Utilicemos eficazmente el nuevo folleto
1 En la asamblea de distrito reciente nos satisfizo mucho recibir el nuevo folleto Cuando muere un ser querido. Seguramente captará la atención de todo tipo de personas, ya que son tantas las que han sufrido la pérdida de un ser amado. Sus fotografías, que llaman fácilmente la atención, y sus ilustraciones sin duda facilitarán su distribución. La conmovedora escena de la página 29, sobre la resurrección de Lázaro de entre los muertos, refleja ‘el deseo intenso de Jesús de reparar los estragos de la muerte’. La ilustración que ocupa toda la página siguiente, muestra la escena gozosa de una resurrección en el nuevo mundo. ¡Cómo reconfortará el corazón de los dolientes!
2 Este folleto será de muchísima ayuda para consolar a los que están de duelo. Se ha preparado para entablar conversaciones. Las preguntas que destacan los puntos principales se presentan en un recuadro al final de cada sección y no al pie de las páginas. Puede utilizar esas “Preguntas para meditar” como le parezca más conveniente, tomando en cuenta a la persona con quien estudia.
3 Al visitar a las personas, seleccione los puntos más apropiados del folleto para iniciar una conversación. Tal vez crea oportuno mostrar al amo de casa el índice de la página 2 y preguntarle cuál de los temas le interesa. Perciba las necesidades de cada persona. Permítale expresar sus sentimientos y luego explíquele cómo puede brindarle consuelo el folleto. Todas las secciones abundan en textos bíblicos que fundamentan nuestra esperanza.
4 El subtítulo de la página 5, “Existe una esperanza real”, resalta la consoladora esperanza para los muertos que se basa en la Biblia. Con este podría despertarse el interés para conversar sobre el tema “Una esperanza segura para los muertos”, de las páginas 26 a 31. En el recuadro de la página 27 se citan más “Textos consoladores”. Los amos de casa dolientes comprenderán rápidamente que Jehová es de verdad “el Dios de todo consuelo”. (2 Cor. 1:3-7.)
5 Las secciones intermedias analizan con sensibilidad las distintas reacciones ante la muerte de un ser amado. Explican cómo hacer frente a la tristeza y cómo pueden ayudar los demás en esos momentos de dolor. En la página 25 se encuentra un recuadro titulado “Cómo ayudar a los niños cuando se produce una muerte”. Este puede ser de gran ayuda para los padres que afronten dicho problema.
6 Lleve consigo un ejemplar y úselo para dar testimonio de manera informal. Si lo desea, puede visitar las funerarias del territorio y preguntarles si quisieran algunos ejemplares para obsequiarlos a las familias dolientes. O puede abordar con tacto a las personas que regresan de visitar la sepultura de algún ser querido en el cementerio.
7 Nos regocija saber que Jehová es el Dios “que consuela a los abatidos”. (2 Cor. 7:6.) Consideramos un privilegio poder ‘consolar a los que están de duelo’. (Isa. 61:2.)