BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • mwb17.12 artículo 5
  • Una nueva característica de la reunión de entre semana

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Una nueva característica de la reunión de entre semana
  • Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2017
  • Información relacionada
  • A7-G La vida de Jesús en la tierra: El ministerio final de Jesús en Jerusalén (Parte 1)
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo
Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos 2017
mwb17.12 artículo 5
El Evangelio de Mateo en la edición de estudio de la Traducción del Nuevo Mundo, disponible en Internet

NUESTRA VIDA CRISTIANA

Una nueva característica de la reunión de entre semana

A partir de enero de 2018, en la reunión de entre semana analizaremos algunas notas, imágenes y videos de la edición de estudio de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (nwtsty), disponible en Internet, aunque esta edición de estudio todavía no esté en nuestro idioma. Sin duda, esta información nos enriquecerá cuando nos preparemos la reunión. Y, lo que es más importante, nos acercará aún más a Jehová, nuestro amoroso Padre.

NOTAS DE ESTUDIO

Las notas de estudio suministran información cultural, geográfica y lingüística sobre muchos versículos bíblicos.

Mateo 12:20

Mecha de lino que humea: Las lámparas que solían usarse en las casas eran recipientes de barro que se rellenaban con aceite de oliva. El aceite subía por la mecha de lino y alimentaba la llama. La expresión griega que se traduce “mecha de lino que humea” puede referirse a una mecha de la que sale humo porque todavía queda algo de calor en ella aunque la llama se está apagando o ya está apagada. Según la profecía de Isaías 42:3, Jesús sería compasivo; él nunca apagaría la última llama de esperanza de la gente humilde y oprimida.

Mateo 26:13

En verdad; verdaderamente: Amén en griego, una transliteración del amén hebreo, que significa “así sea” o “seguro”. Jesús usaba a menudo esta expresión para introducir una declaración, promesa o profecía. Así destacaba que sus palabras eran completamente verídicas y confiables. Se dice que el uso que hizo Jesús de “en verdad” o “amén” con este sentido es único en la literatura sagrada. Cuando aparece dos veces seguidas (amén amén), como sucede en todo el Evangelio de Juan, esta expresión de Jesús se traduce “muy verdaderamente” (Jn 1:51).

MULTIMEDIA

Fotografías, ilustraciones, videos sin sonido y videos de animación digital que muestran detalles que aparecen en la Biblia.

Betfagué, el monte de los Olivos y Jerusalén

Este breve video muestra un camino de llegada a Jerusalén por el este, desde la actual et-Tur —que, según se cree, correspondería a la Betfagué bíblica— hasta uno de los puntos más elevados del monte de los Olivos. Betania está situada al este de Betfagué, en la ladera oriental del monte de los Olivos. Cuando visitaban Jerusalén, Jesús y sus discípulos tenían la costumbre de pasar la noche en Betania. Hoy se encuentra en este lugar el pueblo de el-Ázariyeh (El Éizariya), nombre árabe que significa “El Lugar de Lázaro”. Sabemos que Jesús se alojó en la casa de Marta, María y Lázaro (Mt 21:17; Mr 11:11; Lu 21:37; Jn 11:1). Cuando Jesús iba a Jerusalén desde esta casa, tal vez seguía una ruta parecida a la que se ve en el video. El 9 de nisán del año 33, cuando Jesús cruzó el monte de los Olivos montado en un asno joven en dirección a Jerusalén, puede que lo hiciera siguiendo este camino desde Betfagué.

Un camino que Jesús pudo haber seguido para llegar a Jerusalén desde Betania
  1. Camino de Betania a Betfagué

  2. Betfagué

  3. Monte de los Olivos

  4. Valle de Cedrón

  5. Monte del Templo

Hueso de talón atravesado por un clavo

Hueso de talón atravesado por un clavo

Esta es una fotografía de una réplica de un hueso de talón atravesado por un clavo de hierro de 11,5 centímetros (4,5 pulgadas) de largo. Los restos originales, que datan de la época romana, se hallaron en 1968 en unas excavaciones arqueológicas al norte de Jerusalén y demuestran que en las ejecuciones probablemente se usaban clavos para sujetar a la persona a un poste de madera. Este clavo quizás sea como los que usaron los soldados romanos para sujetar a Jesús al madero. Los restos se encontraron dentro de un osario, urna de piedra en la que se depositaron los huesos de una persona después de que la carne se descompuso. Esto demuestra que alguien ejecutado en un madero podía recibir sepultura (Mt 27:35).

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir