes. 3 Hablen ante todo el pueblo de Israel y díganle: ‘El día 10 de este mes deben tomar un cordero por familia, un cordero por casa. 4 Pero, si su familia es demasiado pequeña para comerse un cordero entero, ustedes deben compartirlo en su casa con el vecino más cercano. Deben repartírselo tomando en cuenta el número de personas y la cantidad que cada una se vaya a comer. 5 El carnero joven debe ser un macho sano y tener un año de edad. Pueden elegir un cordero o un cabrito. 6 Tienen que guardarlo hasta el día 14 de este mes, y toda la congregación del pueblo de Israel tiene que matarlo al anochecer. 7 Luego deben salpicar con parte de la sangre los dos postes laterales y la parte superior del marco de la puerta de entrada de la casa donde lo comerán. 8 ”’Deben comerse la carne esa misma noche. Tienen que asarla al fuego y comérsela con pan sin levadura y verduras amargas. 9 No se coman ni un solo pedazo crudo ni hervido en agua. Ásenlo todo al fuego, incluidas la cabeza, las canillas y las vísceras. 10 No guarden nada de carne para la mañana siguiente. Si les queda algo para la mañana, deberán quemarlo en el fuego. 11 Deben comer teniendo el cinturón atado, las sandalias puestas y el bastón en la mano. Además, deben comer rápidamente. Es la Pascua de Jehová. 12 Esta noche recorreré todo Egipto y mataré a los primogénitos de todos los hombres y los animales que hay en la tierra de Egipto. Juzgaré y castigaré a todos los dioses de Egipto. Yo soy Jehová. 13 La sangre servirá de señal en las casas donde estén ustedes. Cuando yo vea la sangre, los pasaré por alto. Y la plaga no los matará cuando yo castigue a la tierra de Egipto. 14 ”’Ustedes deben recordar este día celebrando una fiesta para Jehová. Deben celebrarla generación tras generación. Este es un estatuto permanente. 15 Deben comer pan sin levadura durante siete días. Así que desde el primer día deben sacar la masa fermentada de sus casas, porque cualquier persona que coma algo con levadura entre el primer y el séptimo día tiene que ser eliminada de Israel. 16 El primer día celebrarán una reunión santa, y el séptimo día, otra reunión santa. No se debe hacer ningún trabajo en esos días. Solo podrán prepararse la comida que cada uno necesite comer. 17 ”’Ustedes deben celebrar la Fiesta de los Panes Sin Levadura, porque en este mismo día sacaré a sus multitudes de la tierra de Egipto. Tienen que celebrar este día generación tras generación. Este es un estatuto permanente. 18 En el primer mes deben comer pan sin levadura desde la tarde del día 14 hasta la tarde del día 21. 19 Por siete días no puede haber masa fermentada en sus casas. Cualquier persona—sea un extranjero o un natural del país— que coma algo con levadura tiene que ser eliminada del pueblo de Israel. 20 No coman nada con levadura. En todas sus casas comerán pan sin levadura’”.