El origen de la Navidad
POR EL CORRESPONSAL DE ¡DESPERTAD! EN ITALIA
EL PAPA Juan Pablo II reconoció el 22 de diciembre de 1993 que el origen de la Navidad no es bíblico. Respecto a la fecha del 25 de diciembre, el Papa admitió: “En la antigüedad pagana se festejaba ese día el nacimiento del Sol invicto, y coincidía con el solsticio de invierno”. Entonces, ¿cómo empezó la Navidad? Él prosiguió: “A los cristianos les pareció lógico y natural sustituir esa fiesta con la celebración del único y verdadero Sol, Jesucristo”.
“En suma —escribió en La Repubblica el periodista Nello Ajello—, alguien hizo nacer a Jesús en una fecha imaginaria, inventada, falsa.” ¿Cuándo se inventó? Un comunicado de prensa del Vaticano decía: “La fiesta de la Navidad aparece por primera vez en el año 354 [E.C.]”.
¿Y qué hay del 6 de enero, la Epifanía, festividad en que se conmemora la ocasión en que los Magos visitaron al niño Jesús? “Muchos indicios hacen pensar que la elección del 6 de enero, como la del 25 de diciembre para la fiesta romana del nacimiento de Jesús, también estuvo influida por una solemnidad pagana —continuaba el comunicado de prensa—. En Alejandría, de hecho, la noche del 5 al 6 de enero, los paganos celebraban el natalicio del dios Eón (dios del tiempo y de la eternidad). [...] Parece que la Iglesia quiso cristianizar esta festividad.”
Jesús nunca autorizó a sus seguidores a que fusionaran la adoración verdadera con las costumbres paganas. Al contrario, les dijo que enseñaran “todas las cosas que yo les he mandado”. (Mateo 28:19, 20.) Además, cuando en cierta ocasión los caudillos religiosos se encararon con Jesús, este les replicó: “¿Y por qué quebrantan ustedes el mandamiento de Dios a causa de su tradición?”. (Mateo 15:3, Nueva Versión Internacional.) Lo mismo podría preguntarse respecto a los llamados cristianos que perpetúan las costumbres paganas hasta el día de hoy.