¿Cuántos nombres tiene Dios?
La respuesta que da la Biblia
Dios solo tiene un nombre propio. En hebreo se escribe יהוה y en español suele traducirse “Jehová”.a Mediante su profeta Isaías, Dios dijo: “Yo soy Jehová. Ese es mi nombre” (Isaías 42:8). El nombre de Dios aparece unas 7.000 veces en los manuscritos antiguos de la Biblia, mucho más que cualquier otro de los términos o expresiones que se usan para referirse a él, y más que cualquier otro nombre propio de persona.b
¿Tiene Jehová otros nombres?
Aunque la Biblia se refiere a Dios mediante un solo nombre propio, es cierto que usa muchos títulos y expresiones que lo describen. A continuación encontrará una lista con algunos de esos títulos y descripciones. Fíjese en que cada uno de ellos revela un aspecto de la personalidad o la naturaleza de Jehová.
Título o descripción |
Dónde aparece en la Biblia |
Significado |
---|---|---|
Alá |
(No aparece) |
Alá es una palabra de origen árabe. No es un nombre propio, sino un título que significa “Dios”. En las traducciones de la Biblia en árabe —y en algunos otros idiomas— Alá equivale a Dios. |
Alfarero |
El que tiene autoridad sobre personas y naciones, así como un alfarero tiene autoridad sobre el barro (Romanos 9:20, 21). |
|
Altísimo |
El que ocupa la posición suprema. |
|
Anciano de Días |
Que no tuvo principio; el que ha existido desde siempre, antes de que nada ni nadie llegara a existir (Salmo 90:2). |
|
Celoso |
Éxodo 34:14, Reina-Valera |
El que no tolera que se adore a otros dioses. Este título transmite la idea de alguien “que exige devoción exclusiva” y “que no tolera rivales” (Traducción del Nuevo Mundo; nota). |
Creador |
El que hizo todas las cosas. |
|
Dios |
La palabra dios se refiere a cualquier ser u objeto que recibe adoración, y también a alguien poderoso y fuerte. La palabra hebrea ʼelohím es un plural e indica la majestad, dignidad y excelencia de Jehová. |
|
Dios de dioses |
El que es el Dios supremo, a diferencia de los “dioses inútiles” que algunos adoran (Isaías 2:8). |
|
Dios feliz |
El que se caracteriza por la alegría y la felicidad (Salmo 104:31). También puede traducirse “Dios bendito” (Reina-Valera, 1960). |
|
El Alfa y el Omega |
Alfa es la primera letra del alfabeto griego y omega la última. Así que esta expresión indica que Jehová es “el primero y el último” o “el principio y el fin”, es decir, que antes de él no hubo ningún dios todopoderoso y que no habrá otro después de él (Isaías 43:10). |
|
El que escucha las oraciones |
El que oye personalmente todas las oraciones que los seres humanos le hacen con fe. |
|
Gran Creador |
El que hizo todas las cosas (Apocalipsis 4:11). |
|
Gran Instructor |
El que nos guía y nos enseña por nuestro propio bien (Isaías 48:17, 18). |
|
Padre |
El que da la vida. |
|
Pastor |
El que cuida de quienes lo adoran. |
|
Recomprador, Redentor |
Isaías 41:14; Reina-Valera |
El que recompra o rescata a la humanidad del pecado y la muerte mediante el sacrificio redentor de Jesucristo (Juan 3:16). |
Rey de la eternidad |
El que siempre ha tenido la máxima autoridad y siempre la tendrá. |
|
Roca |
El que es un refugio seguro y el Dios que da salvación. |
|
Salvador |
El que rescata del peligro o la destrucción. |
|
Santísimo |
El que es el más santo (es decir, más limpio y puro en sentido moral) de todos los seres que existen. |
|
Señor |
El dueño o amo; en hebreo, ʼadhóhn y ʼadhoním. |
|
Señor de los Ejércitos, Señor Sabaot |
Isaías 1:9, Biblia de Navarra; Romanos 9:29, La Sagrada Biblia, de Guillermo Jünemann |
El comandante de numerosas tropas de ángeles. Esta expresión también puede traducirse “Jehová de los ejércitos” o “SEÑOR de los ejércitos celestiales” (Romanos 9:29; Nueva Traducción Viviente). |
Señor Soberano |
El que tiene la autoridad suprema. La palabra hebrea es ’adhonái. |
|
Supremo |
El que es el soberano con más autoridad. |
|
Todopoderoso |
Aquel al que nada ni nadie supera en poder. La expresión hebrea ’el shaddái, que significa “Dios Todopoderoso”, aparece siete veces en la Biblia. |
|
Yo soy el que soy |
Éxodo 3:14, Biblia de Jerusalén |
El que llega a ser lo que haga falta para cumplir su propósito. La frase también se puede traducir “Yo Seré lo que Yo Decida Ser” o “Yo Seré lo que Yo Quiera Ser” (Traducción del Nuevo Mundo; primera nota). Esta descripción ayuda a entender lo que significa el nombre de Dios, Jehová, que aparece en el versículo 15 (Éxodo 3:15). |
Nombres de lugares en las Escrituras Hebreas
Algunos nombres de lugares que aparecen en la Biblia incluyen el nombre de Dios, pero estos nombres no son otras maneras de llamar a Dios.
Lugar |
Dónde aparece en la Biblia |
Significado |
---|---|---|
Jehová-Nisí |
Jehová, “mi poste, que sirve de señal” o “mi estandarte” (Traducción del Nuevo Mundo, nota; Nueva Versión Internacional). Aquel a quien puede acudir el pueblo de Jehová en busca de ayuda y protección (Éxodo 17:13-16). |
|
Jehová-Salom |
“Jehová es paz”. |
|
Jehová-sama |
Ezequiel 48:35, Reina-Valera, 1960 |
“Jehová Está Allí”. |
Jehová-Yiré |
“Jehová proveerá”. |
Por qué es importante conocer y usar el nombre de Dios
Dios incluyó su nombre —Jehová— miles de veces en la Biblia. Eso indica que él le da mucha importancia a su nombre (Malaquías 1:11).
El Hijo de Dios, Jesucristo, destacó la importancia del nombre de Dios en repetidas ocasiones. Por ejemplo, al orarle a Jehová, dijo: “Que tu nombre sea santificado” (Mateo 6:9; Juan 17:6).
Quienes aprenden el nombre de Dios y empiezan a usarlo están dando el primer paso para ser amigos de Jehová (Salmo 9:10; Malaquías 3:16). Gracias a esa amistad, pueden beneficiarse de esta promesa de Dios: “Como él me quiere, lo rescataré. Lo protegeré porque conoce mi nombre” (Salmo 91:14).
La Biblia dice: “Hay muchos supuestos dioses tanto en el cielo como en la tierra, como de hecho hay muchos ‘dioses’ y muchos ‘señores’” (1 Corintios 8:5, 6). Sin embargo, mediante el nombre Jehová, se establece claramente la identidad del único Dios verdadero (Salmo 83:18).
a Algunos expertos en hebreo prefieren traducirlo “Yahweh”, “Yahvé” o “Yavé”.
b La forma abreviada del nombre divino, “Jah”, aparece unas 50 veces en la Biblia. Por ejemplo, está incluida en la palabra “Aleluya”, que significa “Alaben a Jah” (Apocalipsis 19:1; Reina-Valera).