Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
© 2022 Christian Congregation of Jehovah’s Witnesses
2-8 DE ENERO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 REYES 22, 23
“¿Kunatsa humildëñasa?”
w00-S 15/9 págs. 29, 30
El humilde Josías tuvo el favor de Jehová
Desde primeras horas de la mañana, los reparadores trabajan con diligencia en el templo. No cabe duda de que Josías agradece a Jehová que los obreros estén deshaciendo el daño que algunos de sus antepasados inicuos habían hecho a Su casa. Mientras la obra progresa, Safán va a darle un informe. Pero ¿qué lleva en la mano? Es un rollo. Dice que Hilquías, el sumo sacerdote, ha hallado “el libro de la ley de Jehová por la mano de Moisés” (2 Crónicas 34:12-18). ¡Qué valioso descubrimiento! Debió de tratarse del original de la Ley.
Josías está ansioso de oír todo lo que dice el libro. A medida que Safán lee, el rey procura ver cómo cada mandato le aplica a él y al pueblo. Lo que más le impresiona es que el libro recalca la adoración verdadera y predice las plagas y el exilio que sufriría el pueblo si practicaba la religión falsa. Al darse cuenta de que no se han obedecido todos los mandatos divinos, Josías rasga sus prendas de vestir y da la siguiente orden a Hilquías, Safán y los demás: ‘Inquieran de Jehová respecto a las palabras de este libro; porque grande es la furia de Jehová que se ha encendido contra nosotros por el hecho de que nuestros antepasados no escucharon las palabras de este libro’ (2 Reyes 22:11-13; 2 Crónicas 34:19-21).
w00-S 15/9 pág. 30 párr. 2
El humilde Josías tuvo el favor de Jehová
Los mensajeros de Josías acuden a la profetisa Huldá, en Jerusalén, y regresan con un informe. Ella ha transmitido la palabra de Jehová, según la cual las calamidades mencionadas en el libro recién hallado le acaecerán a la nación apóstata. Sin embargo, debido a que Josías se ha humillado ante Jehová Dios, no tendrá que contemplar la calamidad. Será recogido a sus antepasados y llevado a su cementerio en paz (2 Reyes 22:14-20; 2 Crónicas 34:22-28).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w01-S 15/4 pág. 26 párrs. 3, 4
Su crianza no lo condena al fracaso
Pese a las malas condiciones de su niñez, Josías actuó con rectitud a los ojos de Jehová. Su gobernación fue tan buena que la Biblia dice: “No hubo rey como él antes de él que se volviera a Jehová con todo su corazón y con toda su alma y con toda su fuerza vital, conforme a toda la ley de Moisés; tampoco después de él se ha levantado uno semejante a él” (2 Reyes 23:19-25).
El caso de Josías es muy alentador para quienes han sufrido una infancia terrible. ¿Qué lección encierra su ejemplo? ¿Qué lo ayudó a elegir el proceder correcto y seguirlo?
9-15 DE ENERO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 2 REYES 24, 25
“Kuna tiemponsa jakasktan uk jan armapjjañäniti”
w01-S 15/2 pág. 12 párr. 2
El día de juicio de Jehová se ha acercado
2 La obra profética de Sofonías sin duda concienció al joven rey Josías de la necesidad de desterrar la adoración impura de Judá. Sin embargo, las medidas que adoptó el rey para erradicar de la tierra la religión falsa no acabaron con todas las maldades del pueblo ni expiaron los pecados de su abuelo, el rey Manasés, quien había ‘llenado a Jerusalén de sangre inocente’ (2 Reyes 24:3, 4; 2 Crónicas 34:3). Así que el día de juicio de Jehová llegaría sin falta.
w07-S 15/3 pág. 11 párr. 10
Puntos sobresalientes del libro de Jeremías
Corre el año 607, el undécimo año del reinado de Sedequías, y Jerusalén lleva dieciocho meses sitiada por Nabucodonosor, el rey de Babilonia. El séptimo día del quinto mes del año decimonoveno del reinado de Nabucodonosor, Nebuzaradán —el jefe de la guardia de corps— llega a Jerusalén (2 Reyes 25:8). Quizás, desde su campamento, situado fuera de las murallas de la ciudad, reconoce las posiciones enemigas y concibe una estrategia. Tres días después, el décimo día del mes, entra en Jerusalén y quema la ciudad (Jeremías 52:12, 13).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w05-S 1/8 pág. 12 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes
24:3, 4. Debido a la culpa de sangre en que había incurrido Manasés, Jehová “no consintió en conceder perdón” a Judá. Dios respeta la sangre de los inocentes. Podemos confiar en que Jehová vengará la sangre inocente destruyendo a los culpables (Salmo 37:9-11; 145:20).
16-22 DE ENERO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 1 CRÓNICAS 1-3
“Bibliajj janiw cuentonakani mä librokïkiti”
w09-S 1/9 pág. 14 párr. 1
Adán y Eva: ¿existieron en la vida real?
Por ejemplo, en los capítulos 1 a 9 de Primero de las Crónicas y en el capítulo 3 del Evangelio de Lucas encontramos listas genealógicas del pueblo judío. Estos detallados registros abarcan 48 y 75 generaciones, respectivamente. Por un lado, el libro de Crónicas presenta el linaje de los reyes y sacerdotes de la nación de Israel y, por otro, Lucas se centra en la genealogía de Jesucristo. Ambas listas mencionan a Adán junto a personajes históricos como Salomón, David, Jacob, Isaac, Abrahán y Noé. Dado que todos los que aparecen en estas listas existieron en la vida real, ¿no es lógico pensar que Adán también fue una persona real?
Uma Juiciojj cheqapuniw utjaskäna, janiw mä säwikïkiti
Biblianjja nayra jaqenakatwa pä listajj utjaraki, ukanwa Noé chachat aytasiraki (1 Crónicas 1:4; Lucas 3:36). ¿Khitinakas uka listanak lurapjjpachäna? Esdrasampi Lucasampiw uk qellqapjjatayna, wali sum yatjjatasaw lurapjjatayna. Ukat Lucasajj Noé chachat Jesuskamaw qellqatayna.
w09-S 1/9 pág. 14 párr. 6
Adán y Eva: ¿existieron en la vida real?
Una doctrina bíblica que tiene mucho significado para cualquier creyente es la del rescate. De acuerdo con esa enseñanza, Jesucristo ofreció su vida humana perfecta como rescate para salvarnos de nuestros pecados (Mateo 20:28; Juan 3:16). Como sabemos, un rescate es el pago que se realiza para recuperar una cosa o liberar a una persona. Por eso, la Biblia dice que Jesús es un “rescate correspondiente” (1 Timoteo 2:6). Pero ¿correspondiente a qué? La Biblia explica: “Así como en Adán todos están muriendo, así también en el Cristo todos serán vivificados” (1 Corintios 15:22). La vida perfecta que Jesús entregó para redimir a la humanidad obediente equivale —o corresponde— a la vida perfecta que Adán perdió cuando pecó en el jardín de Edén (Romanos 5:12). Es obvio, por lo tanto, que el sacrificio de Cristo no habría tenido ningún sentido si Adán no hubiera existido.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
it-1-S pág. 1005 párrs. 1, 2
Genealogía
Nombres de mujeres. En algunas ocasiones, los nombres de las mujeres se incluyeron ocasionalmente en los registros genealógicos en virtud de ciertas razones históricas. En Génesis 11:29, 30 se menciona a Sarai (Sara) debido a que la descendencia prometida tenía que venir por medio de ella, no por medio de otra esposa de Abrahán. Puede que se mencione a Milcá en el mismo pasaje debido a que era la abuela de Rebeca, la esposa de Isaac, y así se mostraba que el linaje de Rebeca provenía de los parientes de Abrahán, ya que Isaac no debía casarse con una mujer extranjera. (Gé 22:20-23; 24:2-4.) En Génesis 25:1 se da el nombre de la esposa posterior de Abrahán, Queturá. Esto muestra que Abrahán se casó de nuevo después de la muerte de Sara y que aún conservaba la facultad de la reproducción más de cuarenta años después de que Jehová la hubiera regenerado milagrosamente. (Ro 4:19; Gé 24:67; 25:20.) Además, de este modo se muestra la relación que Madián y otras tribus árabes tenían con Israel.
