Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático
En la semana del 25 de abril de 2011, el superintendente de la Escuela del Ministerio Teocrático dirigirá un repaso de veinte minutos utilizando las preguntas que aparecen a continuación. Dicho repaso se basará en las asignaciones de las semanas del 7 de marzo al 25 de abril de 2011.
1. ¿En qué sentido “se declaraban judíos” “muchos individuos de los pueblos del país”? (Ester 8:17.) [w06 1/3 pág. 11 párr. 3.]
2. ¿Por qué se le permitió a Satanás presentarse ante Jehová? (Job 1:6; 2:1.) [w06 15/3 pág. 13 párr. 6; it-2 pág. 46 párr. 4.]
3. ¿Qué quiso dar a entender Satanás con la pregunta “¿Ha temido Job a Dios por nada?”? (Job 1:9.) [w94 15/11 pág. 11 párr. 6.]
4. ¿Cómo fortalece nuestra confianza en Jehová saber que es “sabio de corazón y fuerte en poder”? (Job 9:4.) [w07 15/5 pág. 25 párr. 16; it-2 pág. 884 párr. 1.]
5. ¿Cómo evidenció el comentario de Elifaz de que el hombre bebe “la injusticia lo mismo que agua” la forma de pensar del Diablo? (Job 15:16.) [w10 15/2 pág. 20 párrs. 1, 2.]
6. ¿Qué podemos aprender de la protesta de Job que aparece en Job 19:2? [w94 1/10 pág. 32 párrs. 1-5.]
7. ¿Qué ayudó a Job a mantenerse fiel? (Job 27:5.) [w09 15/4 pág. 6 párr. 17.]
8. ¿Cómo podemos imitar a Job al ayudar a otros? (Job 29:12, 13.) [w02 15/5 pág. 22 párr. 19; w94 15/9 pág. 24 párr. 1.]
9. ¿En qué se diferenció el consejo de Elihú del que dieron los tres compañeros de Job? (Job 33:1, 6.) [w95 15/2 pág. 29 párr. 3.]
10. ¿Qué efecto debería tener en nosotros reflexionar en las maravillosas obras de Jehová? (Job 37:14.) [w06 15/3 pág. 16 párr. 4.]