“Trágica igualdad de oportunidades”
“LAS adolescentes no están captando el mensaje”, explica el periódico The Toronto Star. ¿Qué mensaje? Que fumar es un vicio letal. Un estudio realizado en 1991 reveló que el 25% de las canadienses de entre 15 y 19 años fumaban, en comparación con el 19% de sus coetáneos varones. Aun entre los adultos, hay más fumadoras que fumadores. “El consumo de tabaco entre las mujeres se ha convertido en una trágica igualdad de oportunidades”, declaró la asociación Médicos por un Canadá sin humo.
¿Por qué se inician en el hábito las adolescentes? La curiosidad, la presión de los compañeros y la rebeldía son factores influyentes. Pero no hay que pasar por alto la industria publicitaria, con sus anuncios de esbeltas fumadoras. Sí, muchas fuman para no comer con exceso, y temen engordar si dejan el tabaco. Es trágico que les inquiete más el aumento de peso que el cáncer. Robert Coambs, profesor adjunto de la Universidad de Toronto, resumió así su actitud: “El cáncer de pulmón tardará veinte años en manifestarse, mientras que el aumento de peso es inmediato”.
La industria tabacalera también intenta atraer a la mujer relacionando el tabaco con la independencia. Pero, como muy bien señaló Jean Kilbourne, ex consejera de dos ministros de sanidad estadounidenses, “solo podemos aceptar que el tabaco libera si adoptamos el criterio de que la muerte constituye la liberación definitiva”.