Watchtower INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Watchtower
INTERNETANKIR BIBLIOTECA
Aymara
ʼ
  • kʼ
  • tʼ
  • pʼ
  • chʼ
  • qʼ
  • BIBLIA
  • QELLQATANAKA
  • TANTACHÄWINAKA
  • mwbr24 noviembre págs. 1-10
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

Janiw videojj utjkiti

Disculpapjjeta, janiw aka video uñjañjamäkiti

  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias
  • Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2024)
  • Jiskʼa pʼeqeñchäwinaka
  • 4-10 DE NOVIEMBRE
  • 11-17 DE NOVIEMBRE
  • 18-24 DE NOVIEMBRE
  • 25 DE NOVIEMBRE A 1 DE DICIEMBRE
  • 2-8 DE DICIEMBRE
  • 9-15 DE DICIEMBRE
  • 16-22 DE DICIEMBRE
  • 23-29 DE DICIEMBRE
  • 30 DE DICIEMBRE A 5 DE ENERO
Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias (2024)
mwbr24 noviembre págs. 1-10

Cristianjam Jakañataki ukat Yatiyañataki - Referencias

© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

4-10 DE NOVIEMBRE

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMO 105

“Jupajj pactopat wiñayatakiw amtasi”

w23.04 pág. 28 párrs. 11, 12

Machaq mundojj utjaniwa sasin confiyapjjañäni

Kunanaktï Jehová Diosajj nayra servirinakapar arskäna ukanakat mä qhawqha amuytʼañäni, uka promesanakajj janiw phoqasiniw sañjamäkänti. Abrahanampi Sarampejj wali jilïrëjjapjjchïnsa, mä wawanïpjjätawa sasaw jupanakar säna (Gén. 17:15-17). Jumat jutir wawanakamarojj Canaán oraq churäjja sasaw Diosajj Abrahanar arsuwayäna. Ukampis Abrahanat jutir wawanakajja, mä arun israelitanakajja, walja maranakaw Egipton esclavöpjjäna. Ukhamajj inas jupanakajj janipuniw Diosan promesapajj phoqaskaniti sasin amuyapjjchïna, ukampis phoqasïnwa. Walja maranak qhepatjja, wali jilïrëjjäna uka Elisabet warmirojj mä yoqall wawanïyätawa sasaw Jehová Diosajj säna. Diosarakiw María sat virgen tawaqorojj pachpa Wawajaruw ususïta sasin säna. Ukhamatwa kuntï Jehová Diosajj walja maranak nayrajj Edén jardinan arskäna uka promesajj phoqasiñapäna (Gén. 3:15).

Jehová Diosan taqpach promesanakapat amuytʼasasa kunjamsa ukanak phoqawayi ukanak amuytʼasasa, wali chʼamanïtapwa amuytanjja. Ukaw Diosajj machaq mundo apanipuniniw sasin jukʼamp confiyañatak yanaptʼistu (Josué 23:14; Isaías 55:10, 11 liytʼäta). Ukhamatwa Diosajj arsuwayki uka machaq mundojj utjapuniniwa, janiw samkakïkiti sasin jaqenakar amuytʼayañatakejj jukʼamp sum wakichtʼatäñäni. Machaq alajjpachampit machaq oraqempit parlkasajj akham sasaw Jehová Diosajj säna: “Aka arunakajja confiykañawa, cheqarakiwa” sasa (Apoc. 21:1, 5).

it-2-S pág. 581 párr. 2

PALABRA, LA

Toda la creación, tanto animada como inanimada, está sometida a la palabra de Dios, por lo que Él puede utilizarla para cumplir sus propósitos. (Sl 103:20; 148:8.) Su palabra es confiable, pues cuando Dios promete algo, se acuerda de cumplirlo. (Dt 9:5; Sl 105:42-45.) Como Él mismo ha dicho, su palabra “durará hasta tiempo indefinido”; nunca volverá a Él sin haber realizado su propósito. (Isa 40:8; 55:10, 11; 1Pe 1:25.)

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w86-S 1/11 pág. 19 párr. 15

Jóvenes que contribuyen a una familia unida y feliz

“Con grilletes afligieron sus pies [los de José], en hierros entró su alma; hasta el tiempo en que vino su palabra, el dicho mismo de Jehová lo refinó.” (Salmo 105:17-19.) Fue por 13 años que José sufrió como esclavo y prisionero hasta que se cumplió la promesa de Jehová. Con esta experiencia se le refinó. Aunque Jehová no produjo los problemas, los permitió con un propósito. ¿Mantendría José su esperanza en ‘el dicho de Jehová’ pese a encontrarse en el crisol de la adversidad? ¿Permitiría él que maduraran sus buenas cualidades y cultivaría la paciencia necesaria, la humildad, la fortaleza espiritual y la determinación de cumplir con una asignación difícil? Pues bien, José salió de esta experiencia como el oro que sale del fuego del refinador, más puro y aún más precioso a los ojos de Dios, quien le usó más adelante de una manera maravillosa. (Génesis 41:14, 38-41, 46; 42:6, 9.)

11-17 DE NOVIEMBRE

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMO 106

‘Salvir Diosat jupanakajj armtʼasjjapjjänwa’

w18.07 pág. 20 párr. 13

¿Khitinakas Jehová Diosampïpjjta?

Israelitanakajj chʼamak qenaya, lliju llijunaka, yaqha ukhamanakampi uñjapjjäna ukhajja, ajjsarayasipjjänwa. Ukatwa Moisesarojj jumaki Jehová Diosampejj parlam sasin sapjjäna (Éx. 20:18-21). Moisesasti, Sinaí Qollur mistusajj walja urunakaw ukankäna. Ukatwa israelitanakajj wasaran jan pʼeqtʼirini, jaytanukutjam amuyasipjjäna. Niyakejjay pʼeqtʼiripar wal confiyapjjchïnjja, Moisesajj jan jupanakampëjjäna ukhajj ratukiw Aaronar akham sapjjäna: ‘Mä dios lurarapipjjeta jiwasaru irpañapataki, kunapunejj Egiptota apsunkistu uka Moisesampejj pasjjchi, janipuniw kunas yatiskjjeti’ sasa (Éx. 32:1, 2).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w06-S 15/7 pág. 13 párr. 9

Puntos sobresalientes de los libros tercero y cuarto de los Salmos

106:36, 37. Estos versículos asocian la adoración de ídolos con los sacrificios a demonios. De modo que quienes los adoran pueden llegar a estar bajo la influencia demoníaca. La Biblia nos advierte: “Guárdense de los ídolos” (1 Juan 5:21).

18-24 DE NOVIEMBRE

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMOS 107, 108

“Jehová Diosar yuspärapjjam, kuna laykutejj jupajj suma Diosawa”

w07-S 15/4 pág. 20 párr. 2

Alabemos a Jehová en la congregación

La congregación no es un simple club social ni una asociación cultural o deportiva donde acuden personas con antecedentes e intereses comunes. Su función primordial es alabar a Jehová Dios, y ha sido así desde siempre, como subraya el libro de Salmos. “Ciertamente te elogiaré en la congregación grande; entre un pueblo numeroso te alabaré”, dice Salmo 35:18. En esa misma línea, Salmo 107:31, 32 nos exhorta: “Oh, dense gracias a Jehová por su bondad amorosa, y por sus maravillosas obras para con los hijos de los hombres. Y enaltézcanlo en la congregación del pueblo”.

w15 1/15 pág. 9 párr. 4

Jehová Diosar yuspärapjjañäni

Yuspärasir chuymanïñatakejja, taqe kuntï Jehová Diosajj churawaykistu ukanakatwa lupʼiñasa. Ukatsti, kunjamsa khuyaptʼayasistu, qawqha munasiñampis uñjistu ukanakatwa lupʼiñasaraki. Kunapachatï salmonak qellqerejj ukham lupʼkäna ukhajja, Jehová Diosan luratanakapat walpun muspharäna (Salmo 40:5; 107:43 liytʼañataki).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-2-S pág. 409 párr. 6

MOAB, MOABITAS

Más tarde, durante el reinado de David, también hubo guerras entre Israel y Moab. David sometió completamente a los moabitas y los obligó a pagar tributo. Tras la victoria se ejecutó a las dos terceras partes de los combatientes de Moab. Parece que David hizo que se tumbaran en fila en el suelo, y a continuación midió la fila para determinar qué dos terceras partes deberían ser ejecutadas y cuál sería la tercera parte que seguiría viva. (2Sa 8:2, 11, 12; 1Cr 18:2, 11.) Posiblemente fue durante esta misma batalla cuando Benaya, hijo de Jehoiadá, “derribó a los dos hijos de Ariel de Moab”. (2Sa 23:20; 1Cr 11:22.) Esa victoria decisiva de David sobre los moabitas cumplió la profecía que Balaam había pronunciado más de cuatrocientos años antes: “Una estrella ciertamente saldrá de Jacob, y un cetro verdaderamente se levantará de Israel. Y él ciertamente partirá las sienes de la cabeza de Moab y el cráneo de todos los hijos de tumulto de guerra”. (Nú 24:17.) Es probable que el salmista se refiriera a esta victoria cuando declaró que Dios consideraba a Moab como la “vasija” en la que se lavaba. (Sl 60:8; 108:9.)

25 DE NOVIEMBRE A 1 DE DICIEMBRE

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMOS 109-112

Jesús Reyisar apoyapjjañäni

w06-S 1/9 pág. 13 párr. 6

Puntos sobresalientes del libro quinto de los Salmos

110:1, 2. ¿Qué hizo el “Señor [de David]”, Jesucristo, mientras estuvo sentado a la diestra de Dios? Después de resucitar, Jesús ascendió al cielo y allí esperó a la diestra de Dios hasta que comenzó a reinar en 1914. Durante todo ese tiempo de espera reinó sobre sus seguidores ungidos, dirigiéndolos en la obra de predicar y hacer discípulos y preparándolos para gobernar con él en su Reino (Mateo 24:14; 28:18-20; Lucas 22:28-30).

w00-S 1/4 pág. 18 párr. 3

Los que pelean contra Dios no prevalecerán

El pueblo de Jehová es blanco de ataques desde principios del siglo XX. En muchos países, hombres malintencionados han intentado dificultar, e incluso acallar, la proclamación de las buenas nuevas del Reino de Dios, instigados por nuestro principal Adversario, el Diablo, que “anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien” (1 Pedro 5:8). Cuando terminaron “los tiempos señalados de las naciones” en 1914, Dios entronizó a su Hijo como nuevo Rey de la Tierra, con el mandato: “Ve sojuzgando en medio de tus enemigos” (Lucas 21:24; Salmo 110:2). Cristo hizo uso de su poder y expulsó a Satanás del cielo confinándolo a la vecindad de la Tierra. Sabiendo que le quedaba poco tiempo, el Diablo desahogó su ira contra los cristianos ungidos y sus compañeros (Revelación 12:9, 17). ¿Qué resultados han tenido los repetidos ataques de estos luchadores contra Dios?

be-S pág. 76 párr. 3

No deje de progresar

La exhortación a utilizar sus dones implica que tome la iniciativa. ¿Invita a otros hermanos a trabajar con usted en el ministerio del campo? ¿Piensa en la manera de ayudar a los nuevos, los jóvenes o los enfermos de la congregación? ¿Se ofrece para limpiar el Salón del Reino o colaborar de diversas formas en las asambleas? ¿Podría ser precursor auxiliar periódicamente? ¿Le sería posible emprender el precursorado regular o quizá servir en una congregación más necesitada de ayuda? Si es usted un hermano, ¿procura reunir los requisitos bíblicos para ser siervo ministerial o anciano? Su disposición para ofrecerse y aceptar responsabilidades es otro indicador de su progreso (Sal. 110:3).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

it-2-S pág. 575 párr. 2

PACTO

Pacto para un sacerdocio a la manera de Melquisedec. Se habla de este pacto en el Salmo 110:4, y el escritor del libro bíblico de Hebreos lo aplica a Cristo en Hebreos 7:1-3, 15-17. Es un pacto que Jehová hace únicamente con Jesucristo. Parece que Jesús se refirió a este pacto cuando hizo el pacto para un Reino con sus seguidores. (Lu 22:29.) Por el juramento de Jehová, Jesucristo, Su hijo celestial, sería sacerdote a la manera de Melquisedec. Melquisedec era rey y sacerdote de Dios en la Tierra; Jesucristo no había de ocupar ambos puestos —rey y sumo sacerdote— en la Tierra, sino en el cielo. Después de su ascensión al cielo, se le instaló en su puesto permanentemente. (Heb 6:20; 7:26, 28; 8:1.) El pacto está en vigor eternamente, puesto que Jesús actuará bajo la dirección de Jehová como rey y sumo sacerdote para siempre. (Heb 7:3.)

2-8 DE DICIEMBRE

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMOS 113-118

¿Kunampis Jehová Diosar phoqañäni?

w01-S 1/1 pág. 11 párr. 13

Edificados por el amor

Las palabras de Jesús dejan claro que por encima de todo debemos amar a Jehová. Ahora bien, no nacemos sintiendo un amor pleno por él, sino que tenemos que cultivarlo. La primera vez que oímos de Dios, nos atrajo a él lo que escuchamos. Poco a poco aprendimos cómo preparó la Tierra para la humanidad (Génesis 2:5-23) y cómo ha tratado a la familia humana, a la que no abandonó cuando la invadió el pecado, sino que tomó medidas para rescatarla (Génesis 3:1-5, 15). Fue bondadoso con los fieles, y con el tiempo dio a su Hijo unigénito para perdonarnos los pecados (Juan 3:16, 36). Al ir conociendo más a Jehová, nuestro aprecio por él aumentó (Isaías 25:1). El rey David dijo que amaba a Jehová por Su cuidado amoroso (Salmo 116:1-9). En la actualidad, Jehová nos cuida, nos guía, nos fortalece y nos anima. Cuanto más aprendemos de él, más profundo es nuestro amor (Salmo 31:23; Sofonías 3:17; Romanos 8:28).

w09 7/15 pág. 29 párrs. 4, 5

Yanaptʼatasa yanaptʼkasasa, ¿kunjamäpjjañasasa?

Salmonak qellqerejj akham sasaw jisktʼasïna: “¿Kunampirak [Jehová] Tatitur phoqherista, nayatak askinak luratapatsti?” sasa (Sal. 116:12). ¿Kuna askinaksa jupajj katoqatayna? Jehová Diosajj ‘llakisiña ayqoña’ pachanakanwa yanaptʼäna. Cheqansa, ‘jiwañatwa wayoqatayna’. Uka yanaptʼanakapatwa jupajj phoqañ munäna, ¿kunjamatsa uk phoqasapäna? Jupa pachpaw akham säna: “[Jehová] Tatiturojj jaqenakan nayraqatapan arsutanakaj phoqhä” sasa (Sal. 116:3, 4, 8, 10-14). Ukhamawa, salmonak qellqerejj Jehová Diosar kuntï luräw sas arskäna ukat Diosajj maykäna ukanakwa taqe chuym phoqañatak amtäna.

Jiwasajj ukham luraraksnawa. ¿Kunjamsa? Diosan kamachinakapa ukat ewjjtʼanakap istʼasa. Ukatwa, Jehová Diosar yupaychañajj jakäwisan nayrankañapa ukat sarnaqäwisansa qollan ajayumpi irpayasiñasaraki (Ecl. 12:13; Gál. 5:16-18). Cheqansa, janipuniw kunampisa taqe kuntejj jiwas layku lurki uk Jehová Diosar phoqksnati. Ukampisa taqe chuyma loqtañataki chʼamachasiñäni ukhajja, kusisiysnawa (Pro. 27:11). ¡Kunja askisa Jehová Diosar ukham kusisiyañajja!

w19.11 págs. 22, 23 párrs. 9-11

¿Kunanaksa Levítico librot yateqsna?

¿Kunsa yateqsna? Paya, Diosar wal yuspärtanjja ukatwa Jupar sirvtanjja. Uka toqet qhanañchañatakejj sumankthapiñ ofrendanakat parltʼañäni, uka ofrendanak churasaw israelitanakajj Diosar yupaychapjjarakïna. Kunjamatï Levítico libron siskejja, israelitanakajj Diosar yuspärañatakiw sumankthapiñ ofrendanak loqtapjjarakispäna (Lev. 7:11-13, 16-18). Uka ofrenda churañajj janiw wakiskapunïnti, ukampis chuymapatwa churapjjäna. Ukhamajj uka ofrendjja, Jehová Diosar munasipjjatap laykuw churapjjäna. Ofrenda churirisa, familiapasa, sacerdotenakas sacrificiot loqtat animalan aychap manqʼapjjänwa. Ukampis uka animalan yaqhep partenakapajj Jehová Diosatakikïnwa. ¿Ukanakajj kawkïrinakänsa?

¿Kunsa yateqsna? Kimsa, Jehová Diosar munasitasatwa kunatï jiwasatak wali valoranïki uk Jupar churtanjja. Jehová Diosatakejja, animalanakan likʼipaw wali sumat uñjatäna. Animalan riñonanakapasa higadopasa wali valoraniwa sasaw Diosajj säna (Levítico 3:6, 12, 14-16 liytʼañataki). Ukhamajj kunapachatï mä israelitajj animalan riñonanakapsa higadopsa likʼipsa chuymapat churäna ukhajja, Jehová Diosajj wal kusisïna. Ukanak churir israelitajja, kunatï jupatak wali valoranïki uk Jehová Diosar churañ munatapwa uñachtʼayäna. Jesusajj ukhamarakiw luräna, Awkipar munasitap laykojj taqe chuymaw Jupar servïna, ukhamatwa kunatï jupatak wali valoranïkäna uk churäna (Juan 14:31). Jesusatakejja Diosan munañap lurañajj wali kusiskañänwa, leyiparus wal munasïna (Sal. 40:8). Yoqapajj kunjam chuymampis Jupar servïna uk uñjasajja, Jehová Diosajj wal kusispachäna.

Jehová Diosar servitasajj sumankthapiñ ofrendanakampi sasiwa. Israelitanakajj Diosar munasiñatwa uka ofrendanak loqtapjjerïna, jiwasajj ukhamarakiw Diosarojj munasiñat sirvtanjja. Juparojj taqe chuymaw munastanjja, ukatwa kunatï jiwasatak wali valoranïki uk churtanjja. Jichhürunakan walja millón jaqenakaw Diosarojj munasiñata, leyinakapar munasiñat servisipki, uk uñjasajja Diosajj walpun kusispacha. Jehová Diosajj janiw kunanaktï Jupar serviñatak lurktan ukak wali valoranit uñjkiti, jan ukasti kunatsa ukanak lurtan uksa ukhamarakiw uñji, uk yatiñajj wal chuymachtʼistu. Sañäni, edadanëjjatas laykojj inas kunjamtï munktan ukham jan serviñ puedjjstanti, ukampis Jehová Diosajj janiw uk uñchʼukkiti, janipun uk armañäniti. Maysa toqetjja, inas akham amuystan: “Diosatakejj janiw phoqatpach lurkti” sasa. Ukampis Jehová Diosajja, Jupar munasiñat kunanaktï lurirjamäktan ukwa uñji. Kunatï jiwasatak wali valoranïki uk churtan ukhajja, wal kusisi.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w12 5/15 pág. 22 párrs. 1-3

Aka revista liytʼirinakan jisktʼäwinakapa

Diosan amuytʼayataw Salmo qellqerejj akham qʼochüna: “[Jehová] Tatitutakejj wali llakisiñawa, iyawsirinakapar jiwir uñjañajja” sasa (Salmo 116:15). Taqe chuyma servirinakapan jakäwipajja, Jehová Diosatakejj wali askiwa ukat sapa mayniruw wal munasi. Ukampisa, uka textojj janiw mä jaqen jiwatapatak parlkiti.

Jiwatar imjjañataki arstʼäwinjja, janiw uka textojj jiwiritakïkaspas ukham liytʼasiñapäkiti, jiwañkamas Jehová Diosar taqe chuyma serviwaykchejja janipuniw liytʼasiñapäkiti. ¿Kunatsa? Uka textojj kamsañtï munki ukajj waljaw utji. Salmistajj kamsañsa munäna uk amuytʼañäni, jan jitheqtas servirinakapatï taqeni jiwapjjaspajja, Jehová Diosatakejj wali llakkañapunïspawa, ukatwa ukham pasañap jan munkiti, kunattejj sapa mayniruw wal munasi ukwa salmistajj sañ munäna (Sal. 72:14; 116:8 uñjjattʼäta).

Ukhamasti, Jehová Diosajj janipuniw servirinakapan tampacha jiwapjjañap ukhamak uñchʼukkaniti, ukwa Salmo 116:15 qellqatajj uñachtʼayistu. Jehová Diosan Qhanañchirinakapan sarnaqäwipas ukarakwa uñachtʼayistu. Wali tʼaqhesiyata ukat arknaqatpachas aguantapkäna ukaw Diosan jarkʼaqaskatap uñachtʼayistu.

9-15 DE DICIEMBRE

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMO 119:1-56

“¿Kunjamsa wayn tawaqonakajj thakinakapan qʼomäsipkakispa?”

w87-S 1/11 pág. 18 párr. 10

¿Permanece usted limpio en todo respecto?

En Efesios 5:5 Pablo advirtió: “Porque saben esto, y ustedes mismos lo reconocen: que ningún fornicador, ni inmundo, ni persona dominada por la avidez —lo que significa ser idólatra— tiene herencia alguna en el reino del Cristo y de Dios”. Sin embargo, cada año se censura o expulsa de la congregación a miles de personas por inmoralidad sexual... ‘pecar contra el cuerpo’. (1 Corintios 6:18.) Muchas veces esto sencillamente es el resultado de que la persona implicada no se haya ‘mantenido alerta conforme a la palabra de Dios’. (Salmo 119:9.) Por ejemplo, muchos hermanos se descuidan en sentido moral durante sus vacaciones. Dejan la compañía teocrática y emprenden amistades con personas mundanas que están de vacaciones. Algunos cristianos, pensando que estas personas ‘en realidad son buena gente’, se han unido a ellas en actividades dudosas. Un caso similar es el de los que entablan amistades demasiado estrechas con compañeros de trabajo. ¡Un anciano cristiano entabló una amistad tan íntima con una empleada que abandonó a su familia y se fue a vivir con ella! Esto resultó en que fuera expulsado de la congregación. ¡Cuán verdadera la declaración bíblica: “Las malas compañías echan a perder los hábitos útiles”! (1 Corintios 15:33.)

w06-S 15/6 pág. 25 párr. 1

“Tus recordatorios son aquello con lo que estoy encariñado”

JEHOVÁ nos da recordatorios para ayudarnos a soportar las presiones de estos tiempos difíciles. Algunos de ellos los recibimos mediante la lectura personal de la Biblia, y otros, mediante los comentarios y discursos que se ofrecen en las reuniones cristianas. Gran parte de lo que leemos o escuchamos en estas ocasiones no es nuevo, probablemente ya lo sabemos. No obstante, como tenemos la tendencia natural a olvidar, necesitamos que se nos refresque la memoria constantemente tocante a los propósitos, leyes e instrucciones de Jehová. Agradecemos mucho los recordatorios divinos, pues nos vigorizan y nos ayudan a no perder de vista las razones que nos impulsaron a emprender una vida de servicio a Dios. Por eso, el salmista cantó a Jehová: “Tus recordatorios son aquello con lo que estoy encariñado” (Salmo 119:24).

w10 4/15 pág. 20 párr. 2

Jan walinakat mays uñtapjjañäni

Kuntï uñjtan ukanakjja pʼeqerupuniw katoqtanjja. Ukhamajj jan walinak uñjasajj pʼeqesaruw qʼañuchsna, ukatjja jan wali amtäwinakampi, qʼañu luräwinakampiw chuymar mantistaspa. Akapachajj ukatakjam Supayan wakichatawa, kunayman jan walinakwa uñachtʼayi, uka jan walinakar may uñtasakiw pʼeqesarus chuymasarus qʼañuchsna (1 Juan 5:19). Ukatwa salmonak qellqerejj Diosar akham mayispachäna: “Janikiy inamay yänakar uñtayistati, thakiman sarañatak jakañ churita” sasa (Sal. 119:37).

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w05-S 15/4 pág. 10 párr. 2

Confiemos en la palabra de Jehová

En el Salmo 119 se destaca ante todo el valor de la palabra o mensaje de Dios. Probablemente como ayuda para la memoria, el poeta ordenó alfabéticamente sus 176 versos en 22 estrofas, cada una de las cuales consta de 8 versos que comienzan con la misma letra hebrea. Empleó varias expresiones sinónimas, como palabra de Dios, ley, recordatorios, caminos, órdenes, disposiciones reglamentarias, mandamientos, decisiones judiciales, dichos y estatutos. En este artículo y en el siguiente se comentará el Salmo 119 utilizando una traducción exacta del texto hebreo de la Biblia. Al reflexionar en las experiencias de siervos de Jehová del pasado y del presente, comprenderemos mejor esta composición inspirada y apreciaremos más la Palabra escrita de Dios, la Biblia.

16-22 DE DICIEMBRE

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMO 119:57-120

Kunjamsa tʼaqesiñanak aguantsna

w06-S 15/6 pág. 20 párr. 2

“¡Cómo amo tu ley, sí!”

¿Cómo resultó ser la ley de Dios un consuelo para el salmista? Pues bien, lo que lo sostuvo fue la seguridad de que Jehová se interesaba por él. Pese a las dificultades que le causaban sus adversarios, se sentía feliz al observar los beneficios que le producía esta amorosa ley. Reconocía que Jehová lo había tratado bien; además, la ley divina lo había hecho más sabio que sus enemigos y hasta lo había conservado vivo. Como la obedecía, disfrutaba de paz y una buena conciencia (Salmo 119:1, 9, 65, 93, 98, 165).

w00-S 1/12 pág. 14 párr. 3

¿Amamos en sumo grado los recordatorios de Jehová?

Los recordatorios divinos eran muy queridos para el salmista que cantó: “Me apresuré, y no me dilaté en guardar tus mandamientos. Las mismas sogas de los inicuos me cercaron. Tu ley no olvidé” (Salmo 119:60, 61). A nosotros nos fortalecen para soportar la persecución, pues la afrontamos sabiendo que nuestro Padre celestial puede cortar las ataduras restrictivas que nos imponen los enemigos. A su tiempo, él nos libera de tales trabas para que prediquemos el Reino (Marcos 13:10).

w06-S 1/9 pág. 14 párr. 4

Puntos sobresalientes del libro quinto de los Salmos

119:71. ¿Cómo pudiera beneficiarnos sufrir aflicción? Las dificultades pueden enseñarnos a confiar más en Jehová, a orarle con más fervor y a dedicarnos con más empeño a estudiar la Biblia y aplicar sus normas en la vida. Por otra parte, la forma en que respondamos a las aflicciones tal vez revele flaquezas que debamos corregir. Los sufrimientos no nos amargarán si permitimos que nos refinen.

w17.07 pág. 13 párrs. 3, 5

“Jachapki ukanakampejj jachapjjarakim”

Jehová Diosaw taqenit sipansa wali khuyaptʼayasiri chuymachtʼasiri Diosajja (2 Corintios 1:3, 4 liytʼañataki). Kunjamäsktansa uk Jupajj sum yati. Servirinakaparojj akham siwa: “Naya, naya kipkaw jumarojj [chuymachsma]” sasa (Isa. 51:12; Sal. 119:50, 52, 76).

Jehová Diosaw yanaptʼitani sasaw taqe chuyma confiyañasa. Ukhamajj llakinakas Juparuw yatiyañasa. Kunja llakitätansa uk Jupajj sum yati ukat chuymachtʼarakistuwa, uk yatiñajj walpun chʼamañchistu. Ukampis ¿kunjamsa chuymachtʼistu?

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w06-S 1/9 pág. 14 párr. 5

Puntos sobresalientes del libro quinto de los Salmos

119:96. ¿Qué significa la frase: “A toda perfección he visto fin”? El salmista habla de la perfección desde el punto de vista del hombre. Probablemente se refería a que el concepto humano de la perfección tiene límites, mientras que el mandamiento divino no, pues es aplicable a todos los aspectos de la vida. En armonía con este hecho, la Sagrada Biblia de Agustín Magaña traduce así el versículo: “He visto que toda perfección es limitada; [pero] tus mandamientos no tienen límite ninguno”.

23-29 DE DICIEMBRE

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMO 119:121-176

¿Kunsa inamay jan tʼaqesiñatakejj lurirista?

w18.06 pág. 17 párrs. 5, 6

Conciencias Bibliarjam yatichapjjañäni

Diosan leyinakapampi yanaptʼayasiñatakejj janiw uka leyinak aleqak uñtʼañasäkiti ni aleqaksa liyiñasäkiti, jan ukasti munasiñasawa respetañasarakiwa. Diosan Arupajj akham siwa: “¡Jan walïki ukjja uñisipjjam! ¡Sumäkis ukjja munapjjam!” sasa (Amós 5:15). Ukatakejj kunjamtï Jehová Diosajj amuyki ukham amuyañaw wakisi. Amuytʼañataki, mä qhawqha arumanakajj janis sum ikiñ puedksna ukham sañäni. Ukhamïpanjja doctorajj kunsa manqʼañasa kunsa jan manqʼañasäkaraki ukwa sistaspa. Ejercicionaksa lurañamawa, janiw nayrjam taqe kunsa lurañamäjjeti sarakistaspawa. Doctoran uka ewjjanakapajj yanaptʼistaspa ukhajja, ¿janit uka doctorar wal yuspärksna?

Jehová Diosajj niya ukhamarakiw leyinak churistu. Uka leyinakaw juchar jan purtʼasiñatakisa, jan walinakan jan uñjasiñatakisa, sum jakasiñasatakis yanaptʼistu. Sañäni, kuntï Bibliajj kʼarisiñatsa, lunthatasiñatsa, qʼañu jucha lurañanakatsa, nuwasiñanakatsa, layqasiñanakatsa ewjjtʼkistu ukanakajj wal yanaptʼistu (Proverbios 6:16-19 liytʼañataki; Apoc. 21:8). Jehová Diosar istʼañajj kunjamsa yanaptʼistu uk amuytan ukhajja, jukʼampiw Juparusa leyinakaparus munastanjja.

w93-S 15/4 pág. 17 párr. 12

Jóvenes, ¿tras qué siguen ustedes?

Sobre todo, tienes que aprender a odiar, aborrecer y detestar lo que es malo. (Salmo 97:10.) ¿Cómo es posible odiar lo que al principio pudiera ser divertido o placentero? Pensando en las consecuencias. “No se extravíen: de Dios uno no se puede mofar. Porque cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará; porque el que esté sembrando con miras a su carne, segará de su carne la corrupción.” (Gálatas 6:7, 8.) Cuando te veas tentado a ceder a la pasión, piensa en lo que es de mayor importancia: el dolor que causará a Jehová Dios esta acción. (Compárese con Salmo 78:41.) Piensa también en la posibilidad de una preñez no deseada o de contraer una enfermedad, como el sida. Reflexiona en los serios problemas emocionales y la pérdida de amor propio que sufrirás. Además, pudiera haber consecuencias a largo plazo. Una cristiana admite: “Mi esposo y yo tuvimos relaciones sexuales con otras personas antes de conocernos. Aunque ahora ambos somos cristianos, nuestra vida sexual anterior es una fuente de contiendas y celos en nuestro matrimonio”. Tampoco debes olvidar que perderás tus privilegios teocráticos o que posiblemente se te expulse de la congregación cristiana. (1 Corintios 5:9-13.) ¿Es algún placer momentáneo merecedor de un precio tan elevado?

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

w23.01 pág. 2 párr. 2

“Diosan munasiñapan jakasipjjañäni”

Jehová Diosajj ‘cheq parlir Diosätapatsa’ kunatï jiwasatakejj walïki uk thaqerïtapatsa janiw servirinakapajj payachasktanti (Sal. 31:5; Is. 48:17). Diosan Arupanjja, “taqpach arunakamajj cheqawa” sasaw qhanañchi, ukatwa kunanaktï Bibliajj siski ukar confiysna (Salmo 119:160 liytʼäta). Kuntï Bibliat yatjjattʼat mä chachajj siskäna ukhamwa amuyaraktanjja, jupajj akham sasaw qellqäna: “Taqe kunanaktï Diosajj siski ukanakat janipuniw kunas kʼarïkiti, kunanaktï siski ukanakajj phoqasipuniniwa. Diosan markapankirinakajj kuntï Diosajj arski ukar confiyapjjaspawa, kuna laykutejj ukanak arsur Diosaruw confiyapjje” sasa.

30 DE DICIEMBRE A 5 DE ENERO

BIBLIAN SUMA YATICHÄWINAKAPA SALMOS 120-126

Jachtʼasisaw jathanak phawapjjäna, ukampis kusisitaw cosecha apthapipjjäna

w04-S 1/6 pág. 16 párr. 10

Dichosos los que dan gloria a Dios

Cuando aceptamos el yugo del discipulado, nos oponemos a Satanás. “Opónganse al Diablo, y él huirá de ustedes”, promete Santiago 4:7. Claro, esto no significa que sea fácil hacerlo. Hay mucho esfuerzo implicado en el servicio a Dios (Lucas 13:24). Con todo, la Biblia promete en Salmo 126:5: “Los que siembran con lágrimas segarán aun con clamor gozoso”. En efecto, no adoramos a un Dios desagradecido. Él es “remunerador de los que le buscan” y bendice a quienes le dan gloria (Hebreos 11:6).

w21.11 pág. 24 párr. 17

¿Qhawqsa Jehová Diosar confiyta?

Jumantï mä familiaramajj jiwchi ukhajja, jiwatanakajj jaktanipjjaniwa sasin confiyañatakejj Biblian kunjamsa yaqhepanakajj jiwatat jaktapjjäna ukanakwa liyiñama. ¿Mä familiaman congregacionat jaqsutätap laykuti llakitäskta? Ukhamächi ukhajja, Diosan cheqañchatäñajj kunja wakiskirisa uk amuyañatakejj Bibliat yatjjatam. Kuna jan walinsay uñjaskstajja, ukajj Jehová Diosar jukʼamp confiyañatakiw yanaptʼätam. Kunjamas jikjjatasta uk oracionan Diosar yatiyam. Jilat kullakanakat janipun jitheqtamti (Prov. 18:1). Kunanakatï pasawayktam ukanakat lupʼisajj jachkchïtasa, kunanakatï aguantañatak yanaptʼkiristam ukanak luram (Sal. 126:5, 6). Tantachäwinakarusa, predikirisa saraskakim, Biblsa liyiskakim. Kuna suma bendicionanaktï Jehová Diosajj churkistani ukanakatsa lupʼiskakim. Jehová Diosajj kunjamsa yanaptʼtam uk uñjäta ukhajja, Juparojj jukʼampiw confiyäta.

w01-S 15/7 págs. 18, 19 párrs. 13, 14

Perseveremos en la siega

A los segadores de Dios, en especial los que sufren persecución, los consuelan mucho las palabras del Salmo 126:5, 6: “Los que siembran con lágrimas segarán aun con clamor gozoso. El que sin falta sale, aun llorando, llevando consigo una bolsa llena de semilla, sin falta entrará con un clamor gozoso, trayendo consigo sus gavillas”. Las expresiones del salmista sobre sembrar y recoger ilustran cómo cuidó y bendijo Jehová al resto que regresó del cautiverio en la antigua Babilonia. Aquellos israelitas estaban muy contentos con su liberación, pero es posible que hayan llorado al sembrar las semillas en su tierra desolada, que no se había trabajado durante los setenta años de destierro. Sin embargo, los que no abandonaron la siembra y la reconstrucción disfrutaron del fruto de su labor.

Tal vez lloremos al pasar por pruebas o cuando nosotros o nuestros hermanos en la fe sufrimos por causa de la justicia (1 Pedro 3:14). Es posible que al principio lo pasemos mal en la siega porque parece que nuestra labor es improductiva. Pero si seguimos sembrando y regando, Dios lo hará crecer, por lo general más de lo que esperamos (1 Corintios 3:6). Ilustran bien esta afirmación los resultados de la distribución de Biblias y publicaciones bíblicas.

Suma yatichäwinak Bibliat thaqapjjañäni

cl pág. 73 párr. 15

Diosajj jan walinakat jarkʼaqañatakejj wali chʼamaniwa

Kunjamsa Diosajj jañchi toqet jarkʼaqestu uk nayraqat amuytʼañäni. Jehová Diosajj janis sapa maynir milagronak lurasin qhespiykchejja, markaparojj jan walinakat jarkʼaqapuniwa. Jan ukhamäkaspajja, ‘akapacha apnaqer’ Supayajj jankʼakiw tukjistaspa, jupajj walpun cheqa yupaychäwi chhaqtayañ muni (Juan 12:31; Apocalipsis 12:17). Maysa toqetjja, wali munañani apnaqerinakaw Diosan markaparojj amuktʼayañ munapjjaraki, janiw Diosan arunakapat yatiyasiñapjja munapkiti ukatwa chhaqtayañ munapjjestu. Ukampis jiwasajj janiw aynachtʼktanti, jan ukasti yatiyaskaktanwa. Cheqansa, Diosan markapajj wali jukʼakïkaspasa, chhaqtayañajj janis chʼamäkaspa ukhamjamawa, ukampis ¿kunatsa wali munañani qhoru apnaqerinakas jan tukjapkpachïstu? Kunattejj jachʼa chheqanakapampis imjjatkistaspa ukhamaw Jehová Diosajj jarkʼaqestu (Salmo 17:7, 8).

    Aymara qellqatanaka (2005-2026)
    Mistuñataki
    Mantañataki
    • Aymara
    • Apayañataki
    • Kunjamtï munkta ukarjam askichañataki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ak amtañamapuniwa
    • Aka amtanakanïpjjtwa
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Mantañataki
    Apayañataki