Cómo hacer frente al desafío de ser padres
LA CRIANZA de los hijos, especialmente de los adolescentes, es hoy un gran desafío. El periódico The Gazette, de Montreal (Canadá), informa de que probar las drogas y el alcohol se ha convertido en “la norma para los adolescentes”, y destaca que los padres tienen “la misión de estar al tanto de los cambios conductuales de [sus] hijos”.
¿En qué deben fijarse los padres para poder advertir tales problemas? La American Academy of Child and Adolescent Psychiatry indica que algunos síntomas físicos, emocionales y sociales que pueden alertarlos son: cansancio permanente, cambios de humor y en la personalidad, pasar demasiado tiempo encerrado en la habitación, además de comportamiento polémico y delictivo.
¿Cómo pueden los padres proteger a sus hijos de la perniciosa incursión en las drogas y el alcohol, y de sus nefastas consecuencias? El doctor Jeffrey L. Derevensky, de la Universidad McGill, opina que la comunicación franca y el fomento del respeto mutuo durante los años de formación del niño pueden reducir las dificultades posteriores. El citado periódico añade que, si bien durante la adolescencia aflora un deseo de mayor independencia, los jóvenes todavía necesitan “la guía, el apoyo, la estabilidad y el amor que los padres les dan”. Estos comentarios recuerdan un proverbio bíblico que dice: “Entrena al muchacho conforme al camino para él; aun cuando se haga viejo no se desviará de él” (Proverbios 22:6). Dios recomienda a los padres que sean ejemplos, compañeros y maestros, así como que sepan comunicarse con los hijos (Deuteronomio 6:6, 7).