BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • bt cap. 1
  • “Vayan y hagan discípulos”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “Vayan y hagan discípulos”
  • Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Una obra colosal
  • Información sobre Hechos de los Apóstoles
  • Una herramienta de estudio
  • “Hasta la parte más lejana de la tierra”
    Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
  • Estuvo “dándoles un testimonio completo”
    Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
  • “Que se haga la voluntad de Jehová”
    Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
  • “Estoy limpio de la sangre de todo hombre”
    Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
bt cap. 1

CAPÍTULO 1

“Vayan y hagan discípulos”

Información sobre Hechos de los Apóstoles y su relevancia para nosotros

1-6. Cuente alguna experiencia que muestre que los Testigos han predicado en circunstancias muy diversas.

REBECCA es una Testigo de Ghana que veía la escuela como su territorio de predicación. Por eso siempre llevaba publicaciones bíblicas en la mochila y aprovechaba los recreos para hablar de la Biblia. De hecho, comenzó cursos bíblicos con varias de sus compañeras.

2 En la isla de Madagascar, al este del continente africano, un matrimonio de precursores dirigía varios cursos bíblicos en un pueblo apartado. Para llegar, tenían que caminar 25 kilómetros (15 millas) soportando el calor tropical.

3 A lo largo de los ríos Paraguay y Paraná, hay regiones a las que era difícil llevar las buenas noticias del Reino. Así que varios Testigos paraguayos y de otras 15 nacionalidades tuvieron que construir un barco de unas 45 toneladas que puede alojar hasta 12 personas. Esto hacía posible que un grupito de publicadores con mucha iniciativa les predicaran a quienes vivían en esas regiones.

4 En el círculo polar ártico, los Testigos de Alaska aprovechaban bien la temporada turística de verano. Con los días más cálidos, los cruceros llegaban cargados de gente de muchos países. Así que los hermanos iban al muelle y colocaban exhibidores muy atrayentes llenos de publicaciones en muchos idiomas. Además, para poder predicar en las zonas más aisladas —donde viven las etnias aleutiana, atabascana, chimesiana y tlingit—, los publicadores tenían que llegar en avioneta.

5 Larry, un hermano de Texas (Estados Unidos), atendía un territorio muy especial: la residencia de ancianos donde vivía. Aunque un accidente lo había dejado en silla de ruedas, se mantenía muy activo. Les hablaba a los demás del mensaje del Reino y de que estaba convencido de que en el nuevo mundo volvería a caminar (Is. 35:5, 6).

6 Un grupo de Testigos de Myanmar (antes Birmania) viajó tres días en barco desde la ciudad de Mandalay para asistir a una asamblea en el norte del país. Como tenían muchas ganas de predicar, llevaron publicaciones bíblicas para ofrecérselas a los demás pasajeros. Y, cada vez que el barco hacía escala en alguna población, los hermanos salían y hacían un rápido recorrido para distribuir publicaciones. Mientras tanto, otros pasajeros subían, y así los hermanos tenían un “territorio nuevo” al regresar.

7. ¿De qué formas dan testimonio sobre el Reino los siervos de Jehová, y con qué objetivo?

7 Estos son tan solo unos ejemplos que demuestran que los siervos de Jehová de todo el mundo están esforzándose por dar “un testimonio completo sobre el Reino de Dios” (Hech. 28:23). Predican de casa en casa, en las calles, por carta y por teléfono. Y aprovechan cualquier oportunidad de hablarles a las personas cuando viajan en autobús, caminan por el parque o hacen una pausa en el trabajo. En fin, emplean métodos muy diversos, pero siempre con el mismo objetivo: anunciar las buenas noticias donde sea que haya gente (Mat. 10:11).

8, 9. a) ¿Por qué es todo un milagro lo que estamos consiguiendo los testigos de Jehová? b) ¿Qué es lógico preguntarse, y qué debemos hacer para responder a esa pregunta?

8 ¿Y qué hay de usted? ¿Es uno de los millones de evangelizadores que predican en más de 235 países y territorios? Si así es, está aportando su valioso granito de arena para que el mensaje del Reino llegue a todo el mundo. ¡Puede sentirse orgulloso! Lo que estamos consiguiendo los testigos de Jehová es todo un milagro. A pesar de todos los obstáculos y de que hasta algunos gobiernos nos persiguen y prohíben nuestra obra, estamos logrando que personas de todas las naciones reciban “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”.

9 Al pensar en todo esto, es lógico preguntarse: “¿Por qué nada ni nadie ha podido detener nuestra obra, ni siquiera el Diablo?”. Para responder a esta interesante pregunta, debemos remontarnos al siglo primero de nuestra era. Al fin y al cabo, los testigos de Jehová de la actualidad tan solo estamos continuando la labor que comenzó en aquel entonces.

Una obra colosal

10. ¿A qué obra se dedicó Jesús, y qué sabía muy bien?

10 Jesucristo, el fundador de la congregación cristiana, se dedicó por completo a predicar las buenas noticias. De hecho, su vida giró en torno a esta obra. Él mismo dijo: “Tengo que anunciarles las buenas noticias del Reino de Dios a otras ciudades, porque para eso fui enviado” (Luc. 4:43). Pero Jesús sabía muy bien que él no acabaría la obra que estaba iniciando. Y es que poco antes de morir predijo que el mensaje se predicaría “en todas las naciones” (Mar. 13:10). Si él no iba a acabarla, ¿entonces quién lo haría, y cómo?

Jesús hablándoles a muchos de sus discípulos.

“Vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones” (Mateo 28:19).

11. ¿Qué gran comisión les encargó Jesús a sus discípulos, y qué les prometió?

11 Después de resucitar, Jesús se les apareció a sus discípulos y les encargó una gran comisión: “Vayan y hagan discípulos de gente de todas las naciones. Bautícenlos en el nombre del Padre, del Hijo y del espíritu santo. Enséñenles a obedecer todo lo que yo les he mandado. Y, recuerden, estaré con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema” (Mat. 28:19, 20). Al decir “estaré con ustedes”, les prometió que tendrían su apoyo al predicar el Reino y hacer discípulos. Y sin duda les haría falta, pues ya les había advertido: “Todas las naciones los odiarán” (Mat. 24:9). Además, justo antes de subir al cielo, también les prometió que contarían con una ayuda adicional: el espíritu santo les daría las fuerzas necesarias para ser sus testigos “hasta la parte más lejana de la tierra” (Hech. 1:8).

12. ¿Qué preguntas importantes surgen, y por qué es muy necesario que sepamos las respuestas?

12 Ahora bien, ¿qué hicieron los apóstoles y los demás cristianos del siglo primero? ¿Tomaron en serio su comisión de dar un testimonio completo sobre el Reino de Dios? ¿Lograron cumplirla a pesar de ser pocos y de sufrir una violenta persecución? ¿De verdad contaron con la ayuda de Jehová y de su espíritu santo? Estas y otras preguntas importantes se contestan en el libro bíblico de Hechos. Y es muy necesario que sepamos las respuestas. ¿Por qué? Porque, como dijo Jesús, sus seguidores tendrían que predicar y hacer discípulos “hasta la conclusión del sistema”. Así que todos los cristianos verdaderos tendrían que cumplir con esta comisión, incluidos nosotros, que vivimos en el tiempo del fin. Por eso nos interesa tanto estudiar el libro de Hechos.

Información sobre Hechos de los Apóstoles

13, 14. a) ¿Quién escribió el libro de Hechos, y de dónde sacó la información? b) ¿De qué habla Hechos?

13 ¿Quién escribió este libro? Aunque en sus páginas no aparece el nombre del escritor, las palabras de apertura dejan claro que lo redactó la misma persona que escribió el Evangelio de Lucas (Luc. 1:1-4; Hech. 1:1, 2). Por eso, desde hace siglos se acepta que lo escribió Lucas, “el médico amado”, que también fue un historiador meticuloso (Col. 4:14). El libro abarca unos 28 años: desde el 33 de nuestra era, cuando Jesús sube al cielo, hasta más o menos el año 61, cuando Pablo está bajo arresto domiciliario. Lucas estuvo presente en muchas de las situaciones que relata. Lo sabemos porque a menudo se incluye en el relato e incluso cambia de la palabra ellos a la palabra nosotros (Hech. 16:8-10; 20:5, 6; 27:1). Y, como era tan meticuloso, seguro que antes de escribir el libro recurrió a testigos presenciales, como Pablo, Bernabé, Felipe y otros.

14 ¿De qué habla Hechos? Cuando Lucas escribió su Evangelio, recogió las palabras y las obras de Jesús. Pero luego, cuando escribió Hechos, se centró en las de sus discípulos. Podemos decir que este libro gira en torno a personas que realizaron una obra extraordinaria a pesar de que el mundo las consideraba “comunes y con poca educación” (Hech. 4:13). En esencia, es un relato inspirado de la fundación y el crecimiento de la congregación cristiana. Muestra los métodos que usaban los cristianos del siglo primero al predicar y la actitud con que lo hacían (Hech. 4:31; 5:42). También destaca cómo los ayudó el espíritu santo a difundir las buenas noticias (Hech. 8:29, 39, 40; 13:1-3; 16:6; 18:24, 25). Además, destaca el tema principal de la Biblia: la santificación del nombre de Dios mediante su Reino, que está en manos de Cristo. Y, por último, nos habla del triunfo de la predicación frente a la oposición más feroz (Hech. 8:12; 19:8; 28:30, 31).

15. ¿Cómo le ayudará analizar el libro de Hechos?

15 ¿No le parece apasionante la idea de analizar el libro de Hechos? Meditar en la historia de nuestros hermanos del siglo primero fortalecerá su confianza en Dios. Además, su ejemplo de fe, valor y entrega le emocionará y lo impulsará a imitarlos. De este modo estará mejor preparado para cumplir con la comisión que Jesús nos da: “Vayan y hagan discípulos”. Esta publicación precisamente le permitirá hacer un estudio cuidadoso del libro de Hechos. Veamos cómo.

Una herramienta de estudio

16. ¿Qué tres objetivos tiene esta publicación?

16 Esta publicación tiene tres objetivos: 1) confirmarnos que Jehová apoya con su espíritu la obra de predicar el Reino y hacer discípulos, 2) motivarnos a imitar el entusiasmo con el que predicaban los primeros cristianos y 3) aumentar nuestro respeto por la organización de Jehová y por los hermanos que dirigen la obra y supervisan las congregaciones.

17, 18. ¿Cómo está organizada esta publicación, y qué recursos ofrece para el estudio personal?

17 Hablemos ahora de cómo está organizada esta publicación. Está dividida en ocho secciones, y cada una abarca una parte de Hechos. No analiza el libro bíblico versículo por versículo, sino que extrae lecciones de los relatos y nos ayuda a buscar maneras de ponerlas en práctica en nuestra vida. Al comienzo de cada capítulo aparece una breve frase con la idea principal y luego la referencia bíblica del pasaje en que se basa la información.

18 Además, esta publicación ofrece otros recursos muy útiles para el estudio personal de Hechos. Contiene hermosas ilustraciones que nos ayudan a imaginarnos los emocionantes sucesos. Y en muchos capítulos incluye recuadros con información complementaria. Algunos ofrecen datos sobre siervos de Dios que son un ejemplo de fe, y otros dan detalles sobre lugares, sucesos, costumbres y otros personajes que aparecen en Hechos.

Un hermano les asigna a dos publicadores un área para predicar.

Abarquemos con sentido de urgencia el territorio que se nos asigne.

19. ¿Qué examen de conciencia conviene que nos hagamos de vez en cuando?

19 Por otro lado, esta publicación le ayudará a hacerse un examen de conciencia. Y es que, sin importar que llevemos poco o mucho tiempo anunciando el Reino, conviene que nos detengamos de vez en cuando a analizar nuestras prioridades en la vida y nuestra actitud hacia la obra de predicar y hacer discípulos (2 Cor. 13:5). Podría preguntarse: “¿Sigo teniendo hoy el mismo sentido de urgencia que al principio?” (1 Cor. 7:29-31). “¿Sigo predicando con convicción y entusiasmo?” (1 Tes. 1:5, 6). “¿Participo todo lo que puedo en el ministerio?” (Col. 3:23).

20, 21. ¿Por qué es tan urgente nuestra labor, y a qué debemos estar decididos?

20 No olvidemos que la comisión que hemos recibido es importantísima. Esta labor es más urgente que nunca, pues el fin está cada vez más cerca y hay muchas vidas en juego. ¿Cuántas personas tendrán la actitud correcta y responderán al mensaje? (Hech. 13:48). No lo sabemos. Lo que sí tenemos claro es que nuestra responsabilidad es ayudarlas antes de que sea demasiado tarde (1 Tim. 4:16).

21 Como vemos, es fundamental que imitemos el ejemplo de los evangelizadores del siglo primero. Estudiar con atención esta publicación nos motivará a predicar con más entusiasmo y valentía, y hará que estemos más decididos que nunca a dar “un testimonio completo sobre el Reino de Dios” (Hech. 28:23).

LA DIFUSIÓN DEL CRISTIANISMO EN EL SIGLO PRIMERO: AÑOS CLAVE

  1. 33

    Resurrección de Jesús

    Jesús les encarga a sus seguidores que hagan discípulos

    Se derrama espíritu santo en Pentecostés

    Fundación de la congregación cristiana

  2. Hacia 33-34

    Ejecución de Esteban

    Bautismo del eunuco etíope

  3. Hacia 34

    Conversión de Saulo de Tarso

  4. Hacia 34-36

    Saulo predica en Damasco

  5. Hacia 36

    Pablo visita Jerusalén por primera vez como discípulo

    Pablo visita a Pedro en Jerusalén (Gál. 1:18)

  6. 36

    Conversión de Cornelio

    Gentiles aceptan el cristianismo

  7. Hacia 41

    Se escribe el Evangelio de Mateo

    Pablo tiene una visión del “tercer cielo” (2 Cor. 12:2)

  8. Hacia 44

    Ágabo profetiza una época de hambre

    Ejecución de Santiago (hijo de Zebedeo)

    Encarcelamiento y liberación milagrosa de Pedro

  9. 44

    Muere Herodes Agripa I

  10. Hacia 46

    Llega la época de hambre predicha

    Pablo lleva ayuda humanitaria a Jerusalén

  11. Hacia 47-48

    Primer viaje misionero de Pablo

  12. Hacia 49

    Surge la cuestión de la circuncisión en Antioquía

    Reunión en Jerusalén sobre la circuncisión

    Pablo corrige a Pedro (Gál. 2:11-14)

  13. Hacia 49-52

    Segundo viaje misionero de Pablo

    Bernabé y Marcos predican en Chipre

  14. Hacia 49-50

    Claudio expulsa de Roma a los judíos

  15. Hacia 50

    Lucas se une a Pablo en Troas

    Pablo tiene la visión del hombre de Macedonia

    Pablo visita Filipos

    Se forma la congregación de Filipos

    Se forma la congregación de Tesalónica

    Pablo visita Atenas

  16. Hacia 50-52

    Pablo visita Corinto

    Se escribe 1 Tesalonicenses

    Se escribe Gálatas

  17. Hacia 51

    Se escribe 2 Tesalonicenses

  18. Hacia 52-56

    Tercer viaje misionero de Pablo

  19. Hacia 52-55

    Pablo visita Éfeso

  20. Hacia 55

    Se escribe 1 Corintios

    Tito es enviado a Corinto

    Se escribe 2 Corintios

  21. Hacia 56

    Se escribe Romanos

    Pablo resucita a Eutico en Troas

    Pablo y Lucas se hospedan con Felipe en Cesarea

    Pablo es detenido en Jerusalén

  22. Hacia 56-58

    Pablo bajo custodia en Cesarea

    Se escribe el Evangelio de Lucas

  23. Hacia 58

    Festo toma el puesto de Félix

  24. 58

    Herodes Agripa II escucha a Pablo

  25. Hacia 59-61

    Primer cautiverio de Pablo en Roma

  26. Hacia 60-61

    Se escribe Colosenses

    Se escribe Efesios

    Se escribe Filemón

    Se escribe Filipenses

  27. Hacia 60-65

    Se escribe el Evangelio de Marcos

  28. Hacia 61

    Se escribe Hechos

    Se escribe Hebreos

  29. Hacia 61-64

    Se escribe 1 Timoteo

    Pablo deja a Tito en Creta (Tito 1:5)

    Se escribe Tito

  30. Antes de 62

    Se escribe Santiago

  31. Hacia 62-64

    Se escribe 1 Pedro

  32. Hacia 64

    Se escribe 2 Pedro

  33. Hacia 65

    Segundo cautiverio de Pablo en Roma

    Se escribe 2 Timoteo

    Tito viaja a Dalmacia (2 Tim. 4:10)

    Ejecución de Pablo

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir