Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
7-13 DE NOVIEMBRE
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 REYES 5, 6
“Jupanakat sipansa jiwas toqet saytʼasirinakaw jukʼampejja”
it-1-S pág. 800 párr. 4
Eliseo
Israel librado de Siria. Durante el reinado del rey Jehoram de Israel, Siria planeó un ataque sorpresa sobre este país. En varias ocasiones las maniobras de Ben-hadad II quedaron frustradas por la acción de Eliseo, quien le reveló al rey Jehoram todos los movimientos de los sirios. Al principio Ben-hadad creía que había un traidor en su propio campamento, pero cuando se enteró de cuál era la verdadera causa de su problema, envió una fuerza militar a Dotán, rodeándola con caballos y carros de guerra, para capturar a Eliseo. (GRABADO, vol. 1, pág. 950.) El servidor de Eliseo se sobrecogió de temor, pero el profeta oró a Dios para que le abriera los ojos: “Y, ¡mire!, la región montañosa estaba llena de caballos y carros de guerra de fuego todo en derredor de Eliseo”. Al acercarse las huestes sirias, Eliseo oró para que se efectuase un milagro opuesto al anterior: “Por favor, hiere a esta nación con ceguera”. Luego Eliseo dijo a los sirios: “Síganme”; pero no los llevó de la mano, lo que indica que se trataba de una ceguera mental y no física. Ellos no reconocieron a Eliseo, a quien habían ido a prender, ni tampoco sabían adónde los llevaba. (2Re 6:8-19.)
Eliseojj nina nakhaskir carronakwa uñjäna. ¿Jumajj uñjaraktati?
Dotán markan uñisirinakapamp muyuntatas uñjaskchïnjja, Eliseojj janiw ajjsarayaskänti. ¿Kunatsa? Kunatejj Jehová Diosar confiyañwa yateqäna. Jiwasajj jupjam iyawsäwinïñasawa. Ukhamasti iyawsäwinïtasa ukat qollan ajayun mayni luräwinakap uñachtʼayañatakisa, Jehová Diosan qollan ajayup mayisipjjapuniñäni (Luc. 11:13; Gál. 5:22, 23).
it-1-S pág. 453 párr. 4
Ceguera
La ceguera de las fuerzas militares sirias por la palabra de Eliseo debió ser de naturaleza mental. Si todos los soldados se hubiesen quedado ciegos, se les habría tenido que llevar de la mano, pero el relato tan solo informa que Eliseo les dijo: “Este no es el camino, y esta no es la ciudad. Síganme”. En su obra Principles of Psychology (1981, vol. 1, pág. 59), William James dice sobre este fenómeno: “Un efecto sumamente interesante del desorden cortical es la ceguera mental. Esta no supone tanto la insensibilidad a las impresiones ópticas como la incapacidad de entenderlas. Psicológicamente se interpreta como la pérdida de asociación entre las sensaciones ópticas y su significado. Puede producirla cualquier interrupción entre los centros ópticos y los centros del intelecto”. Es posible que esta fuese la clase de ceguera que padeció el ejército sirio y que Jehová la eliminara cuando los soldados llegaron a Samaria. (2Re 6:18-20.) Cabe la posibilidad de que también haya sido esta la clase de ceguera que sufrieron los hombres de Sodoma, pues el relato dice que siguieron tratando de hallar la entrada de la casa de Lot y no comenta que se lamentaran por la pérdida de la facultad de la vista. (Gé 19:11.)
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w05-S 1/8 pág. 9 párr. 2
Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes
5:15, 16. ¿Por qué no aceptó Eliseo el regalo de Naamán? Porque reconocía que la curación milagrosa de Naamán se debía al poder de Jehová, y no al suyo. Para él habría sido inadmisible beneficiarse del cargo que Dios le había dado. Hoy día, los auténticos siervos de Jehová tampoco buscan sacar provecho personal de su servicio. Se toman muy en serio la recomendación de Jesús: “Recibieron gratis; den gratis” (Mateo 10:8).
