BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 12/97 págs. 5-6
  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Nuestro Ministerio del Reino 1997
Nuestro Ministerio del Reino 1997
km 12/97 págs. 5-6

Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

Repaso con los libros cerrados de la información que se presentó en las asignaciones de la Escuela del Ministerio Teocrático durante las semanas del 1 de septiembre al 22 de diciembre de 1997. En una hoja de papel conteste tantas preguntas como pueda en el tiempo asignado.

[Nota: Durante el repaso solo puede usarse la Biblia para contestar las preguntas. Las referencias incluidas después de las preguntas son para investigación personal. En algunas referencias de La Atalaya quizás no aparezcan los números de páginas y párrafos.]

Conteste cierto o falso a las siguientes declaraciones:

1. Aunque el relato dice que el infiel rey Jehoram gobernó en el reino norteño de Israel, no sabemos quiénes fueron sus padres ni cómo murieron [it-2-S pág. 32 § 12; pág. 33 § 3]. Falso. La Biblia nos dice que sus padres eran Acab y Jezabel, y que murió cuando Jehú le atravesó el corazón con una flecha. (2 Rey. 9:22-26.)

2. “Las doce tribus de Israel” mencionadas en Lucas 22:30, significan lo mismo que en Mateo 19:28, donde la aplicación se extiende más allá de los subsacerdotes de Jesús engendrados por espíritu e incluye a todos los demás de la humanidad [Lectura semanal de la Biblia; véase w87-S 1/3 pág. 27 § 10; pág. 28 § 12]. Cierto.

3. La razón por la que los discípulos de Jesús se asombraron de que él hablara con una samaritana fue porque ella llevaba una vida inmoral (Juan 4:27) [Lectura semanal de la Biblia; véase w95-S 15/7 pág. 15 § 1, 2]. Falso. Parece que les sorprendió que Jesús no siguiera la tradición rabínica popular que no veía con buenos ojos que los hombres hablaran con las mujeres en público. Además, era samaritana, y los judíos no se trataban con los samaritanos.

4. La expresión “desde el principio”, que aparece en Juan 6:64, indica que cuando Jesús escogió a Judas como apóstol, ya sabía que lo traicionaría [Lectura semanal de la Biblia; véase it-2-S pág. 155 § 6-8]. Falso. Al principio de su apostolado, Judas fue fiel a Dios y a Jesús. Por consiguiente, cuando Juan dijo que Jesús lo reconoció “desde el principio”, seguramente se refería al tiempo en el que Judas comenzó a comportarse mal y a ceder a la imperfección y a las inclinaciones pecaminosas.

5. Los estatutos de la Sociedad de 1884 se referían a esta únicamente como una organización editorial [jv-S pág. 576 § 2]. Falso. Revelan claramente que el verdadero fin de la Sociedad era religioso; se la había constituido para ‘difundir las verdades bíblicas en diversos idiomas’.

6. Éxodo 21:22, 23 nos ayuda a comprender que para Dios una criatura humana no nacida es una vida preciosa [kl-S pág. 128 § 21]. Cierto.

7. La “fiesta de los judíos” mencionada en Juan 5:1 se refiere a la Pascua de 31 E.C. [si-S pág. 194 § 8]. Cierto. El contexto la sitúa poco después que Jesús dijo que “todavía hay cuatro meses antes que venga la siega”, lo que indica que la fiesta era la Pascua, que se celebraba al comienzo de la siega. (Juan 4:35.)

8. Difundir el mensaje del Reino mediante la radio y la televisión es tan eficaz como cualquiera de los demás métodos que utilizamos [jv-S pág. 572 § 3]. Falso. Aunque la radio y la televisión se han usado para propagar las buenas nuevas, la comunicación personal con las personas es mucho más efectiva.

9. Dado que Joaquín engendró siete hijos, el decreto bíblico que dice que “inscriban a este hombre como sin hijos” debe ser un error (Jer. 22:30) [it-2-S pág. 107 § 1]. Falso. No es un error. Al leer el versículo completo, encontramos que Joaquín no tuvo hijos en el sentido de que ninguno de sus descendientes gobernó jamás desde la Jerusalén terrestre.

10. El matrimonio de los cristianos verdaderos debe estar debidamente inscrito en el registro civil, sea que a las autoridades civiles se les considere justas o injustas [kl-S pág. 122 § 11]. Cierto. (Mar. 12:17.)

Conteste las siguientes preguntas:

11. Según el ejemplo de los cristianos efesios del siglo primero, ¿cuál es una medida necesaria para resistir a los espíritus inicuos? (Hech. 19:19) [kl-S pág. 114 § 14]. Deshacerse de todo lo que tenga la más mínima relación con el espiritismo.

12. ¿Qué pecado cometieron algunos ángeles en los días de Noé? [kl-S pág. 109 § 4]. Abandonaron su servicio en el cielo y materializaron cuerpos carnales para satisfacer su deseo pervertido de tener relaciones sexuales con las mujeres. (Con la idea es suficiente.)

13. ¿Por qué no quiso involucrarse Jesús en una disputa respecto a una herencia? (Luc. 12:13, 14) [Lectura semanal de la Biblia; véase w97-S 1/4 pág. 28]. Jesús vino a declarar las buenas nuevas del Reino, no a dirimir contiendas legales. Además, la Ley de Dios ya había prescrito la manera de resolver las disputas. (Deu. 1:16, 17.)

14. ¿Qué desconocían los discípulos cuando preguntaron a Jesús si iba a restaurar el Reino a Israel, como se recoge en Hechos 1:6? [Lectura semanal de la Biblia; véase w90-S 1/6 pág. 11 § 4]. No sabían que el Reino sería celestial.

15. ¿Por qué no pudo Adolf Hitler cumplir con su amenaza de exterminar al pueblo de Jehová? [jv-S pág. 553 § 2-4]. La respuesta está en las palabras de Gamaliel, anotadas en Hechos 5:38, 39; la obra que efectúan los testigos de Jehová proviene de Dios y, por lo tanto, nunca podrán detenerla los seres humanos.

16. ¿Cómo demostró Jairo que tenía fe en el poder de Jesús para curar? (Mar. 5:22-24) [it-2-S pág. 16 § 6]. Tomó la iniciativa de buscar a Jesús; cuando lo encontró, cayó a sus pies, le rogó que fuera a su casa y lo llevó allí personalmente.

17. ¿Por qué dice la Traducción del Nuevo Mundo que “la Palabra era un dios” en vez de “la Palabra era Dios”, como lo hacen otras traducciones en Juan 1:1? [Lectura semanal de la Biblia; véase rs-S pág. 209 § 5]. El artículo definido (el) aparece antes de la palabra “the·ós” (Dios) la primera vez que esta se usa, pero no la segunda vez. El uso del sustantivo con el artículo indica una identidad, una personalidad, mientras que el uso de un predicado nominal en singular sin artículo antes del verbo (conforme se construye la oración en griego) indica que se trata de cierta cualidad de alguien. Por eso el texto no está diciendo que la Palabra (Jesús) fuera lo mismo que el Dios con quien estaba, sino que la Palabra era semejante a Dios, divino, un dios. (Con la idea es suficiente.)

18. Según el libro de Revelación, ¿dónde acabarán “los que practican espiritismo” si no se arrepienten y cambian de proceder? [kl-S pág. 111 § 8]. Acabarán en “el lago que arde con fuego y azufre”, lo que significa “la muerte segunda [eterna]”. (Rev. 21:8.)

19. Dado que Jesús era un hombre perfecto y reconocía su papel como Maestro, ¿por qué no aceptó que lo llamaran “Buen Maestro”? (Luc. 18:18, 19) [Lectura semanal de la Biblia; véase w95-S 1/3 pág. 15 § 7]. Jesús no aceptó este título porque era modesto y estaba presto a rechazar la honra personal y dirigirla a Jehová. (Con la idea es suficiente.)

20. ¿Qué tenía de nuevo el mandamiento que se menciona en Juan 13:34? [Lectura semanal de la Biblia; véase w90-S 1/2 pág. 21 § 5, 6]. El amor de Jesús incluyó entregar su vida por otros, y sus discípulos deben estar dispuestos a hacer lo mismo. Este amor era de un nivel superior, pues la Ley de Moisés no exigía tal sacrificio.

Escriba la palabra o expresión necesaria para completar cada una de las siguientes declaraciones:

21. El ejemplo de Ittai, el guitita, que demostró lealtad a David, debe impulsarnos a demostrar esta misma cualidad para con los que llevan la delantera en la organización de Jehová hoy día (2 Sam. 15:21) [it-1-S pág. 1271 § 17].

22. Las “diez minas” representan haberes que los discípulos engendrados por espíritu podían utilizar para producir más herederos del Reino celestial (Luc. 19:13) [Lectura semanal de la Biblia; véase w89-S 1/10 pág. 8].

23. Los judíos presentaron ante Pilato, el gobernador romano de Judea, tres acusaciones falsas contra Jesús: que estaba subvirtiendo a la nación de Israel, que prohibía el pago de los impuestos a César, y que decía ser él mismo un rey. (Luc. 23:2) [Lectura semanal de la Biblia; véase w90-S 1/12 pág. 9 § 1].

24. Los verdaderos cristianos no celebran la Navidad ni ninguna otra fiesta que se base en creencias religiosas falsas porque dan a Jehová devoción exclusiva; tampoco celebran fiestas que idolatren a seres humanos pecadores ni a naciones [kl-S pág. 126 § 16].

25. Lucas escribió el libro de Hechos mientras estaba en Roma. [si-S pág. 199 § 3].

Seleccione la respuesta correcta en las siguientes declaraciones:

26. Para 1992, más de (2.500; 4.500; 6.500) estudiantes de (40; 80; 110) países habían recibido formación en Galaad y habían ido a servir en más de (100; 150; 200) países y archipiélagos [2, jv-S pág. 524 § 2].

27. En (1877; 1879; 1881), Charles T. Russell editó el folleto The Object and Manner of Our Lord’s Return (El objeto y manera de la vuelta del Señor) y en (1877; 1879; 1881) empezó a publicar Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence (hoy en español La Atalaya) [jv-S pág. 557 § 1].

28. Vivir una vida piadosa garantiza que (siempre se nos va a tratar bien; tendremos muchas posesiones materiales ahora; tendremos la aprobación de Dios porque estamos haciendo lo debido) [kl-S pág. 118 § 2].

29. Cuando Jesús preguntó al apóstol Pedro: “¿Me amas más que estos?”, preguntaba si lo amaba más de (lo que amaba a estos otros discípulos; lo que amaban a Jesús estos discípulos; lo que amaba estas cosas, como los pescados) (Juan 21:15) [Lectura semanal de la Biblia; véase w88-S 1/11 pág. 31 § 9].

30. En su mayoría, los que han llevado la delantera en difundir las buenas nuevas han sido personas (acaudaladas; que se han ganado la admiración del mundo; comunes) [jv-S pág. 548 § 3].

Seleccione la cita bíblica que corresponda a cada declaración:

2 Rey. 10:15, 16; Pro. 3:9, 10; Luc. 9:60, 62; 13:4, 5; Rom. 9:10-12

31. Jesús refutó el razonamiento fatalista al referirse a una tragedia bien conocida por sus oyentes y que, por lo visto, atribuyó al tiempo y al suceso imprevisto [Luc. 13:4, 5] [Lectura semanal de la Biblia; véase w96-S 1/9 pág. 5 § 5].

32. Jehová demostró que puede percibir la inclinación genética de los que todavía no han nacido y ejercer su presciencia y su derecho de seleccionar de antemano a los que escoge para sus fines [Rom. 9:10-12] [it-2-S pág. 7 § 14].

33. Se necesita una devoción indivisa para entrar en el Reino [Luc. 9:60, 62] [si-S pág. 192 § 32].

34. Jehová nos bendecirá a medida que utilicemos nuestro tiempo, energías y demás recursos, incluidos los económicos, para fomentar la adoración verdadera [Pro. 3:9, 10] [kl-S pág. 120 § 8].

35. Debemos apoyar lealmente a los que llevan la delantera en la adoración de Jehová [2 Rey. 10:15, 16] [it-2 pág. 32 § 4].

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir