¿Recuerda usted?
● ¿Qué quiso decir el apóstol Pablo cuando indicó que las ‘buenas nuevas se estaban predicando en toda la creación bajo el cielo’?—Col. 1:23.
Esto no quería decir que se había llegado a cada individuo, sino que la predicación estaba siendo extendida a todas partes de la Tierra bajo el cielo.—Pág. 299.a
● En la ilustración de las minas de Jesús, en el capítulo 19 de Lucas, ¿quiénes o qué cosas están representados por el “hombre de noble nacimiento,” la “tierra lejana,” los “diez esclavos” y las “diez minas”?
El “hombre de noble nacimiento” es Jesucristo, que nació en la línea real de David. La “tierra lejana” a la cual fue a conseguir poder de rey es el lugar de morada de su Padre en la región espiritual. Los discípulos de Jesús, los “diez esclavos” de la ilustración, recibieron las minas simbólicas, es decir, el campo de actividad que Jesús había preparado por medio de predicación y enseñanza intensas. Recibieron estas “diez minas” simbólicas cuando Jesús los comisionó a hacer y bautizar discípulos. Por eso, al predicar y enseñar en imitación de Jesucristo, sus discípulos podían hacer productivo el campo que él había preparado, haciendo que produjera todavía más discípulos como ellos.—Págs. 328-331.
● ¿Qué es el ‘sellar’ que se completa antes que se suelten los vientos destructivos de la “grande tribulación”?—Rev. 7:2, 3.
Esto no se refiere al sellar inicial de los que se cuentan entre los 144.000 que van encaminados a una herencia celestial. Es un sellar final, una determinación de la permanencia del sellar inicial. (Compare con Efesios 4:30.)—Pág. 345.
[Nota]
a Todas las páginas a las que se hace referencia son de La Atalaya de 1974.