BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g98 22/5 págs. 3-4
  • Hablemos del estado del tiempo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Hablemos del estado del tiempo
  • ¡Despertad! 1998
  • Información relacionada
  • Tiempo caprichoso... ¿qué se puede hacer en cuanto a ello?
    ¡Despertad! 1975
  • ¿Qué dice la Biblia sobre el cambio climático y nuestro futuro?
    Otros temas
  • ¿Qué está sucediendo con el clima?
    ¡Despertad! 2003
  • ¿Está amenazada la Tierra?
    ¡Despertad! 2008
Ver más
¡Despertad! 1998
g98 22/5 págs. 3-4

Hablemos del estado del tiempo

EL ESTADO del tiempo nos afecta a todos, dondequiera que vivamos. Si el día promete ser cálido y soleado, nos ponemos ropa ligera. Si hace frío, echamos mano de un abrigo y un sombrero. ¿Y si llueve? Agarramos el paraguas.

Hay momentos en que el tiempo nos deleita, y otros en que nos decepciona. De vez en cuando se torna asesino bajo la forma de huracanes, tornados, sequías, tormentas de nieve o monzones. Sea que nos guste o no, que lo injuriemos o que no le hagamos caso, el tiempo siempre está ahí, e influye en nuestra vida desde el día en que nacemos hasta el día en que morimos.

Alguien dijo una vez en son de broma: “Todo el mundo habla del tiempo, pero nadie hace nada por mejorarlo”. En efecto, siempre ha parecido que el hombre es incapaz de alterar de algún modo el estado del tiempo. Sin embargo, cada vez son más los científicos que no comparten esta opinión, pues sostienen que la emisión de dióxido de carbono y otros gases a la atmósfera está provocando un cambio en el conjunto de condiciones atmosféricas típicas de una región, es decir, el clima.

¿Qué dicen los entendidos sobre la naturaleza de dicho cambio? Probablemente, la respuesta más fiable sea la del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que se basa en los conocimientos de más de dos mil quinientos climatólogos, economistas y analistas de riesgos, procedentes de 80 países. En el informe de 1995, el IPCC concluyó que el planeta se está recalentando. De continuar esta tendencia, es posible que la temperatura aumente hasta 3,5 °C el próximo siglo.

Aunque unos cuantos grados de más no parezcan ser motivo de gran preocupación, una ligera alteración del clima planetario puede resultar catastrófica. He aquí lo que muchos prevén para el siglo que viene.

Condiciones atmosféricas extremas a escala regional. Las sequías pueden prolongarse en algunas regiones y las lluvias intensificarse en otras. Las tormentas e inundaciones pudieran agravarse y los huracanes ser fenómenos más dañinos. Aun cuando en la actualidad ya mueren millones de personas a causa de las inundaciones y el hambre, el calentamiento global podría elevar mucho más la cifra de muertos.

Mayor riesgo de enfermedades. Las enfermedades y la muerte relacionadas con el calor pueden aumentar vertiginosamente. Según la Organización Mundial de la Salud, el calentamiento mundial pudiera asimismo extender el campo de acción de insectos transmisores de enfermedades tropicales como la malaria y el dengue. Además, al reducirse las fuentes de agua dulce por cambios en el régimen de precipitaciones de lluvia y nieve, aumentarían tanto las enfermedades transmitidas a través del agua y el alimento como los parásitos.

Hábitats naturales amenazados. La elevación de la temperatura y los cambios en las precipitaciones pondrían en peligro los bosques y los pantanos, que actúan de filtros del aire y el agua, y los incendios forestales serían más frecuentes e intensos.

Elevación del nivel del mar. Los habitantes de las zonas costeras bajas tendrían que desplazarse a otros lugares, a menos que se realizaran obras costosas para contener el mar. Algunas islas quedarían completamente sumergidas.

¿Están justificados tales temores? ¿Se está recalentando el clima de la Tierra? De ser así, ¿tiene la culpa el hombre? En vista de todo lo que está en peligro, no sorprende que estas cuestiones sean objeto de encarnizados debates entre los expertos. Los siguientes dos artículos analizarán algunas de las cuestiones implicadas y tratarán el asunto de si debemos preocuparnos por el futuro de nuestro planeta.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir