MATEO
Notas de estudio. Capítulo 11
enseñar y predicar. Ver la nota de estudio de Mt 4:23.
las otras ciudades. Al parecer se refiere a las ciudades judías de esa región (Galilea).
el Cristo. Aquí el título Cristo, que significa ‘ungido’, va precedido del artículo definido en griego. De este modo se indicó que Jesús era el Mesías prometido, el que había sido ungido en un sentido especial. Ver las notas de estudio de Mt 1:1; 2:4.
el que tiene que venir. Es decir, el Mesías (Sl 118:26; Mt 3:11; 21:9; 23:39).
leprosos. Ver la nota de estudio de Mt 8:2 y el glosario, lepra; leproso.
¡Mira! Ver la nota de estudio de ¡miren! en Mt 1:20.
Les aseguro. Ver la nota de estudio de Mt 5:18.
el Bautista. O “el Sumergidor”, “el Inmersor”. Ver la nota de estudio de Mt 3:1.
la meta hacia la que la gente avanza con empeño [...] los que avanzan con empeño. Los dos términos griegos relacionados que se usan aquí transmiten la idea básica de una acción o esfuerzo decidido. Algunos traductores bíblicos los interpretan con un sentido negativo: el de actuar con violencia o sufrir violencia. Pero el contexto y el único otro caso de este verbo griego en la Biblia (Lu 16:16) permiten interpretarlos con el sentido positivo de ‘buscar algo con entusiasmo, con empeño’. Al parecer, estos términos describen las acciones o esfuerzos decididos de los que respondieron a la predicación de Juan el Bautista, lo que les dio la posibilidad de convertirse en miembros del Reino.
tanto los Profetas como la Ley. Esta es la única vez que aparece esta expresión en un orden diferente al habitual, que es “la Ley y los Profetas” (Mt 5:17; 7:12; 22:40; Lu 16:16). Todo indica que el sentido general es el mismo (ver la nota de estudio de Mt 5:17), aunque parece que aquí se le quiere dar más énfasis al aspecto profético de las Escrituras. Al decir que tanto los Profetas como la Ley profetizaron, se destaca que hasta la Ley tiene carácter profético.
Elías. Viene del nombre hebreo que significa ‘mi Dios es Jehová’.
se golpearon el pecho de tristeza. Las personas solían darse golpes en el pecho para expresar un sentimiento extremo de desconsuelo, culpa o arrepentimiento (Is 32:12; Na 2:7; Lu 23:48).
sin comer ni beber. Aquí parece que se alude a la vida sacrificada de Juan, que incluía ayunar y obedecer el requisito nazareo de no tomar bebidas alcohólicas (Nú 6:2-4; Mt 9:14, 15; Lu 1:15; 7:33).
Hijo del Hombre. Ver la nota de estudio de Mt 8:20.
cobradores de impuestos. Ver la nota de estudio de Mt 5:46.
la sabiduría queda demostrada por sus resultados. O “la sabiduría queda probada justa por sus obras”. Aquí se personifica la sabiduría y se dice que tiene obras. En la nota del relato paralelo de Lu 7:35 también se dice que tiene “hijos”. Estos hijos y estas obras de la sabiduría se refieren a las acciones de Juan el Bautista y de Jesús. Estas prueban que las acusaciones contra ellos son falsas. Es como si Jesús les dijera: “Fíjense en las buenas obras y en la conducta, y verán que las acusaciones son falsas”.
Capernaúm. Ver la nota de estudio de Mt 4:13.
el cielo. Aquí se usa como una metáfora para describir una situación privilegiada.
la Tumba. O “Hades”. Es decir, el lugar simbólico donde descansan los muertos (ver glosario, tumba). Aquí representa la humillación que sufriría Capernaúm.
Te. Lit. “Les”. El pronombre griego usado aquí está en plural y se refiere a los habitantes de Capernaúm.
le será más soportable. Ver la nota de estudio de Lu 10:12.
a ti. Aquí el pronombre griego está en singular y probablemente se refiere a la ciudad.
a los niños pequeños. O “a los que son como niños”, es decir, a los que son humildes y se dejan enseñar.
sobrecargados. Jesús invita a ir a él a los que están “sobrecargados” por las preocupaciones y el trabajo duro. Adorar a Jehová se había convertido en una pesada carga debido a las tradiciones humanas que se le habían añadido a la Ley de Moisés (Mt 23:4). Hasta el sábado, que se suponía que fuera para descansar y recuperar fuerzas, se había convertido en una carga (Éx 23:12; Mr 2:23-28; Lu 6:1-11).
yo los aliviaré. La palabra griega que se traduce “aliviar” puede referirse tanto a descansar (Mt 26:45; Mr 6:31) como a disminuir el trabajo para recuperarse y cobrar fuerzas (2Co 7:13; Flm 7). El contexto indica que ponerse bajo el yugo de Jesús (Mt 11:29) implicaría servir, y no tanto descansar. La forma activa del verbo griego con Jesús de sujeto transmite la idea de que él les daría fuerzas y energías a los cansados para que quisieran ponerse bajo su yugo liviano y suave.
Pónganse bajo mi yugo. Jesús usó la palabra “yugo” para ilustrar la sumisión a la autoridad o a la guía de alguien. Si se refería a un yugo doble, que Dios había puesto sobre Jesús, entonces estaría invitando a sus discípulos a ponerse bajo el yugo con él, y él los ayudaría. En ese caso, su invitación se entendería como “Pónganse bajo mi yugo conmigo”. En cambio, si se refería al yugo que Jesús mismo pone sobre otros, entonces estaría animando a sus discípulos a someterse a la autoridad y a la guía de Cristo. Ver glosario, yugo.
apacible. Ver la nota de estudio de Mt 5:5.
humilde de corazón. La palabra griega que se traduce “humilde” se refiere a la persona que no es orgullosa ni arrogante. También aparece en Snt 4:6 y 1Pe 5:5. La condición del corazón de alguien se refleja en su actitud hacia Dios y otras personas.
encontrarán alivio. O “encontrarán descanso para sus almas”. Ver glosario, alma.