Anuncios
◼ Publicaciones que se ofrecerán en enero: ¡Manténgase alerta! Si la congregación no tiene este folleto, pueden ofrecer cualquier libro de 192 páginas impreso en papel que se ponga amarillento o que haya sido editado antes de 1991, con la excepción de los libros Creación, El hombre en busca de Dios y Los jóvenes preguntan. Febrero: ¿Existe un Creador que se interese por nosotros? También pueden ofrecer El secreto de la felicidad familiar. Marzo: ¿Qué enseña realmente la Biblia? Pongan todo su empeño en comenzar estudios bíblicos. Abril: La Atalaya y ¡Despertad! Esfuércense por volver a visitar a las personas recién interesadas que asistieron a la Conmemoración y al discurso especial pero que no suelen reunirse con la congregación. Procuren iniciar un estudio de la Biblia con los que todavía no han aceptado uno.
◼ Marzo será un buen mes para servir de precursor auxiliar, pues tiene cinco sábados y cinco domingos.
◼ A partir de febrero, y a más tardar el 2 de marzo, los superintendentes de circuito pronunciarán el nuevo discurso público, titulado “¿A quién podemos acudir en tiempos de angustia?”.
◼ Las congregaciones deben hacer los preparativos oportunos para celebrar la Conmemoración este año el sábado 22 de marzo tras la puesta del Sol. Aunque el discurso puede comenzar antes, los emblemas no deben pasarse hasta después de la puesta del Sol. Averigüen a qué hora se pondrá el Sol en su localidad. Cada congregación debe tratar de tener su propia celebración. Sin embargo, esto no siempre resultará factible. En el caso de las congregaciones que normalmente utilizan el mismo Salón del Reino, quizás una o varias de ellas puedan conseguir otro local para esa noche. De ser posible, sugerimos dejar un intervalo de por lo menos cuarenta minutos entre los programas a fin de que todos se beneficien plenamente de algún compañerismo cuando termine la reunión. También deben tenerse en cuenta el estacionamiento y el tránsito de vehículos, por ejemplo, al dejar y recoger pasajeros. El cuerpo de ancianos decidirá lo que sea mejor para la congregación.
◼ Los secretarios de las congregaciones deben comprobar que cuentan con una carta de nombramiento de precursor regular (S-202) por cada precursor regular de su congregación. De no ser así, sírvanse notificarlo por escrito a la sucursal.
◼ A partir de la semana del 4 de agosto de 2008 se analizará Vivamos muy pendientes del día de Jehová en el Estudio de Libro de Congregación.
◼ Quienes deseen ofrecer donaciones a la obra mundial electrónicamente tienen a su disposición un juego de instrucciones que explican cómo hacerlo. Para más información, llamen al (718) 560-5000 o escriban a Watchtower, Attn: Treasurer’s Office, 25 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483.
◼ Los reglamentos del servicio militar obligatorio de Estados Unidos exigen que se inscriban en un plazo de treinta días los varones de menos de 26 años de edad 1) que son ciudadanos que han cumplido los 18 años, o 2) que no sean ciudadanos pero que se hayan mudado a Estados Unidos. Desde el momento en que se inscribe hasta que cumpla 26 años, todo varón debe notificar al Selective Service cualquier cambio de dirección en el plazo de diez días a partir de la mudanza. Acatar esta ley es un deber del cristiano para con las autoridades superiores. Los ancianos deben recordar a los varones a quienes sea aplicable esta ley —o que pronto lo será— su deber de inscribirse.
◼ Existe un expediente de información legal para ayudar a los publicadores que se vean envueltos en litigios por la custodia de los hijos y los derechos de visita en los cuales se ataque nuestra religión. Debe pedirlo solo el cuerpo de ancianos en los casos en que sea evidente que las creencias religiosas del publicador serán objeto de disputa. Los que se enfrentan a estas cuestiones en un plano seglar hallarán información útil en los números de ¡Despertad! del 8 de diciembre de 1997, páginas 3 a 12 y del 22 de octubre de 1988, páginas 2 a 14, y en el recuadro de la página 9 del número del 22 de abril de 1991.