BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 4/93 págs. 5-6
  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Nuestro Ministerio del Reino 1993
Nuestro Ministerio del Reino 1993
km 4/93 págs. 5-6

Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

Repaso con los libros cerrados de la información que se presentó en las asignaciones de la Escuela del Ministerio Teocrático para las semanas del 4 de enero al 19 de abril de 1993. En una hoja de papel conteste tantas preguntas como pueda en el tiempo asignado.

[Nota: Durante el repaso solo se debe usar la Biblia para contestar las preguntas. Las referencias incluidas después de las preguntas son para investigación personal. En algunas referencias de La Atalaya quizás no aparezcan los números de las páginas y los párrafos.]

Conteste a las siguientes declaraciones cierto o falso:

1. Al conducir un estudio bíblico, a veces pudiera ser mejor no contestar todas las preguntas que surjan, sino dejar algunas para considerarlas en el futuro. [sg-S pág. 94 §14.] Cierto.

2. Uno de los principales objetivos de la Escuela del Ministerio Teocrático es ayudarnos a que seamos más eficaces en el ministerio del campo. [sg-S pág. 96 §1.] Cierto.

3. Los puntos sobre los cuales se aconsejará en la Escuela del Ministerio Teocrático serán por lo general aquellos en los que se le haya notificado de antemano al estudiante que trabaje. [sg-S pág. 101 §7.] Cierto.

4. Hasta ahora no ha habido ningún apoyo arqueológico a favor de 1 Reyes. [si-S pág. 65 §4.] Falso. Unos arqueólogos que han excavado donde estaba la antigua Sucot han desenterrado allí evidencia de operaciones de fundición, lo cual confirma lo registrado en 1 Reyes 7:45, 46.

5. No basta con que el consejero simplemente le diga a un discursante que hizo buena labor y que tiene que trabajar de nuevo en cierta cualidad de la oratoria. [sg-S pág. 103 §13 (ed. 1971, pág. 103 §15).] Cierto. El consejero también debe explicar por qué fue buena labor o por qué necesita mejora y cómo mejorar.

6. Una debilidad frecuente en las presentaciones de casa en casa es que la introducción es muy larga, y el amo de casa se pregunta cuándo irá al grano el Testigo. [sg-S pág. 115 §14.] Cierto.

7. Si la congregación tiene un amplificador para la voz, entonces no es necesario aconsejar a los estudiantes sobre el volumen. [sg-S pág. 117 §6.] Falso. Si no se ejerce cuidado al usar los micrófonos y el volumen fluctúa extremadamente, entonces sería necesario aconsejar al estudiante por no haber considerado estas circunstancias.

8. Al presentar un discurso estudiantil, las pausas son tan importantes que se sugiere que el discursante indique en su manuscrito o bosquejo dónde en particular desea pausar. [sg-S pág. 120 §20, 23.] Cierto.

9. Lo que predijo la médium espiritista de En-dor no se realizó en ningún sentido. (1 Sam. 28:19.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w79-S 15/7 pág. 6.] Falso. Aunque Is-bóset, hijo de David, no murió aquel día, el resto de la predicción sí se cumplió.

10. La experiencia de David y Bat-seba debería hacer reflexionar a los padres sobre cómo su propia conducta puede afectar en gran manera a sus hijos. (2 Sam. 12:13, 14.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w86-S 15/3 pág. 31.] Cierto.

Conteste las siguientes preguntas:

11. ¿En qué fallaron Elí y Saúl? [si-S pág. 57 §27.] Elí no actuó cuando debía y Saúl actuó presuntuosamente. (Basta con la sustancia.)

12. Al escribir cartas, ¿cómo puede usted mostrar interés en la persona a quien le escribe? [sg-S pág. 89 §13.] Incluya preguntas acerca de su bienestar, sus planes, asuntos que mencionó anteriormente, amistades que tienen en común, el progreso de las personas con quienes estudia la Biblia. (Cualesquiera; basta con la sustancia.)

13. ¿Cómo podemos dirigir eficazmente a nuestros oyentes a la Biblia cuando presentamos un discurso? [sg-S pág. 122 §3.] Por medio de una invitación directa al auditorio a usar la Biblia; con decir sencillamente dónde se hallan los textos, y entonces mirar alrededor para ver si el auditorio está buscándolos. (Cualquiera de las dos; basta con la sustancia.)

14. ¿Qué se entiende por la declaración de 2 Samuel 18:8, que dice: “El bosque hizo más, en cuanto a comerse a la gente, que lo que hizo la espada”? [Lectura semanal de la Biblia; véase w87-S 15/3 pág. 31.] Es probable que los hombres derrotados de Absalón cayeron en hoyos y barrancos ocultos y se enredaron en la maleza. (Basta con la sustancia.)

15. ¿Quién impulsó a David a realizar un censo de los israelitas? (2 Sam. 24:1.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w92-S 15/7 pág. 5.] Dios estaba descontento con los israelitas y por ello permitió que Satanás el Diablo les hiciera incurrir en ese pecado. (Basta con la sustancia.)

16. En 1 Reyes 8:12, ¿por qué hizo Salomón la declaración: “Jehová mismo dijo que él había de residir en las densas tinieblas”? [Lectura semanal de la Biblia; véase w80-S 1/8 pág. 31.] Porque Jehová había asociado su presencia con una nube (Éxo. 19:9), Salomón dijo que ‘Jehová residía en densas tinieblas’. (Basta con la sustancia.)

17. ¿Cómo ha habido en nuestros días gente como la reina de Seba? (1 Rey. 10:4, 7.) [Lectura semanal de la Biblia; véase su-S pág. 149 §8.] Algunas personas que han sido prominentes en el mundo han llegado a ser miembros de la “gran muchedumbre”. (Rev. 7:9.) (Basta con la sustancia.)

18. ¿Qué prueba arqueológica apoya el relato de 1 Reyes 14:25, 26? [Lectura semanal de la Biblia; véase ce-S pág. 212 §31.] En los muros del templo de Karnak, en Egipto, está el registro de la invasión de Judá por el Faraón Sisac.

19. ¿Qué quiere decir 1 Reyes 15:14 cuando menciona que ‘Asá no quitó los lugares altos’? [Lectura semanal de la Biblia; véase w81-S 15/5 pág. 29 n. a pie de página.] A pesar de que fueron destruidos anteriormente, tal vez los lugares altos resurgieron durante el reinado de Asá. Pudiera ser que se hubieran quitado los lugares altos como centros de idolatría, pero que continuara la adoración incorrecta a Jehová en esos lugares. (Cualquiera de las dos; basta con la sustancia.)

Suministre la palabra o frase necesaria para completar cada una de las siguientes declaraciones:

20. Al escribir una carta para dar testimonio, ponga siempre su propia dirección en la parte de afuera del sobre. [sg-S pág. 87 §8, 9.]

21. Para evitar introducir la especulación personal al preparar un discurso, se deben usar las publicaciones de la Sociedad y tenerlas como apoyo. [sg-S pág. 111 §13.]

22. Para lograr el propósito de un discurso, no se debe introducir más información que el que claramente se puede tratar en el tiempo disponible, o lo que razonablemente puede absorber el auditorio. [sg-S pág. 112 §19.] (Cualquiera de las dos; basta con la sustancia.)

23. Cuando 1 Samuel 25:37 dice que ‘el corazón de Nabal llegó a estar muerto dentro de él’, significa que tuvo un ataque. [Lectura semanal de la Biblia; véase también w80-S 1/11 pág. 30.]

24. El pacto que se describe en 2 Samuel 7:12, 13 es el Pacto del Reino davídico. [Lectura semanal de la Biblia; véase w89-S 1/2 pág. 14.]

Seleccione la respuesta correcta de cada una de las siguientes declaraciones:

25. Es obvio que Jeremías completó la escritura de 1 Reyes en (1040; 607; 580) a.E.C. [si-S pág. 64.]

26. Segundo de Samuel abarca el período entre (c. 1180-1078; 1077-c. 1040; 1040-911) a.E.C. [si-S pág. 59 §3.]

27. Se debe ejercer cuidado para usar en la introducción solo (lo que interesa al auditorio; lo que le entusiasma a usted; lo que contribuye a lograr el propósito de su conversación). [sg-S pág. 114 §8.]

28. Los refaím de la actualidad son (las gobernaciones dictatoriales; el clero; las Naciones Unidas). (2 Sam. 21:20.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w89-S 1/1 pág. 20 §8.]

29. Según 1 Reyes 6:1, Salomón empezó a construir el templo en (1037; 1034; 1020) a.E.C. [Lectura semanal de la Biblia; véase si-S pág. 285 §8.]

30. La cuestión principal en 1 Reyes 18:21-40 era qué dios (tenía más devotos; tenía el apoyo de autoridades superiores; había que servir). [Lectura semanal de la Biblia; véase w84-S 15/7 págs. 8, 9.]

Paree los siguientes textos bíblicos con las declaraciones de abajo:

2 Sam. 1:26; 6:6, 7; 13:14, 15; 1 Rey. 1:1; Heb. 10:23-25

31. Todos tenemos la responsabilidad de comentar en las reuniones. [Heb. 10:23-25.] [sg-S pág. 92 §7.]

32. Las buenas intenciones no modifican los requisitos de Dios. [2 Sam. 6:6, 7.] [si-S pág. 63 §30.]

33. Existe un lazo superlativo de unidad amorosa entre las “otras ovejas” y el resto ungido. (Juan 10:16.) [2 Sam. 1:26.] [Lectura semanal de la Biblia; véase w89-S 1/1 págs. 25, 26.]

34. El que un joven exprese amor apasionado por una joven e insista en tener relaciones sexuales con ella, no significa que la ama sinceramente. [2 Sam. 13:14, 15.] [Lectura semanal de la Biblia; véase yy-S pág. 140 §22.]

35. No es extraño que a las personas de edad se les haga difícil mantenerse calientes. [1 Rey. 1:1.] [Lectura semanal de la Biblia; véase también g82-S 22/9 pág. 22.]

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir