BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g99 22/5 pág. 30
  • De nuestros lectores

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • De nuestros lectores
  • ¡Despertad! 1999
  • Información relacionada
  • ‘Esta ¡Despertad! se escribió especialmente para nosotros’
    ¡Despertad! 1999
  • Hay que respetar la dignidad del paciente
    ¡Despertad! 1998
  • Qué pueden hacer los cuidadores
    ¡Despertad! 1998
  • Cuando se diagnostica Alzheimer
    ¡Despertad! 1998
Ver más
¡Despertad! 1999
g99 22/5 pág. 30

De nuestros lectores

Cómo enseñar a los hijos a apreciar la creación Como parte de la educación de nuestros hijos, procuramos inculcarles aprecio por la belleza natural que Jehová tan amorosamente ha provisto. Nos gusta valernos de los artículos que periódicamente se publican en ¡Despertad!, como el titulado “Una avecilla de vigoroso canto” (8 de septiembre de 1998). Es un placer leerlos con nuestros hijos, y a ellos ¡les encantan!

K. A., Estados Unidos

Pesadillas Me gustaron mucho las recomendaciones que se dieron en el tema “Las pesadillas infantiles son comunes”, de la sección “Observando el mundo” (8 de septiembre de 1998). Mis hijos tienen pesadillas, pero siempre les he dicho que no hablen de ellas y que se vuelvan a dormir. A partir de ahora, podré manejar mejor esta situación gracias a sus consejos. Por favor, no dejen de publicar tan buena información.

R. N., Zimbabue

Leones asesinos Sinceramente, disfruté leyendo el reportaje titulado “El ‘expreso demencial’ de África oriental” (22 de septiembre de 1998); pero no estuvieron acertados al decir que los leones devoradores de hombres eran macho y hembra. Ambos eran machos.

K. B., Estados Unidos

La lectora está en lo cierto, y agradecemos la aclaración.—La Redacción.

La enfermedad de Alzheimer Dirijo un equipo de investigación sobre la enfermedad de Alzheimer en una importante compañía farmacéutica. Así que leí con ávido interés su sobresaliente serie “La enfermedad de Alzheimer: cómo sobrellevarla” (22 de septiembre de 1998). Me impresionó mucho la rigurosidad con que se analizó este creciente problema de salud pública. Además, he comprobado que las sugerencias dadas son muy prácticas para mi papel de anciano de congregación.

S. S., Estados Unidos

Me emocioné con sus artículos debido a que mi madre sufre de Alzheimer desde hace más de diez años. Gracias de todo corazón por abordar el tema con delicadeza y respeto hacia aquellos que padecen la enfermedad.

E. M., Italia

Un compañero de trabajo que está suscrito a ¡Despertad! me dejó un ejemplar del 22 de septiembre de 1998, porque sabe que mi padre padece Alzheimer. Me conmovió principalmente el artículo “Hay que respetar la dignidad del paciente”. Nunca está de más insistir en este asunto. Gracias por los consejos tan oportunos. Estoy segura de que la información habrá ayudado a muchas personas.

M. P., Canadá

Les damos nuestras más sinceras gracias por este reportaje. Hemos leído mucho sobre el tema desde que a mi madre le diagnosticaron Alzheimer en 1986. Sin embargo, nada de lo leído supera en cariño, sensibilidad y empatía a sus artículos. Tienen toda la razón al decir que los afectados de Alzheimer necesitan que se les muestre amor y ternura hasta en la fase final. Mi madre ya no puede comer ni hablar; pero la información nos fortaleció para seguir expresándole aún más cariño.

H. E., Austria

Como presidenta de la Sociedad Brasileña de la Enfermedad de Alzheimer, deseo felicitarles. Sus artículos describieron de manera clara la enfermedad y sus efectos en las familias. Tuvieron la delicadeza de tratar al paciente como a un ser humano, y ofrecieron relatos de primera mano que demuestran que el amor sigue siendo el mejor tratamiento.

V. C., Brasil

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir