Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
Las preguntas que aparecen a continuación se analizarán en la Escuela del Ministerio Teocrático.
1. ¿Qué aprendemos de la prohibición de Éxodo 23:19? [w06 1/4 pág. 31 § 1-5.]
2. ¿Qué eran el Urim y el Tumim, y para qué se utilizaban en el antiguo Israel? (Éxo. 28:30.) [w06 15/1 pág. 18; w01 1/9 pág. 27.]
3. ¿En qué sentido habló Jehová “cara a cara” con Moisés? (Éxo. 33:11, 20.) [w04 15/3 pág. 27.]
4. ¿Qué podemos aprender de los generosos israelitas que donaron materiales para construir el tabernáculo o que contribuyeron con su experiencia y destrezas? (Éxo. 35:5, 10.) [w99 1/11 pág. 31 § 1, 2.]
5. ¿Qué representa en el gran templo espiritual de Dios la pantalla mencionada en Éxodo 40:28? [w00 15/1 pág. 15 § 7, 8.]
6. ¿En qué aspecto se asemeja el sacrificio de Jesús a la “ofrenda quemada” que se presentaba en su totalidad sobre el altar? (Lev. 1:13.) [w04 15/5 pág. 21 § 3.]
7. ¿Qué graba en nosotros el hecho de que “toda la grasa pertenece a Jehová”? (Lev. 3:16, 17.) [w04 15/5 pág. 22 § 2.]
8. Cuando se instauró el sacerdocio, Moisés puso parte de la sangre del carnero en la oreja derecha, la mano derecha y el pie derecho de Aarón y sus hijos. ¿Qué indicaba esta acción? (Lev. 8:23, 24.) [it-1 pág. 650 § 7.]
9. ¿Qué nos revela Levítico 12:8 sobre la crianza de Jesús, y qué nos enseña eso a nosotros? [w98 15/12 pág. 6 § 5.]
10. ¿Cómo prefiguró el Día de Expiación anual en el antiguo Israel la aplicación del sacrificio de rescate de Jesús? (Lev. 16:11-16.) [w98 15/2 pág. 12 § 2.]