BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ijwwd artículo 39
  • El caparazón del escarabajo diabólico acorazado

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El caparazón del escarabajo diabólico acorazado
  • ¿Lo diseñó alguien?
  • Información relacionada
  • El caparazón del escarabajo Cyphochilus
    ¡Despertad! 2009
  • El chorro a presión del escarabajo
    ¡Despertad! 2008
  • Tesoros del mundo de los insectos
    ¡Despertad! 2004
  • Los sensores del escarabajo joya
    ¡Despertad! 2012
Ver más
¿Lo diseñó alguien?
ijwwd artículo 39
Un escarabajo diabólico acorazado.

Heather Broccard-Bell/iStock via Getty Images

¿LO DISEÑÓ ALGUIEN?

El caparazón del escarabajo diabólico acorazado

El escarabajo diabólico acorazado (Phloeodes diabolicus) vive en el oeste de Norteamérica. Según los investigadores, este escarabajo es capaz de soportar una carga de 39.000 veces su propio peso. ¡Puede pasarle por encima un automóvil y salir intacto! ¿Cómo puede aguantar tanta presión?

La parte superior y la parte inferior del caparazón de este insecto se unen por los bordes de cada lado mediante distintos tipos de unión. Un tipo de unión es rígida y evita que el esqueleto del escarabajo se deforme cuando está bajo presión, protegiendo así sus órganos vitales. Otro tipo de unión es menos rígida y hace posible que su esqueleto se deforme con facilidad. Y un tercer tipo de unión más flexible permite que el caparazón del escarabajo se deslice. Gracias a eso, este insecto puede meterse bajo la corteza de los árboles o esconderse entre las pequeñas grietas de las rocas.

Además, a lo largo del centro del caparazón hay una línea de unión o sutura que tiene muchas protuberancias o salientes. Estos salientes se entrelazan como las piezas de un rompecabezas. De esa manera, la presión se distribuye por todo el cuerpo cuando se ejerce fuerza sobre el caparazón. Los salientes están compuestos por capas que se unen entre sí mediante un pegamento de proteínas. Cuando los salientes se comprimen, se forman pequeñas grietas en ese pegamento. Gracias a esas grietas —que desaparecen con el tiempo—, los salientes pueden soportar la presión sin romperse.

Un dibujo de un escarabajo diabólico acorazado. Se pueden ver los puntos de unión entre la parte superior y la parte inferior del caparazón. También se ven los salientes entrelazados de la línea de sutura.

Las protuberancias o salientes se entrelazan como las piezas de un rompecabezas.

Las flechas rojas señalan los puntos de unión entre la parte superior y la parte inferior del caparazón del escarabajo. La flecha gris señala los salientes entrelazados a lo largo de la línea de sutura central.

Los investigadores quieren imitar el diseño del caparazón de este escarabajo para construir vehículos, puentes, edificios y otras estructuras que resistan mejor la presión y los impactos.

¿Qué le parece? ¿Es el caparazón del escarabajo diabólico acorazado producto de la evolución, o lo diseñó alguien?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir