Ariñahani “le lunbei lakutihóun lidan adamuridaguni Habagari Kristiánugu luma Heseriwidun”
© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
4-10 LIDAN NEFU-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | ESÜTÉRÜ 1, 2
“Áfaagua humá lun ǘnabugu humá kei Esütérü”
Gayaraati ǘnabugu wamá dan le wóuchawagun
11 Arihúati giñe anhein ǘnabugu wabéi dan le hayanuhan amu buidu wawagu. Ligía meha asuseredubei tun Esütérü. Tuguya meha aban hádangiñe würiña ha magadiñetimabaña Persia. Ábanñein meha irumu dayarüti tau aransehóua lun magadiñe tan úara hama saragu nibureintiña ha meha busenbaña lun lanúadiruniña urúei. Gama lumoun Esütérü lanúadiruboun urúei lun tuguya lan urúei würi. Íñuguti meha tanügǘn Esütérü, íbini ítara masansiragunti tigaburi. Sigitu óusera lau ǘnabuguni, ínsiñehabuni luma inebesei (Esü 2:9, 12, 15, 17).
ia-S pah. 130 pár. 15
Defendió al pueblo de Dios
15 Volvamos al relato de Ester. Cuando por fin le llegó el turno de presentarse ante el rey, podía haber elegido cualquier adorno que deseara para realzar su atractivo. Pero modesta como es, se arregló únicamente con lo que le ofreció Hegai (Est. 2:15). Tal vez razonó que, para ganarse el corazón del monarca, no bastaría con ser bella, sino que serían mucho más importantes cualidades como la humildad y la modestia, que tanto escaseaban en la corte. ¿Estaba en lo cierto?
Gayaraati ǘnabugu wamá dan le wóuchawagun
12 Ánhawa ǘnabugu, wasansiraguba ani wóuseruba lau aban igaburi le arufuduti inebesei houn amu luma wóuniwagua. Lubaragiñe wapantahan o wálugun waweiridagüdünu hanigi amu, busentiwa warufudun ‘aban sífiri gálumati, ani darangilati’ (aliiha huméi 1 Féduru 3:3, 4; Heremíasi 9:23, 24). Lau le wariñagubei luma le wadügübei larihuba anhein ǘnabugu wabéi o panta wamá. Kei hénpulu, busentiwa san lun hasaminarun amu súdini wamá luagu wasubudin, luagu le wadügübei o hawagu gürigia ha wasubudirubaña? Odi hóuchatiwa lun hasaminarun amu adüga wamá somu wadagimanu súdiniti wabuguarügü dan le íderagua hamaniwa amu gürigia adügei? Samina wamá luagun Hesusu. Gayaraati hamuga meha laweiridagüdünu hanigi gürigia lau sun katei le lasubudirubei. Ani madügün lumuti. Lubaragiñe lira, súnwandan meha líridunu Hesusu Lererun Bungiu ladüga mabusenrunti meha híchugun gürigia uéiriguni lun. Busenti meha lun lan Heowá lichugúa uéiriguni (Huan 8:28).
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
Subuditi san hun?
Daritiña aban abürüdǘni lidan hererun pérüsiana le íridubalin liri aban wügüri le gíribei Marduka (Marüdokéu lidan garifuna) nadagimeinti meha uburugu Susa, másiñati abahüda lan seinsu luádigimaridubei (kontable). Dan le adarirúbei ariñahani le, ariñagati Arthur Ungnad, aban sásaamu le aturiahabei luáguti binadu sügǘ le lídanbei burí fulasu ligía, ariñahanirügüñein lan ligía “ayanuha luagu Marüdokéu bóugudi tuéi Bíbülia”.
Lúmagiñe lariñaguni Arthur Ungnad dimurei burí le sügügüdawaali saragu milu ariñahani lidan iñeñein le hayanuhabei pérüsiana. Laganagua dariwati silinduru lauti múa le Persépolisibei, le adarirubei turageirugu muna to ñein lubéi lareidahóua seinsu, yarafa lun lubarieirun uburugu. Siliduru meha le lánina meha lidaaniwagu urúei Hérühesi I. Bürüwañu liña lidan hererun elamitagu ani anihein saragu iri ñein le burí iridúbei tidan líburu to gíriboun Esütérü.
Dariwati lidan fiu silinduru lauti múa ariñahani le ayanuhabei luagu aban gürigia le gíribei Marduka, le meha abürühabei tidan palasiu to Susaboun lidan lidaani larúeihan Hérühesi I. Aban lídangiñe abürüdǘrüni ligía, ariñagati ásügüragüdüti lan meha Marduka. Úarati ariñahani le luma le tariñagubei Bíbülia luagu Marüdokéu, ligía meha aban hádangiñe nadagimeintiña tidan palasiu le ñein lubéi urúei Asueru (Hérühesi I), ayanuhati meha Marüdokéu íbini bián iñeñein ani héchuti meha añuura turugabu lani urúei palasiu to Susaboun (Esü. 2:19, 21; 3:3). Aban meha muna to wéiriti tubenari muna tuguya to ñein lubéi hawadigimarida sun ha nadagimeinbaña luma urúei.
Kei le aubei warihei, anihein saragu katei le arufudubalin ligiaméme lan Marduka le úagubei layanuhóua lidan silinduru lauti múa lumoun Marüdokéu le úagubei tayanuhan líburu to gíriboun Esütérü líburu to tídanboun Bíbülia. Wínwantiña meha lidan ligiaméme dan, lidan ligiaméme fulasu ani nadagimeintiña lidan ligiaméme dasi tidan palasiu. Sun ariñahani le arufudati ligiaméme lan Marduka luma Marüdokéu.
11-17 LIDAN NEFU-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | ESÜTÉRÜ 3-5
“Íderagua wamaña amu lun buídutima lan hagaburi”
it-2-S páh. 313 pár. 7
Mardoqueo
Se niega a inclinarse ante Hamán. Después Asuero nombró primer ministro a Hamán el agaguita y ordenó que todos los que estaban en la puerta del rey se postrasen ante él en reconocimiento del elevado puesto que acababa de recibir. Mardoqueo rehusó firmemente hacerlo y adujo como razón que era judío. (Est 3:1-4.) Esto prueba que su negativa obedecía a la relación que como judío dedicado tenía con su Dios Jehová. Reconoció que postrarse ante Hamán significaba más que solo inclinarse con el rostro a tierra ante un personaje eminente, como habían hecho los israelitas en el pasado, simplemente en reconocimiento de la posición superior de esa persona como gobernante. (2Sa 14:4; 18:28; 1Re 1:16.) En este caso Mardoqueo tenía buena razón para no inclinarse. Hamán probablemente era amalequita, y Jehová había indicado que estaba en guerra con Amaleq “de generación en generación”. (Éx 17:16; véase HAMÁN.) Era una cuestión de integridad a Dios por parte de Mardoqueo.
it-2-S páh. 313 pár. 9
Mardoqueo
Se le usó para librar a Israel. Ante el edicto de aniquilar a todos los judíos del imperio, Mardoqueo manifestó su fe en que Ester había ascendido a su puesto de dignidad real precisamente en ese tiempo para librar a los judíos. Hizo que Ester tomara conciencia de su seria responsabilidad y le dijo que implorase el favor y la ayuda del rey. Aunque esto ponía en peligro su propia vida, Ester concordó en asumir su responsabilidad. (Est 4:7–5:2.)
ia-S páh. 133 pár. 22, 23
Defendió al pueblo de Dios
22 Cuando la reina recibió el mensaje, el corazón le dio un vuelco. Se enfrentaba a la mayor prueba de fe de toda su vida, y en su respuesta a Mardoqueo admitió sin reparos que sentía miedo. ¿A qué se debían los temores? Tal como le recordó a su primo, la ley persa ordenaba la ejecución de quien se presentara ante el rey sin ser convocado. Cuando alguien no seguía esta regla, su única esperanza era que el monarca extendiera su cetro de oro para perdonarlo. Pero ¿podía Ester esperar que Asuero tuviera clemencia con ella? Al fin y al cabo, no había mostrado ninguna piedad con Vasti cuando esta se negó a acudir a su llamado. Para colmo, hacía ya treinta días que no había invitado a Ester a verlo, lo que tal vez significara que el caprichoso monarca había perdido interés en ella (Est. 4:9-11).
23 Mardoqueo respondió con firmeza, pues quería fortalecer la fe de su prima. Le aseguró que Jehová libraría a los judíos del ataque, sea valiéndose de ella o de cualquier otro medio. Y le aclaró que, si se negaba a actuar, difícilmente podría salvarse cuando la persecución se hiciera más intensa. De esta manera, Mardoqueo demostró que confiaba plenamente en Jehová, un Dios que siempre cumple sus promesas y que nunca permitirá que su pueblo sea aniquilado (Jos. 23:14). Por último, le preguntó a Ester: “¿Quién hay que sepa si has alcanzado la dignidad real para un tiempo como este?” (Est. 4:12-14). ¡Cuánta fe y confianza en Dios demostró Mardoqueo! ¿Podría decirse lo mismo de nosotros? (Prov. 3:5, 6.)
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
kr-S páh. 160 pár. 14
La lucha por la libertad de culto
14 Al igual que Ester y Mardoqueo en tiempos bíblicos, el pueblo de Jehová de nuestros días lucha por la libertad de servirle como él ha mandado (Est. 4:13-16). ¿De qué manera puede usted tomar parte en la lucha? Puede orar con regularidad por sus hermanos cristianos que sufren debido a injusticias legales. Esas oraciones pueden brindarles una poderosa ayuda cuando sufren penalidades y persecución (lea Santiago 5:16). ¿Responde Jehová dichas oraciones? Nuestras victorias en los tribunales dan a entender que sí (Heb. 13:18, 19).
18-24 LIDAN NEFU-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | ESÜTÉRÜ 6-8
“Furendei wamá abuiduragüdei ligaburi wayanuhan kei Esütérü”
ia-S páh. 140 pár. 15, 16
Actuó con sabiduría, valor y altruismo
15 Como Ester fue paciente y esperó un día más para presentar su solicitud al rey, Hamán tuvo tiempo para preparar, sin saberlo, su propia caída. Además, es muy posible que fuera Jehová quien causó el insomnio del rey (Prov. 21:1). No sorprende, pues, que la Biblia nos anime a tener “una actitud de espera” (lea Miqueas 7:7). Cuando dejamos las cosas en manos de Dios, quizás nos encontremos con que sus soluciones a nuestros problemas son mucho mejores que cualquier cosa que se nos hubiera ocurrido a nosotros.
Fue valiente y habló
16 Ester no se atreve a seguir poniendo a prueba la paciencia de su esposo, así que decide contarle todo en el segundo banquete. Pero ¿cómo hacerlo? El rey mismo se lo pone en bandeja cuando vuelve a preguntarle qué es lo que desea pedirle (Est. 7:2). Por fin ha llegado el “tiempo de hablar”.
ia-S páh. 140 pár. 17
Actuó con sabiduría, valor y altruismo
17 Ahora bien, ¿qué hace Ester antes de responder al rey? No es difícil imaginarla haciéndole una oración silenciosa a Dios. Y entonces, con valentía, pronuncia estas palabras: “Si he hallado favor a tus ojos, oh rey, y si al rey de veras le parece bien, que se me dé mi propia alma por petición mía, y mi pueblo por solicitud mía” (Est. 7:3). Observemos que le asegura al rey que respetará su decisión. ¡Qué distinta de Vasti, la reina anterior, que había humillado a propósito a su esposo! (Est. 1:10-12.) Lo que es más, Ester no lo critica por la insensatez de confiar en Hamán. Más bien, le suplica que la proteja porque su vida corre peligro.
ia-S páh. 141 pár. 18, 19
Actuó con sabiduría, valor y altruismo
18 Sin duda, la solicitud de Ester conmueve y, al mismo tiempo, asombra al rey. ¿Cómo es posible que alguien se haya atrevido a amenazar de muerte a la reina? Ella prosigue: “Hemos sido vendidos, yo y mi pueblo, para que se nos aniquile, mate y destruya. Ahora bien, si se nos hubiera vendido para simplemente ser esclavos y simplemente ser siervas, me habría quedado callada. Pero la angustia no es apropiada cuando resulta en perjuicio para el rey” (Est. 7:4). Notemos que Ester expone con franqueza el problema, pero añade que se habría quedado callada si ella y su pueblo hubieran sido vendidos como esclavos. Sin embargo, ella tenía que hablar, porque el genocidio que se planeaba ejecutar también perjudicaría al propio rey.
19 Ester supo tratar un asunto delicado con sabiduría y tacto, usando la persuasión. Su ejemplo nos enseña que, si alguna vez necesitamos exponerle un problema grave a un ser amado o a una persona con autoridad, es importante que seamos pacientes, respetuosos y sinceros (Prov. 16:21, 23).
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
w06-S 1/3 páh. 11 pár. 1
Puntos sobresalientes del libro de Ester
7:4. ¿Cómo es posible que la aniquilación de los judíos resultara en “perjuicio para el rey”? Ester destacó que la destrucción de los judíos perjudicaría al rey cuando mencionó con prudencia la posibilidad de que fueran vendidos como esclavos, en lugar de ser aniquilados. Las 10.000 piezas de plata que Hamán había prometido era mucho menos de lo que la tesorería real habría ganado si Hamán hubiera tramado vender a los judíos como esclavos. La ejecución del complot también habría significado que el rey perdiera a la reina.
25 LIDAN NEFU-HATI DARÍ 1 LIDAN DIISI-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | ESÜTÉRÜ 9, 10
“Yusu lumuti lubafu lun líderagun amu”
Sefu tumutiña Esütérü huríu tíledigu
Úati meha ni aban gürigia gayaraati ladügün lun magunfulirúniwa lan lúrudu le ladügübei Amán, ni íbini urúei. Ligía líchugunbalin urúei Asueru Marüdokéu hábutime gumadimatiña, ábati líchugun ubafu lun lun ladügün aban iseri lúrudu. Adügati Marüdokéu amu lúrudu le ígirubei lun hageindagun huríu haweigiñegua danme labürühóun hawagun. Lidan weyu 13 lidan hati Adarü, ageindaguatiña huríu hama háganiñu ani gañei hamutiña. Lúmagiñe meha dan ligía, efeduha hamuti huríu agañeiruni ligía sagü irumu.
it-2-S páh. 765 pár. 1
Purim
Propósito. Aunque según algunos comentaristas, la fiesta de Purim que celebran los judíos en la actualidad tiene una naturaleza más profana que religiosa y en ocasiones se caracteriza por los excesos, este no era el caso cuando se instituyó, y en la primera época tanto Mardoqueo como Ester servían al Dios verdadero Jehová, y la fiesta se implantó con el propósito de honrarle a Él. La liberación de los judíos en aquel tiempo puede atribuirse a Jehová Dios, pues la cuestión se suscitó debido a la integridad de Mardoqueo en su adoración exclusiva a Jehová. Hamán probablemente era un amalequita, y Jehová había maldecido y condenado a la destrucción a Amaleq. Mardoqueo respetaba el decreto de Dios y se negó a inclinarse ante Hamán. (Est 3:2, 5; Éx 17:14-16.) Asimismo, las palabras de Mardoqueo a Ester (Est 4:14) indican que confiaba en una fuerza superior para la salvación de los judíos. Igualmente, el ayuno de Ester antes de presentarse ante el rey para hacer su primera petición, la invitación a un banquete, demuestra que acudía a Dios por ayuda. (Est 4:16.)
