Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos
© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
3-9 DE MARZO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 3
Demuestre que confía en Jehová
ijwbv artículo 14 párrs. 4, 5
Proverbios 3:5, 6 | “No te apoyes en tu propio entendimiento”
“Confía en Jehová con todo tu corazón”. Demostramos que confiamos en Dios cuando hacemos las cosas a su manera. Debemos confiar en él con todo el corazón, por completo. En la Biblia, por lo general se utiliza la palabra corazón para referirse a la persona que somos por dentro: nuestras emociones, motivos, pensamientos y actitudes. Por eso, confiar en Dios con todo el corazón es más que un sentimiento; es una elección que hacemos porque estamos totalmente convencidos de que nuestro Creador sabe lo que es mejor para nosotros (Romanos 12:1).
“No te apoyes en tu propio entendimiento”. Necesitamos confiar en Dios porque no podemos depender de nuestra manera de ver las cosas, que es imperfecta. Si tomamos decisiones de manera independiente o nos dejamos llevar solo por nuestros sentimientos, puede que tomemos decisiones que, aunque al principio parezcan buenas, al final nos traigan muchos problemas (Proverbios 14:12; Jeremías 17:9). Dios es mucho más sabio que nosotros (Isaías 55:8, 9). Si dejamos que él nos guíe, nos irá bien en la vida (Salmo 1:1-3; Proverbios 2:6-9; 16:20).
ijwbv artículo 14 párrs. 6, 7
Proverbios 3:5, 6 | “No te apoyes en tu propio entendimiento”
“Tómalo en cuenta en todos tus caminos”. Deberíamos tomar en cuenta lo que Dios piensa sobre las cosas importantes de nuestra vida; su opinión también debería importarnos a la hora de tomar decisiones. ¿Cómo lo hacemos? Orándole para pedirle que nos guíe y siguiendo los consejos que nos da en la Biblia (Salmo 25:4; 2 Timoteo 3:16, 17).
“Él hará rectas tus sendas”. Dios nos ayuda a vivir de acuerdo con sus justas normas y así hace derechos nuestros caminos (Proverbios 11:5). Al hacer eso, nos ahorramos muchos problemas y somos mucho más felices (Salmo 19:7, 8; Isaías 48:17, 18).
be 76 párr. 5
No deje de progresar
Después de atravesar muchas circunstancias en la vida, alguien quizá tienda a pensar: “Ya he pasado por esto antes. Sé lo que tengo que hacer”. ¿Es prudente esta actitud? Proverbios 3:7 advierte: “No te hagas sabio a tus propios ojos”. Está claro que las vivencias deberían ampliar nuestra visión de los factores implicados en diversas situaciones. Pero si progresamos en sentido espiritual, las experiencias vividas también han de grabarnos en la mente y el corazón que la bendición de Jehová es imprescindible para salir airosos. Por tanto, el progreso no se evidencia por la seguridad en nosotros mismos con la que encaramos las dificultades, sino por la disposición de buscar la guía de Jehová en la vida. Se demuestra por la convicción de que nada sucede sin el permiso de nuestro Padre celestial, así como por la relación de confianza y afecto que con él mantenemos.
17-23 DE MARZO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 5
Manténgase lejos de la inmoralidad sexual
w00 15/7 29 párr. 1
Podemos ser castos en un mundo inmoral
En este proverbio, a la persona descarriada se la llama “mujer extraña”, prostituta. Las palabras con las que seduce a su víctima son tan dulces como la miel y tan suaves como el aceite de oliva. ¿No empiezan así la mayoría de las insinuaciones inmorales? Veamos, por ejemplo, el caso de una atractiva secretaria de 27 años de edad llamada Amy. Ella nos cuenta: “Hay un compañero de trabajo que me presta mucha atención y me elogia siempre que tiene oportunidad. Me agrada que otras personas se fijen en mí, pero me doy perfecta cuenta de que su interés es estrictamente sexual. No me voy a dejar engañar por sus insinuaciones”. Las palabras halagadoras del seductor o la seductora suelen resultar atrayentes, a menos que reconozcamos su verdadera naturaleza. Para ello es necesario que empleemos la capacidad de pensar.
24-30 DE MARZO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 6
¿Qué aprendemos de las hormigas?
it-1 1175, 1176
Hormiga
‘Sabiduría instintiva.’ Como es natural, la ‘sabiduría’ de las hormigas no procede de raciocinio inteligente, sino que es fruto del instinto con que el Creador las ha dotado. La Biblia dice que la hormiga ‘prepara su alimento en el verano y recoge su abastecimiento en la siega’. (Pr 6:8.) Una de las especies más comunes que se hallan en Palestina es la hormiga recolectora (Messor semirufus), que almacena grano en abundancia durante la primavera y el verano, y luego lo utiliza en las demás estaciones, como en el invierno, cuando se hace difícil obtener alimento. Esta hormiga suele encontrarse cerca de las eras, donde hay muchas semillas y grano. Si la lluvia humedece las semillas almacenadas, la hormiga cosechadora las saca al sol para que se sequen. También corta con sus mandíbulas el embrión de la semilla para que esta no germine mientras está almacenada. Las colonias de hormigas cosechadoras se distinguen por los caminos que estas trazan, así como por las cáscaras de las semillas que dejan fuera de la entrada.
Características ejemplares. Una breve investigación sobre la hormiga da más crédito a la exhortación: “Vete donde la hormiga, oh perezoso; mira sus caminos y hazte sabio”. (Pr 6:6.) No solo se distingue por su previsión instintiva, sino también por su perseverancia y determinación, pues a menudo lleva o arrastra con gran tenacidad objetos cuyo peso dobla o triplica el suyo, y hace todo lo posible por llevar a buen término su tarea sin volver nunca atrás aunque caiga o resbale por una cuesta empinada. Es asombrosamente cooperadora, mantiene el hormiguero muy limpio y se interesa por sus compañeras, ayudando a veces a las que se han lastimado o agotado a regresar al hormiguero.
w00 15/9 26 párrs. 3, 4
Protejamos nuestra reputación
¿No deberíamos nosotros ser industriosos también como la hormiga? Trabajar arduamente e intentar mejorar la calidad de nuestro trabajo nos beneficia, sea que nos supervisen o no. Efectivamente, en la escuela, en nuestro lugar de trabajo y cuando participamos en actividades espirituales, debemos hacerlo todo tan bien como nos sea posible. Tal como a la hormiga le beneficia su laboriosidad, Dios quiere que nosotros ‘veamos el bien por todo nuestro duro trabajo’ (Eclesiastés 3:13, 22; 5:18). La conciencia limpia y la satisfacción personal son las recompensas del trabajo arduo (Eclesiastés 5:12).
Salomón se vale de dos preguntas retóricas para despertar al perezoso de su indolencia: “¿Hasta cuándo, oh perezoso, te quedarás acostado? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño?”. Imitando su modo de hablar, el rey añade: “Un poco más de sueño, un poco más de dormitar, un poco más de cruzar las manos para estar acostado, y tu pobreza ciertamente vendrá justamente como algún vagabundo, y tu carencia como un hombre armado” (Proverbios 6:9-11). Mientras el perezoso está acostado, la pobreza se apodera de él con la rapidez de un asaltante y la escasez lo ataca como lo haría un hombre armado. Los campos del perezoso pronto se llenan de mala hierba y de ortigas (Proverbios 24:30, 31). Sus empresas comerciales no tardan en sufrir reveses. ¿Por cuánto tiempo tolerará a un vago su patrono? ¿Puede esperar el estudiante perezoso tener éxito en la escuela?
7-13 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 8
Escuchemos a la sabiduría personificada
cf 130 párr. 7
“Amo al Padre”
7 En el versículo 22, la sabiduría afirma: “Jehová me produjo como el principio de su actividad, el primero de sus logros de hace mucho tiempo”. Estas palabras tienen que referirse a algo más que simplemente a la sabiduría. ¿Por qué decimos esto? Porque Jehová siempre ha existido y siempre ha sido sabio, así que la sabiduría nunca fue producida, no tuvo principio (Salmo 90:2). En cambio, el Hijo de Dios sí fue producido o creado por Jehová. Él es “el primero de sus logros”, de hecho, es “el primogénito de toda la creación” (Colosenses 1:15). El Hijo existió antes que los cielos y la Tierra, como se describe en Proverbios. Y en su función de la Palabra, o el portavoz de Dios, era la expresión perfecta de la sabiduría de Jehová (Juan 1:1).
14-20 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 9
No sea un burlón, sea sabio
w01 15/5 30 párr. 5
‘Por la sabiduría nuestros días llegarán a ser muchos’
Emplearse a fondo para obtener sabiduría es una responsabilidad personal. Salomón destaca este hecho como sigue: “Si te has hecho sabio, te has hecho sabio a favor de ti mismo; y si te has burlado, lo soportarás, tú solo” (Proverbios 9:12). El sabio lo es para su propio beneficio, y la culpa de que el burlón sufra es solo suya. En realidad, uno siega lo que siembra. Por lo tanto, ‘prestemos atención a la sabiduría’ (Proverbios 2:2).
21-27 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 10
¿Qué nos hace verdaderamente ricos?
it-1 309
Bendición
Jehová bendice al hombre. “La bendición de Jehová... eso es lo que enriquece, y él no añade dolor con ella.” (Pr 10:22.) Jehová bendice a los que aprueba al protegerlos, favorecerlos, guiarlos, hacer que prosperen y cubrir sus necesidades, con el consecuente beneficio para esas personas.