¿Recuerda usted?
¿Le han resultado útiles los números recientes de La Atalaya? Entonces, ¿por qué no pone a prueba su memoria y trata de contestar las siguientes preguntas?:
▫ ¿Por qué siguen visitando a sus vecinos los testigos de Jehová?
Los testigos de Jehová desean para sí la bendición de Dios mediante el Reino prometido, y como aman a su prójimo, quieren la misma bendición para este. Por ello, siguiendo el ejemplo de Jesús, el amor altruista los impulsa a visitar a sus vecinos. (Mateo 6:9, 10; 22:37-39.)—15/8, páginas 8, 9.
▫ ¿Por qué es la creencia en la evolución una cuestión de fe?
Los científicos nunca han visto mutaciones —ni siquiera provechosas— que produzcan nuevas formas de vida; no obstante, los evolucionistas afirman que las nuevas especies llegaron a existir de ese modo. Los evolucionistas no han presenciado la generación espontánea de la vida; sin embargo, insisten en que así se originó esta.—1/9, página 5.
▫ ¿Cuál es la mejor manera de superar el desánimo que pudieran causar las restricciones en la vida?
Sea cual sea nuestra situación, si nos concentramos en lo que podemos hacer en vez de en lo que no podemos hacer, la vida será más satisfaciente y tendremos gozo en el servicio a Dios. (Salmo 126:5, 6.)—1/9, página 28.
▫ ¿Cuáles son los beneficios de perdonar?
Perdonar promueve buenas relaciones (Efesios 4:32); fomenta la paz, no solo con otros seres humanos, sino también la paz interior (Romanos 14:19; Colosenses 3:13-15); también abre el camino para que nuestros pecados sean perdonados (Mateo 6:14); además, nos ayuda a recordar que nosotros también necesitamos perdón. (Romanos 3:23.)—15/9, página 7.
▫ ¿Cómo nos ayuda el ejemplo del profeta Amós en nuestra predicación?
Al igual que Amós, no cambiamos ni desvirtuamos el mensaje de Dios. Al contrario, somos obedientes y lo declaramos sin importar la reacción de los oyentes.—15/9, página 17.
▫ ¿Qué características de Dios debemos imitar?
Dos muy importantes son la aptitud para organizar y la felicidad. (1 Corintios 14:33; 1 Timoteo 1:11.) Estas cualidades de Dios están en equilibrio, de forma que no se da más importancia a una a costa de la otra.—1/10, página 10.
▫ ¿Qué medidas significativas han adoptado muchos padres para ayudar a sus hijos a servir a Jehová?
Es esencial empezar temprano. Las impresiones recibidas y las lecciones aprendidas a tierna edad duran toda la vida. (Proverbios 22:6.) Es importante enseñarles obediencia y respeto por Jehová y su adoración en todas las reuniones. Los padres que tienen éxito saben reconocer las malas inclinaciones y ayudan a sus hijos a corregirlas. (Proverbios 22:15.) Por último, empiece pronto a fijar metas teocráticas que su hijo pueda alcanzar razonablemente.—1/10, páginas 27, 28.
▫ ¿Qué peculiaridad del perdón de Jehová debemos procurar poner en práctica?
Jehová perdona y olvida. (Jeremías 31:34.) Esto resulta difícil para las criaturas humanas. Jesús recalcó la importancia de hacerlo, según se registra en Mateo 6:14, 15.—15/10, páginas 25, 26.
▫ ¿Qué tres obstáculos pueden impedir que seamos compasivos?
A causa de nuestra naturaleza humana inclinada al pecado, los sentimientos de envidia fácilmente pueden echar raíces en el corazón. Si envidiamos a alguien, ¿cómo podemos tratarlo con tierna compasión? Otro obstáculo es la exposición innecesaria a la violencia, que contribuye a hacernos insensibles al sufrimiento ajeno. Además, es probable que la persona egocéntrica carezca de compasión. (1 Juan 3:17.)—1/11, páginas 19, 20.
▫ ¿Qué lecciones podemos aprender del relato bíblico de Job?
El relato de Job nos hace más conscientes de los ardides de Satanás y nos ayuda a comprender que hay una relación entre la soberanía universal de Jehová y la integridad de los seres humanos. Como Job, todos los que amamos a Dios seremos sometidos a prueba. Nosotros también podemos aguantar como él, probar que Satanás es un mentiroso y experimentar las bendiciones del Reino de Dios.—15/11, página 20.
▫ ¿Cómo puede el presidente de un cuerpo de ancianos mostrar el debido reconocimiento a todos los ancianos?
Siempre que sea posible, el presidente debe proveer una agenda con suficiente tiempo de antelación, de modo que se puedan estudiar detenidamente y con oración todos los puntos propuestos. Durante la reunión de ancianos no debe tratar de influir en la opinión de los demás, sino que debe animarlos a ‘expresarse con franqueza’ sobre los asuntos que se examinan. (1 Timoteo 3:13.)—1/12, página 30.