MEDIA LUNA FÉRTIL
Término geográfico introducido por James H. Breasted para referirse a la angosta franja de tierra fértil que se extiende hacia el NO. desde el golfo Pérsico a través de Mesopotamia, describiendo una curva hacia el oeste, en dirección a Siria y Líbano, y girando finalmente hacia el sur hasta Fenicia y Palestina. Esta faja de tierra cultivable constituye una vía agrícola y económica que dibuja una curva alrededor de todo el extremo septentrional del vasto desierto de Arabia, en tanto que, al otro lado de “la Media Luna”, se encuentran varias cordilleras hasta su límite occidental: el mar Mediterráneo. Algunos ubican el extremo SO. de la Media Luna Fértil en Gaza, Filistea, donde comienza el desierto; sin embargo, para otros se extiende más allá de esta desértica franja relativamente corta y continúa hasta penetrar en el delta del Nilo, bajando por el valle de dicho río hasta Tebas.
La característica distintiva de esta región es la cantidad de lluvia que recibe, en comparación con las regiones áridas que la rodean, así como su irrigación por las aguas de diversos ríos, entre los cuales se encuentran el Éufrates, el Tigris, el Orantes y el Jordán. A lo largo de toda la Media Luna Fértil abunda el trigo, la cebada, las uvas, las aceitunas, los higos, las naranjas, los limones y las granadas.
La mayor parte de los sucesos registrados en la Biblia tuvieron como escenario esta zona. Probablemente, durante el segundo siglo después del Diluvio, la llanura de Sinar fue el paraje donde se intentó construir la Torre de Babel, esfuerzo que resultó frustrado por la intervención divina. (Gén. 11:5-9.) Unos tres siglos más tarde, Abrahán salió de Ur de los caldeos, una población situada en el extremo SE. de la Media Luna Fértil, y se dirigió hacia Canaán. En lugar de cruzar el desierto inhóspito con una caravana de camellos, siguió la ruta regular de la Media Luna Fértil hasta llegar a Harán (una importante confluencia de rutas), para luego encaminarse al sur a través de Siria y entrar en Palestina. Con el tiempo, bajó a Egipto, país situado al otro extremo de la Media Luna Fértil.
[Mapa de la página 1103]
(Para ver el texto en formato completo, consulte la publicación)
MEDIA LUNA FÉRTIL
DESIERTO DE ARABIA
Mar Mediterráneo
Río Éufrates
Golfo Pérsico
Mar Rojo