Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos
© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
17-23 DE MARZO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 5
Manténgase lejos de la inmoralidad sexual
w00 7/15 29 párr. 1
En este proverbio, a la persona descarriada se la llama “mujer extraña”, prostituta. Las palabras con las que seduce a su víctima son tan dulces como la miel y tan suaves como el aceite de oliva. ¿No empiezan así la mayoría de las insinuaciones inmorales? Veamos, por ejemplo, el caso de una atractiva secretaria de 27 años de edad llamada Amy. Ella nos cuenta: “Hay un compañero de trabajo que me presta mucha atención y me elogia siempre que tiene oportunidad. Me agrada que otras personas se fijen en mí, pero me doy perfecta cuenta de que su interés es estrictamente sexual. No me voy a dejar engañar por sus insinuaciones”. Las palabras halagadoras del seductor o la seductora suelen resultar atrayentes, a menos que reconozcamos su verdadera naturaleza. Para ello es necesario que empleemos la capacidad de pensar.
24-30 DE MARZO
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 6
¿Qué aprendemos de las hormigas?
g05 8/9 4 párrs. 1, 2
Y estos no son más que algunos de los innumerables ejemplos de cooperación en los ecosistemas. Ciertamente, observamos el apoyo mutuo en todos los niveles, desde la vida microscópica hasta la humana, y entre especies semejantes o totalmente diferentes. Hace miles de años, un estudiante de la naturaleza, el rey Salomón, reparó en la humilde hormiga y escribió: “Vete donde la hormiga, oh perezoso; mira sus caminos y hazte sabio. Aunque no tiene comandante, oficial ni gobernante, prepara su alimento aun en el verano; ha recogido su abastecimiento de alimento aun en la siega” (Proverbios 6:6-8).
Las hormigas son un magnífico ejemplo de colaboración, laboriosidad y orden. Suelen aunar esfuerzos para arrastrar hasta su hogar objetos mucho mayores que ellas. Algunas hasta ayudan a los miembros heridos o fatigados de su colonia para que consigan regresar al hormiguero. En vista de estos detalles, no es de extrañar que Salomón nos las pusiera como modelo digno de imitar.
w00 15/9 26 párrs. 3, 4
Protejamos nuestra reputación
¿No deberíamos nosotros ser industriosos también como la hormiga? Trabajar arduamente e intentar mejorar la calidad de nuestro trabajo nos beneficia, sea que nos supervisen o no. Efectivamente, en la escuela, en nuestro lugar de trabajo y cuando participamos en actividades espirituales, debemos hacerlo todo tan bien como nos sea posible. Tal como a la hormiga le beneficia su laboriosidad, Dios quiere que nosotros ‘veamos el bien por todo nuestro duro trabajo’ (Eclesiastés 3:13, 22; 5:18). La conciencia limpia y la satisfacción personal son las recompensas del trabajo arduo (Eclesiastés 5:12).
Salomón se vale de dos preguntas retóricas para despertar al perezoso de su indolencia: “¿Hasta cuándo, oh perezoso, te quedarás acostado? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño?”. Imitando su modo de hablar, el rey añade: “Un poco más de sueño, un poco más de dormitar, un poco más de cruzar las manos para estar acostado, y tu pobreza ciertamente vendrá justamente como algún vagabundo, y tu carencia como un hombre armado” (Proverbios 6:9-11). Mientras el perezoso está acostado, la pobreza se apodera de él con la rapidez de un asaltante y la escasez lo ataca como lo haría un hombre armado. Los campos del perezoso pronto se llenan de mala hierba y de ortigas (Proverbios 24:30, 31). Sus empresas comerciales no tardan en sufrir reveses. ¿Por cuánto tiempo tolerará a un vago su patrono? ¿Puede esperar el estudiante perezoso tener éxito en la escuela?
31 DE MARZO A 6 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 7
Luche contra los malos deseos
w15 6/15 15 párr. 8
“Guarda mis mandamientos y continúa viviendo”
8 Proverbios 5:8 dice: “Mantén tu camino alejado del lado de [la mujer inmoral], y no te acerques a la entrada de su casa”. No seguir este consejo es muy peligroso, como lo demuestra el capítulo 7 de Proverbios. Allí se cuenta la historia de un joven que se va a dar un paseo cerca de la casa de una mujer inmoral. Está anocheciendo. La mujer, que lleva ropa provocativa, se le acerca, lo toma del brazo, lo besa y le dice cosas que despiertan en él deseos que no logra resistir, de modo que terminan teniendo relaciones. Al parecer, el joven, que es inexperto e imprudente, no tenía la intención de hacer lo que hizo. Sin embargo, tiene que vivir con las consecuencias de sus acciones. ¡Si tan solo se hubiera mantenido lejos de aquella mujer! (Prov. 7:6-27.)
7-13 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 8
Escuchemos a la sabiduría personificada
cf 130 párr. 7
“Amo al Padre”
7 En el versículo 22, la sabiduría afirma: “Jehová me produjo como el principio de su actividad, el primero de sus logros de hace mucho tiempo”. Estas palabras tienen que referirse a algo más que simplemente a la sabiduría. ¿Por qué decimos esto? Porque Jehová siempre ha existido y siempre ha sido sabio, así que la sabiduría nunca fue producida, no tuvo principio (Salmo 90:2). En cambio, el Hijo de Dios sí fue producido o creado por Jehová. Él es “el primero de sus logros”, de hecho, es “el primogénito de toda la creación” (Colosenses 1:15). El Hijo existió antes que los cielos y la Tierra, como se describe en Proverbios. Y en su función de la Palabra, o el portavoz de Dios, era la expresión perfecta de la sabiduría de Jehová (Juan 1:1).
w00 15/2 11 párr. 6
Conozcamos “la mente de Cristo”
6 Según cálculos científicos, el universo tiene como mínimo una edad de 12.000 millones de años. Si estos cálculos se acercan a la realidad, el Hijo primogénito de Dios disfrutó de una íntima relación con su Padre por muchísimo tiempo antes de la creación de Adán (compárese con Miqueas 5:2). Entre ambos se desarrolló una relación tierna y profunda. A este Hijo primogénito se le representa en su existencia prehumana como la sabiduría personificada, quien dijo: “Llegué a ser aquella con quien [Jehová] estuvo especialmente encariñado día a día, y estuve alegre delante de él todo el tiempo” (Proverbios 8:30). No cabe duda de que todo el tiempo que pasó en la compañía íntima de la Fuente del amor tuvo un profundo efecto en él (1 Juan 4:8). El Hijo de Dios llegó a conocer y reflejar los pensamientos, sentimientos y caminos de su Padre como nadie más podía hacerlo (Mateo 11:27).
w09 15/4 31 párr. 14
Valoremos el papel de Jesús, el David y el Salomón Mayor
14 Solo ha habido un hombre más sabio que Salomón, y ese fue Jesucristo. Él mismo dijo que era “algo más que Salomón” (Mat. 12:42). Jesús pronunció “dichos de vida eterna” (Juan 6:68). Por ejemplo, en el Sermón del Monte amplió algunos principios que aparecen en el libro de los Proverbios. Salomón habló de varias cosas que producen felicidad a los siervos de Jehová (Pro. 3:13; 8:32, 33; 14:21; 16:20). Y Jesús, por su parte, recalcó que lo que produce verdadera felicidad son los asuntos espirituales, todo aquello que está relacionado con la adoración a Jehová y el cumplimiento de sus promesas. Dijo: “Felices son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos” (Mat. 5:3). Quienes ponen en práctica los principios contenidos en las enseñanzas de Jesús se acercan a Jehová, “la fuente de la vida” (Sal. 36:9; Pro. 22:11; Mat. 5:8). Cristo representa “la sabiduría de Dios” (1 Cor. 1:24, 30). Y como Rey Mesiánico, tiene “el espíritu de sabiduría” (Isa. 11:2).
14-20 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 9
No sea un burlón, sea sabio
w01 15/5 30 párrs. 1, 2
La respuesta del sabio a la censura es la contraria a la del burlón. Salomón declara: “Da una censura a un sabio, y te amará. Da a un sabio, y se hará aún más sabio” (Proverbios 9:8b, 9a). El sabio reconoce que “ninguna disciplina parece por el presente ser cosa de gozo, sino penosa; sin embargo, después, a los que han sido entrenados por ella, da fruto pacífico, a saber, justicia” (Hebreos 12:11). Aunque el consejo tal vez parezca doloroso, ¿por qué deberíamos contradecirlo o ponernos a la defensiva si aceptarlo nos hará más sabios?
“Imparte conocimiento a alguien justo, y aumentará en saber”, añade el sabio monarca (Proverbios 9:9b). Por sabios o maduros que seamos, siempre debemos seguir aprendiendo. Cuánto nos deleita ver incluso a los que están en el ocaso de su vida abrazar la verdad y dedicarse a Jehová. Esforcémonos también por mantener el deseo de aprender y por tener la mente activa.
w01 15/5 30 párr. 5
‘Por la sabiduría nuestros días llegarán a ser muchos’
Emplearse a fondo para obtener sabiduría es una responsabilidad personal. Salomón destaca este hecho como sigue: “Si te has hecho sabio, te has hecho sabio a favor de ti mismo; y si te has burlado, lo soportarás, tú solo” (Proverbios 9:12). El sabio lo es para su propio beneficio, y la culpa de que el burlón sufra es solo suya. En realidad, uno siega lo que siembra. Por lo tanto, ‘prestemos atención a la sabiduría’ (Proverbios 2:2).
21-27 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA PROVERBIOS 10
¿Qué nos hace verdaderamente ricos?
w01 15/7 25 párrs. 1-3
‘Las bendiciones son para el justo’
El justo se beneficia de otra manera. “El que trabaja con mano floja será persona de escasos recursos, pero la mano del diligente es lo que enriquece a uno. El hijo que actúa con perspicacia recoge durante el verano; el hijo que actúa vergonzosamente está profundamente dormido durante la siega.” (Proverbios 10:4, 5.)
Las palabras que el rey dirige a quienes laboran en la siega son especialmente significativas. La temporada de la cosecha no es tiempo de dormir, sino de ser diligente y trabajar muchas horas. Sí, hay que actuar con urgencia.
Jesús pensaba en una cosecha, no de cereales, sino de personas, cuando dijo a sus discípulos: “La mies es mucha, pero los obreros son pocos. Por lo tanto, rueguen al Amo de la mies [Jehová Dios] que envíe obreros a su siega” (Mateo 9:35-38). La asistencia a la Conmemoración de la muerte de Jesús del año 2000 superó los catorce millones de personas, lo que supone más del doble de la cantidad de testigos de Jehová. ¿Quién puede negar, entonces, que ‘los campos están blancos para la siega’? (Juan 4:35.) Los adoradores verdaderos del Amo le piden más obreros y, al mismo tiempo, actúan en armonía con sus oraciones al esforzarse vigorosamente en la obra de hacer discípulos (Mateo 28:19, 20). ¡Y con qué generosidad ha bendecido Jehová su labor! Durante el año de servicio 2000 se bautizaron más de doscientos ochenta mil nuevos seguidores de Jesucristo, que también intentan por todos los medios ser maestros de la Palabra de Dios. Sintamos gozo y satisfacción durante la siega teniendo una participación plena en la obra de hacer discípulos.