BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w51 1/10 pág. 599
  • Prometeo representado como atado a una estaca

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Prometeo representado como atado a una estaca
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1951
  • Información relacionada
  • 5C “Madero de tormento”
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
  • ¿Fue colgado Cristo en una cruz?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1951
  • ¿Murió Jesús en una cruz?
    ¡Despertad! 1975
  • Fijar en un madero
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1951
w51 1/10 pág. 599

Prometeo representado como atado a una estaca

La Sociedad Wátchtower, publicadora de la “Traducción del Nuevo Mundo”, recibió una carta protestando la declaración en el apéndice de que el héroe griego Prometeo fué representado atado a una estaca. La respuesta de la Sociedad se publica aquí.

1 de diciembre de 1950

Estimado señor:

Es la presente para contestar su carta del 14 de noviembre en la que disputa que el popular héroe griego Prometeo “fué representado atado a una estaca o ‘stauros’”.

Tal como usted ha oído, la Enciclopedia Americana en su artículo sobre “Prometeo encadenado”, la tragedia por el poeta griego Esquiles, también representa a Prometeo sujeto a una roca en el Cáucaso por medio de forjar. Sin embargo, lo referimos al libro La historia del Diablo y la idea del mal desde los tiempos primitivos hasta el día actual (en inglés), por el Dr. Pablo Carus, y publicado en Chicago por The Open Court Publishing Co. en 1900. En la página 210 está la ilustración de un hombre atado a una estaca, bajo la cual dice: “Prometeo atado por Zeus a la estaca (o cruz) y expuesto al Águila: Rescatado por Hércules (Un jarrón encontrado en Chiusi, ahora en Berlín. Baumeister, D.d.cl.A., p. 1410).” En esta página el Dr. Carus dice: “A pesar de la fuerte mezcla de mitología extranjera, Hércules ha venido a ser el héroe nacional de Grecia, y la idea griega de salvación ha hallado en él la expresión más típica, que ha sido más bellamente ejecutada por Esquiles en una gran tragedia en la cual él representa a Prometeo (el previsor) como la humanidad luchando y sufriendo, atado a la estaca de miseria por Zeus como castigo por el pecado de haber traído la felicidad de luz y fuego a la tierra. Pero al fin el salvador divino; Hércules, llega, y matando al águila que le despedazaba el hígado al denodado héroe, lo libra. Prometeo y Hércules se combinan en una persona en el Salvador cristiano, Jesucristo. El parecido del relato del Gólgota con el mito de Prometeo no es meramente accidental, porque observe que en algunas de las viejas ilustraciones, como, por ejemplo, en el jarrón de [página 211] Chiusi (vea ilustración en la página 210), Prometeo no está encadenado a una roca sino atado a una estaca, es decir a un σταυρός o cruz, y autores griegos a menudo usan expresiones tales como el verbo ἀνασκολοπίζεσθαι (Esquiles) y ἀνασταυροῦσθαι (Luciano) que significan ‘ser crucificado.’”

En las páginas 217, 218 el Dr. Carus dice: “Platón, quien, quizás bajo la impresión del concepto de Esquiles del destino trágico de Prometeo, dice del hombre perfecto que prefería ser justo más bien que aparentarlo: ‘Le contarán a usted que el hombre justo que se cree injusto será azotado, atormentado, atado; tendrá sus ojos quemados, y, al fin, después de sufrir toda clase de mal, será colgado a la estaca.’ La cosa extraña acerca de este pasaje es que la palabra ἀνασκινδυλευθήσεται, que significa ‘será colgado a la estaca’, o ‘sujeto en una estaca’, es un antiguo sinónimo del vocablo del Nuevo Testamento σταυρόειν, comúnmente traducido ‘crucificar.’”

Lo anterior está de acuerdo con la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras cristianas griegas en su Apéndice, página 769, al decir que el instrumento sobre el cual Jesús fué clavado fué una estaca sin una viga transversal, y no la “cruz” representada religiosamente; y que la palabra griega usada para ese instrumento en tiempo antiguo significó una “estaca” y no la cruz religiosa convencional.

Sinceramente suyos,

SOCIEDAD WATCHTOWER BIBLE AND TRACT

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir