Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
Repaso con los libros cerrados de la información que se presentó en las asignaciones de la Escuela del Ministerio Teocrático durante las semanas del 2 de septiembre al 23 de diciembre de 2002. En una hoja de papel conteste tantas preguntas como pueda en el tiempo asignado.
[Nota: Durante el repaso solo puede usarse la Biblia para contestar las preguntas. Las referencias incluidas después de las preguntas son para investigación personal. En algunas referencias de La Atalaya quizás no aparezcan los números de páginas y párrafos.]
Conteste cierto o falso a las siguientes declaraciones:
1. Meditar sobre las maravillosas cualidades de Jehová es un paso esencial para acercarnos a él (Sal. 143:5) [w00-S 15/10 pág. 4 §6]. Cierto.
2. El paralelo moderno de la unión de los dos palos mencionados en Ezequiel 37:15-24 es que en 1919 los ungidos fieles fueron unificados bajo Cristo, su “un solo rey” y “un solo pastor” [lectura semanal de la Biblia; véase w88-S 15/9 pág. 25 §13]. Cierto.
3. Aunque representantes de la alta crítica de la Biblia han cuestionado la historicidad del libro de Daniel, con el pasar de los años los hallazgos arqueológicos han refutado totalmente las afirmaciones de esos críticos [si-S pág. 138 §4]. Cierto.
4. Cuando una fuente aparentemente fidedigna o alguien que dice tener mucho conocimiento presenta un argumento, no hay buenas razones para refutarlo [w00-S 1/12 pág. 29 §7, 8]. Falso. Puesto que los argumentos bien preparados tal vez provengan de fuentes aparentemente bien documentadas y fidedignas que son ‘astutas en tramar el error’, dichos argumentos han de ‘probarse’ a la luz de 1 Juan 4:1 (Efe. 4:14).
5. La expresión “los profetas menores” describe muy bien la menor importancia de los últimos doce libros de la Escrituras Hebreas [si-S pág. 143 §1]. Falso. Esta expresión está relacionada más bien con el volumen que ocupa el conjunto de estos libros bíblicos inspirados, el cual es menor que el de Isaías o Jeremías.
6. Amós era uno de “los hijos de los profetas” cuando Jehová lo llamó y lo envió a profetizar a Judá e Israel (2 Rey. 2:3) [si-S pág. 148 §1]. Falso. Cuando Dios lo llamó al servicio público, Amós era ganadero y punzador de higos de sicómoro, una ocupación temporal de baja categoría (Amós 7:14, 15).
7. Abdías 16 predice una extinción nacional del pueblo edomita por su odio contra Judá (Abd. 12) [lectura semanal de la Biblia; véase w89-S 15/4 pág. 30, recuadro]. Cierto.
8. El “lenguaje puro” al que se alude en Sofonías 3:9 incluye una debida comprensión de la verdad acerca de Dios y sus propósitos [lectura semanal de la Biblia; véase w01-S 15/2 pág. 27 §18]. Cierto.
9. Jesús sintió una intensa presión emocional en el jardín de Getsemaní porque le inquietaba el efecto que tendría en Jehová y Su santo nombre su muerte como detestado criminal (Mat. 26:38; Luc. 22:44) [w00-S 15/11 pág. 23 §1]. Cierto.
10. El “filisteo” que llega a ser “como un jeque en Judá”, mencionado en Zacarías 9:6, 7, representa proféticamente a miembros de las otras ovejas de la actualidad a quienes prepara “el esclavo fiel y discreto”, y que reciben cierta autoridad según sea necesario (Mat. 24:45) [lectura semanal de la Biblia; véase w95-S 1/7 pág. 23 §14]. Cierto.
Conteste las siguientes preguntas:
11. ¿En qué se asemeja nuestra responsabilidad de predicar a la responsabilidad de Ezequiel como atalaya? (Eze. 33:1-11.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w88-S 1/1 pág. 28 §13.] Como Ezequiel, quien tenía la asignación de dar aviso a los israelitas de que les vendría ejecución si no se apartaban de sus malos caminos, la clase del atalaya y sus compañeros tienen la responsabilidad de advertir a la gente del venidero juicio de Dios.
12. ¿Qué paralelo tuvo en tiempos modernos la visión de Ezequiel de los huesos secos? (Eze. 37:5-10.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w88-S 15/9 pág. 24 §12.] En 1918, el resto perseguido del Israel espiritual llegó a ser como aquellos huesos secos, muertos en cuanto a su obra de testificación pública. Pero en 1919, Jehová los revivificó como proclamadores del Reino.
13. ¿Cuál es la prueba más convincente de que el libro de Zacarías fue escrito bajo inspiración divina? [si-S pág. 169 §5.] La prueba más convincente de la inspiración divina del libro es el cumplimiento de sus profecías acerca de Cristo Jesús.
14. ¿Qué representa la ciudad de la visión de Ezequiel? (Eze. 48:15-17.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w99-S 1/3 pág. 18 §22.] Dado que está en medio de tierra ‘profana’ (no sagrada), debe ser algo terrestre; al parecer representa la administración terrestre que traerá beneficios a todos los que compongan la justa sociedad que habitará la Tierra (2 Ped. 3:13). (Basta con la sustancia.)
15. De acuerdo con Isaías 2:2-4, ¿cómo explicaríamos que los sucesos que tienen lugar en Israel actualmente no cumplen en concreto ninguna profecía bíblica? [rs-S pág. 220 §4.] Actualmente, en Jerusalén, donde anteriormente estaba ubicado el templo, no hay ninguna “casa del Dios de Jacob”, sino, en su lugar, un santuario islámico. Y ni Israel ni las naciones vecinas dan señal de que estén dispuestas a ‘volver sus espadas en rejas de arado’.
16. ¿Qué lección aprendemos de la reacción de Daniel ante el decreto del rey que prohibía durante treinta días hacer peticiones a cualquier dios u hombre que no fuera el propio rey? (Dan. 6:7-10.) [Lectura semanal de la Biblia; véase dp-S pág. 125 §25–pág. 126 §28.] Daniel consideró que cualquier cambio en sus hábitos equivaldría a transigir, y no quiso que quienes lo observaban llegaran a la conclusión de que temía al hombre o de que la orden del rey estaba por encima de la ley de Dios; del mismo modo, nosotros tenemos que ser fieles y leales a Jehová.
17. ¿Al proclamar qué mensaje de Jehová ha sido el resto como león entre las naciones? (Miq. 5:8.) [Lectura semanal de la Biblia; véase w82 15/6 pág. 23 §10.] Ha sido como un león en cuanto a denuedo al proclamar “el día de la venganza de parte de nuestro Dios”, pues ha anunciado a los adversarios del Reino establecido de Dios que serán destruidos en Armagedón por el Rey Guerrero de Jehová, Jesucristo, “el León que es de la tribu de Judá” (Isa. 61:1-3; Rev. 5:5).
18. ¿Qué da a entender la expresión “con sus propias varas traspasaste la cabeza de sus guerreros”, que aparece en Habacuc 3:14? [Lectura semanal de la Biblia; véase w00-S 1/2 pág. 22 §15; w81-S 15/12 pág. 29 §4, 5.] En Armagedón, se pondrá en confusión suicida a los enemigos del pueblo de Dios cuando Jehová haga que utilicen sus armas contra sí mismos.
19. ¿Qué indica el uso del adverbio “probablemente” en Sofonías 2:3? [Lectura semanal de la Biblia; véase w01-S 15/2 pág. 19 §8.] La promesa de Dios es confiable, pero el asunto es si nosotros seguiremos haciendo de todo corazón lo que es justo a sus ojos; no hay cabida para la confianza en nosotros mismos, y nos recuerda que no abusemos de la misericordia divina.
20. Según Zacarías 8:6, ¿cómo ha realizado Jehová, desde 1919 en adelante, lo que pudiera parecer demasiado difícil a los ojos humanos? [Lectura semanal de la Biblia; véase w96-S 1/1 pág. 16 §18, 19.] En 1919, el espíritu de Jehová reavivó a su pueblo para realizar el trabajo que les aguardaba. Desde ese año, Jehová ha bendecido a su pueblo con aumentos, lo ha fortalecido en sus métodos organizativos y lo ha equipado para que efectúe la obra de predicar las buenas nuevas por todo el mundo.
Complete las siguientes declaraciones con la palabra o expresión necesaria:
21. Hablamos al Creador por medio de la oración, que es una forma de rendirle culto; pero él nos habla principalmente por medio de su Palabra escrita (Sal. 65:2; 2 Tim. 3:16) [w00-S 15/10 pág. 5 §2, 3].
22. Se puede concluir que Jesucristo es Miguel comparando Judas 9 con 1 Tesalonicenses 4:16, donde el mandato de Jesucristo para que comience la resurrección se da “con voz de arcángel”; además, Miguel significa “¿Quién Es como Dios?”. El nombre evidentemente designa a Jesús como aquel que toma la delantera en defender la soberanía de Jehová y destruir a los enemigos de Dios [rs-S pág. 215 §1, 2].
23. “La salida de la palabra de restaurar y reedificar a Jerusalén” tuvo lugar en 455 a.E.C., lo que marca el inicio de las 69 semanas de años, que terminaron con la aparición del Mesías en 29 E.C. (Dan. 9:25.) [Lectura semanal de la Biblia; véase dp-S pág. 190 §20–pág. 191 §22.]
24. La profecía de Joel 2:31, que menciona que el Sol se oscurece, tiene un paralelo con Mateo 24:29, 30, donde Jesús dice que viene como el Hijo del hombre con poder y gran gloria [si-S pág. 147 §13].
25. La profecía de Nahúm concerniente a Asiria y a su capital, Nínive, ensalza la justicia y supremacía de Jehová y nos da la seguridad de que él castigará con justicia a los malvados [si-S pág. 160 §11].
Seleccione la respuesta correcta en las siguientes declaraciones:
26. El libro de Ezequiel recalca que Jehová es (generoso; humilde; santo) y hace saber que (el desarrollo de nuestra personalidad; la santificación del nombre de Jehová; ser una buena persona) es lo más importante [si-S pág. 137 §33].
27. Ezequiel, quien fue contemporáneo de Daniel, confirma que este fue una persona de la vida real, pues lo menciona junto con (Noé y Job; Moisés y Josué; Elías y Eliseo) [si-S pág. 138 §2].
28. Según Daniel 2:34, 35, 45, la piedra que golpea y tritura la imagen representa (Armagedón; los contundentes mensajes de juicio proclamados por el pueblo de Dios; el Reino mesiánico) [si-S pág. 142 §20, 23].
29. La simbólica nación de langostas que se menciona en Joel 1:4-6 representa a (la nación de Israel; los cristianos ungidos; los ejércitos romanos) (Hech. 2:1, 14-17) [lectura semanal de la Biblia; véase w98-S 1/5 pág. 9 §9].
30. El “reino del Hijo de su amor” mencionado en Colosenses 1:13 es (el Reino mesiánico; la autoridad de Cristo sobre la congregación cristiana desde el Pentecostés de 33 E.C. en adelante; el Reinado Milenario de Cristo) [rs-S pág. 306 §6].
Seleccione la cita bíblica que corresponda a cada declaración:
Ose. 6:6; Joel 2:32; Zac. 4:6, 7; 13:3; Rom. 12:2
31. No debemos permitir que las costumbres de este sistema moldeen nuestra forma de pensar [Rom. 12:2] [w00-S 1/11 pág. 21 §5].
32. Lo que agrada a Dios no es una multitud de sacrificios ofrecidos por pura formalidad, sino las manifestaciones de amor leal que se hacen cuando lo conocemos bien [Ose. 6:6] [lectura semanal de la Biblia; véase si-S pág. 145 §16].
33. Para conseguir la salvación es esencial conocer el nombre divino, respetarlo y confiar en aquel que lo lleva [Joel 2:32] [lectura semanal de la Biblia; véase w89-S 15/3 pág. 30, recuadro].
34. El propósito de Dios se cumple no por algún poder humano, sino por medio de su espíritu, que capacita a sus siervos para superar obstáculos como montañas y aguantar en el servicio divino [Zac. 4:6, 7] [si-S pág. 169 §2].
35. La lealtad que caracteriza a la organización de Jehová trasciende toda relación humana, como la de parientes consanguíneos cercanos [Zac. 13:3] [si-S pág. 171 §24].