14-20 DE NOVIEMBRE
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 REYES 7, 8
“Kunatï jan suyaskäna ukwa Jehová Diosajj luräna”
it-1-S pág. 800 párr. 7
Eliseo
Sin embargo, más tarde, Ben-hadad II hizo una incursión, pero entonces no con saqueos esporádicos, sino con una gran fuerza, y llegó a poner sitio a Samaria. El sitio fue tan severo, que al rey se le informó por lo menos de un caso en el que una mujer se había comido a su propio hijo. Como prole de Acab, “hijo de un asesino”, el rey Jehoram jura matar a Eliseo, pero ese juramento irreflexivo no se lleva a cabo. Cuando llega a la casa del profeta con su adjutor, Jehoram le dice que ha perdido toda esperanza de recibir la ayuda de Jehová. Eliseo le asegura al rey que habrá abundancia de alimento al día siguiente. El adjutor del rey se mofa de esta predicción, por lo que Eliseo tiene que decirle: “Mira que lo vas a ver con tus propios ojos, pero de ello no comerás”. Un ruido que Jehová hace que se oiga en el campamento de los sirios les hace creer que un gran ejército de naciones combinadas avanza contra ellos, y huyen dejando el campamento intacto con todas las provisiones de alimento. Cuando el rey se entera de la deserción de los sirios, encomienda al adjutor guardar la puerta, y allí, en el paso de entrada de Samaria, es atropellado y muere cuando la muchedumbre hambrienta sale de forma precipitada para saquear el campamento. Ve el alimento, pero no come de él. (2Re 6:24–7:20.)
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
it-2-S pág. 186 párr. 3
Lámpara
Reyes del linaje de David. Jehová Dios sentó sobre el trono de Israel al rey David, y este fue, con la dirección de Dios, guía y caudillo sabio de la nación. Por eso se le llamó “la lámpara de Israel”. (2Sa 21:17.) En su pacto del Reino con David, Jehová prometió: “Tu mismísimo trono llegará a ser un trono firmemente establecido hasta tiempo indefinido”. (2Sa 7:11-16.) Por consiguiente, la dinastía o linaje familiar de gobernantes procedentes de David a través de su hijo Salomón fue como una “lámpara” para Israel. (1Re 11:36; 15:4; 2Re 8:19; 2Cr 21:7.)
21-27 DE NOVIEMBRE
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 REYES 9, 10
“Jehová Dios saparuk adorañjja jan ajjsartʼasa jan payachasisaw arjjatäna”
Jehú chachajj cheqa yupaychäwit arjjatasirïnwa
Kunapachatï Jehová Diosajj amtap phoqañatak Jehú chachar ajllkäna ukhajja, Israel markan jan waltʼäwinakaw utjäna. Uka markarojj Jezabel warmiw jan walir apaskäna, jupasti Acab sat jiwir reyin warmipänwa, ukat Joram sat reyin mamaparakïnwa. Uka warmejj Jehová Diosar yupaychañat sipansa, Baal diosar yupaychasiñapatakiw pʼeqtʼäna, ukatwa Jehová Diosan walja profetanakaparus jiwarayäna, janiw ukakïkänti, qʼañu luräwinakapampi ukat layqasiñanakampiw markar jan waltʼayarakïna (1 Rey. 18:4, 13; 2 Rey. 9:22). Ukatwa Diosajj Acab chachan taqpacha familiapar tukjañatakejj Jehú chachar ajllïna.
Jehú chachajj cheqa yupaychäwit arjjatasirïnwa
Joram reyejj paniniruw Jehur jikjjatir khitäna, ukampis janiw maynirus istʼkänti, ukat Joram reyiru ukhamarak Juda markan Ocozías reyimpir jikjjatiriw tʼijüna; uka pä reyinakajj mayakiw saytʼasipjjäna. Ukat Joram reyejj “¿Jehú, jumajj nayampitati, jan ukajj nayamp nuwasirïtacha?” sasaw jisktʼäna. Jehú reyejj akham sarakïnwa: “¿Kuna sumankañaraki jumampi utjaspasti Jezabel taykamajj jan walinakana [sarnaqaskipana], ukhamarak walja layqasiñanakapampisa?” sasa. Ukat ukspachaw Joram reyejj escaptʼäna, ukampis Jehojj jankʼakiw arcopampi flechtʼasajj jikhanit waktʼayasin chuymap passuyäna, ukhamaw Joramajj carropan jiwjjäna. Ocozías reyejj escapjjänwa, ukampis katjanisaw Jehú chachajj jiwayarakïna (2 Rey. 9:22-24, 27).
Ukjjarojj Jezabelaruw jiwayañapäna, ukatwa “jan wali warmejj” sänjja. Jezreel markar purisajja, reyin utapat ventanat uñchʼukisinkirwa Jezabelar uñjäna, ukat jankʼakiw oficialanakarojj “¡aka aynacharu jaqoqanipjjam!” sasin artʼäna. Ukat caballonakapampiw Israelar pantjasiyir jan wali warmir taqjjatawayäna. Qhepatjja, Acab chachan jan wali familiaparuw jiwarayarakïna (2 Rey. 9:30-34; 10:1-14).
Jehú chachajj cheqa yupaychäwit arjjatasirïnwa
Cheqas Jehojj waljaniruw jiwarayäna, ukampis Bibliarjamajj Jezabelampita, familiapampitwa israelitanakar qhespiyäna. Ukham jan walinak tukjañatakejj jan ajjsartʼasa, jan pächasisa ukat taqe chuyma lurir jaqëñapänwa. “Ukham lurañajj chʼamäpachänwa, ukampis yäparuw ukajj lurasïna. Jan ukham lurkaspäna ukhajja, Israel markan Baal diosar yupaychañajj utjaskakisapänwa” sasaw Bibliat parlir mä diccionariojj qhanañchi.
Cheqas kunaymanin jikjjatasisajj cristianjamajj Jehú chachjam chuymanïñaw wakisispa. Sañäni, ¿kunanaktï Jehová Diosajj jan walit uñjki ukanakamp yantʼat uñjastan ukhajj kamachtansa? Jan pächasisa, jankʼaki ukat taqe chuymaw ukanak maysar apanukuñasa. Jehová Diosar yupaychasajj janipuniw kunäkipansa yaqhanakar yupaychañasäkiti.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
Jehú chachajj cheqa yupaychäwit arjjatasirïnwa
Judá markat yaqhäñapatakejj Israel markan idolonakar yupaychañaw wakisispa, sasin inas Jehojj amuychïna. Ukhamatwa nayrïr reyinakjamajj idolonakar yupaychaskasakejj yaqhäpjjañap munarakïna. Ukham lurasajja, reyit uttʼayir Jehová Diosat armasjjatapwa uñachtʼayasapäna.
Kunjamtï lurañapakäna ukhamwa sum luräna ukat phoqarakïna, ukatwa Diosajj Jehú chachatak kusisïna. Ukampis “Jehú reyejj janiw Ilakiskänti Israelan [Jehová] Diosan leyinakapa suma phoqhañataki” sasaw Biblian qhanañchi (2 Rey. 10:30, 31). Kunanaktï Jehú chachajj lurkäna ukanak yatjjatasajj inas kunarutï sarnaqäwipajj tukuykäna ukanakat muspharsna, jan ukajj llakissna. Ukampis may yatichistu: janipuniw Jehová Diosamp sum apasiskta sasakejj ukhar jaytañasäkiti. Jan ukasti, taqe chuyma yupaychañatakejj sapürunjamaw chʼamachasiñasa, ukatpï Bibliat sapüru yatjjatañasa, lupʼiñasa ukat oración taypis taqe chuyma Diosamp parlasiñasajja. Ukhamajj Jehová Diosan Leyinakaparjam sum sarnaqaskakiñatakejj taqe chuyma chʼamachasiñäni (1 Cor. 10:12).
28 DE NOVIEMBRE A 4 DE DICIEMBRE
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 REYES 11, 12
“Jan wali ukat jukʼamp kuns muniri warmejj castigataw uñjasi”
it-1-S pág. 246
Atalía
Al igual que Jezabel, su madre, Atalía incitó a su esposo, Jehoram, a hacer lo que era malo a los ojos de Jehová durante sus ocho años de reinado (1Re 21:25; 2Cr 21:4-6), y también al igual que su madre, derramó sangre inocente sin escrúpulos. Cuando su inicuo hijo Ocozías murió después de haber reinado tan solo un año, exterminó a todo el resto de la línea real, con la excepción de Jehoás, para entonces un niño de tierna edad, a quien habían escondido el sumo sacerdote y su esposa (que era tía de Jehoás). Inmediatamente después, Atalía se proclamó reina y gobernó durante seis años, c. 905-899 a. E.C. (2Cr 22:11, 12.) Sus hijos robaron del templo de Jehová sus cosas santas y las ofrecieron a Baal. (2Cr 24:7.)
it-1-S pág. 247 párr. 1
Atalía
Una vez que Jehoás llegó a la edad de siete años, el sumo sacerdote Jehoiadá, que era temeroso de Dios, lo sacó de su escondite y lo coronó como heredero legal del trono. Al oír el tumulto, Atalía corrió hacia el templo y, cuando vio lo que sucedía, gritó: “¡Conspiración! ¡Conspiración!”. Entonces el sumo sacerdote ordenó que la sacasen fuera de los terrenos del templo, y fue ejecutada en la puerta de entrada de los caballos del palacio. Probablemente fue la última descendiente de la abominable casa de Acab. (2Re 11:1-20; 2Cr 22:1–23:21.) ¡Qué verdadera resultó ser la declaración: “No caerá a tierra sin cumplirse nada de la palabra de Jehová que Jehová ha hablado contra la casa de Acab”! (2Re 10:10, 11; 1Re 21:20-24.)
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
it-2-S pág. 29 párr. 2
Jehoás
Mientras vivió el sumo sacerdote Jehoiadá y sirvió de padre y consejero de Jehoás, el joven monarca prosperó. Se casó a los veintiún años, y tuvo dos esposas, una de las cuales se llamaba Jehoadán, y por medio de ellas Jehoás llegó a ser padre de hijos e hijas. De esta manera volvió a cobrar fuerza el linaje de David que llevaba al Mesías, linaje que estuvo a punto de ser cortado por completo. (2Re 12:1-3; 2Cr 24:1-3; 25:1.)
5-11 DE DICIEMBRE
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 REYES 13-15
“Wal chʼamachasiñäni ukhajja Jehová Diosajj walja bendicionanak churistani”
¿Taqe chuymat Jesusar arkaskta?
11 Kunatsa Diosar taqe chuym loqtañajj wakisi uk sumpach amuytʼañatakejj Israel marka apnaqer Joás chachat parltʼañäni. Kunapachatï Siria markankir soldadonakajj Israel markampi chʼajjwir sarapkäna ukhajja, wali jachtʼasisaw Joasajj Eliseo profetan ukar saräna, yanaptʼita sasaw wal achikasïna. Ukhamajj mä flecha katjjarusin ventanat Siria toqer flechtʼam sasaw Eliseojj Joasar säna. Ukampejja, kunjamsa Jehová Diosan yanaptʼatajj Siria markar atipjañapäna ukwa uñachtʼayañ munäna. Uk satajja, ¿kunjamas jikjjatasïna? Kunapachatï Eliseojj flechanak oraqer leqʼentam säna ukhajja, pä chuymakiw kimsa kuti leqʼentäna. Ukatwa Eliseo profetajj colerasïna. ‘Siria jaqenakar tukjañatakejj’ taqe chuymaw phesqa jan ukajj sojjta kuti leqʼentañapäna. Ukham pä chuymaki leqʼentasajj kimsa kutikirakiw Siria markar atipäna, janiw qʼal tukjkänti (2 Rey. 13:12-20). ¿Kunsa jiwasajj ukat yateqsna? Jehová Diosan bendicionanakap katoqañatakejj taqe chuymaw Jupar loqtañasa.
Diosajj Jupar thaqherinakarojj bendiciwa
¿Khitinakarus Diosajj bendici? “Jupar thaqerinaka[ruw]” bendici sasaw Pablojj säna. Biblia jaqokipañatak mä yanaptʼajj akham siwa: ‘thaqhaña’ sasin griego arut jaqokipatäki uka arojja, janiw “thaqher saraña” sañ munkiti, jan ukasti Diosar “yupaychaña” sañ muni. Yaqha qellqatasti akham sarakiwa, uka griego arojja, taqe chuym chʼamachasisa ukat jan qarjtasa yupaychaña sasaw amuytʼayi. Ukhamajja, Jehová Diosajj khitinakarutï Jupar taqe chuyma munasiñat yupaychapki ukanakaruw bendici (Mateo 22:37).
¿Kuna bendicions katoqapjjani? Paraisoptayat oraqenwa wiñay jakañ katoqapjjani, ukasti Diosajj kunja munasirisa ukat churasirisa ukwa uñachtʼayani (Apocalipsis 21:3, 4). Ukat jichhürunakansa, khitinakatï Diosar thaqhapki ukanakajj walja bendicionanakwa katoqapjje. Diosan qollan ajayupampi ukat Biblian yanaptʼapampejj wali kusisitaw jakasipjje (Salmo 144:15; Mateo 5:3).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w05-S 1/8 pág. 11 párr. 3
Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes
13:20, 21. ¿Apoya este milagro la veneración de reliquias? No. La Biblia no indica que los huesos de Eliseo se hubieran venerado alguna vez. El milagro se debió al poder de Dios, como fue el caso de todos los portentos que el profeta realizó en vida.
12-18 DE DICIEMBRE
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 REYES 16, 17
“Jehová Diosan pacienciapajj niyaw tukusini”
it-2-S pág. 903 párr. 6
Salmanasar
Dominación de Israel. Durante la gobernación del rey Hosea de Israel (c. 758-740 a. E.C.), Salmanasar V invadió Palestina, hizo vasallo a Hosea y le impuso un tributo anual. (2Re 17:1-3.) Sin embargo, posteriormente Hosea dejó de pagar el tributo y se alió con el rey So de Egipto contra Salmanasar. (Véase SO.) Por esta razón Salmanasar prendió a Hosea y luego sitió Samaria por tres años, después de los cuales la ciudad fortificada finalmente cayó, y los israelitas fueron llevados al exilio. (2Re 17:4-6; 18:9-12; compárese con Os 7:11; Eze 23:4-10.)
it-1-S pág. 444
Cautiverio
Tanto en el caso del reino septentrional de Israel, con sus diez tribus, como en el del reino meridional de Judá, formado por dos tribus, la causa que los llevó al cautiverio fue la misma: el abandono de la adoración verdadera de Jehová en favor de los dioses falsos. (Dt 28:15, 62-68; 2Re 17:7-18; 21:10-15.) Jehová, por su parte, envió a sus profetas vez tras vez con el fin de advertir a ambos reinos, pero fue en vano. (2Re 17:13.) Ninguno de los reyes del reino de diez tribus de Israel llegó a efectuar una limpieza completa de la adoración falsa que había introducido Jeroboán, el primer rey de esa nación. El reino meridional de Judá no prestó atención ni a las advertencias directas de Jehová ni al ejemplo del cautiverio de Israel. (Jer 3:6-10.) Por último, a los habitantes de ambos reinos se les llevó al exilio en varias deportaciones generales.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
it-2-S pág. 920
Samaritano
El término “samaritanos” aparece por primera vez en las Escrituras después de la conquista del reino de diez tribus de Samaria, en el año 740 a.E.C.; se aplicó a los que vivían en el reino septentrional antes de esa conquista, para distinguirlos de los extranjeros que más tarde llegaron de otras partes del Imperio asirio. (2Re 17:29.) Parece ser que los asirios no deportaron a todos los habitantes israelitas, pues el relato de 2 Crónicas 34:6-9 (compárese con 2Re 23:19, 20) indica que durante el reinado de Josías todavía había israelitas en esa zona. La palabra “samaritanos” con el tiempo aplicó tanto a los descendientes de los que quedaron en Samaria como a los que llevaron los asirios. Por lo tanto, algunos sin duda nacieron de matrimonios mixtos. Mucho tiempo después, el nombre “samaritano” adquirió una connotación más religiosa que racial o política. Un “samaritano” era alguien que pertenecía a la secta religiosa que floreció en las inmediaciones de las antiguas Siquem y Samaria, y que se adhería a ciertas doctrinas inconfundiblemente diferentes a las del judaísmo. (Jn 4:9.)
19-25 DE DICIEMBRE
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 REYES 18, 19
“¿Enemigonakasajj kunjamsa aynachtʼayañ munistu?”
w05-S 1/8 pág. 11 párr. 5
Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes
18:19-21, 25. ¿Había entrado Ezequías en una alianza con Egipto? No. Las acusaciones que lanzó Rabsaqué eran falsas, al igual que la afirmación de que contaba con la “autorización de parte de Jehová”. El leal rey Ezequías confió únicamente en Jehová.
“Jan ajjsaramti, nayaw yanapaskäma”
Judionakan pächasipjjañapatakejj akham sasaw Rabsaqué chachajj säna: “¿Janiti Ezequías reyisti apanukki alto cheqa qollunakan yupaychañanaka, uka [Jehová] Diosan altaranakapsa[?] [...] Tatituwa nayarojja khitanitu aka markar nuwantañataki ukhamarak tukjañajatakisa” sasa (2 Rey. 18:22, 25). Jehová Diosajj markapampejj wali coleratäkäspas ukat janis loqtirinakapar arjjatañ munkaspa ukwa uka arunakampejj amuyayäna. Ukampis ukajj kʼarïnwa, kunattejj Ezequiasarusa ukat cheqa yupaychäwir kuttʼapkäna uka judionakarus munasiñampiw Diosajj uñjäna (2 Rey. 18:3-7).
Paqallqo awatirinaka, kimsaqallqo wali aytat jaqenaka: ¿kun sañs muni?
14 Asiria markankir reyejj Laquis markaruw purïna, uka markajj Jerusalén markat Inti jalanta aynach toqenkiwa. Uka cheqatwa Jerusalén markankirinakarojj katuyasjjapjjakim sasin säna, uksti kimsa khita jaqenak toqew yatiyäna. Uka jaqenakat jilïrejja, Rabsaqué sasin uñtʼatänwa, jupaw markachirinakarojj Ezequiasar jan istʼapjjamti, antisas asirionakar katuyasjjapjjam sasin Hebreo arut ewjjtʼäna. Ukatsti yaqha oraqeruw apatapjjäta ukat ukanjj sum jakasipjjäta sasaw kʼarintäna (2 Reyes 18:31, 32 liytʼasiñapawa). Ukat yaqha markanakan diosanakapajj janiw yupaychirinakapar jarkʼaqkänti, Jehová Diosajj janirakiw judionakarojj asirionakat jarkʼaqkaniti sasaw sarakïna. Ukampis judionakajj Diosar jiskʼachir kʼari arunakarojj janiw yäqapkänti. Jichhürunakan ukhamarakwa Diosar servirinakapajj lurapjje (2 Reyes 18:35, 36 liytʼasiñapawa).
yb74-S pág. 177 párr. 1
Alemania (Parte 2)
Es interesante el hecho de que los de la SS, que a menudo usaban las tretas más sucias para tratar de hacer que alguien firmara la declaración, frecuentemente se volvían contra los que de hecho firmaban una vez que lo hacían y los hostigaban más después que antes. Karl Kirscht confirma esto: “Nadie era más víctima de triquiñuelas en los campos de concentración que los testigos de Jehová. Se pensaba que de este modo se les persuadiría a firmar la declaración. Repetidamente se nos pedía que lo hiciéramos. Algunos sí firmaron, pero, en la mayoría de los casos, tuvieron que esperar más de un año antes que se les pusiera en libertad. Durante este tiempo con frecuencia los de la SS los insultaban públicamente llamándolos hipócritas y cobardes y se les obligaba a dar un llamado ‘paseo de honor’ alrededor de sus hermanos antes que se les permitiera salir del campo.”
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
it-1-S pág. 203 párr. 1
Arqueología
Por ejemplo, el registro bíblico relata que Adramélec y Sarézer, hijos de Senaquerib, mataron a su padre, y que Esar-hadón, otro de sus hijos, le sucedió en el trono. (2Re 19:36, 37.) No obstante, una crónica de Babilonia decía que a Senaquerib lo había asesinado su hijo en una revuelta el día vigésimo de Tebet. Tanto Nabonido, rey babilonio del siglo VI a. E.C., como Beroso, sacerdote babilonio del siglo III a. E.C., presentan la misma versión en sus escritos, a saber, que Senaquerib murió a manos de uno solo de sus hijos. Sin embargo, en un fragmento del Prisma de Esar-hadón descubierto más tarde, este hijo de Senaquerib que le sucedió en el trono —el propio Esar-hadón— afirma con claridad que sus hermanos (plural) se rebelaron y mataron a su padre, después de lo cual huyeron. Al comentar sobre este asunto en Universal Jewish History (1948, vol. 1, pág. 27) Philip Biberfeld dice: “La Crónica de Babilonia, Nabonido y Beroso estaban equivocados; solo el registro bíblico demostró ser fidedigno. La inscripción de Esar-hadón lo confirmó hasta en los mínimos detalles, así que demostró ser más exacto en lo que respecta a este suceso de la historia asirobabilonia que las propias fuentes babilonias mismas. Este es un hecho de máxima importancia, incluso para la evaluación de fuentes contemporáneas que no estén en concordancia con la tradición bíblica”.
26 DE DICIEMBRE A 1 DE ENERO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 REYES 20, 21
“Ezequiasan orasitap laykuw Jehová Diosajj jupar yanaptʼäna”
ip-1-S pág. 394 párr. 23
Un rey ve recompensada su fe
23 Hacia el tiempo en que Senaquerib atenta por primera vez contra Judá, Ezequías cae gravemente enfermo. Isaías le dice que va a morir (Isaías 38:1). El rey, que cuenta 39 años de edad, está desolado. No le preocupa únicamente su propio bienestar, sino también el futuro del pueblo. Jerusalén y Judá corren peligro de sufrir la invasión de los asirios. Si Ezequías fallece, ¿quién dirigirá la lucha? En esos momentos, el rey todavía no tiene hijos que puedan asumir el gobierno. En una oración ferviente, suplica a Jehová que se apiade de él (Isaías 38:2, 3).
Jehová Diosar taqe chuyma serviñäni
16 Qhepatsti, Ezequiasajj usuntänwa, jiwañampirakïnwa. Ukhaman uñjasisaw taqe chuyma serviwaykäna uk amtañapatakisa yanaptʼañapatakis Jehová Diosar wal ruwtʼasïna (2 Reyes 20:1-3 liytʼañataki). Jehová Diosajj uka mayisitap istʼänwa usupatsa qollarakïnwa. Kunjamtï Biblian qhanañchaskejja, jichhürunakanjja janiw milagro taypejj Diosajj qollkistuti, ni walja maranakas jakaykistuti. Ukampis Ezequías reyirjamaw yanaptʼitani sasaw confiyañasa. Ukatsti akham sasaw ruwtʼasna: “Tatay, [...] kunjämsa nayajja suma cheqa chuymampi serviyäsma uka [amtasma]” sasa. ¿Usuntkchiñänisa Jehová Diosaw yanaptʼitani sasat confiytanjja? (Sal. 41:3).
g01-S 22/7 pág. 13 párr. 4
¿Qué ayuda me ofrece la oración?
Las oraciones de algunas personas de fe de tiempos bíblicos recibieron respuestas directas, incluso milagrosas. Por ejemplo, cuando el rey Ezequías se enteró de que padecía una enfermedad terminal, suplicó la ayuda de Dios, quien respondió: “He oído tu oración. He visto tus lágrimas. Aquí estoy sanándote” (2 Reyes 20:1-6). Otros hombres y mujeres temerosos de Dios vieron la intervención divina de forma similar (1 Samuel 1:1-20; Daniel 10:2-12; Hechos 4:24-31; 10:1-7).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
it-2-S pág. 492 párr. 8
Nivelar, instrumento de
El instrumento de nivelar se puede usar para la buena construcción de un edificio o para verificar posteriormente su estructura. Jehová predijo que aplicaría a la Jerusalén descarriada “el cordel de medir que se aplicó a Samaria y también el instrumento de nivelar que se aplicó a la casa de Acab”. Dios había medido, y había comprobado que Samaria y la casa del rey Acab no eran ‘rectas’, sino de moralidad perversa, lo que resultó en su destrucción. De igual manera, Dios juzgaría a Jerusalén y sus gobernantes, poniendo al descubierto su iniquidad y causando la destrucción de aquella ciudad, como aconteció en 607 a.E.C. (2Re 21:10-13; 10:11.) Por medio de Isaías, los gobernantes inicuos y fanfarrones del pueblo, que estaban en Jerusalén, recibieron aviso de su venidera calamidad y de la declaración de Jehová: “Haré del derecho el cordel de medir, y de la justicia el instrumento de nivelar”. Las normas del verdadero derecho y de la justicia genuina revelarían quiénes eran realmente los siervos de Dios y quiénes no, lo que resultaría en vida o en destrucción. (Isa 28:14-19.)