Referencias para la “Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos”
© 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
7-13 DE JULIO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 21
Sabios consejos para un matrimonio feliz
w03 15/10 4 párr. 5
¿Cómo puedes tomar buenas decisiones?
Es fácil que las decisiones precipitadas resulten insensatas. Proverbios 21:5 aconseja: “Los planes del diligente propenden de seguro a ventaja, pero todo el que es apresurado se encamina de seguro a la carencia”. Por ejemplo, los adolescentes que se enamoran ciegamente de alguien deberían pensarlo con detenimiento antes de consolidar una relación que los lleve al matrimonio. De otro modo, quizás experimenten la veracidad de las palabras de William Congreve, dramaturgo inglés del siglo XVIII, que dijo: “Los que con prisa se casan, tiempo tendrán de arrepentirse”.
g 7/08 7 párr. 2
Cómo lograr felicidad en el matrimonio
Sea humilde. La Biblia dice que “no [hagamos] nada movidos por espíritu de contradicción ni por egotismo, sino considerando con humildad mental que los demás son superiores” (Filipenses 2:3). Muchos conflictos se deben a que los cónyuges, movidos por el orgullo, se culpan el uno al otro de los problemas en lugar de buscar humildemente formas de ayudarse. Cuando surge un desacuerdo, la humildad ayuda a reprimir el impulso de insistir en tener la razón.
w06 15/9 28 párr. 13
“Regocíjate con la esposa de tu juventud”
13 Pero ¿y si la tensión en el matrimonio se debe a la manera en que ambos se tratan? En ese caso, solucionar el problema va a requerir esfuerzo. Por ejemplo, puede ser que la rudeza al hablar se haya infiltrado en su matrimonio y ahora sea algo habitual (Proverbios 12:18). Como vimos en el artículo anterior, esta costumbre tiene consecuencias desastrosas. Un proverbio bíblico dice: “Mejor es morar en tierra desértica que con una esposa contenciosa junto con irritación” (Proverbios 21:19). Si usted es una mujer casada y siente que su matrimonio tiene ese problema, hace bien en preguntarse: “¿Me comporto de tal forma que a mi esposo le resulta difícil estar conmigo?”. Por otro lado, la Biblia exhorta a los esposos: “Sigan amando a sus esposas y no se encolericen amargamente con ellas” (Colosenses 3:19). Usted, como esposo, podría preguntarse: “¿Trato a mi esposa con frialdad, de modo que se vea tentada a buscar consuelo en otra parte?”. Por supuesto, la inmoralidad sexual no tiene ninguna justificación. Pero la posibilidad de que ese hecho tan lamentable ocurra es una buena razón para hablar de los problemas con franqueza.
Busquemos perlas escondidas
w05 15/1 17 párr. 9
Visiones del Reino de Dios que se hacen realidad
9 Jesús ya no es aquel hombre que se presentó montado sobre un asno, sino un Rey poderoso. Se le representa montando un caballo, un símbolo de guerra en la Biblia (Proverbios 21:31). “¡Miren!, un caballo blanco —dice Revelación 6:2—; y el que iba sentado sobre él tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo y para completar su victoria.” Por otra parte, el salmista David escribió respecto a Jesús: “La vara de tu fuerza Jehová enviará desde Sión, diciendo: ‘Ve sojuzgando en medio de tus enemigos’” (Salmo 110:2).
21-27 DE JULIO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 23
Busquemos perlas escondidas
w04 1/11 31 párr. 2
Preguntas de los lectores
Por ejemplo, la obesidad pudiera ser señal de glotonería, pero no siempre es así. Una enfermedad o factores hereditarios podrían contribuir al sobrepeso. Además, debemos tener presente que la obesidad es un estado físico, mientras que la glotonería es una actitud mental. La obesidad se define como “exceso de peso por acumulación de grasa”, mientras que la glotonería es un “afán desmedido y ansioso por comer”. Así que la glotonería no se determina por el tamaño de la persona, sino por su actitud hacia la comida. La persona pudiera ser de constitución normal o hasta delgada y, no obstante, ser glotona. Además, lo que se considera un peso o una figura ideal varía muchísimo de un lugar a otro.
28 DE JULIO A 3 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 24
Fortalézcase ahora para las situaciones difíciles
it-2 648 párr. 8
Persecución
Los cristianos también valoran el premio que les espera a los que aguantan. Jesús dijo con respecto a esta recompensa: “Felices son los que han sido perseguidos por causa de la justicia, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos”. (Mt 5:10.) Los fortalece conocer la esperanza de la resurrección, así como conocer a Aquel que la garantiza, y los fortalece además para ser leales a Dios aun ante la amenaza de muerte a manos de sus violentos perseguidores. Su fe en los beneficios que la muerte de Jesús ha hecho asequibles los ha emancipado del temor a una muerte violenta. (Heb 2:14, 15.) La actitud mental del cristiano es importante si ha de mantenerse fiel bajo la presión de la oposición. Pablo dijo a este respecto: “Mantengan en ustedes esta actitud mental que también hubo en Cristo Jesús, quien [...] se hizo obediente hasta la muerte, sí, muerte en un madero de tormento”. (Flp 2:5-8.) “Por el gozo que fue puesto delante de él aguantó un madero de tormento, despreciando la vergüenza.” (Heb 12:2; véanse también 2Co 12:10; 2Te 1:4; 1Pe 2:21-23.)
w09 15/12 18 párrs. 12, 13
Mantengamos el gozo a pesar de los problemas
12 La Biblia indica: “¿Te has mostrado desanimado en el día de la angustia? Tu poder será escaso” (Pro. 24:10). Y también reconoce que “a causa del dolor del corazón hay un espíritu herido” (Pro. 15:13). De hecho, algunos cristianos se descorazonan tanto que dejan de leer la Palabra de Dios y meditar en ella. Además, comienzan a orar mecánicamente y a aislarse de sus hermanos en la fe. Sin duda alguna, es peligroso caer en largos períodos de desaliento (Pro. 18:1, 14).
13 Por otro lado, el optimismo nos ayuda a centrarnos en aspectos de la vida que pueden proporcionarnos satisfacción y gozo. Por ejemplo, el rey David escribió: “En hacer tu voluntad, oh Dios mío, me he deleitado” (Sal. 40:8). De modo que cuando las cosas nos vayan mal, lo último que debemos hacer es descuidar las actividades espirituales, las cuales son un auténtico antídoto contra la infelicidad. Jehová nos enseña que seremos verdaderamente dichosos si estudiamos con constancia su Palabra (Sal. 1:1, 2; Sant. 1:25). Al leer las Santas Escrituras y asistir a las reuniones cristianas, examinamos “dichos agradables” que nos alegran y animan (Pro. 12:25; 16:24).
4-10 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 25
Sabios consejos para mejorar nuestra forma de hablar
w95 1/4 17 párr. 8
Cómo incitarnos al amor y a las obras excelentes
8 Todos podemos incitarnos unos a otros a servir a Dios mediante el ejemplo. No cabe duda de que Jesús incitó a sus oyentes a hacerlo. Amaba el ministerio cristiano y lo exaltaba. Dijo que era como alimento para él. (Juan 4:34; Romanos 11:13.) Ese entusiasmo puede ser contagioso. ¿Perciben los demás que usted también siente gozo en el ministerio? Relate sus buenas experiencias a los hermanos de la congregación, teniendo cuidado de no emplear nunca un tono jactancioso. Cuando invite a otros a predicar con usted, vea si puede ayudarlos a encontrar verdadero placer en hablar a las personas de nuestro Magnífico Creador, Jehová. (Proverbios 25:25.)
11-17 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 26
Apartémonos de los insensatos
it-2 249 párr. 1
Lluvia
Estaciones. En la Tierra Prometida, las dos estaciones principales, el verano y el invierno, pueden denominarse con bastante exactitud: la estación seca y la estación lluviosa. (Compárese con Sl 32:4; Can 2:11, nota.) Desde mediados de abril hasta mediados de octubre llueve muy poco, y es cuando se lleva a cabo la cosecha. Proverbios 26:1 muestra que se consideraba algo fuera de lugar el que lloviese en el tiempo de la cosecha. (Compárese con 1Sa 12:17-19.) Durante la estación lluviosa las precipitaciones no son constantes; se alternan con días claros. Como esta también es la época fría, el estar expuestos a la lluvia resulta muy desapacible. (Esd 10:9, 13.) Por lo tanto, se agradece mucho un refugio confortable. (Isa 4:6; 25:4; 32:2; Job 24:8.)
w87 1/10 19 párr. 12
La disciplina da fruto pacífico
12 En el caso de algunas personas quizás se necesiten medidas más drásticas, como indica Proverbios 26:3: “El látigo es para el caballo, el freno es para el asno, y la vara es para la espalda de los estúpidos”. A veces Jehová dejó que su nación de Israel fuera sojuzgada por los penosos afanes que su propio comportamiento le acarreó: “Se habían portado con rebeldía contra los dichos de Dios; y al consejo del Altísimo habían mostrado falta de respeto. Por lo tanto, él procedió a sojuzgar con penoso afán el corazón de ellos; tropezaron, y no hubo quien ayudara. Y empezaron a clamar a Jehová por ayuda en su angustia; de los apuros en que se hallaban él, como siempre, los salvó”. (Salmo 107:11-13.) Sin embargo, algunos estúpidos se endurecen a tal grado que no aceptan ninguna clase de disciplina curativa: “Un hombre censurado repetidas veces, pero que hace dura su cerviz, de repente será quebrado, y eso sin curación”. (Proverbios 29:1.)