También se menciona a Lea, a Raquel y a las concubinas de Jacob junto con los hijos que ellas dieron a luz. (Gé 35:21-26.) Esto nos ayuda a entender la relación que posteriormente Dios tuvo con estos hijos. Por razones similares, hallamos los nombres de otras mujeres en los registros genealógicos. Cuando una herencia se transmitía por medio de una mujer, su nombre también podía ser incluido. (Nú 26:33.) Por supuesto, Tamar, Rahab y Rut son casos sobresalientes. En cada uno de ellos hay algo que destacar en cuanto a como llegaron a estar estas mujeres en la línea de antepasados del Mesías, Jesucristo. (Gé 38; Rut 1:3-5; 4:13-15; Mt 1:1-5.) Otros casos en que se menciona a mujeres en las listas genealógicas son: 1 Crónicas 2:35, 48, 49; 3:1-3, 5.
23-29 DE ENERO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 1 CRÓNICAS 4-6
“¿Diosar mayisitanakajajj kunsa nayat uñachtʼayi?”
w10-S 1/10 pág. 23 párrs. 3-7
El “Oidor de la oración”
Jabez, un hombre dado a la oración, comenzó su súplica pidiendo a Dios que lo bendijera. A continuación, le solicitó tres cosas que dejan ver la profunda fe que tenía.
En primer lugar, Jabez imploró a Dios que agrandara su territorio (versículo 10). Como hombre honorable que era, no codiciaba la propiedad ajena. Así que es probable que su ruego tuviera que ver más con personas que con terrenos. Al parecer, lo que estaba pidiendo era que su territorio fuera ensanchado pacíficamente para poder albergar a más adoradores del Dios verdadero.
En segundo lugar, Jabez pidió que la “mano” de Dios estuviera con él. La mano de Dios representa su poder en acción, con el cual ayuda a sus siervos (1 Crónicas 29:12). A fin de recibir las peticiones de su corazón, este hombre recurrió al Dios cuya mano nunca “se ha acortado” para con los que ejercen fe en él (Isaías 59:1).
Por último, Jabez oró: “Cons[érvame] de calamidad, para que no me lastime”. La expresión “para que no me lastime” nos deja ver que Jabez no estaba pidiendo a Dios que lo librara de la calamidad, sino que no permitiera que lo embargara la tristeza ni lo venciera la maldad.
Como vemos, la súplica de Jabez revela su interés por la adoración verdadera y la fe que tenía en el Oidor de la oración. Pero ¿le respondió Jehová? El breve relato concluye con las siguientes palabras: “Por consiguiente, Dios hizo que llegara a suceder lo que había pedido”.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w05-S 1/10 pág. 9 párr. 7
Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas
5:10, 18-22. En los días del rey Saúl, las tribus que moraban al este del Jordán derrotaron a los hagritas, aunque el número de estos era más del doble. Aquellos hombres valerosos obtuvieron la victoria porque confiaron en Jehová y clamaron a él por ayuda. De igual manera, confiemos totalmente en Jehová en la guerra espiritual que sostenemos con enemigos temibles (Efesios 6:10-17).
30 DE ENERO A 5 DE FEBRERO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 1 CRÓNICAS 7-9
“Kuna luräwsa katoqkchïtajja Diosaw uk phoqañatakejj yanaptʼätam”
w05-S 1/10 pág. 9 párr. 8
Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas
9:26, 27. Los porteros levitas ocupaban un puesto de gran confianza, pues tenían a su cargo las llaves de los recintos sagrados del templo. Demostraron ser responsables en sus funciones al abrir las puertas todos los días. A nosotros se nos ha encomendado ayudar a las personas de nuestro territorio para que vengan a adorar a Jehová. ¿No deberíamos, pues, realizar esta comisión con la misma responsabilidad que demostraron los porteros levitas?
w11 9/15 pag. 32 párr. 8
¿Finees chachjamati jan walinakar saykatäta?
Finees chachatakejj Israel markar sum uñjañajj chʼamänwa. Ukhampachasa, jan ajjsartʼasa, amuyumpi ukat Diosar atinisisaw jan walinakansa saytʼasïna. Ukham lurasaw Diosan chuymapar purtʼäna. Waranq mara qhepatjja, Esdras chachajj akham sasaw qellqatayna: “Nayrasti Eleazar chachan Finees wawapaw jupanakan jilïripänjja. ¡Tatitojj jupampïpan!” sasa (1 Cró. 9:20). ¡Jichhürunakanjja ukhamarakiw irpir chuymaninakatsa, Diosat jan jitheqtir jilat kullakanakatsa sasirakispa!
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
Jehová Diosar qʼochupjjañäni
6 Jïsa, profetanakap toqew Jehová Diosajj instrumentonakampi yupaychayasiñ mayïna. Qʼochuri levitanakajja, machaq musicanak qellqañataki tiemponïñatakejja, janiw yaqha lurañanakanïpkänti, inas ensayañatakis ukhamarakïchïna (1 Cró. 9:33).
6-12 DE FEBRERO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 1 CRÓNICAS 10-12
“Diosar istʼañ munañatakejj jukʼampiw chʼamachasiñama”
w12 11/15 pág. 6 párrs. 12, 13
“Munañam lurañ yatichita”
12 Diosan leyinakapajj kuntï sañ munki uk Davitajj sum amuyäna ukat ukarjamaw sarnaqañ munarakïna, ukanakaw jiwasatakejj wali yateqaskayajja. Kunapachatï Davitajj “Belén [...] phuchʼupata uma” wal umtʼañ munatap yatiyäna ukhajj kunas pasäna uka toqet amuytʼañäni. Uka markajj filisteonakan katuntatänwa, ukhampachasa Davitan kimsa jaqenakapajj jan ajjsartʼasaw uka markar mantapjjäna, ukat uma waytʼataw kuttʼanipjjäna. Ukampis “Davitajj janiw umtʼañ munkänti, jan ukasti Tatitutakiwa mä ofrendjama waranuküna”. ¿Kunatsa? Davitajj akham sasaw qhanañchäna: “¡Diosajj jan munpati nayan umtʼañajja! Aka jaqenakan wilanakapsa umtʼkirista ukhamäspawa, jupanakajj jakañanakapsa niya aptʼasisa aptanipjjatap layku” sasa (1 Cró. 11:15-19).
13 Niyakejjay Davitajj Diosan leyinakap uñtʼchïnjja, wila jan manqʼañätapa ukat Jehová Diosataki wartasiñapätap sum yatïna. Ukat kunatsa ukham lurasiñapäna uksa sum amuyarakïna. “Taqe jakirinakasti kuna wilatejj jupanjja utjki” ukampi jakapjjatapsa sum yatirakïna. Ukampis ukajj janiw wiläkänti, umänwa. ¿Kunatsa jan umtʼañ munkäna? Kunattejj Diosan leyipajj uka toqet kamsisa uk sum Davitajj uñtʼäna. Niyakejjay uka kimsa chachanakajj jakäw niy aptʼasirjam mantapjjchïnjja, uka umajj uka chachanakan wilapäkaspasa, mä arunjja, qollanäkaspas ukham uñjäna. Ukatwa umtʼañat sipansa, oraqer wartäna (Lev. 17:11; Deu. 12:23, 24).
Conciencias Bibliarjam yatichapjjañäni
5 Diosan leyinakapampi yanaptʼayasiñatakejj janiw uka leyinak aleqak uñtʼañasäkiti ni aleqaksa liyiñasäkiti, jan ukasti munasiñasawa respetañasarakiwa. Diosan Arupajj akham siwa: “¡Jan walïki ukjja uñisipjjam! ¡Sumäkis ukjja munapjjam!” sasa (Amós 5:15). Ukatakejj kunjamtï Jehová Diosajj amuyki ukham amuyañaw wakisi. Amuytʼañataki, mä qhawqha arumanakajj janis sum ikiñ puedksna ukham sañäni. Ukhamïpanjja doctorajj kunsa manqʼañasa kunsa jan manqʼañasäkaraki ukwa sistaspa. Ejercicionaksa lurañamawa, janiw nayrjam taqe kunsa lurañamäjjeti sarakistaspawa. Doctoran uka ewjjanakapajj yanaptʼistaspa ukhajja, ¿janit uka doctorar wal yuspärksna?
6 Jehová Diosajj niya ukhamarakiw leyinak churistu. Uka leyinakaw juchar jan purtʼasiñatakisa, jan walinakan jan uñjasiñatakisa, sum jakasiñasatakis yanaptʼistu. Sañäni, kuntï Bibliajj kʼarisiñatsa, lunthatasiñatsa, qʼañu jucha lurañanakatsa, nuwasiñanakatsa, layqasiñanakatsa ewjjtʼkistu ukanakajj wal yanaptʼistu (Proverbios 6:16-19 liytʼañataki; Apoc. 21:8). Jehová Diosar istʼañajj kunjamsa yanaptʼistu uk amuytan ukhajja, jukʼampiw Juparusa leyinakaparus munastanjja.
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
it-1-S pág. 551 párrs. 5, 6
Corazón
Servir con un “corazón completo”. El corazón literal ha de estar completo para funcionar con normalidad, pero en el caso del corazón figurado cabe la posibilidad de que esté dividido. David pidió a Jehová: “Unifica mi corazón para que tema tu nombre”, una prueba de que el corazón puede estar dividido con respecto a sus afectos y temores. (Sl 86:11.) El corazón de una persona puede ser “irresoluto”, de modo que esta adore a Dios con poco entusiasmo. (Sl 119:113; Rev 3:16.) También es posible ser de “corazón doble” (literalmente, “con un corazón y un corazón”) e intentar servir a dos amos, o decir engañosamente una cosa y pensar otra. (1Cr 12:33; Sl 12:2, nota.) Jesús denunció con fuerza este tipo de hipocresía. (Mt 15:7, 8.)
No se debe intentar agradar a Dios ni de una manera irresoluta ni con un corazón doble, sino que se le tiene que servir con un corazón completo. (1Cr 28:9.) Esto requiere esfuerzo diligente, pues el corazón es desesperado y está inclinado a la maldad. (Jer 17:9, 10; Gé 8:21.) Ayudas para mantener un corazón completo son: la oración sincera (Sl 119:145; Lam 3:41), el estudio regular de la Palabra de Dios (Esd 7:10; Pr 15:28), la participación celosa en la predicación de las buenas nuevas (compárese con Jer 20:9) y la asociación con otros cuyos corazones son completos para Jehová. (Compárese con 2Re 10:15, 16.)
13-19 DE FEBRERO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 1 CRÓNICAS 13-16
“Instruccionanakarjam lurtan ukhajj taqe kunas sumaruw mistu”
w03-S 1/5 pág. 10 párr. 12
¿Se pregunta usted “dónde está Jehová”?
12 Una vez que el arca del pacto había sido devuelta a Israel y había permanecido muchos años en Quiryat-jearim, el rey David deseó trasladarla a Jerusalén. Consultó con los jefes del pueblo y dijo que lo haría ‘si les parecía bien a ellos y le era acepto a Jehová’. Pero no investigó bien para determinar cuál era la voluntad divina al respecto. Si lo hubiera hecho, el Arca no se habría colocado sobre un carruaje; más bien, los levitas qohatitas la habrían transportado sobre los hombros, tal como Dios había mandado con claridad. Aunque David solía inquirir de Jehová, en esta ocasión no lo hizo debidamente. El resultado fue desastroso. Él mismo reconoció más tarde: “Jehová nuestro Dios irrumpió contra nosotros, porque no lo buscamos conforme a la costumbre” (1 Crónicas 13:1-3; 15:11-13; Números 4:4-6, 15; 7:1-9).
w03-S 1/5 pág. 11 párr. 13
¿Se pregunta usted “dónde está Jehová”?
13 Cuando los levitas por fin transportaron el Arca desde la casa de Obed-edom hasta Jerusalén, se cantó una canción compuesta por David que incluía este recordatorio sincero: “Procuren hallar a Jehová y su fuerza, busquen su rostro constantemente. Acuérdense de sus maravillosos actos que ha ejecutado, de sus milagros y las decisiones judiciales de su boca” (1 Crónicas 16:11, 12).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
Wiñay jachʼa Reyiru yupaychapjjañäni
14 David reyejj Jerusalén markaruw arustʼäwir mantat arca apäna. Ukham lurasitapat wal kusisipjjäna, ukatwa levitanakajj akham sasin Jehová Diosar qʼochus jachʼañchapjjäna: “Markanakanjja arsutapan ‘¡Tatituw reye[jja]!’” (1 Cró. 16:31). ¡Ukha suma arunakasti! Inas maynejj akham jisktʼaschispa: “Jehová Diosatï wiñay Reyïchejja, ¿kunjamarak uka tiempon Reyïpachansti?”. Cheqas Jehová Diosajj sapa kuti Munañanïtap uñachtʼayki, jan ukajj yaqhanakar Jupa lanti parlañapataki mä tiempon uttʼayki jan ukajj kuna luräw yaqhanakar churki ukhaw Reyir tuku. Uk amuytʼañajj wali wakiskiriwa. Janïr Davitajj jiwkipanjja, apnaqäwimajj janipuniw tukuskaniti sasaw Jehová Diosajj jupar arsuwayäna, akham sasa: “Nayaw mayni juman wawamaru markan reinopjjaru uttʼayarakï” (2 Sam. 7:12, 13). Cheqas ukhamapunïnwa: waranq jila mara qhepatwa Davitan ‘wawapajj’ uñstäna. ¿Khitïnsa uka wawajja, ukat kunapachas Reyir tukuñapäna?
20-26 DE FEBRERO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 1 CRÓNICAS 17-19
“Jan kunas jumar kusisiñ apaqpanti”
w06-S 15/7 pág. 19 párr. 1
Veamos las cosas buenas de la organización de Jehová
DAVID es uno de los personajes más destacados de las Escrituras Hebreas. Este pastor, músico, profeta y rey israelita tenía fe absoluta en Jehová Dios, y el gran cariño que sentía por él le despertó el deseo de construirle una casa. Dicha casa, o templo, constituiría el centro de la adoración verdadera en Israel. Sabiendo que el templo y todo lo relacionado con él le producirían alegría y abundantes beneficios al pueblo de Dios, David cantó a Jehová: “Feliz es aquel a quien tú escoges y haces que se acerque, para que resida en tus patios. Ciertamente quedaremos satisfechos con la bondad de tu casa, el lugar santo de tu templo” (Salmo 65:4).
Kuntï Jehová Diosatak lurañ puedktan ukat kusisipjjañäni
11 Jehová Diosar serviñan kuna luräwsa katoqkchiñänejja, uk phoqañatak taqe chuyma chʼamachasiñäni ukhajj ukhamarakiw kusisiñäni. Diosan arunakap ‘jan tiemponi’ yatiyapjjañäni, congregacionan kuna luräwinakatï utjki ukans taqe chuyma trabajipjjañäni (Hech. 18:5; Heb. 10:24, 25). Tantachäwinakan arstʼatanakasampi mayninakar chʼamañchtʼañatakejj sum wakichtʼasipjjañäni. Semanan apaski uka tantachäwin kuna asignacionjjay churapjjchistu uk wali importantet uñjapjjañäni. Congregacionan mä kun lurañatak yanaptʼa mayipjjestani ukhajj horasapar puripjjañäni, confiykayäpjjarakiñäni. Yaqhep luräwinakajj janis importantëkaspa, janis ukatak tiempo apsusiñasäkaspa ukham jan amuyapjjañäniti. Trabajos jukʼamp sum lurañatak chʼamachasipjjañäni (Prov. 22:29). Jehová Diosatak jukʼamp trabajiñäni ukhajja, jukʼamp ratukiw nayrar sartañäni, jukʼamp kusisitarakiñäniwa (Gál. 6:4). Kuna luräwtï jiwasajj katoqañ munkayätan uk mayninakajj katoqapjjani ukhas wal kusisirakiñäni (Rom. 12:15; Gál. 5:26).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w20.02 pág. 12, recuadro
Jehová Dios Awkisar walpun munastanjja
“¿Jehová Diosajj nayat llakispachati?”
¿“Oraqenjja walja millón jaqenakaw utji, Diosajj janiw nayat llakiskpachati” sasajj sirïtati? Waljaniw ukham sapjje. David reyis akham sasaw qellqäna: “Tatay, ¿kunarak jaqesti, jupat amtasiñamatakisti?, ¿kunarak jaqenakasti, jupanakar munasiñamatakisti?” sasa (Sal. 144:3). Jehová Diosajj uñtʼituwa sasaw Davidajj taqe chuym confiyäna (1 Crón. 17:16-18). Jichhürunakanjja, Jehová Diosajj qhawqsa jupar munastan uk sum yati, ukjja Biblia toqe markap toqew uñachtʼayistu. Biblian kawkïr textonakapas uka toqet jan pächasiñatak yanaptʼistu uk uñjañäni.
• Janïr naskayätan ukhatpachwa Diosajj uñtʼjjestäna (Sal. 139:16).
• Jehová Diosajja, kunjamäsktansa kunanaksa lupʼisktan ukanak sum yati (1 Crón. 28:9).
• Jehová Diosajj taqpach oracionanakaswa istʼi (Sal. 65:2).
• Kunanaktï lurktan ukanakajj Diosar llakisiyaspawa jan ukajj kusisiyaspawa (Prov. 27:11).
• Jehová Diosaw markapar irpasinistu (Juan 6:44).
• Jehová Diosajj sum uñtʼistu, jiwañänisa jutïrin jaktayistaniwa. Jupajj machaq cuerpwa churistani, ukampis pachpa jaqekïskañäniwa, amtanakasas pachpakïskaniwa (Juan 11:21-26, 39-44; Hech. 24:15).
27 DE FEBRERO A 5 DE MARZO
BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA | 1 CRÓNICAS 20-22
“Jehová Diosar kusisit servipjjañapatak wayn tawaqonakar yanaptʼapjjañäni”
Jilatanakar jukʼamp luräwinak churapjjañäni
8 (1 Crónicas 22:5 liytʼañataki). Davidajj inas akham amuychïna: ‘Salomonajj templo lurañatakejj janiw suma wakichtʼatäkiti’ sasa. Uka templojja, ‘wali jachʼäñapänwa, wali aytatarakïñapänwa’, Salomonasti ‘wawa waynakïskänwa’. Ukhamäkchïnsa, Jehová Diosaw Salomonarojj templo lurañan yanaptʼani sasaw Davidajj confiyäna. Davidajj templo lurañatakejj kunanakan yanaptʼañatï wakiskäna ukanakampiw yanaptʼäna.
Jilatanakar jukʼamp luräwinak churapjjañäni
7 Davidajj Jehová Diosatak templo lurañ wal munäna, ukatwa Natán profetar istʼasajj aynachtʼpachäna. Ukhamäkchïna ukasa, templo lurañatakejj kunanakatï munaskäna ukanakampiw Salomonar yanaptʼäna. Sañäni, Davidajj trabajirinakaruw wakichtʼäna, templon lurasiñapatak hierro, cobre, qollqe, qori, madera utjañapatakis yanaptʼarakïnwa. Uka templo lurasitapat khitis jachʼañchatäni uka toqet janiw llakiskänti. Kunjamtï yatktanjja, uka templojj qhepat Salomonan templopa sasin uñtʼatänwa. Amtañäni, Davidajj akham sasaw Salomonar chʼamañchtʼäna: “Jichhasti nayan wawajja, Tatituy jumampïpan Tatit Diosamataki mä templo lurayañamataki, kunjämtï jupajj juman lurayañamataki arski ukhamaru” sasa (1 Cró. 22:11, 14-16).
Awk taykanaka wawanakamar ¿bautisasipjjañapatak yanaptʼasipktati?
14 Jehová Diosar serviñajj kunja wakiskirisa ukanakat sum parlasaw jilïr irpirinakajj awk taykanakar yanaptʼapjjaspa. Mä kullakarojja, sojjta maranïkäna ukhaw Charles T. Russell jilatajj jupampi parlatayna. Kullakajj akham siwa: “Diosar serviñan kunanaksa lurirista ukwa jilatajj 15 minutonak nayampi parläna” sasa. Uka kullakajj 70 maranakat jilaw precursorat Diosar serviwayi. Ukhamajj maynir chʼamañchtʼatasasa, sum parlatasas wal yanaptʼaspa (Prov. 25:11). Jilïr irpirinakajja congregacionan utjki uka lurañanakampi yanaptʼapjjañapatakiw awk taykanakampir wawanakapampir mayipjjaspa, ukhamat wawanakajj chʼamaparjam yanaptʼapjjañapataki.
15 Congregacionankir jilat kullakanakasa, wayn tawaqonakar yanaptʼapjjarakispawa, ukampis amuyumpiw yanaptʼapjjañapa. Diosar serviñan nayrar sartasipkiti janicha ukwa sum amuytʼapjjaspa. Amuytʼañataki, ¿mä jiskʼa wawajj sumti tantachäwin pachpa arunakapampi arstʼawayi? ¿“Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki” sat tantachäwin sumti discursop arstʼawayi? ¿Yantʼanakan uñjasisajj Diosar jukʼamp confiyatapti uñachtʼayi? ¿Escuelan Diosan arunakap yatiyiti? Jupanakatï ukanak lurapjjchejja, ‘walik ukham lurtajja’ sañasawa. Jupanakampejj tantachäwinak janïr qalltkipansa, jan ukajj tukuyarus parltʼañasapuniwa. Ukhamatwa jupanakajj congregacionan kusisitäpjjani (Sal. 35:18).
Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni
w05-S 1/10 pág. 11 párr. 6
Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas
21:13-15. Jehová mandó al ángel que detuviera la plaga porque se compadeció del sufrimiento de su pueblo. De hecho, “muchísimas son sus misericordias”.