Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos
© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
11-17 DE MARZO
TESOROS DE LA BIBLIA | SALMO 18
“Jehová es [...] mi libertador”
w09 1/5 14 párrs. 4, 5
Las figuras retóricas de la Biblia: ¿le gustaría comprenderlas?
La Biblia también compara a Jehová con cosas inanimadas; dice, por ejemplo, que es “la Roca de Israel”, un “peñasco” y una “plaza fuerte” (2 Samuel 23:3; Salmo 18:2; Deuteronomio 32:4). ¿Qué idea transmiten todas estas imágenes? Que, al igual que una roca grande y sólida, Dios es un refugio seguro para nosotros.
5 El libro de los Salmos, en particular, está lleno de metáforas y símiles que describen las diversas facetas de la personalidad de Jehová. En Salmo 84:11 se habla de Dios como un “sol y escudo” porque proporciona luz, vida y energía, a la vez que protección. En contraste, en Salmo 121:5 se lo describe como la “sombra a tu mano derecha”. Al igual que una sombra suministra protección contra el sol abrasador, Jehová brinda protección a sus siervos bajo “la sombra de [su] mano” o de sus “alas” (Isaías 51:16; Salmo 17:8; 36:7).
18-24 DE MARZO
g95 8/11 7 párr. 2
El artista menos reconocido de nuestros días
Cuanto más sensibles seamos a las obras de arte de la naturaleza —y estamos rodeados de ellas— mejor conoceremos a nuestro Creador. En cierta ocasión Jesús dijo a sus discípulos que se fijaran en las flores silvestres que crecían en Galilea. “Aprendan una lección de los lirios del campo —dijo—, cómo crecen; no se afanan, ni hilan; pero les digo que ni siquiera Salomón en toda su gloria se vistió como uno de estos.” (Mateo 6:28, 29.) La belleza de una insignificante flor silvestre puede servir para recordarnos que Dios no es indiferente a las necesidades de la familia humana.
25-31 DE MARZO
TESOROS DE LA BIBLIA | SALMO 22
Se profetizaron detalles de la muerte de Jesús
w11 15/8 15 párr. 13
Hallaron al Mesías
13 Sería insultado (léase Salmo 22:7, 8). Tal como había predicho David, Cristo sufrió las mofas de la gente cuando estaba clavado en el madero. El relato de Mateo dice: “Los que pasaban hablaban injuriosamente de él, meneando la cabeza y diciendo: ‘¡Oh tú, supuesto derribador del templo y edificador de él en tres días, sálvate! Si eres hijo de Dios, ¡baja del madero de tormento!’. Del mismo modo, también, los sacerdotes principales junto con los escribas y ancianos empezaron a burlarse de él y a decir: ‘¡A otros salvó; a sí mismo no se puede salvar! Él es rey de Israel; baje ahora del madero de tormento y creeremos en él. Ha puesto en Dios su confianza; líbrelo Él ahora si le quiere, puesto que dijo: “Soy Hijo de Dios”’” (Mat. 27:39-43). Jesús soportó con dignidad todos estos insultos. ¡Qué gran ejemplo para nosotros!
w11 15/8 15 párr. 14
Hallaron al Mesías
14 Sortearían su ropa. David dijo: “Reparten entre sí mis prendas de vestir, y sobre mi ropa echan suertes” (Sal. 22:18). ¿Cómo se cumplieron estas palabras en Cristo? “Cuando [los soldados romanos] lo hubieron fijado en el madero, repartieron sus prendas de vestir exteriores echando suertes.” (Mat. 27:35; léase Juan 19:23, 24.)
1-7 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA | SALMOS 23-25
“Jehová es mi Pastor”
w11 1/5 31 párr. 5
“Jehová es mi Pastor”
Jehová alimenta a sus ovejas. Tal como el rebaño depende del pastor para alimentarse, nosotros tenemos necesidades espirituales que solo podemos satisfacer con la ayuda de Dios (Mateo 5:3). Nos reconforta saber que Jehová es un Proveedor generoso que agasaja a sus siervos con un banquete (versículo 5). La Biblia y las publicaciones bíblicas, como la revista que tiene en sus manos, son una fuente de alimento espiritual que cubre nuestra necesidad de conocer el sentido de la vida y el propósito de Dios para la humanidad.
Busquemos perlas escondidas
w11 15/2 24 párrs. 1-3
Amemos la justicia de todo corazón
VALIÉNDOSE de su Palabra y su espíritu, Jehová nos guía a sus siervos por “los senderos [...] de la justicia” (Sal. 23:3). Sin embargo, como somos imperfectos, tenemos la tendencia a desviarnos de tales caminos. Para tomar de nuevo el rumbo correcto, se necesita hacer un gran esfuerzo. ¿Qué nos ayudará a lograrlo? Ser como Jesús, quien verdaderamente amaba la rectitud (léase Salmo 45:7).
2 Fijémonos en la expresión “los senderos [...] de la justicia”. Los senderos son caminos pequeños y estrechos. Ahora bien, ¿por qué se dice que estos caminos simbólicos son “de la justicia”? Porque están trazados de acuerdo con la justicia divina. Los términos hebreos y griegos que se traducen por “justicia” transmiten la idea de rectitud e implican el fiel seguimiento de principios morales. Dado que Jehová es “el lugar de habitación de la justicia”, sus siervos acudimos con gusto a él para que sea nuestro guía moral y nos señale el camino que debemos seguir (Jer. 50:7).
3 Si deseamos agradar a Jehová, es imprescindible que sigamos con empeño sus rectas normas (Deu. 32:4). Claro está, primero tenemos que aprender todo lo que podamos acerca de él en su Palabra inspirada, la Biblia. Cuanto mejor conozcamos a Dios, más cerca lo sentiremos y más amaremos su justicia (Sant. 4:8). Como consecuencia, cuando debamos tomar decisiones importantes, dejaremos que nos guíe mediante su Palabra.
8-14 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA | SALMOS 26-28
Qué ayudaba a David a vivir con integridad
w04 1/12 14 párrs. 8, 9
Andemos en la senda de la integridad
8 David oró: “Examíname, oh Jehová, y ponme a prueba; refina mis riñones y mi corazón” (Salmo 26:2). Dado que los riñones figuran entre los órganos más inaccesibles de nuestro organismo, representan los pensamientos y sentimientos más íntimos. El corazón simboliza toda la persona interior, es decir, sus motivos, sentimientos e intelecto. Por esa razón, cuando David pidió a Jehová que lo examinara, le suplicó que escudriñara sus ideas y emociones más recónditas.
9 David rogó a Jehová que refinara sus riñones y su corazón. ¿Cómo refina Dios lo que somos en el interior? David cantó: “Bendeciré a Jehová, que me ha dado consejos. Realmente, durante las noches mis riñones me han corregido” (Salmo 16:7). ¿Qué significan estas palabras? Que los consejos divinos llegaron a lo más profundo de David y corrigieron sus más hondos pensamientos y emociones. Así puede resultar en nuestro caso si reflexionamos con aprecio en los consejos que recibimos mediante la Biblia, los representantes de Dios y Su organización, y permitimos que tales consejos penetren en nuestro interior. Pedirle constantemente a Jehová que nos refine de esta manera nos ayudará a andar en integridad.
15-21 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA | SALMOS 29-31
La disciplina es una muestra del amor de Dios
it-2 872 párr. 8
Rostro
‘Ocultar el rostro’ tiene una variedad de significados, dependiendo de las circunstancias. El que Jehová Dios oculte su rostro significa a menudo que retira su favor o poder sustentador. Esto puede suceder como resultado de la desobediencia, sea individual o, como en el caso de Israel, colectiva. (Job 34:29; Sl 30:5-8; Isa 54:8; 59:2.) En algunos casos puede indicar que Jehová se retiene de manifestarse mediante una actuación o respuesta, mientras aguarda el tiempo debido para ello. (Sl 13:1-3.) La solicitud de David: “Oculta tu rostro de mis pecados”, fue una petición a Dios para que le perdonara o no tuviese en cuenta esas transgresiones. (Sl 51:9; compárese con 10:11.)
22-28 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA | SALMOS 32, 33
¿Por qué deben confesarse los pecados graves?
w93 15/3 9 párr. 7
La misericordia de Jehová nos libra de la desesperación
7 Si somos culpables de transgresiones graves de la ley de Dios, tal vez se nos haga difícil confesar nuestros pecados, incluso a Jehová. ¿Qué puede suceder en esos casos? David admitió lo siguiente en el Salmo 32: “Cuando me quedé callado [en vez de confesar], se me gastaron los huesos por mi gemir todo el día. Porque día y noche tu mano [la de Jehová] estaba pesada sobre mí. La humedad de mi vida se ha cambiado como en el calor seco del verano” (versículos 3, 4). David se había descarriado, y se sintió gastado al intentar ocultar su pecado y reprimir una conciencia culpable. La angustia debilitó tanto su vigor que se le podía comparar a un árbol afectado por la sequía y sin humedad vivificante. De hecho, es muy probable que sufriera mental y físicamente. Sea como fuere, perdió el gozo. ¿Qué debemos hacer si nos encontramos en una situación similar?
w01 1/6 30 párr. 1
La confesión lleva al recobro espiritual
David no sucumbió a los sentimientos negativos de inutilidad tras confesar su falta. Las expresiones que utilizó en los salmos que escribió acerca de la confesión manifiestan que sintió alivio y se determinó a servir con fidelidad a Dios. Observemos, por ejemplo, el Salmo 32. El versículo 1 dice: “Feliz es aquel cuya sublevación le es perdonada, cuyo pecado le es cubierto”. Sin importar la gravedad del pecado, habrá un feliz resultado si la persona se arrepiente sinceramente. Una manera de mostrar dicha sinceridad es aceptando toda la responsabilidad por sus acciones, como hizo David (2 Samuel 12:13). Él no trató de justificarse ante Jehová ni de culpar a otras personas. El versículo 5 sigue diciendo: “Por fin te confesé mi pecado, y no encubrí mi error. Dije: ‘Haré confesión acerca de mis transgresiones a Jehová’. Y tú mismo perdonaste el error de mis pecados”. La confesión sincera trae alivio y hace que la conciencia deje de atormentar a la persona debido a males cometidos en el pasado.
Busquemos perlas escondidas
w06 15/5 20 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro primero de los Salmos
33:6, nota. ¿Qué es “el espíritu”, o “aliento”, de la boca de Jehová? Este espíritu es la fuerza activa de Dios, o espíritu santo, que él empleó para crear los cielos físicos (Génesis 1:1, 2). Se le llama el espíritu, o aliento, de su boca porque, como si fuera un potente soplido, puede enviarse para realizar ciertas tareas desde lejos.
29 DE ABRIL A 5 DE MAYO
TESOROS DE LA BIBLIA | SALMOS 34, 35
“Alabaré a Jehová en todo momento”
w07 1/3 22 párr. 11
Ensalcemos juntos el nombre de Jehová
11 “Ciertamente bendeciré a Jehová en todo tiempo; constantemente estará su alabanza en mi boca.” (Salmo 34:1.) Aunque es muy probable que las inquietudes de tipo material acosaran a David en el destierro, sus palabras indican que las preocupaciones cotidianas le importaban menos que su resolución de alabar a Jehová. ¡Qué buen ejemplo para cuando nos sobrevengan dificultades! Sea que estemos en la escuela o en el trabajo, con nuestros hermanos o en el ministerio público, nuestro mayor deseo debe ser alabar a Jehová. Pensemos en los incontables motivos que tenemos para ello, como, por ejemplo, la infinidad de cosas que podemos aprender y disfrutar de su maravillosa creación, o todo lo que él ha llevado a cabo mediante la parte terrenal de su organización. Aunque imperfectos, Jehová ha utilizado de manera extraordinaria a seres humanos fieles en la actualidad. Las obras de Dios no tienen ni punto de comparación con las de los hombres idolatrados por el mundo. ¿Verdad que nos identificamos con estas palabras de David: “No hay ninguno como tú entre los dioses, oh Jehová, ni hay obras como las tuyas”? (Salmo 86:8.)
w07 1/3 22 párr. 13
Ensalcemos juntos el nombre de Jehová
13 “En Jehová se jactará mi alma; los mansos oirán y se regocijarán.” (Salmo 34:2.) David no se estaba jactando de alguna hazaña personal, como, digamos, haber engañado al rey de Gat. Reconocía que Jehová lo había protegido y lo había ayudado a escapar (Proverbios 21:1). Por eso se gloriaba en Dios, y no en sí mismo, lo que atrajo a los mansos hacia Jehová. Otro que ensalzó el nombre de Jehová fue Jesús, y eso atrajo a los humildes y dóciles a Dios. Hoy los mansos de todas las naciones se sienten atraídos a la congregación internacional de cristianos ungidos, de la cual Jesús es Cabeza (Colosenses 1:18). Su corazón se conmueve cuando oyen a los humildes siervos de Dios glorificar el nombre divino y cuando escuchan el mensaje de la Biblia, el cual comprenden gracias al espíritu santo de Dios (Juan 6:44; Hechos 16:14).
w07 1/3 23 párr. 15
Ensalcemos juntos el nombre de Jehová
15 “Inquirí de Jehová, y él me contestó, y de todos mis sustos él me libró.” (Salmo 34:4.) Esta fue una experiencia muy significativa para David, quien añade: “Este afligido llamó, y Jehová mismo oyó. Y de todas sus angustias Él lo salvó” (Salmo 34:6). En nuestras reuniones surgen muchas oportunidades para contar experiencias animadoras de cómo Jehová nos ha ayudado a aguantar situaciones difíciles. Tales relatos fortalecen la fe de nuestros hermanos, del mismo modo que las expresiones de David fortalecieron la fe de los que lo apoyaban. Ellos “miraron hacia [Jehová] y quedaron radiantes, y sus rostros mismos de ninguna manera podían avergonzarse” (Salmo 34:5). Aunque huían del rey Saúl, no se sentían avergonzados; confiaban en que Dios estaba del lado de David, y sus rostros irradiaban felicidad. Igualmente, tanto los recién interesados como los que han sido cristianos verdaderos mucho tiempo acuden a Jehová por auxilio. Al experimentar personalmente la ayuda divina, sus rostros radiantes denotan su determinación de mantenerse fieles.
Busquemos perlas escondidas
w06 15/5 20 párr. 2
Puntos sobresalientes del libro primero de los Salmos
35:19. ¿Por qué pidió David que no se les permitiera guiñar el ojo a los que lo odiaban? Que los enemigos de David guiñaran el ojo indicaría que sus malvados planes contra él habían tenido éxito y que se alegraban por ello, de ahí que David pidiera que esto no sucediera.