it-1 502 párr. 4
Cojo, cojera
Uso proverbial. “Como uno que está mutilando sus pies [lo que le convertiría en cojo], como uno que está bebiendo mera violencia, es el que mete los asuntos en la mano de alguien estúpido”, dijo el sabio rey Salomón. Sin duda, el hombre que empleara a una persona estúpida para ocuparse de cualquier proyecto propio iría en contra de sus intereses, y sería como si los mutilara de antemano. Con toda seguridad vería derrumbarse la obra que se había propuesto, con el consiguiente perjuicio para sí mismo. (Pr 26:6.)
18-24 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 27
Cómo nos beneficia tener amigos verdaderos
it-2 1185 párr. 6
Vecino, prójimo
No obstante, el libro de Proverbios aconseja que el compañero debe ser fiel y confiable, y recomienda acudir a él en tiempo de necesidad: “No dejes a tu propio compañero ni al compañero de tu padre, y no entres en la casa de tu propio hermano en el día de tu desastre. Mejor es un vecino [scha·kjén] que está cerca que un hermano que está lejos”. (Pr 27:10.) Aquí el escritor dice que debe estimarse al que es amigo íntimo de la familia y que ha de buscársele como ayuda incluso antes que a un pariente tan cercano como un hermano, si este está lejos, pues tal vez el pariente no se halle tan dispuesto a ayudar como el amigo de la familia o no le sea posible hacerlo.
Busquemos perlas escondidas
w06 15/9 19 párr. 12
Puntos sobresalientes del libro de Proverbios
27:21. Las alabanzas ponen al descubierto la clase de persona que somos en realidad. Evidencian que somos humildes si nos motivan a reconocer cuánto le debemos a Jehová y nos impulsan a seguir sirviéndole. Por el contrario, si hacen que nos creamos superiores, revelan que nos falta humildad.
25-31 DE AGOSTO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 28
Diferencias entre el justo y el malvado
w93 15/5 26 párr. 2
¿Está siguiendo a Jehová plenamente?
“LOS justos son como un león joven que tiene confianza.” (Proverbios 28:1.) Ejercen fe, confían plenamente en la Palabra de Dios y progresan con denuedo en el servicio a Jehová ante cualquier peligro.
it-1 820 párr. 3
Entendimiento
Los que se apartan de la Fuente. La persona que escoge como derrotero la transgresión empieza a dejar de lado a Dios cuando toma decisiones y hace planes. (Job 34:27.) Permite que su corazón le ciegue al error de sus caminos y pierde perspicacia. (Sl 36:1-4.) Aun si afirma adorar a Dios, pone los preceptos del hombre por encima, prefiriéndolos a los de Dios. (Isa 29:13, 14.) Justifica y excusa su conducta relajada como un mero “juego”. (Pr 10:23.) Llega a pervertirse, embrutecerse y hacerse necio en su razonamiento, hasta el extremo de afirmar que el Dios invisible no ve o discierne su mala conducta, como si los poderes de percepción de Dios hubiesen fallado. (Sl 94:4-10; Isa 29:15, 16; Jer 10:21.) Por su proceder y sus actos, dice en realidad: “No hay Jehová” (Sl 14:1-3), y no le tiene en cuenta para nada. Como no se guía por los principios divinos, no puede juzgar los asuntos de la manera correcta ni ver las cuestiones con claridad, sopesando los factores envueltos y llegando a decisiones correctas. (Pr 28:5.)
Busquemos perlas escondidas
w01 1/12 11 párr. 2
Cómo evitar un paro cardíaco espiritual
Exceso de confianza. Muchas víctimas del infarto confiaban demasiado en su salud justo antes de sufrirlo. Rechazaban y hasta se reían de los reconocimientos médicos periódicos, afirmando que eran totalmente innecesarios. De manera similar, algunos tal vez piensen que, como hace años que son cristianos, no les va a pasar nada y, por tanto, dejen de someterse a reconocimientos espirituales, es decir, de autoexaminarse, hasta que azota el desastre. Es esencial tener presente el buen consejo contra el exceso de confianza que da el apóstol Pablo: “El que piensa que está en pie, cuídese de no caer”. La prudencia dicta que reconozcamos nuestra naturaleza imperfecta y que periódicamente nos examinemos en sentido espiritual (1 Corintios 10:12; Proverbios 28:14).