cl-S páh. 101, 102 pár. 12, 13
Imitemos a Dios al usar el poder
12 Jehová ha puesto al frente de la congregación cristiana a los superintendentes o ancianos (Hebreos 13:17). Estos hermanos deben usar la autoridad que Dios les ha dado para cuidar al rebaño, o la congregación, y ayudar a las ovejas a estar cerca de Jehová. Pero ¿les da eso el derecho de controlar a los hermanos como si fueran los amos de la congregación? ¡Claro que no! Los ancianos deben ser humildes y comprender lo que Jehová espera de ellos (1 Pedro 5:2, 3). La Biblia les dice que deben “pastorear la congregación de Dios, que él compró con la sangre de su propio Hijo” (Hechos 20:28). ¿No es esta una importante razón para tratar con ternura a todas las ovejitas del rebaño?
13 Pongamos un ejemplo. Imagínese que un buen amigo le pide que cuide un objeto que valora mucho y que le costó muchísimo dinero. ¿Verdad que usted sería muy cuidadoso? De igual modo, Dios les pide a los ancianos que cuiden algo que él valora mucho: las “ovejitas” o integrantes de la congregación (Juan 21:16, 17). Jehová las quiere tanto que pagó por ellas un precio muy alto: la sangre preciosa de su Hijo unigénito, Jesucristo. ¡Es imposible que haya un precio más elevado! Los ancianos recuerdan esto con humildad y cuidan a las ovejas de Jehová con cariño.
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
w06-S 1/3 páh. 11 pár. 4
Puntos sobresalientes del libro de Ester
9:10, 15, 16. Aunque el decreto autorizaba el saqueo del botín, ¿por qué no lo hicieron los judíos? Su negativa indicó claramente que su objetivo era protegerse, no enriquecerse.
2-8 LIDAN DIISI-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | HOBU 1-3
“Sigí humá arufuda hínsiñe lan Heowá hun le tímatimaati”
Áyeiha waméi laganbadi luma lafiñen Noé, Danieli luma Hobu
16 Turobuli le úmabei lagagibudagua Hobu. Súfuriti Hobu aban lanarime asansiruni lidan libagari. Ligía meha “wügüri le rísitimabei lidan sun oubaü le ñéingiñe lubéi laboucha weyu” (Hob. 1:3). Subudi hamuti gürigia ani inebeti meha houn (Hob. 29:7-16). Íbini lira masaminarunti íñutima lan hawéi amu o memegeirun lan ni kata lúmagiñe Bungiu. Ligía, aba lubéi lariñagun Heowá luagu: “Nubúein”. Ani ariñagati giñe: “Seriwi lumutina lau úarani ani suruti labagaridun, ani áfaaguati lun madügün lan wuribani ni ka un” (Hob. 1:8).
17 Gama lumoun, sódini, aba lasansirun libagari. Féridi lumuti sun lúmati ani wéiriti meha lirun darí lun busén lan meha lounwen. Subudi wamuti Satanási lan gadurunbei luagu sun le asuseredubei lun Hobu, ani aba lariñagun seriwi lan Hobu lun Heowá ladüga sun buiti le meha gayaraabei leresibiruni lúmagiñe (aliiha huméi Hobu 1:9, 10). Ligía seriu lubéi meha katei lira lun Heowá. Ruti Heowá chansi lun Hobu lun larufuduni anhein úaragua lubéi lun ani anhein leseriwiduña lubéi meha lun lau ínsiñeni luma lau sun taruman lanigi.
Úaragua wamá!
10 Ida liña gadan lániwa kada aban wádangiñe le lasigenehabei Satanási luagu Hobu? Ariñagati mínsiñe lan Heowá woun tau sun wanigi, wígirubei lan weseriwidun lun lun wesefuruni wabagari ani múaragun wamá (Hob. 2:4, 5; Aruf. 12:10). Ida liña ladügün katei le lun wasandiragun woungua? Ma gáriti woun? Lau sun lira, samina wamá luagun katei le: afiñeti Heowá wawagu saragu darí lun lígirun lun lóuchaguniwa Mafia lun warufuduni úaragua wamá ani marasualugu lan Mafia. Ani füramaseti Bungiu líderagubadiwa lan (Ebü. 13:6). Aban lubuidun chansi afiñe lan Lurúeite sun ubóu wawagu! Ariha wamutiti ka lan uagu weiri lubéi lisudinin úaraguni. Lugundun lau úaragua wamá, arufudatiwa iyeeni lan le lariñagubei Satanási ani ídehatiwa lun larumadahóun lubuidun liri luma ligaburi larúeihan Wáguchi le siélubei. Ligíati, ida luba wadüga lúntima busén wamá úaragua wamá?
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
Ka wafurendeirubei lídangiñe lagumuhóun dimurei le lariñagubei Hesusu?
9 Le lariñagubei Hesusu. Murusun dan lubaragiñe, lounwe Hesusu aba lagúaragun here: “Nubungiute, Nubungiute ka san uagu bígirana?” (Mat. 27:46). Mafuranguagüdün tumuti Bíbülia ka lan uagu lariñagei Hesusu dimurei burí le. Gama lumoun, samina wamá luagu le tarufudahabei woun. Luagu le aban oubaü, lau lariñaguni dimurei le lagunfuliruñein meha Hesusu profesía le adarirubei lidan Sálumu 22:1. Furanguti warihini madügün lan Heowá lun maguurun hamá ni aban luagu lisaani (Hob. 1:10). Gunfuranda lumuti Hesusu ígira lani lúguchi háhaburugu láganiñu lun buga larufuduni lafiñen darí lounwe, aban óuchawaguni le másügürün lágili ni aban wügüri. Lau dimurei ligía, lafuranguagüdüñein lau madügün lan ni murusun duru le adügübei lun lafarún hilagubei luéigiñe.
9-15 LIDAN DIISI-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | HOBU 4, 5
“Duari humá luéi ariñahani mama inarüniti!”
mwb16.04 páh. 3, rekuáduru
Ru humá dǘgüdaguaü houn amu lau hererun
• Másiñati lídangiñeti lan meha uburugu Temán le lumúanrugubei Edomu Elifási. Lidan Heremíasi 49:7, ayanuhóuati luagu Temán kei aban fulasu le ñein lubéi gibe hamá edomuna ha wéiriti lichú hau.
• Genegeti ligía lan meha derebugutimahalibei hádangiñe ǘrüwagubei ani másiñati lererun lan gabafutimabei hádangiñe súngubei. Elifási adimurehabei furumiñe. Ǘrüwañein yanu líchugun ani liyanun miginagutimabei lídangiñe súngubei.
Iyeeni le aubei líchiga lidurun
• Adügati lun machoururúniwa lan anhein le lubéi lúgubu úaragua lan Hobu lun Bungiu, ariñaga ligía mafiñen lan Bungiu hawagu lubúeingu (Hob 4, 5).
• Ariñagati marasualugu lan Hobu, salufuri lan, mineben ligía Bungiu lun (Hob 15).
• Ariñagati óusera lan Hobu lau luéinamun agu luma marichaü ani mahuudun hamá gürigia lun Bungiu (Hob 22).
w05-S 15/9 páh. 26 pár. 2
Resistamos los pensamientos nocivos
Rememorando una experiencia sobrenatural que tuvo, Elifaz relató: “Un espíritu mismo fue pasando sobre mi rostro; el pelo de mi carne empezó a erizárseme. El espíritu empezó a detenerse, pero no reconocí su apariencia; una forma estaba enfrente de mis ojos; hubo una calma, y entonces oí una voz” (Job 4:15, 16). ¿Qué clase de espíritu había influido en el pensar de Elifaz? El tono crítico de sus siguientes palabras indica claramente que se trataba de una criatura espiritual perversa, y no de uno de los ángeles justos de Dios (Job 4:17, 18). De lo contrario, ¿por qué habría reprendido Jehová a Elifaz y sus dos compañeros por haber dicho falsedades? (Job 42:7.) Elifaz se encontraba bajo la influencia demoníaca, y sus comentarios reflejaban pensamientos impíos.
w10-S 15/2 páh. 19 pár. 5, 6
No caigamos presa de la propaganda de Satanás
Satanás utilizó a Elifaz —uno de los tres “amigos” que fueron a visitar a Job— para afirmar que los seres humanos son tan débiles que no pueden resistir las pruebas. En efecto, Elifaz señaló que “moran en casas [o cuerpos hechos] de barro, cuyo fundamento está en el polvo”, y agregó: “Los aplasta uno más rápidamente que a una polilla. De la mañana al atardecer son triturados; sin que nadie lo tome a pecho, perecen para siempre” (Job 4:19, 20).
Es cierto que las Escrituras también nos comparan a frágiles “vasos de barro” (2 Cor. 4:7). El origen de nuestra debilidad es el pecado y la imperfección que hemos heredado de Adán (Rom. 5:12). Por eso, si se nos dejara solos, seríamos incapaces de soportar los ataques diabólicos. Pero no hay que olvidar que los cristianos contamos con la ayuda de Jehová. A pesar de nuestros defectos, valemos mucho para él (Isa. 43:4). Además, si se lo pedimos, nos da espíritu santo (Luc. 11:13). Gracias a esa fuerza, tenemos “poder que es más allá de lo normal”, el cual nos permite aguantar los golpes de Satanás (2 Cor. 4:7; Fili. 4:13). Así que si nos ponemos “en contra de él, sólidos en la fe”, Dios nos dará firmeza y fortaleza (1 Ped. 5:8-10). ¡No hay por qué temer al Diablo!
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
w03-S 15/5 páh. 22 pár. 5, 6
Corramos con constancia para ganar la carrera de la vida
Nuestra organización mundial de adoradores verdaderos nos aporta gran estabilidad. Verdaderamente, es toda una bendición ser miembros de esta amorosa hermandad (1 Pedro 2:17). Y nosotros, por nuestra parte, también podemos tener un efecto estabilizador en nuestros compañeros cristianos.
Recordemos lo servicial que fue el justo Job. Hasta su mal amigo Elifaz se vio obligado a admitirlo: “Al que tropezaba, tus palabras lo levantaban; y las rodillas que se doblaban las hacías firmes” (Job 4:4). ¿Somos nosotros así? Tenemos la responsabilidad individual de ayudar a los fieles a perseverar en su servicio a Dios. Cuando estemos con ellos, obremos según el espíritu de estas palabras: “Fortalezcan las manos débiles, y hagan firmes las rodillas vacilantes” (Isaías 35:3). ¿Por qué no ponernos la meta de fortalecer y animar a un hermano o dos en cada reunión? (Hebreos 10:24, 25.) Con palabras alentadoras, podemos encomiarlos y agradecerles sus continuos esfuerzos por complacer a Jehová. Así, les ayudaremos mucho a ser constantes, con la perspectiva de ganar la carrera de la vida.
16-22 LIDAN DIISI-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | HOBU 6, 7
“Ánheinti siñá lubéi hun?”
w06-S 15/3 páh. 14 pár. 10
Puntos sobresalientes del libro de Job
7:1; 14:14. ¿A qué se refiere la expresión “trabajo obligatorio”? La angustia de Job era tan dolorosa que para él la vida era como un trabajo obligatorio, arduo y agotador (Job 10:17, nota). Y puesto que el tiempo que el ser humano pasa en el Seol —desde que muere hasta que resucita— es un período forzoso, Job lo asemejó a un trabajo obligatorio.
Sefu lumutiña Heowá ha féridi hamaalibei hemenigin
ANIHEIN dan sanditiwa maguraasuni dan le wasaminarun luagu ‘mabagari wamá saragu dan, ani buin liña lan wabagari lau idiheri’ (Hob. 14:1). Sanditiña meha giñe saragu hádangiñe lubúeingu Heowá ha lánina binadu dan houngua ítara. Añahein meha hádangiñe busentiña meha hóunwegun (1 Uru. 19:2-4; Hob. 3:1-3, 11; 7:15, 16). Lau sun lira, súnwandan meha líchugun Heowá, Bungiu le uágubei hafiñera gurasu houn. Lanwoun lira, adügati Heowá lun labürüdǘn tidan Bíbülia le asuseredubei houn lun gayara lan wafurendeirun lídangiñe luma lun líchugun gurasu woun (Rom. 15:4).
w21.04 páh. 24, 25 pár. 14, 15
Hínsiñetiña kada aban hádangiñe lubúeingu Heowá lun
14 Furíei wamá súnwandan (1 Tesa. 5:17). Layanuhóun súnwandan ani furangu, ligía lébunabei aban umadaguaü buiti ani inarüniti lidan wamadagua luma Heowá. Dan wabahüdahani lun Heowá le wasandirubei, le wasaminarubei luma le adiheridagüdübaliwa, warufuduñein afiñe wamá luagu ani subudi lan woun hínsiñe wamá lun (Sal. 94:17-19; 1 Huan 5:14, 15). Abahüdahatu Yua to uáguboun wayanuhan lidan libiaman párafu: “Dan le nafurieidun, áfaaguatina lun nabahüdahani lun Heowá le nadügübei lidan weyu ligía. Aba nadararunu nanigi lun ábati nabahüdahani sun le nasandirubei. Lubaragiñe narihini Heowá kamá hamuga tábuti aban kónpeni, murusun murusun aba nafurendeirun arihei kei aban Úguchili le hínsiñetiña Lisaanigu lun”.
15 Wásügürün dan hama wíbirigu. Aba idewesei hagía lúmagiñe Heowá (Sant. 1:17). Arufuda lumuti Wáguchi Bungiu le siélubei berese lan lau kada aban wádangiñe lau líchugun íbirigu woun ha ítarabaña kei iduheñu ani hínsiñetiwa houn (Ari. 17:17). Íridati Pábulu fiu kristiánugu tidan ligaradan houn kolosana ha meha íderagubalin ani ariñagati hawagu aba lan hayabin lun “kei aban óunwenbu dǘgüdaguaü” (Kol. 4:10, 11). Mégeiti meha giñe Hesukrístu ídemuei ani ruti meha seremei luagu leresibiruni dandu hámagiñe lumadagu, hámagiñe ánheligu ítara kei hámagiñe gürigia (Luk. 22:28, 43).
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
Arufuda wamá berese wamá hau gürigia ani gudemehabu wamá houn
10 Gayaraati wáyeihani Heowá dan le wálugun lun gunfuranda wamaniña amu. Ánhawa áyeihei Heowá wasubudirubaña íbirigu buidu. Ayanuha wamá hama lubaragiñe luma lárigiñe adamuridaguni, furí wamá apurichiha úara hama ani anhein gayara, agunbiraha wamaña eiga. Danme le wadügüni, másiñati wíchugun fe íbiri lan to mereraguadiboun haburi tan, íbiri lan le gaseinsubei mama aban gürigia hínsiñeti umegeguni lun, le ligaburibei gíchigadi lan; iduheñu lan ha héchubaña achülüra darü lidoun adamuridaguni hagagibudaguña luma óuchawaguni (Hob. 6:29). Inarüni, mádahabadiwa ‘wayuma lidoun’ habagari gürigia (1 Tim. 5:13). Lau sun lira, buídubei lun wasubudirun somu katei luagu wábiri luma luagu le adügübei lun lóuserun ítara.
23-29 LIDAN DIISI-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | HOBU 8-10
“Góunigi lumutiwa línsiñehabu Heowá le magumuchaditi luéi liyeeni Satanási”
w15-S 1/7 páh. 12 pár. 3
¿Es posible complacer a Dios?
Job sufrió una serie de desgracias personales que le parecieron tan injustas que concluyó que a Dios le daba igual si lo obedecía o no, algo totalmente equivocado (Job 9:20-22). Además, Job estaba convencido de que era un hombre bueno. Tanto así que quienes lo escuchaban tenían la impresión de que se creía más justo que el propio Dios (Job 32:1, 2; 35:1, 2).
Ka mini lubéi woun línsiñehabu Heowá le magumuchaditi?
14 Góunigi lumutiwa línsiñehabu Bungiu le magumuchadibei luéi furumiñeguarügü katei le gayaraabei lagadeiruni wamadagua luma. Ariñagati Dawidi lun Heowá lidan aban furíei: “Buguya naramudaguagülebei; areida bumutina luéi wuribani”. Ani sigiti ariñaga: “Ha hemenigibaña luagun Aburemei hóuburagua lumutiña línsiñehabu” (Sal. 32:7, 10). Lidan tidaani Bíbülia, ídehati meha baríeiru le geyegubei lau aban uburugu lun hounigirúniwa lílana hawéi háganiñu. Ítarameme, ítara liña línsiñehabu Heowá le magumuchadibei kei aban baríeiru le óunigirubaliwa luéi furumiñeguarügü katei le gayaraabei lagadeiruni wamadagua luma. Lanwoun lira, achawaha lumutiwa giñe línsiñehabu Heowá le magumuchadibei (Her. 31:3).
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
w10-S 15/10 páh. 6, 7 pár. 19, 20
“¿Quién ha llegado a conocer la mente de Jehová[?]”
19 ¿Qué hemos aprendido acerca de “la mente de Jehová”? Que para comprender su mentalidad, debemos recurrir a la Biblia. Es un error atribuirle a Jehová limitaciones humanas y juzgar sus acciones según nuestras normas. Job dijo: “Él no es un hombre como yo, para que le responda, para que entremos juntos en juicio” (Job 9:32). Cuando comenzamos a entender cómo piensa Dios, sin duda coincidimos con Job, quien exclamó: “¡Miren! Estos son [tan solo] los bordes de sus caminos, ¡y qué susurro de un asunto se ha oído acerca de él! Pero de su poderoso trueno, ¿quién puede mostrar entendimiento?” (Job 26:14).
20 ¿Qué hemos de hacer si al leer las Escrituras encontramos un pasaje difícil de comprender, sobre todo si tiene que ver con la manera de pensar de Jehová? Debemos investigar el tema, pero si aun así no nos queda claro, veámoslo como una prueba a nuestra fe. Recordemos que en la Biblia hay textos que nos ofrecen la oportunidad de demostrar que confiamos en Jehová y en las cualidades que lo caracterizan. Reconozcamos humildemente que no podemos entender todo lo que él hace (Ecl. 11:5). Así nos será más fácil concordar con estas palabras del apóstol Pablo: “¡Oh la profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán inescrutables son sus juicios e ininvestigables sus caminos! Porque ‘¿quién ha llegado a conocer la mente de Jehová, o quién se ha hecho su consejero?’. O, ‘¿Quién le ha dado primero, para que tenga que pagársele?’. Porque procedentes de él y por él y para él son todas las cosas. A él sea la gloria para siempre. Amén” (Rom. 11:33-36).
30 LIDAN DIISI-HATI DARÍ 5 LIDAN UNSU-HATI
ARUFUDAHANI GEBEGITI TÍDANGIÑETI BÍBÜLIA | HOBU 11, 12
“Ǘrüwa igaburi le lunbei líderaguniwa lúntima lachuudun wau”
Subudi humuti san Heowá kei meha lasubudiruni Noé, Danieli, luma Hobu?
16 Ida liña lasubudiruni Hobu Heowá? Mama meha ísüraelina Hobu, gama lumoun, gaduheñuguati meha luma Abüraámü, Isaakü, Hakobu íbini diseguaña lan. Ruti meha Heowá ariñahani luougua houn wügüri ha luagu lisuuni houn gürigia. Ibidiñeti woun ida liña lan lasubudiruni Hobu sun burí inarüni gebegiti ligía (Hob. 23:12). Ariñagati Hobu lun Heowá: “Aganbaharügütina meha buagu” (Hob. 42:5). Ani ariñagati Bungiu inarüni lan katei le lariñagubei Hobu luagu (Hob. 42:7, 8).
17 Ariha lumuti giñe Hobu ligaburi Heowá lidan sun le ladügübei (Hob. 12:7-9, 13). Dan lárigiñe, yusu lumuti Heowá sun le adüga laalibei lun laritaguagüdüni Hobu luagu ñüraü wamá lóubawagu Bungiu ani adüga lumuti giñe Eliú ligiaméme (Hob. 37:14; 38:1-4). Ñuluguagüda lumuti dimurei le lariñagubei Heowá lanigi Hobu, darí lun lariñagun: “Subudi numuti luagu gayara bani sun katei ani úa lan ni kata básiñarun adüga”. Ani ábaya lariñagun: “Ligía nasakürihanbei, ñun lidan kaliki luma baligi” (Hob. 42:2, 6).
Anihein Heowá wama mama wábuguarügüñadiwa
10 Wadügün umadaguaü hama íbirigu úaraguatiña. Adüga wamá umadaguaü hama íbirigu ha íchugubaña aban hénpulu buiti woun, íbini mama lan aban warumudiri hama o lídangiñetiña lan amu rasa. Ariñagatu Bíbülia “hámañein wéiyaaña mutu lichú aau” (Hob. 12:12). Gama lumoun gayaraati giñe hafurendeirun wéiyaaña mutu saragu hámagiñe nibureintiña ha úaraguatiña. Díseeli meha laweiridun Yónatan luéi Dawidi íbini ítara adügatiña meha aban lubuidun umadaguaü (1 Sam. 18:1). Biángubei hagía íderaguatiña hámagua lidan heseriwidun lun Heowá laganagua lanarime lénrengunga (1 Sam. 23:16-18). Ariñagatu Irina, aban íbiri tuguyarügüñoun gefentu luagu Heowá hadan tiduheñu: “Gayaraati ítara hamá wapanaagu kristiánugu woun kei agübürigu o kei waduheñu. Gayaraati layusuruniña Heowá lun aban hamá iduheñu woun ha wemegeirubaña”.
11 Gayaraati hénrengu lan houn fiu hadügün iseri umadagu dántima le haburi hamá. Ariha waméi le tariñagubei Ratna, aban íbiri haburitu to ágagibudagunboun luma óuchawaguni dan meha tafurendeirubalin inarüni. Ariñagatu: “Mosu meha nánharun lun ídemuei le nemegeirubei luma ídemuei le híchugubei íbirigu ha ítarabaña nun kei iduheñu”. Másiñati hénrengu lan woun wariñaguni houn amu ida liña lan wasandiragun woungua lau sun lira ligía lébunabei aban buiti umadaguaü. Busentiña wamadagu híchugun gurasu woun luma lun híderaguniwa, lau sun lira lunti wíderaguniña asubudirei ida luba lan hadügüni.
12 Wáfuridun apurichiha úara hama amu íbirigu ligía aban igaburi buídutimati lun hadügün umadagu. Ariñagatu Carol, to buga uáguboun wayanuhan lidan párafu 5: “Adügaadina saragu umadagu le buíduburiti lau náfuridun apurichiha hama íbirigu hiñaruñu luma lidan wadügün amu burí dasi lidan weseriwidun lun Heowá”. Lau lásügürün dan yusu lumutiña Heowá umadagu ha lun híchugun gurasu nun”. Chóuruti buidu lan lun wáfaagun gamadagua wamá hama íbirigu ha úaraguatiña. Yusu lumutiña Heowá lun híderaguniwa dan le wásügürün lídangiñe dan hénrenguti kei burí dan le wasandirun wábuguarügüñadiwa lan (Ari. 17:17).
it-2-S páh. 883
Sabiduría
Sabiduría divina. La sabiduría en sentido absoluto solo se encuentra en Jehová Dios; Él es “solo sabio”, es decir, el único que es sabio en este sentido. (Ro 16:27; Rev 7:12.) El conocimiento consiste en estar familiarizado con los hechos, y siendo que Jehová es el Creador y es “de tiempo indefinido a tiempo indefinido” (Sl 90:1, 2), sabe todo cuanto hay que saber respecto al universo, su composición y contenido, así como su historia hasta ahora. Todos los ciclos, las leyes y las normas físicas en las que los hombres confían cuando hacen sus investigaciones e inventos provienen de Dios, y sin ellos estarían impotentes y no tendrían nada estable en que basarse. (Job 38:34-38; Sl 104:24; Pr 3:19; Jer 10:12, 13.) Lógicamente, sus normas morales son todavía más fundamentales para la estabilidad, el juicio sano y el éxito de la vida humana. (Dt 32:4-6; véase JEHOVÁ [Un Dios de normas morales].) No hay nada que se escape de su entendimiento. (Isa 40:13, 14.) Aunque puede permitir que aparezcan ciertas cosas contrarias a sus normas justas y hasta que prosperen temporalmente, al final el futuro depende de Él y se conformará exactamente a su voluntad; las cosas que Él dice tendrán “éxito seguro”. (Isa 55:8-11; 46:9-11.)
Darí wamá pérüla lánina lichú aau
w08-S 1/8 páh. 11 pár. 5
La comunicación con los adolescentes
▪ “¿Capto el mensaje oculto tras sus palabras?” Job 12:11 asegura: “¿Acaso el oído mismo no prueba las palabras como el paladar gusta el alimento?”. Ahora más que nunca, usted tiene que ‘probar las palabras’ de su hijo. Los adolescentes suelen hablar en términos absolutos. Por ejemplo, es probable que su hijo diga: “¡Siempre me tratas como a un niño!”, o “¡Nunca me escuchas!”. En vez de destacar la inexactitud de los términos siempre y nunca, reconozca que su hijo probablemente no está hablando en términos literales. Por ejemplo, “¡Siempre me tratas como a un niño!” podría querer decir “Pienso que no confías en mí”, y “¡Nunca me escuchas!” podría significar “Quiero que entiendas cómo me siento realmente”. Trate de discernir el mensaje oculto tras las palabras de su hijo.