BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
lengua de señas ecuatoriana
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • bm sección 24
  • Las cartas de Pablo a las congregaciones

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Las cartas de Pablo a las congregaciones
  • La Biblia y su mensaje
  • Información relacionada
  • Consejos sobre la fe, la conducta y el amor
    La Biblia y su mensaje
  • Pablo en Roma
    Mi libro de historias bíblicas
  • Expulsados del Paraíso
    La Biblia y su mensaje
  • El Creador regala un paraíso a los seres humanos
    La Biblia y su mensaje
La Biblia y su mensaje
bm sección 24
Pablo, preso en su casa, dicta una carta

SECCIÓN 24

Las cartas de Pablo a las congregaciones

Pablo envía cartas para fortalecer a los cristianos

LA RECIÉN formada congregación cristiana cumpliría un importante papel en el cumplimiento del propósito de Jehová. Pero sus miembros tuvieron que soportar persecución directa e incluso enfrentar peligros sutiles dentro de la congregación. ¿Cómo lograron mantenerse íntegros? Las veintiuna cartas de las Escrituras Griegas Cristianas les dieron el ánimo y los valiosos consejos que tanto necesitaban.

Pablo fue el autor de las catorce primeras, desde la carta a los Romanos hasta la carta a los Hebreos. Todas ellas llevan el nombre de su destinatario, ya fuera una persona o una congregación. Veamos algunos de los temas que trató el apóstol.

La moral y la conducta. Quienes cometan fornicación, adulterio u otros pecados graves y no se arrepientan “no heredarán el reino de Dios” (Gálatas 5:19-21; 1 Corintios 6:9-11). Los siervos de Jehová no deben permitir que los dividan las barreras nacionales (Romanos 2:11; Efesios 4:1-6). Han de ser generosos y ayudar a sus hermanos en la fe (2 Corintios 9:7). El apóstol los anima a abrirle el corazón a Jehová y les aconseja: “Oren incesantemente” (1 Tesalonicenses 5:17; 2 Tesalonicenses 3:1; Filipenses 4:6, 7). Pero para que Dios los escuche, tienen que orar con fe (Hebreos 11:6).

¿Qué consejos dio Pablo a las familias? Los esposos deben amar a sus esposas tanto como se aman a sí mismos. A su vez, ellas deben respetarlos de corazón. Además, Dios espera que los hijos obedezcan a sus padres, y que estos los eduquen con amor y en armonía con los principios bíblicos (Efesios 5:22–6:4; Colosenses 3:18-21).

Mapa de los lugares donde Pablo escribió sus cartas

El propósito de Dios. La Ley mosaica protegió y guió a los israelitas hasta la llegada del Mesías prometido, pero los cristianos ya no estaban obligados a obedecerla (Gálatas 3:24). En su carta a los Hebreos —cristianos de origen judío—, Pablo aclaró tanto el objetivo de la Ley como el papel de Cristo en el cumplimiento del propósito de Dios. Explicó que muchos aspectos de la Ley eran proféticos. Por ejemplo, los sacrificios de animales simbolizaban el futuro sacrificio de Jesús, con el cual se perdonarían nuestros pecados de una vez por todas (Hebreos 10:1-4). Por tanto, la muerte de Cristo hizo que el pacto de la Ley quedara obsoleto (Colosenses 2:13-17; Hebreos 8:13).

Miembros de una de las primeras congregaciones cristianas escuchan la lectura de una carta de Pablo

La organización de la congregación. Los hombres a quienes se les confían responsabilidades en la congregación tienen que satisfacer elevadas normas de conducta y cumplir con ciertos requisitos espirituales (1 Timoteo 3:1-10, 12, 13; Tito 1:5-9). Además, es de vital importancia que todos los siervos de Dios se reúnan con regularidad para recibir valiosa instrucción espiritual y animarse unos a otros (1 Corintios 14:26, 31; Hebreos 10:24, 25).

Cuando Pablo escribió la última de sus cartas —la segunda a Timoteo— se hallaba de nuevo en Roma, preso y a la espera de que comenzara su juicio. Solo unos cuantos cristianos valientes se arriesgaron a visitarlo. Como el apóstol sabía que se acercaba el fin de su vida, escribió: “He peleado la excelente pelea, he corrido la carrera hasta terminarla, he observado la fe” (2 Timoteo 4:7). Es probable que fuera ejecutado poco tiempo después. Sin embargo, sus cartas continuaron ayudando a los verdaderos cristianos a servir fielmente a Dios, y aún hoy lo siguen haciendo.

(Basado en Romanos, 1 Corintios, 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 Tesalonicenses, 2 Tesalonicenses, 1 Timoteo, 2 Timoteo, Tito, Filemón y Hebreos.)

  • ¿Qué principios morales y de conducta contienen las cartas de Pablo?

  • ¿Qué explicó Pablo respecto al papel de Cristo en el cumplimiento del propósito de Dios?

  • ¿Qué instrucciones dio el apóstol sobre la organización de la congregación?

¿QUIÉN ES LA DESCENDENCIA PROMETIDA?

Tras el pecado de Adán y Eva, Dios le dijo a la serpiente en lenguaje simbólico: “Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y la descendencia de ella. Él te magullará en la cabeza y tú le magullarás en el talón” (Génesis 3:15). Según Revelación 12:9, “la serpiente original” es el Diablo. Ahora bien, la identidad de la Descendencia que magullaría su cabeza era un secreto que la Biblia fue revelando a lo largo de varios siglos.

Unos dos mil años después de que Adán y Eva pecaran, Jehová señaló que el Libertador prometido sería un descendiente de Abrahán (Génesis 22:17, 18). Siglos más tarde, el apóstol Pablo explicó que la parte principal de la descendencia era el Mesías, es decir, Jesús (Gálatas 3:16). La muerte de Cristo fue la simbólica herida “en el talón” que se predijo en Génesis 3:15. No obstante, Jesús fue resucitado por Dios y “hecho vivo en el espíritu” (1 Pedro 3:18).

Además, Dios decidió que la descendencia tendría una parte secundaria, compuesta por 144.000 seres humanos que también heredarían el Reino prometido (Gálatas 3:29; Revelación 14:1). Tras morir, serían resucitados para vivir en el cielo como seres espirituales y reinar junto con Cristo (Romanos 8:16, 17).

Como Rey en el cielo, Jesús pronto quitará de en medio al Diablo y su descendencia, que está formada por los demonios y la gente malvada que apoya a Satanás (Juan 8:44; Efesios 6:12). Su gobierno traerá paz y felicidad a quienes sean fieles a Dios. Y así, al final, Jesús mismo aplastará “la cabeza” de la serpiente, la aniquilará (Hebreos 2:14).

    Publicaciones en Señas Ecuatoriana (1988-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • lengua de señas ecuatoriana
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir