Tani Watchtower LÍBURU-AGEI LIDAN INTERNET
Watchtower
LÍBURU-AGEI LIDAN INTERNET
Garifuna
Ǘ
  • á
  • Á
  • é
  • É
  • í
  • Í
  • ó
  • Ó
  • ú
  • Ú
  • ü
  • Ü
  • ǘ
  • Ǘ
  • Ñ
  • ñ
  • BÍBÜLIA
  • AGUMEIRAGUAGÜDÜNI
  • ADAMURIDAGUNI
  • mwbr20 unsu-hati páh. 1-7
  • Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun

Úati bidéu lidan fánreinti le.

Sarí wamuti, anihein mégeiti, siñati larihíniwa bidéu.

  • Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun
  • Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun irumu 2020
  • Arütíkulu burí
  • 2-8 LIDAN UNSU-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | ÁFURIDUNI 39, 40
  • 9-15 LIDAN UNSU-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | FÁDIRIGU 1-3
  • 16-22 LIDAN UNSU-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | FÁDIRIGU 4, 5
  • Áyeiha waméi úaraguni le harufudubei lubúeingu Bungiu
  • 23-29 LIDAN UNSU-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | FÁDIRIGU 6, 7
  • 30 LIDAN UNSU-HATI DARÍ 6 LIDAN DUUSU-HATI
  • ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | FÁDIRIGU 8, 9
Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun irumu 2020
mwbr20 unsu-hati páh. 1-7

Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun

2-8 LIDAN UNSU-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | ÁFURIDUNI 39, 40

“Adüga lumuti Moisesi katei kei lariñaguni Heowá lun”

w11-S 15/9 páh. 27 pár. 13

¿Me conoce Jehová?

13 A diferencia de Coré, “Moisés era con mucho el más manso de todos los hombres que había sobre la superficie del suelo” (Núm. 12:3). ¿Cuál fue una de las formas en que manifestó esa actitud mansa? Siguiendo humildemente las órdenes divinas (Éxo. 7:6; 40:16). En la Biblia no lo vemos cuestionando vez tras vez los mandatos del Creador o quejándose de sus decisiones. Pensemos tan solo en la orden de Jehová de que se le construyera un tabernáculo, una tienda donde sería adorado. Moisés recibió indicaciones muy precisas sobre la confección de las telas, el color de las hebras, el número de presillas y muchos otros detalles (Éxo. 26:1-6). A lo largo de la historia, Jehová ha usado en su organización superintendentes para guiar a su pueblo. Claro, quizás nos sintamos desanimados cuando dan instrucciones que nos parecen demasiado meticulosas. Pero nuestro Padre celestial es un superintendente perfecto, y sabe confiar en sus siervos y delegarles autoridad. Por eso, siempre que da muchos detalles lo hace con buenas razones. Cuando Moisés recibió tantas especificaciones para el tabernáculo, no se enojó con Jehová ni pensó que lo estuviera rebajando o que estuviera reprimiendo su creatividad y libertad. Todo lo contrario. Fue muy obediente y se aseguró de que los trabajadores realizaran sus labores exactamente como se había dispuesto (Éxo. 39:32). ¡Cuánta humildad demostró Moisés! Sin duda, reconocía que era la obra de Dios y que él no era más que un instrumento suyo.

w05-S 15/7 páh. 26 pár. 3

¿Somos fieles en todas las cosas?

3 “Moisés como servidor fue fiel”, dice Hebreos 3:5. ¿Qué hizo del profeta Moisés un siervo fiel? Al construir e instalar el tabernáculo, “Moisés procedió a hacer conforme a todo lo que le había mandado Jehová. Hizo precisamente así” (Éxodo 40:16). Los adoradores de Jehová demostramos fidelidad sirviéndole con obediencia. Esto, por supuesto, incluye permanecer leales a él cuando atravesamos pruebas o desgracias. Sin embargo, el que superemos grandes pruebas no es el único factor que determina si somos fieles o no. Jesús dijo que “la persona fiel en lo mínimo es fiel también en lo mucho, y la persona injusta en lo mínimo es injusta también en lo mucho” (Lucas 16:10). Tenemos que ser fieles aun en asuntos que quizás parezcan triviales.

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w95-S 15/12 páh. 12 pár. 9

Hicieron “precisamente así”

9 Cuando Jehová mandó a Israel que recogiera una contribución y construyera un tabernáculo en el desierto, el pueblo respondió con gran generosidad. Luego, Moisés y sus dispuestos colaboradores siguieron hasta el más mínimo detalle los planos arquitectónicos que Jehová había suministrado. “De modo que quedó terminada toda la obra para el tabernáculo de la tienda de reunión, puesto que los hijos de Israel siguieron haciendo conforme a todo lo que Jehová había mandado a Moisés. Hicieron precisamente así.” De igual manera, cuando se inauguró el sacerdocio, “Moisés procedió a hacer conforme a todo lo que le había mandado Jehová. Hizo precisamente así”. (Éxodo 39:32; 40:16.) Hoy en día, tenemos la oportunidad de apoyar sin reservas la predicación y los programas para dar expansión a la obra del Reino. También nosotros tenemos el privilegio de hacer “precisamente así”.

w13 1/9 páh. 9 pár. 9

Gayaraati wafiñerun luagu lugumadin Heowá?

9 Dan le hadügünbalin ísüraelina haweiyasun le adurarubei bián-wein irumu lidan “lueirin luma dencha lan fulasu mageirawati”, mariñagun lumuti meha Heowá houn ida luba lan ladundehaniña luma ida luba lan lóunigiruniña. Gama lumoun, arufuda lumuti houn saragu wéiyaasu gayara lan hafiñerun luagu luma luagu ladundehan. Yúsuti meha Heowá aban dúeri lun ladundehaniña wéyuagu luma watu durunguti lun ladundehaniña guñoun, lun haritaguni luagu líderagubaña lan ani adundeha láñame lun hánhiñuraguni fulasu ligía (2 Lur. 1:19; Afu. 40:36-38). Ru lumuti meha giñe le hemegeirubei houn: “Memegeiruntiña ni kata: Mawesiruntu hadaüragun, máludun ligía hagudi.” (Neem. 9:19-21.)

9-15 LIDAN UNSU-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | FÁDIRIGU 1-3

“Ka meha un lahuuda adagaragüdüni?”

it-2-S páh. 523 pár. 1

Ofrendas

Ofrendas quemadas. Las ofrendas quemadas se presentaban íntegramente a Dios; el adorador no retenía para sí ninguna parte del animal. (Compárese con Jue 11:30, 31, 39, 40.) Estas ofrendas constituían un llamamiento a Jehová para que aceptase, o indicase que aceptaba, la ofrenda por el pecado que a veces las acompañaba. Jesucristo, a modo de “holocausto”, se entregó completamente.

it-2-S páh. 525 pár. 8

Ofrendas

Ofrendas de grano. Las ofrendas de grano se hacían junto con las ofrendas de comunión, las ofrendas quemadas y las ofrendas por el pecado, y también como primicias; en otras ocasiones se ofrecían independientemente. (Éx 29:40-42; Le 23:10-13, 15-18; Nú 15:8, 9, 22-24; 28:9, 10, 20, 26-28; cap. 29.) Servían para agradecer la generosidad de Dios al dar bendiciones y prosperidad; a menudo iban acompañadas de aceite y olíbano. Las ofrendas de grano podían ser: de flor de harina, de grano tostado o de tortas en forma de anillo o galletitas delgadas cocidas sobre la tartera o en la caldera profunda de freír. Se ponía una parte de la ofrenda de grano sobre el altar de la ofrenda quemada, otra la comían los sacerdotes y, en las ofrendas de comunión, el adorador también participaba. (Le 6:14-23; 7:11-13; Nú 18:8-11.) Ninguna de las ofrendas de grano presentadas sobre el altar podía contener levadura o “miel” —al parecer, zumo de higos espesado, de una consistencia semejante al jarabe, o zumo de frutas en general— que pudiera fermentar. (Le 2:1-16.)

it-2-S páh. 523 pár. 6

Ofrendas

Ofrendas de comunión (ofrendas de paz). Las ofrendas de comunión aceptables a Jehová indicaban paz con Él. El adorador y su casa participaban de la ofrenda. (Según la tradición, en el patio del tabernáculo se erigieron cabañas alrededor de la parte interior de la cortina que rodeaba el patio; en el templo se hicieron comedores.) El sacerdote que oficiaba recibía una porción y otra los sacerdotes que estaban de servicio. Jehová recibía el humo grato de la grasa que ardía, y la sangre, que representaba la vida, se entregaba a Dios como suya. Por lo tanto, era como si los sacerdotes, los adoradores y Jehová participasen juntos de la comida, lo que representaba que disfrutaban de relaciones pacíficas. La persona que participaba mientras se hallaba en una condición de inmundicia (cualquiera de las inmundicias mencionadas en la Ley) o que comía la carne después de haberse guardado más tiempo del prescrito (pues en el clima cálido empezaría a corromperse) tenía que ser cortada del pueblo. Esa persona contaminaba o profanaba la comida por ser ella misma inmunda o por comer lo que era sucio para Jehová Dios, y así mostraba falta de respeto a las cosas sagradas. (Le 7:16-21; 19:5-8.)

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w04-S 15/5 páh. 22 pár. 1

Puntos sobresalientes del libro de Levítico

2:13. ¿Por qué tenía que presentarse sal “con toda ofrenda”? No se hacía para realzar el sabor de los sacrificios. La sal se utiliza en todo el mundo como conservante. Es probable que se presentara con las ofrendas porque representaba que estas estaban libres de corrupción y deterioro.

w19.11 páh. 22, 23 pár. 10, 11

Le afurendeirúbei tídangiñe haliburun Fádirigu

10 Lǘrüwan leksióun: ru wamuti le buídutimabei lun Heowá ladüga línsiñe woun. Létima lagüle animaalu ligíatima buídutimabei lun Heowá. Súdiniti giñe fiu lumegegun animaalu lun kei burí riñón (kidüní) (aliiha huméi Fádirigu 3:6, 12, 14-16). Gúndaagüda hamuti ísüraelina Heowá dántima le hedewehani lau sun hagundan lumegegun animaalu luma sun lagüle lun. Ísüraelina ha adügübalin idewesei le arufuda hamuti meha busén hamá híchuguni sun hayaraati lun Heowá. Ítarameme ru lumuti Hesusu le buídutimabei lun Lúguchi lau leseriwidun lun tídangiñe sun lanigi ladüga ínsiñeni le lasandirubei luagu (Huan 14:31). Aba meha ugundani lun Hesusu ladügüni lugundan Bungiu, ani hínsiñeti meha lilurudun Bungiu lun (Sal. 40:8). Ma funa lugundan Heowá larihini leseriwidun Lisaani lun lau sun lugundan!

11 Aban meha idewesei le ladügübei gürigia lau lugundan adagaragüdüni lánina arandaruni ani larufuduñein meha gürigia lun Bungiu hínsiñe lan lun. Ítara liña weseriwidun lun Heowá kei adagaragüdüni burí le, lugundun arufuda wamuti lau sun wagundan le wasandirubei luagu. Ru wamuti le buídutimabei lun, ani adüga wamuti ladüga línsiñe woun tídangiñe sun wanigi. Chóuruti gunda lan lau larihin saragu míñunu gürigia eseriwida lun ladüga sandí hamá aban lanarime ínsiñeni luagu luma luagu lugumadin. Ruti gurasu woun waritaguni ariha lani ani gebegi ligía lun le wadügübei, mámarügü ladüga le wadügübei, ladüga giñe ka lan lébunabei wadügüni. Kéiburi, anhein adüga aweiyaduni lun lásiñarun wadügüni sun le wabusenrubei wadügün lidan weseriwidun, gayaraati wachoururuni meteni lan Heowá lun le wásiñarun adüga. Másiñati wasaminarun murusunrügüñein lan wayaraati íchiga lun, gama lumoun, ariha lumuti lanarime ínsiñeni le ínchahabadiwa lun wadügüni sun wayaraati. Gúndaati lau lánharun lun lubuidun-agei katei le gayaraabei wíchugun lun.

16-22 LIDAN UNSU-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | FÁDIRIGU 4, 5

“Ru waméi le buídutimabei lun Heowá”

it-2-S páh. 524 pár. 13

Ofrendas

Ofrendas por la culpa. Las ofrendas por la culpa también eran ofrendas por causa del pecado, pues si no se peca no se incurre en culpa alguna. Se presentaban con motivo de pecados especiales por los que una persona había contraído culpabilidad, y diferían ligeramente de las demás ofrendas por el pecado en que al parecer servían para satisfacer o restablecer un derecho. O bien se había violado un derecho de Jehová, o un derecho de su santa nación; por lo tanto, la ofrenda por la culpa se presentaba para satisfacer a Jehová por el derecho que se había violado, recuperar ciertos derechos de pacto para el malhechor arrepentido y obtener alivio del castigo por su pecado. (Compárese con Isa 53:10.)

w19.01 páh. 9 pár. 4

Alawaha waméi Heowá lidan damuriguaü

4 Subudi lumuti Heowá ámuñegueinarügü lan liyara kada aban wádangiñe luma ámuñegueinarügü lan le gádantiwa ani gebegiti áfaaguni le gayara wabéi adüga lun. Samina wamá luagu luwuyeri adagaragüdüni le unbei lánhara hámagiñe ísüraelina. Ha meha gaseinsunbaña, dagagüdatiña aban mudún o aban gábara. Ánhañati ha gudemebaña, gayaraati meha hadagaragüdün “biama wagugua o biama lan harahüñü unhun”. Anhein úa lubéi meha luma gürigia lun ladagaragüdün bián dunuru, lunti meha lanügün kéiburi “gádürü líburu dimí fulúaru to tubuidun-agei” lun Heowá (Fad. 5:7, 11). Íbini fulúaru lan meseruntimaboun, anhein meha tubuidun-agei lubéi, gebegiti meha adagaragüdüni ligía lun Heowá.

w19.01 páh. 9 pár. 4

Alawaha waméi Heowá lidan damuriguaü

4 Subudi lumuti Heowá ámuñegueinarügü lan liyara kada aban wádangiñe luma ámuñegueinarügü lan le gádantiwa ani gebegiti áfaaguni le gayara wabéi adüga lun. Samina wamá luagu luwuyeri adagaragüdüni le unbei lánhara hámagiñe ísüraelina. Ha meha gaseinsunbaña, dagagüdatiña aban mudún o aban gábara. Ánhañati ha gudemebaña, gayaraati meha hadagaragüdün “biama wagugua o biama lan harahüñü unhun”. Anhein úa lubéi meha luma gürigia lun ladagaragüdün bián dunuru, lunti meha lanügün kéiburi “gádürü líburu dimí fulúaru to tubuidun-agei” lun Heowá (Fad. 5:7, 11). Íbini fulúaru lan meseruntimaboun, anhein meha tubuidun-agei lubéi, gebegiti meha adagaragüdüni ligía lun Heowá.

w09-S 1/6 páh. 26 pár. 4

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w16.02 páh. 24 pár. 14

Áyeiha waméi úaraguni le harufudubei lubúeingu Bungiu

14 Warufudun ínsiñehabuni gayaraati giñe líderaguniwa lun úaragua wamá lun Heowá luma houn amu. Samina humá luagu chouru humani luagu adügaali lan aban íbiri aban katei wuribati. Háfuga busentün úaragua humá lun, dántima aban lan hiduhe o aban humada. Gama lumoun, subudi humuti súdinitima lan úaragua humá lun Heowá. Ka gayaraabei hadügüni? Sigí huméi lani Natán hénpulu. Gaganbadi humá lun Heowá ani óusera huméi híbiri lau ínsiñehabuni. Ariñaga humá lun lun láluahan ídemuei hama wéiyaaña lidan afiñeni lau lóufudagun. Anhein madügün lan, lunti hadügüni. Ítara luba úaragua humá lun Heowá. Ani harufuduba giñe ínsiñehabuni lun híbiri, lugundun hererehaba wéiyaaña lidan afiñeni lun lau ínsiñehabuni ani híderagubei lunya gamadagua lan luma Heowá (aliiha huméi Fádirigu 5:1 luma Galasiana 6:1).

it-2-S páh. 940 pár. 6

Santidad

Animales y productos agrícolas. Los primogénitos machos del ganado vacuno, lanar y cabrío se consideraban santos para Jehová, y no tenían que redimirse. Debían sacrificarse, y una porción se destinaba a los sacerdotes, quienes estaban santificados. (Nú 18:17-19.) Los primeros frutos y el diezmo eran santos, y también lo eran todos los sacrificios y todas las dádivas santificadas para el servicio del santuario. (Éx 28:38.) Todas las cosas santas para Jehová eran sagradas, y no se podían considerar a la ligera o usarse de una manera común o profana. Un ejemplo de ello es la ley concerniente al diezmo. Por ejemplo, si un hombre apartaba el diezmo de su cosecha de trigo, y luego él u otro de su casa tomaba sin querer algo de ello para uso doméstico, como pudiera ser para cocinar, esa persona era culpable de violar la ley de Dios con respecto a las cosas santas. La Ley requería que hiciera compensación al santuario de una cantidad igual más el 20%, y además tenía que ofrecer como sacrificio un carnero sano del rebaño. De esta manera se generaba un gran respeto por las cosas santas que pertenecían a Jehová. (Le 5:14-16.)

23-29 LIDAN UNSU-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | FÁDIRIGU 6, 7

“Larufudúniwa geteingiradi”

w19.11 páh. 22 pár. 9

Le afurendeirúbei tídangiñe haliburun Fádirigu

9 Libiaman leksióun: weseriwidunbei lun Heowá ladüga seremei wamani. Akutiha wamá amu katei súdiniti luáguti lahudurawagún lun Bungiu lidan binadu Ísüraeli: “adagaragüdüni lánina arandaruni”. Tidan haliburun Fádirigu furendeitiwa gayara lan meha híchugun ísüraelina adagaragüdüni lánina arandaruni lun harufuduni ‘heteingiradi’ (Fad. 7:11-13, 16-18). Mama meha ladüga hafosurúña lan lun híchuguni idewesei hadügünbalin, adüga hamuti meha ladüga busén hamá hadügüni. Ligíati, aban lubéi idewesei le mébunati lira ladüga luagu lan línsiñe Heowá le Habungiute houn hadügei. Hou hamuti meha ha adügübalin idewesei le, haduheñu hama fádirigu, lǘgürügü animaalu le hadagaragüdübei. Íbini ítara, anihein meha fánreinti lídangiñe animaalu ligía le lúnrügüñein Heowá yu lan. Kati fánreinti ligía?  

w00-S 15/8 páh. 15 pár. 15

Sacrificios que agradaron a Dios

15 Otra ofrenda voluntaria era la del sacrificio de comunión, descrita en el capítulo 3 de Levítico. El nombre también puede traducirse por “sacrificio de ofrendas de paz”. En hebreo la palabra “paz” denota mucho más que la ausencia de guerra o disturbio. “En la Biblia denota esto y también el estado o relación de paz con Dios, prosperidad, gozo y felicidad”, dice el libro Studies in the Mosaic Institutions (Estudio de las instituciones mosaicas). De modo que los sacrificios de comunión no se ofrecían para conseguir la paz con Dios, como si hubiera que apaciguarlo, sino para expresar gratitud o celebrar la bendita condición de paz con Dios de la que gozan los que tienen su aprobación. Los sacerdotes y el oferente participaban del sacrificio después de ofrecer a Jehová la sangre y la grasa (Levítico 3:17; 7:16-21; 19:5-8). Era una hermosa ocasión en la que el oferente, los sacerdotes y Jehová Dios participaban simbólicamente de una comida que denotaba la pacífica relación que existía entre ellos.

w00-S 15/8 páh. 19 pár. 8

Sacrificios de alabanza que agradan a Jehová

8 ¿Qué puede decirse de la persona que presentaba la ofrenda? La Ley estipulaba que todo el que se acercaba a Jehová tenía que estar limpio e incontaminado. Quien se hubiera contaminado de alguna manera primero tenía que presentar una ofrenda por el pecado o una ofrenda por la culpa para recuperar la condición de limpio ante Jehová, de modo que Él pudiera aceptar su ofrenda quemada o sacrificio de comunión (Levítico 5:1-6, 15, 17). ¿Reconocemos, por tanto, la importancia de mantenernos siempre limpios ante Jehová? Si queremos que Dios acepte nuestra adoración, tenemos que corregir rápidamente cualquier transgresión de las leyes divinas. Debemos aprovecharnos sin demora de los medios que Dios ha facilitado para ayudarnos: “los ancianos de la congregación” y el “sacrificio propiciatorio por nuestros pecados”, Jesucristo (Santiago 5:14; 1 Juan 2:1, 2).

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

it-1-S páh. 970

Fuego

En relación con el tabernáculo y el templo. Se empleó el fuego en la adoración tanto en el tabernáculo como más tarde en el templo. Todas las mañanas y entre las dos tardes, el sumo sacerdote tenía que quemar incienso en el altar del incienso. (Éx 30:7, 8.) La ley de Dios exigía que ardiera continuamente el fuego sobre el altar de la ofrenda quemada. (Le 6:12, 13.) El punto de vista judío tradicional de que en un principio Dios encendió de manera milagrosa el fuego del altar, no tiene apoyo en las Escrituras a pesar de que goza de amplia aceptación. Según las instrucciones iniciales que se le dieron a Moisés, los hijos de Aarón habían de “poner fuego en el altar y poner en orden la leña sobre el fuego” antes de colocar el sacrificio sobre el altar. (Le 1:7, 8.) Fue después de la instalación del sacerdocio aarónico, por lo tanto con posterioridad a la presentación de los sacrificios de la instalación, cuando el fuego de Jehová, que probablemente procedía de la nube que estaba sobre el tabernáculo, consumió la ofrenda que había sobre el altar. De ahí que el fuego milagroso no fuera para prender la madera que había sobre el altar, sino para “consumir la ofrenda quemada y los trozos grasos que había sobre el altar”. El fuego que luego siguió ardiendo probablemente era el resultado de la combinación del que provino de Dios y del que ya había en el altar. (Le 8:14–9:24.) De la misma manera, un fuego milagroso procedente de Jehová consumió los sacrificios una vez que Salomón concluyó la oración al tiempo de la dedicación del templo. (2Cr 7:1; véanse también Jue 6:21; 1Re 18:21-39; 1Cr 21:26, donde se mencionan otros ejemplos relacionados con el fuego milagroso que Jehová empleó cuando aceptó las ofrendas de sus siervos.)

si-S páh. 27 pár. 15

Libro bíblico número 3: Levítico

15 3) Se requiere una ofrenda por el pecado cuando se cometen pecados involuntarios o por equivocación. El tipo de animal que se ofrece depende de por quién se esté expiando el pecado... si por el sacerdote, el pueblo en conjunto, un principal o una persona común. A diferencia de las ofrendas quemadas y de comunión, que se ofrecían voluntariamente a favor de individuos, la ofrenda por el pecado es obligatoria (4:1-35; 6:24-30).

30 LIDAN UNSU-HATI DARÍ 6 LIDAN DUUSU-HATI

ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | FÁDIRIGU 8, 9

“Aban katei le arufudubalin biní lániwa Heowá”

it-1-S páh. 1239

Instalación

Moisés lavó a Aarón y a sus hijos, Nadab, Abihú, Eleazar e Itamar (o les ordenó que se lavasen) en la palangana de cobre que estaba en el patio, y luego colocó sobre Aarón las vestiduras gloriosas de sumo sacerdote. (Nú 3:2, 3.) Ataviado con hermosas prendas de vestir, Aarón recibió las vestiduras que representaban las cualidades y responsabilidades de su cargo. Después Moisés ungió el tabernáculo, todo el mobiliario y sus utensilios, así como el altar de la ofrenda quemada, la palangana y los utensilios relacionados con este servicio. Con este procedimiento se santificó todo lo mencionado y se reservó para el uso y servicio exclusivo de Dios a partir de entonces. Finalmente, Moisés ungió a Aarón derramándole el aceite sobre la cabeza. (Le 8:6-12; Éx 30:22-33; Sl 133:2.)

it-1-S páh. 1240 pár. 8

Instalación

En el octavo día, los sacerdotes, completamente equipados e instalados en su puesto, oficiaron (sin la ayuda de Moisés) por primera vez, efectuando un servicio de expiación por la nación de Israel. El pueblo de Israel necesitaba esta limpieza, no solo debido a su pecaminosidad natural, sino también a su reciente desobediencia en relación con el becerro de oro, lo que había ocasionado el disfavor de Jehová. (Le 9:1-7; Éx 32:1-10.) Cuando concluyó este primer servicio de los sacerdotes, Jehová manifestó su aprobación y les confirmó en su puesto enviando fuego milagroso desde la columna de nube encima del tabernáculo, que devoró el resto del sacrificio colocado sobre el altar. (Le 9:23, 24.)

w19.11 páh. 23 pár. 13

Le afurendeirúbei tídangiñe haliburun Fádirigu

13 Ligadürün leksióun: biní lumuti Heowá fánreinti tánina lóundarun le yaabei ubouagu. Akutiha waméi le asuseredubei lidan irumu 1512 lubaragiñe lidaani Kristu, dan meha le tadügǘnbei kianpu lánina óundaruni luagu lugudina wübü Sinaí (Afu. 40:17). Moisesi alidihabalin fedu ligía ñein lubéi liridúa Aarón hama lisaanigu keisi fádirigu. Aba hóundarun sun ísüraelina ñein lun harihiniña fádirigu adagaragüda animaalugu luagu furumiñe wéiyaasu (Fad. 9:1-5). Ida liña larufuduni Heowá gunda lan hau fádirigu ha iridúbaña? Dan le labinirunbaliña Aarón luma Moisesi ísüraelina, aba lóunahan Heowá watu siélugiñe lun láguduni adagaragüdüni sunsuinagubei (aliiha huméi Fádirigu 9:23, 24).

Darí wamá pérüla lánina lichú aau

w14 1/11 páh. 13 pár. 6

Ka uagu lunti lubéi haruma wamá?

6 Mosu meha haruma hamá fádirigu lidan binadu dan, ani arumani ligía súdiniti woun uguñe weyu. Súnwandan harihini gürigia ha aturiahabarun Bíbülia wama luagu haruma lan fulasu le ñein lubéi wadamuridagua luma giñe haruma wamá ani buidu ligía waranseragun woungua. Gama lumoun, arumani le hawagubei fádirigu haritaguagüda lumutiwa furumiñeguarügü lan le amudeiruti luagun “luwübüri Aburemei”, le ánharuti lun áhuduraguni le inarüniti, lunti ladügüni tau aban anigi to harumatu (aliiha huméi Sálumu 24:3, 4; Isa. 2:2, 3). Busenti Heowá lun wáhuduragun lun tau aban anigi, aban saminaü luma aban úgubu harumati. Lun wadügüni, mosu waríagun woungua súnwandan. Danme le wadügüni, háfuga warihini mosu lan wadügün óunwenbu burí asansiruni (2 Ko. 13:5). Kei hénpulu, aban lubúein Heowá le badiseihali le héchubei ariha iyawaü luma burí bidéu lánina agamariduni buiti lun lálügüdagun lungua: “Narufuduña san arumani lidan nibagari?”, ani lunti giñe lamuriahan ídemuei lun lígiruni échuni wíyeti ligía (Sant. 5:14).

it-2-S páh. 416 pár. 1

Moisés

Dios nombró a Moisés mediador del pacto de la Ley con Israel, una posición íntima como la que ningún hombre ha ocupado nunca ante Dios, a excepción de Jesucristo, el Mediador del nuevo pacto. Con la sangre de sacrificios animales, Moisés salpicó el libro del pacto, que representaba a Jehová como “un pactante”, y al pueblo (sin duda a los ancianos que representaban al pueblo), como el otro “pactante”. Leyó el libro del pacto al pueblo, y ellos contestaron: “Todo lo que Jehová ha hablado estamos dispuestos a hacerlo, y a ser obedientes”. (Éx 24:3-8; Heb 9:19.) En su calidad de mediador, tuvo el privilegio de supervisar la construcción del tabernáculo y la fabricación de los utensilios según el modelo que Dios le había dado, así como de efectuar la ceremonia de instalación del sacerdocio, con la unción del tabernáculo y del sumo sacerdote Aarón con un aceite de una composición especial. Luego supervisó los primeros servicios oficiales del sacerdocio recién dedicado. (Éx 25–29; Le 8, 9.)

    Garifuna | Biblioteca en Línea (2009-2025)
    Áfurida lídangiñe sesióun
    Agumesera sesióun
    • Garifuna
    • afanreinha huméi
    • Ligaburi larihín
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ida luba layusurún
    • Wani polítika
    • Laranserawagún dátosu
    • JW.ORG
    • Agumesera sesióun
    afanreinha huméi