Ayude a las “ovejas” a edificar sobre un fundamento sólido
1 Para edificar una casa hacen falta planes detallados y mucho trabajo. Una vez diseñada, hay que preparar el solar y poner unos buenos cimientos. La construcción va tomando forma hasta que por fin concluye. Igualmente, debemos ayudar a las personas con actitud de oveja a fin de que aprendan la verdad progresivamente. Intentamos que se interesen en la visita inicial. Luego, volvemos a visitarlas en otras ocasiones para enseñarles las verdades fundamentales respecto a Dios y el propósito que él tiene para el hombre; y de este modo colocamos el fundamento. (Luc. 6:48.)
2 No obstante, antes de poner el fundamento tenemos que preparar el solar, por decirlo así, teniendo en cuenta las circunstancias del amo de casa. ¿De qué asunto hablaron la vez anterior? ¿Qué textos se leyeron? ¿Cómo reaccionó? ¿Qué publicación le dejó? Cuando regrese, tenga presentes puntos específicos y construya progresivamente el fundamento. Con cada visita crece el conocimiento del amo de casa y aumenta su fe en Dios.
3 Si dejó el libro “Vivir para siempre”, pudiera decir:
◼ “Me alegro de encontrarle en casa. Quizás recuerde que la última vez hablamos de que ha ido disminuyendo el interés en Dios en nuestro vecindario. La Biblia deja bien claro que Dios se interesa en la humanidad y que bendecirá a los justos por medio de su Reino. [Léale Mateo 6:9, 10.] Gracias a este Reino, la justicia triunfará.” Léale Isaías 11:3-5 y luego dirija al amo de casa a los dos primeros párrafos del capítulo 1 del libro Vivir para siempre. Demuestre cómo pueden estudiar el libro.
4 Si en la visita inicial dejó el tratado Pacífico nuevo mundo, puede repasar los puntos principales de que habló: la necesidad de que mejore la situación y las promesas de la Biblia. Subraye que para vivir en el nuevo mundo hay que adquirir conocimiento exacto. Lea Juan 17:3. Explique que después de adquirir este conocimiento tenemos que hacer la voluntad de Dios. Léale 1 Juan 2:17. Muestre algunos detalles de la página 5 del tratado.
5 Si en la visita inicial habló de la vida familiar y dejó el libro “Vivir para siempre”, pudiera decir:
◼ “La última vez que le visité hablamos de la vida familiar. Concordamos en que para tener una vida de familia feliz hay que seguir la guía de la Biblia. ¿Qué cree que hace falta para tener un matrimonio feliz?” Permita que responda. Destaque algunos puntos de las páginas 243 a 246 del libro Vivir para siempre. Pida al amo de casa que dé su parecer tocante a las ilustraciones y explíquele algunos puntos que haya seleccionado según lo permita la ocasión. Resalte el valor práctico de los principios bíblicos.
6 Si había dejado el tratado Disfrute de su vida de familia, repase los principios bíblicos clave de las páginas 4 y 5. Si tiene más interés, ofrézcale el libro Vivir para siempre. Diríjalo al capítulo 29, “Éxito en la vida de familia... ¿cómo?”, y explique que puede analizarlo con él y su familia.
7 Todos debemos hacer revisitas con frecuencia. Cultive el interés de las personas haciendo revisitas eficaces en septiembre.