BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 10/03 pág. 7
  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Nuestro Ministerio del Reino 2003
Nuestro Ministerio del Reino 2003
km 10/03 pág. 7

Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

Las siguientes preguntas se analizarán oralmente en la Escuela del Ministerio Teocrático durante la semana del 27 de octubre de 2003. El superintendente de la escuela dirigirá un repaso de treinta minutos basado en la información tratada en las asignaciones de las semanas del 1 de septiembre al 27 de octubre de 2003. [Nota: Si la pregunta no va acompañada de ninguna referencia, será necesario hacer una investigación personal para hallar la respuesta (véase Benefíciese, págs. 36, 37).]

ASPECTOS DE LA ORATORIA

1. ¿Qué significa adornarse con “vestido bien arreglado”, y qué efecto tendrá este consejo de 1 Timoteo 2:9 en nuestras intervenciones desde la plataforma o en el ministerio del campo? [be-S pág. 132 § 4, 5.] Según este principio, aplicable tanto a hombres como a mujeres, hemos de vestir con pulcritud. Seguir este principio habla bien del cristiano y honra a la organización de Jehová. Cuando los demás observen nuestro “vestido bien arreglado”, tal vez se sientan más inclinados a escuchar el mensaje que proclamamos.

2. ¿Qué efecto deberían tener en nuestra apariencia personal los principios bíblicos de 1 Juan 2:15-17, Efesios 2:2 y Romanos 15:3? [be-S pág. 133 § 2-4.] Comprender lo que dice 1 Juan 2:15-17 impedirá que nuestra vestimenta refleje amor al mundo, intensifique el deseo de la carne o constituya una exhibición ostentosa de nuestros bienes. Al obedecer Efesios 2:2 nos aseguramos de que nuestra apariencia no refleje el espíritu de rebelión de este mundo. Romanos 15:3 destaca que Jesús hizo la voluntad de Jehová y ayudó al prójimo. Así pues, rechazaremos la ropa o el arreglo personal que suponga una barrera entre nosotros y la gente a la que predicamos.

3. ¿Por qué es importante el aplomo, y cómo podemos adquirirlo para hablar desde la plataforma o en el ministerio? [be-S pág. 135, recuadro; pág. 136 § 5, recuadro.] Si tenemos aplomo, al auditorio le resultará más fácil concentrarse en lo que digamos, en vez de en nuestra persona. Adquiriremos aplomo si confiamos en Jehová, nos preparamos bien y practicamos en voz alta (Sal. 55:22). También aumentaremos nuestra confianza si participamos con asiduidad en el servicio del campo, comentamos en las reuniones y nos ofrecemos para efectuar asignaciones adicionales en la Escuela del Ministerio Teocrático.

4. ¿Cómo nos puso el ejemplo Jesús, “el testigo fiel y verdadero”, al emplear la Biblia en el ministerio? (Rev. 3:14.) [be-S pág. 143 § 2, 3.] Jesús solía citar, parafrasear o referirse a las Escrituras al enseñar (Mat. 4:3-10; 12:1-8; Luc. 10:25-28; 17:32; 24:27, 44-47). Podía decir, con razón, que cuanto enseñaba no provenía de él (Juan 8:26; 14:10). Nosotros también deberíamos acostumbrarnos a contestar las preguntas con la Biblia.

5. ¿Cómo podemos usar la Biblia con mayor destreza? (Tito 1:9.) [be-S pág. 144 § 1, recuadro.] A fin de adherirnos “firmemente a la fiel palabra en lo que toca a [nuestro] arte de enseñar”, debemos tener un buen programa de lectura y estudio de la Biblia. Hemos de acostumbrarnos a incluir textos bíblicos al comentar en las reuniones. Antes de responder interrogantes o tomar decisiones, siempre hemos de analizar lo que dice la Biblia al respecto. Cuando no conozcamos el punto de vista bíblico sobre determinado asunto, deberíamos estar dispuestos a buscar más información.

ASIGNACIÓN NÚM. 1

6. ¿Qué entraña el estudio, y cuáles son algunos beneficios de estudiar regularmente la Palabra de Dios? [be-S pág. 27 § 3; pág. 32 § 3.] El estudio entraña emplear a fondo las facultades mentales en el examen cuidadoso de cierto tema. Supone analizar lo que leemos, compararlo con lo que ya sabemos, tomar nota de las razones que apoyan lo que se afirma y reflexionar en las ideas que nos resulten nuevas. El estudio regular de la Biblia nos infunde humildad y mantiene la Palabra de Dios viva en el corazón, lo que nos protege del poder engañoso del pecado. Así, andaremos “de una manera digna de Jehová a fin de [agradarle] plenamente mientras [seguimos] llevando fruto en toda buena obra” (Col. 1:10; 3:5-10; Deu. 17:18-20; Heb. 2:1; 3:13).

7. Según Santiago 1:5, 6, ¿qué es esencial que hagamos al tener que tomar una decisión importante? [w01-S 1/9 pág. 28 § 4.] Orar. Debemos pedirle a Jehová con confianza que nos guíe para tomar la decisión apropiada. A menudo, el espíritu santo nos traerá a la mente principios bíblicos aplicables a la situación o quizá nos permita entender con mayor claridad algún pasaje de las Escrituras relacionado con el asunto.

8. ¿Qué son las fechas eje, y por qué son de gran valor? [si-S pág. 282 § 27.] Son fechas históricas que tienen una base sólida para ser aceptadas y que corresponden a un suceso específico registrado en la Biblia. Constituyen un punto a partir del cual pueden fecharse muchos sucesos bíblicos.

9. ¿En qué sentido es estúpido “el que presenta un informe malo”? (Pro. 10:18.) [w01-S 15/9 pág. 25 § 3.] Un informe difamatorio no cambia lo que la persona difamada realmente es. El oyente perspicaz se dará cuenta de la malicia del calumniador y le perderá el respeto. Por tanto, quien difunde un informe calumnioso se perjudica a sí mismo.

10. ¿En qué sentido comprenderemos mejor en el nuevo mundo el punto de vista de Jehová sobre el tiempo? [si-S pág. 283 § 32.] En el nuevo mundo habrán desaparecido la enfermedad, la muerte, la ociosidad, el aburrimiento y la vanidad. Habrá trabajo cautivador y apasionante. Al pasar los milenios, los humanos comprenderán más de lleno el punto de vista de Jehová sobre el tiempo: “Porque mil años [...] son solo como el día de ayer” (Sal. 90:4; Rev. 21:4).

LECTURA SEMANAL DE LA BIBLIA

11. Cierto o falso: En 1 Corintios 2:9, el apóstol Pablo se refiere a la herencia que Jehová ha preparado para su pueblo fiel. Explique [ip-2-S pág. 366, recuadro]. Falso. En el contexto, Pablo habla sobre la sabiduría escondida de Jehová relacionada con su propósito de lograr paz y unidad universal (1 Cor. 2:7). Quienes tienen poca o ninguna espiritualidad no pueden discernir o comprender esta sabiduría profunda, que se revela solo a los que tienen el espíritu de Dios (1 Cor. 2:10).

12. ¿A qué tentaciones se refiere 1 Corintios 10:13, y cómo dispone Jehová “la salida”? [w91-S 1/10 págs. 10, 11 § 11-14.] Estas palabras inspiradas se refieren a circunstancias o situaciones comunes a la humanidad que pudieran inducir a alguien a ser infiel a Dios (1 Cor. 10:6-11). Jehová dispone la salida suministrándonos provisiones para fortalecernos espiritualmente. Si las aprovechamos, podremos resistir las tentaciones y permanecer íntegros incluso hasta la muerte.

13. ¿Cómo estimula a los cristianos el ejemplo de generosidad de Jesús? (2 Cor. 8:9.) [w92-S 15/1 pág. 16 § 10.] Aunque Jesús era rico en el cielo, sacrificó su riqueza de buena gana y aceptó convertirse en un hombre pobre para beneficiar a quienes aceptaran su sacrificio redentor. Los seguidores de Jesús debemos sentirnos impulsados a dar generosamente de nosotros mismos y de nuestros recursos para hacer la voluntad de Jehová y ayudar al prójimo a obtener la vida.

14. ¿En qué sentido fue la Ley un “tutor que [...] condu[jo] a Cristo”? (Gál. 3:24.) [w02-S 1/6 pág. 15 § 11.] En tiempos de Pablo, un tutor era un sirviente o esclavo de una casa con muchos miembros, que protegía a los niños y los acompañaba a la escuela. De forma similar, aunque la Ley fue concebida para que los israelitas tomaran conciencia del pecado, sirvió para protegerlos de las prácticas religiosas y la moralidad degradadas, y para conducirlos al Mesías, quien les enseñaría el camino de la salvación (Gál. 3:19).

15. ¿Qué son “las cosas elementales del mundo” de las que debemos guardarnos para no ser extraviados? (Col. 2:8.) Filosofía engañosa, sabiduría carnal y conceptos mundanos que rigen la vida de quienes no son cristianos verdaderos. Tales cosas representan una amenaza a nuestra espiritualidad y corrompen la mente del cristiano verdadero [7, w94-S 15/12 pág. 16 § 12, 13].

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir