Ariñahani le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun
7-13 LIDAN ǗRÜWA-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | 1 SAMUELI 12, 13
“Dan le íñugu lan gürigia, féridi lumuti lubuidun lubara ligibugiñe Bungiu”
w00-S 1/8 páh. 13 pár. 17
La presunción conduce a la deshonra
17 La actuación de Saúl podía parecer justificable a primera vista, pues el pueblo de Dios estaba “en grave aprieto”, “en severa estrechez” y temblando debido a su situación desesperada (1 Samuel 13:6, 7). Por supuesto, no es impropio tomar la iniciativa cuando las circunstancias lo requieren. No obstante, recordemos que Jehová puede leer el corazón y percibir nuestros motivos más íntimos (1 Samuel 16:7). Por lo tanto, debió haber observado en Saúl algunas tendencias que el relato bíblico no especifica. Por ejemplo, es posible que hubiera visto que tras la impaciencia de Saúl estaba el orgullo. Quizá se sentía muy irritado porque él —el rey de todo Israel— tenía que esperar a alguien a quien consideraba un profeta viejo y lento. En cualquier caso, Saúl pensó que la tardanza de Samuel le daba derecho a actuar por cuenta propia y pasar por alto las instrucciones explícitas que había recibido. ¿Cuál fue el resultado? Samuel no elogió la iniciativa de Saúl. Por el contrario, lo reprendió diciendo: “Tu reino no durará [...] porque tú no guardaste lo que Jehová te mandó” (1 Samuel 13:13, 14). De nuevo, la presunción condujo a la deshonra.
Éibuga wamá luma Bungiu lau ǘnabuguni
11 Samina wamá luagu le asuseredubei lun urúei Saulu. Dan meha le nibureingili ǘnabuguti meha ani sandiguati lungua ni kata lan darí lun hénrengu lan lun lánharun lun aban dasi wéiriti (1 Sam. 9:21; 10:20-22). Gama lumoun, murusun dan lárigiñe liridún kei urúei aba lanaagun lungua aba ladügün aban katei le moun lumuti yebe ladügüni. Luagu aban dan, aba leferidiruni luguraasun dan aniha lan agurabahei profeta Samueli. Lubaragiñe hamuga ǘnabugu lan luma lun lafiñerun luagu líderagubaña lan Heowá lumutuniña, ábarüga ladügüni adagaragüdüni gudawarügüti íbini ua lan yebe yu lan lun lun ladügüni. Adügati lira lun leferidiruni lufuleseinhabu Heowá, ani dan lárigiñe aba lagidarún arúeihani luéi (1 Sam. 13:8-14). Buiti wadüga lau wafurendeirun lídangiñe sügǘ le luma lun madügün wamá aban katei le úati yu lan woun lun wadügüni.
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
w11-S 15/7 páh. 13 pár. 15
¿Seguiremos la amorosa guía de Jehová?
15 ¿Se imaginaban los israelitas que un rey visible sería más real que Jehová y que podría ayudarlos mejor? En ese caso, habían caído en el error de ir detrás de “cosas irreales”. Y ahora era más fácil que fueran detrás de muchas otras de las fantasías promovidas por Satanás. Por ejemplo, sus reyes podrían llevarlos a adorar ídolos. Los idólatras cometen la terrible insensatez de creer que los dioses de madera o piedra son más reales y más dignos de confianza que el Dios verdadero. Pero él es el Creador de todas las cosas, mientras que, como bien dijo Pablo, “un ídolo no es nada” (1 Cor. 8:4). Sin lugar a dudas, los ídolos son imágenes inútiles. ¿De qué vale poder verlos y tocarlos, si ellos mismos no ven, no oyen, no hablan ni pueden ayudar a nadie? Adorarlos sería ir detrás de algo irreal, de una fantasía que solo conduce al desastre (Sal. 115:4-8).
14-20 LIDAN ǗRÜWA-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | 1 SAMUELI 14, 15
“Gebegitimati gaganbadi sügǘ lau lichugún adagaragüdüni”
w07-S 15/6 páh. 26 pár. 4
Jehová valora nuestra obediencia
4 Por ser el Creador, Jehová ya es dueño de todas las cosas materiales que poseemos. ¿Habrá, entonces, algo que podamos darle? Sí, podemos darle algo muy valioso. ¿Qué es? La respuesta se desprende de esta exhortación que él nos hace: “Sé sabio, hijo mío, y regocija mi corazón, para que pueda responder al que me está desafiando con escarnio” (Proverbios 27:11). Podemos ofrecer a Dios nuestra obediencia. Aunque tengamos circunstancias y orígenes distintos, si somos obedientes, cada uno de nosotros podrá responder a la maliciosa afirmación del Diablo de que los seres humanos no guardamos lealtad a Dios cuando se nos somete a prueba. ¡Qué gran privilegio tenemos!
it-2-S páh. 513 pár. 5
Obediencia
No hay sustituto para la obediencia; no se puede conseguir el favor de Dios sin ella. Samuel le dijo al rey Saúl: “¿Se deleita tanto Jehová en ofrendas quemadas y sacrificios como en que se obedezca [forma de scha·máʽ] la voz de Jehová? ¡Mira! El obedecer [literalmente, “escuchar”] es mejor que un sacrificio, el prestar atención que la grasa de carneros”. (1Sa 15:22.) No obedecer es rechazar la palabra de Jehová, demostrar que realmente no se cree, no se confía o no se tiene fe ni en esa palabra ni en su Fuente. Por lo tanto, el que desobedece no es diferente del que practica adivinación o utiliza ídolos. (1Sa 15:23; compárese con Ro 6:16.) Las expresiones verbales de asentimiento no significan nada si la acción que se requiere no se lleva a cabo. Además, el no responder muestra descreimiento o falta de respeto a la fuente de la que provienen las instrucciones. (Mt 21:28-32.) Los que se quedan satisfechos tan solo con oír y aceptar mentalmente la verdad de Dios, pero no hacen lo que esta exige, se engañan a sí mismos con razonamiento falso y no reciben ninguna bendición. (Snt 1:22-25.) El Hijo de Dios aclaró que hasta los que hicieran cosas parecidas a las mandadas, pero de un modo o con un motivo incorrectos, nunca conseguirían entrar en el Reino, sino que se les rechazaría completamente. (Mt 7:15-23.)
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
it-1-S páh. 517 pár. 1
Compasión
El ceder a la presión de ser compasivo cuando es contrario a la voluntad divina puede acarrear serias consecuencias. Lo que le pasó al rey Saúl es aleccionador. Había llegado el tiempo para la ejecución del juicio divino contra los amalequitas, el primer pueblo que había atacado sin provocación a los israelitas después de su salida de Egipto. A Saúl se le ordenó que no tuviera compasión de ellos, pero cedió a la presión de sus súbditos y no cumplió a cabalidad el mandato de Jehová. Como consecuencia, Jehová lo rechazó de ser rey. (1Sa 15:2-24.) El que una persona cultive un profundo aprecio por la rectitud de los caminos de Jehová y ponga en primer lugar la lealtad a Él puede impedir que yerre como Saúl y pierda la aprobación divina.
21-27 LIDAN ǗRÜWA-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | 1 SAMUELI 16, 17
“Luwuribun Heowá wuribu le”
Subudi wamuti san Heowá buidu?
18 Ariha lumuti Dawidi lídehan Heowá. Kéiburi dan le láfarubei aban liñún luma aban osu lun lóunigiruniña lilügüniña lúguchi mudún, subudi lumuti láfarunbaliña lan animaalugu gáñitiña hagía seremei lan lun lídehan Bungiu. Dan le láfarunbalin Dawidi Goliadi le hígandei, furanguti larihini Heowá lan íderagubalin (1 Sam. 17:37). Ruti giñe fe luagu Heowá lan íderagubalin dan le lanurahanbei luéi urúei Saulu le gimugabei (Sal. 18). Aba gürigia le pántati aba hamuga lanügüni sun uéiriguni luouguoun. Ladüga ǘnabugu lan Dawidi ligía larihinbalin lúhabu Heowá lidan libagari (Sal. 138:6).
Aranse wamá guentó lubá éibaahouni
12 Ka uagu ganigi lubéi Dawidi saragu? Ladüga chouru lumuti lan buidu buidu Heowaba lan íderaguei (aliiha huméi 1 Samueli 17:37, 45-47). Meteniti luagu ni kata lan laríawagun lóubawagun Goliadi, le unbei letenira ni kata lan Goliadi lóubawagun Heowá. Furendeitiwa aban katei lídangiñe abahüdaguni le: ganigibadiwa ánhawa afiñera luagu Heowaba lan íderaguawa luma lun wachoururuni ni kata lan wáganiñu lóubawagun Wabungiute le Suntigabafu (2 Kro. 20:15; Sal. 16:8). Ka lunbei wadügüni guentó lun ganigi wamá, lubaragiñe liabin éibaahouni?
wp16.5-S páh. 12 pár. 4
“A Jehová pertenece la batalla”
En la actualidad, los siervos de Dios no participamos en las guerras. Esa época ya pasó (Mateo 26:52). Aun así, hacemos bien en imitar la fe de David. Tenemos que ver a Jehová como una persona real, como el único Dios al que debemos servir y respetar. Tal vez haya momentos en los que los problemas nos parezcan gigantescos, pero desde la perspectiva de Jehová, con su ilimitado poder, nuestros problemas son diminutos. Si decidimos servir a Jehová y confiamos en él, como lo hizo David, no habrá desafío ni dificultad que no podamos superar. No hay nada que el poder de Jehová no pueda vencer.
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
it-2-S páh. 975 pár. 1
Saúl
Después de estos sucesos y de la unción de David por futuro rey de Israel, el espíritu de Jehová abandonó a Saúl. Desde entonces en adelante “un espíritu malo de parte de Jehová lo aterrorizaba”. Al haber retirado su espíritu de Saúl, Jehová hizo posible que un espíritu malo lo poseyese, lo privase de paz mental y excitara sus sentimientos, pensamientos e imaginaciones de una manera impropia. El que Saúl no obedeciese a Jehová indicó que la inclinación de su mente y corazón era mala, y contra dicha inclinación el espíritu de Dios no le ofrecía a Saúl ninguna protección o fuerza para resistir. Sin embargo, como Jehová había permitido que el “espíritu malo” reemplazara a Su espíritu y aterrorizara a Saúl, podía denominarse un “espíritu malo de parte de Jehová”, de manera que los siervos de Saúl se referían a él como el “espíritu malo de Dios”. Por recomendación de uno de sus servidores, Saúl solicitó que David fuese el músico de su corte con el fin de calmarle cuando le molestaba el “espíritu malo”. (1Sa 16:14-23; 17:15.)
28 LIDAN ǗRÜWA-HATI DARÍ 3 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | 1 SAMUELI 18, 19
“Ǘnabugumeme humá dan le buidu lan lidin hun lidan le hadügübei”
w04-S 1/4 páh. 15 pár. 4
Confiemos en el espíritu de Dios frente a los cambios de la vida
4 El joven pastor no tardó en hacerse famoso en toda la nación. Se le llamó para atender al rey e interpretar música para él. Dio muerte al guerrero Goliat, un gigante tan temible que ni siquiera los soldados más aguerridos de Israel se atrevían a enfrentarse con él. Puesto al mando de los hombres de guerra, David luchó con éxito contra los filisteos. El pueblo lo amaba y componía canciones en su honor. Con anterioridad, un consejero del rey Saúl había dicho que el joven era “diestro en tocar [el arpa]”, pero también “hombre valiente y poderoso y hombre de guerra y persona que habla con inteligencia y hombre bien formado” (1 Samuel 16:18; 17:23, 24, 45-51; 18:5-7).
Ha eseriwidubaña lun Bungiu hamoun ha meseriwidunbaña lun
6 Añahein apantahatiña luagu lubuidun haríawagun, luagu subudiwa hamá saragu, ladüga gáfaradi hamá o geremuhadi hamá, ladüga here hamá o ladüga weiri tan hanigi amu hau. Anihein meha sun katei le luagu Dawidi, gama lumoun, ǘnabuguti meha súnwandan. Kéiburi dan le láfarunbalin Dawidi Goliadi, aba lariñagun urúei Saulu lun gayara lan lamarieidun tuma lisaani. Aba lóunabun Dawidi: “Ni kata au, ni kata giñe niduheñu uburugu Ísüraeli lun libarimubadina lan urúei” (1 Sam. 18:18). Ka íderagubalin Dawidi lun ǘnabugumeme lan? Ladüga subudi lumuti meha seremei lan letenirun ani lǘnabugun Bungiu lun, anihein lan meha igaburi buiti, iarani luma lubuidun chansi luma lun leseriwidun lun (Sal. 113:5-8). Gunfuranda lumuti meha Heowá lan íchugubalin sun buiti le lúmabei lun (ariha huméi giñe 1 Korintuna 4:7).
7 Uguñe weyu, sun lubúeingu Bungiu áfaaguatiwa lun ǘnabugu wamá kei Dawidi. Wéiritu wanigi lau wasubudiruni ǘnabugu lan Heowá lau sun ligía lan Suntigabafubei (Sal. 18:35). Súdiniti warihini ladundehan Bungiu le: “Abagarida humá [...] lau gudemehabu, areiduni, ǘnabuguni, gaganbadi, luma gaguraasuni” (Kol. 3:12). Ani subudi wamuti giñe gürigia lan le hínsiñehabubei “mapantanti, manaagun ligía lungua” (1 Ko. 13:4). Haritagua wamuti giñe ítara lan kei gayara lan tadügün würi maríeitu lun lafiñerun tani weiriei luagu Bungiu lau tusan, gayaraati giñe hayarafadun gürigia lun Heowá dan le harihini ǘnabugu hamá lubúeingu (1 Fe. 3:1).
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
it-2-S páh. 727 pár. 1
Profeta
Aunque a los profetas se les había nombrado por el espíritu de Jehová, parece ser que no hablaban continuamente bajo inspiración. Más bien, el registro bíblico indica que el espíritu de Dios ‘caía sobre ellos’ en ciertas ocasiones, y revelaba los mensajes que debían anunciar. (Eze 11:4, 5; Miq 3:8.) Esto tenía un efecto animador en ellos y los impelía a hablar. (1Sa 10:10; Jer 20:9; Am 3:8.) Seguramente, no solo hicieron cosas fuera de lo normal, sino que también su porte y manera de expresarse reflejarían una intensidad y sentimiento extraordinarios. Este hecho puede explicar en parte lo que significa la expresión ‘portarse como profeta’. (1Sa 10:6-11; 19:20-24; Jer 29:24-32; compárese con Hch 2:4, 12-17; 6:15; 7:55.) Puesto que estaban completamente absortos en su misión y se dedicaban a ella con celo y valor, es posible que a los demás les pareciera extraño o hasta irracional su comportamiento, como pensaron de cierto profeta unos jefes militares cuando se ungió a Jehú. Sin embargo, una vez que se dieron cuenta de que aquel hombre era un profeta, los jefes tomaron muy en serio su mensaje. (2Re 9:1-13; compárese con Hch 26:24, 25.) Cuando a Saúl, que iba en persecución de David, se le hizo ‘portarse como profeta’, se desvistió de sus prendas de vestir y “quedó caído desnudo todo aquel día y toda aquella noche”, un tiempo que David aprovechó para escapar. (1Sa 19:18-20:1.) Este relato no quiere decir que los profetas fueran desnudos con frecuencia, pues el registro bíblico indica todo lo contrario. En los otros dos casos que se registran, los profetas anduvieron desnudos con un propósito: representar algún aspecto de su profecía. (Isa 20:2-4; Miq 1:8-11.) No obstante, no se explica el propósito de la desnudez de Saúl, si fue para mostrarle como un mero hombre, desprovisto de su atuendo real e impotente ante la autoridad y poder real de Jehová, o si hubo alguna otra razón.
4-10 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | 1 SAMUELI 20-22
“Ida luba aban humá umadaü buiti?”
Héregüda waméi wamadagua lubaragiñe lagumuchun ubóu
18 Uguñe weyu hagagibudaguña wábirigu luma saragu turobuli. Kéiburi, saragu hádangiñe hagagibudaguña luma turobuli le lanügübei liñawan dan o turobuli le lagubuhabei wügüri. Lidan burí kesi le másiñati gayaraabei lan weresibiruniña íbirigu ha wábiñe. Ha híbiri íbirigu háfuga gayara lan hídehan lau seinsu. Le gayaraabei wadügüni súngubei wagía lun wamuriahan luma Heowá lun líderaguniña. Ánhawa íchiga fe anihein lan aban íbiri féridi laali lan luguraasun, másiñati ibidiñebei lan woun kaba lan wariñaga lun o kaba lan wadüga lun. Gama lumoun, sun wagía gayaraati wadügün saragu. Kei hénpulu gayaraati wásügürün dan luma, waganbuni le lariñagubei dan le layanuhan wama luma wíridun aban bérusu tídangiñeti Bíbülia le meha íchugubei gurasu woun (Isa. 50:4). Le súdinibei lun werederun houba houba wábirigu danme le hemegeiruniwa (aliiha huméi Ariñawagúni 17:17).
w08-S 15/2 páh. 8 pár. 7
Andemos en los caminos de Jehová
7 Dios espera que seamos leales a nuestros amigos (Pro. 17:17). Jonatán, hijo del rey Saúl, entabló una sólida amistad con David. Cuando se enteró de que el muchacho había matado a Goliat, “la misma alma de [él] se ligó con el alma de David, y [él] empezó a amarlo como a su propia alma” (1 Sam. 18:1, 3). Fue Jonatán quien le advirtió que Saúl quería matarlo, y cuando David huyó, se reunieron para hacer un pacto. Más tarde, Jonatán defendió a David ante su padre, lo que casi le costó la vida. Aun así, volvió a buscar a su amigo para reafirmar los lazos que los unían (1 Sam. 20:24-41). Y aprovechó su último encuentro para “fortalecerle la mano respecto a Dios” (1 Sam. 23:16-18).
w09-S 15/10 páh. 19 pár. 11
Cómo conservar los amigos en un mundo sin amor
11 Seamos leales. Salomón escribió: “Un compañero verdadero ama en todo tiempo, y es un hermano nacido para cuando hay angustia” (Pro. 17:17). Al escribir estas palabras, es probable que Salomón estuviera pensando en la amistad que su padre, David, tuvo con Jonatán, el hijo del rey Saúl (1 Sam. 18:1). Saúl quería que Jonatán lo sucediera en el trono, pero este aceptó la decisión de Jehová de darle el reinado a David. A diferencia de su padre, Jonatán no sintió envidia. Tampoco se molestó por la atención que recibía su amigo ni se creyó las calumnias que Saúl estaba esparciendo acerca de él (1 Sam. 20:24-34). ¿Somos nosotros como Jonatán? ¿Nos alegramos cuando nuestros amigos reciben responsabilidades en la congregación? ¿Los apoyamos y consolamos cuando atraviesan dificultades? ¿Cómo reaccionamos cuando escuchamos un chisme sobre alguno de ellos? ¿Lo creemos sin más ni más, o, al igual que Jonatán, defendemos lealmente a nuestros amigos?
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
w05-S 15/3 páh. 24 pár. 4
Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel
21:12, 13. Jehová espera que utilicemos nuestras facultades mentales y aptitudes para hacer frente a las situaciones difíciles de la vida. Nos ha proporcionado su Palabra inspirada, que nos da sagacidad, conocimiento y capacidad de pensar (Proverbios 1:4). También contamos con la ayuda de ancianos cristianos nombrados.
18-24 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | 1 SAMUELI 23, 24
“Agurabaha wamá lau gurasu lun laransehani Heowá katei”
w04-S 1/4 páh. 16 pár. 8
Confiemos en el espíritu de Dios frente a los cambios de la vida
8 David se negó a hacer daño a Saúl. En una demostración de fe y paciencia, se conformó con dejar el asunto en las manos de Jehová. Cuando el rey hubo salido de la cueva, David lo llamó y le dijo: “Juzgue Jehová entre yo y tú; y Jehová tiene que vengarme de ti, pero mi propia mano no vendrá a estar sobre ti” (1 Samuel 24:12). Aunque veía la maldad de Saúl, él no se vengó ni lo insultó ni lo criticó. Y hubo otras muchas ocasiones en que, en vez de tomarse la justicia por su mano, confió en que Jehová enderezaría la situación (1 Samuel 25:32-34; 26:10, 11).
w04-S 1/6 páh. 22 pár. 5, 6
¿Nos condicionan las circunstancias?
La tercera lección es que, en lugar de recurrir a algún medio contrario a las Escrituras para cambiar nuestra situación, debemos confiar en Jehová. El discípulo Santiago escribió: “Que el aguante tenga completa su obra, para que sean completos y sanos en todo respecto, sin tener deficiencia en nada” (Santiago 1:4). Para que el aguante pueda tener “completa su obra”, hemos de permitir que la prueba siga su curso sin ponerle fin rápidamente por medios antibíblicos. Entonces nuestra fe habrá sido probada y refinada, y su poder sustentador, puesto de manifiesto. José y David demostraron esta clase de aguante. No buscaron una solución que pudiera desagradar a Jehová, sino que se esforzaron por aprovechar al máximo la situación. Confiaron en Jehová, y él los bendijo en abundancia. Los utilizó para liberar y guiar a Su pueblo (Génesis 41:39-41; 45:5; 2 Samuel 5:4, 5).
Es posible que nosotros también nos enfrentemos a situaciones difíciles en las que nos sintamos tentados a desobedecer principios bíblicos para solucionarlas. Por ejemplo, ¿lo desanima no haber encontrado todavía un cónyuge apropiado? En tal caso, evite cualquier tentación que se le presente de quebrantar el mandato divino de casarse “solo en el Señor” (1 Corintios 7:39). ¿Está pasando su matrimonio por un mal momento? En vez de ceder ante el espíritu del mundo que fomenta la separación y el divorcio, busquen juntos una salida a la crisis (Malaquías 2:16; Efesios 5:21-33). ¿Le está costando sacar adelante a su familia debido a su situación económica? Confiar en Jehová implica no participar en actividades cuestionables o ilegales en un intento de ganar dinero (Salmo 37:25; Hebreos 13:18). Así es, todos debemos esforzarnos por sacar el mejor partido de las circunstancias y concentrarnos en darle motivos a Dios para que nos recompense. Hagámoslo convencidos de que podemos confiar en que Jehová nos proporcionará la solución perfecta (Miqueas 7:7).
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
Mígira wamá lun weferidiruni wafayeiruaha
11 Hénrengutimabei wasandirun gimugaü ánhawa áfaagua lun ñein lan ínsiñeni luma areiduni tidan wanigi. Ariñagatu Lererun Bungiu: “Le hínsiñehabubei gaguraasunti, areidati, ani magimuganti” (1 Ko. 13:4). Lun mabadülerun lan gimugaü tidan wanigi, mosu wáfaagun lun warihini katei kei larihini Heowá. Mosu gunfuranda wamani lumegegun lan ábanmeme úgubu wíbirigu, lidan amu dimurei, lílana ligiaméme damuriguaü. Líderagubadiwa katei le lun wasandiruni le hasandirubei wíbirigu, ítara kei lariñaguni dimurei burí le: “Anhein giñe ouserúa aban lídangiñe [lumegegun úgubu] buidu, aba lagundaarun le burí líbiri luma” (1 Ko. 12:16-18, 26). Ítarati, lubaragiñe wasandirun gimugaü, wagundaaruba danme le hibihin amu abinirúni. Samina wamá luagun likesin Yónatan, le liráü urúei Saulu. Masandirunti gimugaü ladüga manúadirun lani Heowá lun ligía lan arúeiha lárigiñe Saulu, ani aba lanúadiruni Dawidi. Lubaragiñe lira, arufudati Yónatan ínsiñeni luma areiduni, ani ruti gurasu lun ani íderagualei (1 Sam. 23:16-18). Gayaraati san wáyeihani lani hénpulu?”.
25 LIDAN GÁDÜRÜ-HATI DARÍ 1 LIDAN SEINGÜ-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | 1 SAMUELI 25, 26
“Saminatün san lubaragiñe hadügün aban katei?”
ia-S páh. 78 pár. 10-12
Una mujer sensata
10 ¿Cómo trataban los hombres de David a estos pastores? En vez de apropiarse de alguna que otra oveja —como sin duda habrían podido hacer—, estos curtidos soldados fueron como un muro protector para los siervos y rebaños de Nabal (lea 1 Samuel 25:15, 16). Y es que aquellos pastores se enfrentaban a muchos peligros. Por un lado, abundaban por allí los animales salvajes y, por otro, al estar cerca de la frontera sur de Israel, eran habituales los ataques de saqueadores extranjeros.
11 De seguro, a David no le era fácil alimentar a tantos hombres en aquellas tierras desérticas. Se entiende, por lo tanto, que cierto día enviara a 10 mensajeros para pedirle ayuda a Nabal. David eligió un buen momento: la época en que se esquilaban las ovejas, pues solían celebrarse grandes banquetes y entre la gente reinaba un espíritu alegre y dadivoso. También eligió bien sus palabras: se dirigió a Nabal de forma educada y cortés. Se refirió a sí mismo con la expresión “tu hijo David”, tratándolo así con el respeto que se le debe a un padre, posiblemente por consideración a su edad. Pues bien, ¿cómo reaccionó Nabal? (1 Sam. 25:5-8.)
12 ¡Se puso furioso! Según el joven que le describió la escena a Abigail, Nabal “les gritó reprensiones” a los mensajeros. Dando a entender que David era un simple esclavo fugitivo, se negó a compartir su pan, agua y carne. Incluso se burló de él, tratándolo como a un don nadie. Quizá Nabal lo despreciaba tanto como Saúl. Pero ninguno de estos dos hombres tenía en cuenta lo que pensaba Jehová: él amaba a David y, en vez de considerarlo un esclavo rebelde, lo veía como el futuro rey de Israel (1 Sam. 25:10, 11, 14).
Kaba ladüga Heowá lun layusuruniwa lun lagunfuliruni lisuuni?
10 Lidan meha anihán lan urúei Saulu éibaahei Dawidi luma éibaahaña luwügüriñanigu Dawidi ha úaragubaña lun, mégeitiña meha ídemuei. Luagu aban dan, aba hamuriaha luwügüriñanigu Dawidi murusun éigini luma aban ísüraelina rísiti gíriti Nawali. Sandiguati Dawidi lungua gayara lan lamuriahan éigini luma wügüri ligía ladüga góunigi lumutiña lilügüniña mudún lidan fulasu mageirawati. Máhati meha Nawali líchugun ni kata houn, hángiti meha. Adügati le lun lagañidun Dawidi, ligía laransehabei lun lidin áfarei wügüri ligía hau sun gürigia ha lúbiñebaña (1 Sam. 25:3-13, 22). Ábati tídeha aban würi magadiñetu gíritu Awigaili, lúmari Nawali, arufudatu würi to lichú-au luma ganigi, ñǘdüntün lubaroun Dawidi aba tabuluchagun ligibugiñe aba tamuriahan luma lun madügün lan wuribani ni lun láwiyuragüdün hitaü. Aba tariñagun lun lun lan lígiruni sun katei lúhaburugu Heowá. Hingí lumutu dimurei le tariñagubei lau lichú aau luma ǘnabuguni lanigi Dawidi ani aba harufuduni tun lóunahan lan Heowá tuguya (1 Sam. 25:23-28, 32-34). Arufudaaru meha Awigaili igaburi le meha huubei lun Heowá. Ítarameme gayaraati layusuruniña Heowá kristiánugu würiña ha arufudubaña lichú aau ani gunfuranda hagía lun hederebudagüdüni damuriguaü hama haduheñu (Ari. 24:3; Titu 2:3-5).
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
ia-S páh. 80 pár. 16
Una mujer sensata
16 ¿Indica esto que Abigail no respetaba la autoridad de su esposo como cabeza de familia? De ninguna manera. Recordemos que la vida de muchos hombres inocentes está en juego porque Nabal trató con falta de respeto al hombre que Dios había elegido para ser rey. Si ella se quedara de brazos cruzados, ¿no estaría compartiendo hasta cierto grado la culpa de Nabal? Abigail reconoce que, ahora más que nunca, le debe obediencia y lealtad a Dios antes que a su esposo.