BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas cubana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • wp16.4 pág. 2
  • La Biblia sobrevivió al deterioro

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La Biblia sobrevivió al deterioro
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (público) 2016
  • Información relacionada
  • La Biblia sobrevivió a los intentos de alterar su mensaje
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (público) 2016
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (público) 2016
wp16.4 pág. 2

TEMA DE PORTADA | LA BIBLIA. UNA HISTORIA DE SUPERVIVENCIA

La Biblia sobrevivió al deterioro

EL ATAQUE. Los escritores y copistas de la Biblia escribieron en papiro y pergamino (2 Timoteo 4:13).a ¿En qué sentido estos materiales pusieron en peligro la supervivencia de la Biblia?

El papiro se vuelve quebradizo, se decolora y se debilita fácilmente. “Con el tiempo, una hoja se desgasta hasta convertirse en un esqueleto de fibras y un puñado de polvo —mencionan los egiptólogos Richard Parkinson y Stephen Quirke—. Mientras está guardado, un rollo puede cubrirse de moho y pudrirse por la humedad, y cuando está enterrado puede acabar devorado por roedores e insectos, especialmente la hormiga blanca”. Después de ser descubiertos, algunos papiros estuvieron expuestos a demasiada luz o humedad, y eso aceleró su deterioro.

El pergamino es más resistente que el papiro, pero también se deteriora si no se manipula correctamente o si se expone a temperatura, humedad o luz excesivas.b También es atacado por los insectos. Por esa razón, la obra Everyday Writing in the Graeco-Roman East (La escritura cotidiana en el Oriente Grecorromano) dice con relación a los registros antiguos que “la supervivencia es la excepción y no la regla”. Si la Biblia hubiera sufrido ese deterioro, su mensaje se habría perdido.

CÓMO SOBREVIVIÓ LA BIBLIA. La Ley que se dio a los israelitas mandaba que todos los reyes de Israel escribieran “para sí en un libro una copia de esta ley”, los cinco primeros libros de la Biblia (Deuteronomio 17:18). Además, los copistas profesionales hicieron tantos manuscritos que para finales del siglo primero podían encontrarse copias de las Escrituras en las sinagogas de todo Israel y hasta en la lejana Macedonia (Lucas 4:16, 17; Hechos 17:11). ¿Cómo han sobrevivido hasta el día de hoy algunos de aquellos viejos manuscritos?

1. Una vasija de barro; 2. Fragmento de uno de los Rollos del mar Muerto

Los manuscritos conocidos como Rollos del mar Muerto sobrevivieron durante siglos en vasijas de barro almacenadas en cuevas de una región árida.

Una de las cuevas donde se hallaron algunos manuscritos bíblicos

“Se sabía que los judíos guardaban los rollos de las Escrituras en ánforas o vasijas de barro a fin de conservarlas”, comenta el experto en el Nuevo Testamento Philip Comfort. Y los cristianos siguieron la misma costumbre. Esta es la razón por la que algunos manuscritos de la Biblia se han descubierto en vasijas de barro, en habitaciones oscuras, en cuevas, así como en regiones muy secas.

EL RESULTADO. Miles de fragmentos de manuscritos de la Biblia —algunos de más de dos mil años de antigüedad— han sobrevivido hasta nuestros días. Ningún texto antiguo tiene tantos manuscritos y que daten de tanto tiempo.

a El papiro es un material de escritura hecho con la planta acuática del mismo nombre. El pergamino está hecho con pieles de animales.

b Por ejemplo, el acta original de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos se escribió sobre pergamino. Han pasado menos de doscientos cincuenta años y el texto se ha ido borrando al punto de ser casi ilegible.

    Publicaciones en lenguaje de señas cubano (2000-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas cubana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir