CÓMO USAR ESTE ÍNDICE
CONTENIDO Y UTILIDAD
La Sociedad Watch Tower se complace en publicar este Índice, el cual abarca los años 1950 a 1985. Contiene la información publicada en todos los Índices anteriores, además del índice completo de las publicaciones editadas en 1985.
A fin de que bajo cada entrada principal se puedan encontrar todas las referencias afines a un tema, se ha intentado unificar diversas subentradas y apartados que en el pasado aparecían por separado. Además, se han reorganizado algunas materias, particularmente las que contienen una gran cantidad de datos.
Las secciones habituales de La Atalaya y ¡Despertad! tienen su propia entrada, como “Preguntas de los lectores”, “La Palabra de Dios es viva”, “La vida y el ministerio de Jesús”, “Los jóvenes preguntan...” y “El punto de vista bíblico”, así como “La caja de preguntas” de Nuestro Ministerio del Reino. Las biografías de siervos de Jehová se hallan en orden alfabético bajo la entrada “Biografías de testigos de Jehová”.
Este Índice le será de gran utilidad para su ministerio del campo, su servicio en la congregación, su estudio personal así como para buscar orientación sobre la vida familiar y otros asuntos de la vida cotidiana. El uso habitual de esta publicación le permitirá encontrar la información que necesite para preparar discursos, presentaciones para el servicio del campo, informes, redacciones o respuestas a diferentes preguntas.
Dada la cantidad de años que se abarca, la información de varias décadas atrás a la que se remite debería considerarse teniendo presente lo que dice Proverbios 4:18: “La senda de los justos es como la luz brillante que va haciéndose más y más clara hasta que el día queda firmemente establecido”.
ÍNDICE DE MATERIAS
Orden de las entradas. Las entradas principales aparecen en orden alfabético. Si son números, como 1914 o 144.000, el orden es numérico y aparecen antes de las letras. Salvo raras excepciones, el artículo gramatical de un título se pone al final (por ejemplo: PUNTO DE VISTA BÍBLICO, EL).
Los temas y los subtemas también están en orden alfabético. Sin embargo, las listas de números, como las que aparecen bajo FECHAS o DIEZ MANDAMIENTOS, están en orden numérico. Las listas de textos bíblicos, como la del encabezamiento TRINIDAD, siguen el mismo orden de los libros de la Biblia.
Cómo buscar. La información está organizada por materias, así que no trate de encontrar el título de un artículo o de un capítulo. Sin embargo, las palabras claves del título pueden servirle de guía.
Para buscar información, determine la materia o el asunto de que se trata, piense en una palabra o frase que lo defina y busque esa entrada. Trate de ser lo más específico posible, pues así obtendrá una lista más completa de referencias. Por ejemplo, si desea información sobre la inmortalidad del alma, encontrará que hay mucha más bajo INMORTALIDAD DEL ALMA que bajo el encabezamiento genérico ALMA.
Se ha procurado catalogar la misma información bajo varias entradas afines. Por ejemplo, el tema de la comunicación entre jóvenes y mayores se puede encontrar en por lo menos los siguientes lugares:
COMUNICACIÓN HIJOS(Niños)
familia: comunicación:
padres con los hijos: disciplina:
jóvenes y personas mayores: relación con los padres:
JUVENTUD PADRES
comunicación con comunicación con
personas mayores: los hijos:
padres:
comunicación con:
Si no hay ninguna entrada con la palabra o expresión escogida, piense en un sinónimo o en un término más amplio. Recuerde que puede ser que el encabezamiento que usted escoja no contenga toda la información disponible sobre ese tema en particular, por lo que es recomendable investigar también bajo otras entradas parecidas. Las remisiones (VÉASE TAMBIÉN) normalmente lo dirigirán a otro encabezamiento donde hallará más información al respecto.
ÍNDICE DE TEXTOS BÍBLICOS
Orden de las entradas. Los textos aparecen según el orden de los libros de la Biblia, los capítulos y los versículos.
Textos bíblicos incluidos. Únicamente se incluyen aquellos versículos sobre los que se ha publicado alguna explicación.
No se han incluido los textos que se utilizan en apoyo de alguna idea pero que no se han explicado. Por ejemplo, si Juan 14:28 se emplease solo para demostrar que Jesús no es igual a su Padre, no estaría incluido, pues no se habría dado ninguna explicación sobre el texto. Sin embargo, si la materia explicara lo que Jesús quiso decir con esa declaración y mostrara en qué ocasiones aplica, o ayudara a entender una palabra griega utilizada en ese pasaje y lo que implica, sí aparecería, ya que se ha dado una explicación total o parcial del mismo.
Los textos que explican lo que la Biblia enseña sobre cierto tema se pueden encontrar con más facilidad si se usa el Índice de Materias.
Cómo encontrar la explicación. El número de la página que aparece en las referencias suele corresponder a la página en la que se encuentra el texto, pero la explicación quizás esté en la página siguiente o hasta en la anterior. Por lo tanto, asegúrese de leer el contexto.
REFERENCIAS
Orden en que aparecen. Las referencias están agrupadas por años, empezando con el más reciente. Dentro de cada año, el orden es el siguiente: La Atalaya, Biblias, libros, folletos, ¡Despertad! y Nuestro Ministerio del Reino. Las referencias a Nuestro Ministerio del Reino corresponden a la edición de Estados Unidos y ediciones simultáneas. Por lo general, se puede encontrar la misma información en las otras ediciones del mundo hispano un mes o dos después.
Tanto La Atalaya como ¡Despertad! se consideran volúmenes anuales. Por consiguiente, las referencias a estas revistas siguen un orden sucesivo desde el primer ejemplar del año hasta el último, desde la primera página hasta la última, tal como si se tratase de un libro.
Símbolos de las publicaciones. El nombre de la publicación se identifica mediante un símbolo estándar. En la sección “Abreviaturas de los títulos de las publicaciones” hay una lista completa de los símbolos empleados en esta obra.
Números de página. En el caso de páginas consecutivas, los números se separan con un guión.
Confiamos que este Índice será de ayuda a todos los estudiantes sinceros de la Biblia. Esperamos que disfrute de su uso y experimente los beneficios de poder hallar “el mismísimo conocimiento de Dios” para responder sus preguntas y las de otras personas. (Proverbios 2:5.)