MARCOS
Notas de estudio. Capítulo 11
al acercarse a Jerusalén. Los sucesos que se narran en Mr 11:1-11 ocurren durante las horas de luz del día 9 de nisán. Ver apéns. A7 y B12.
Betfagué. El nombre de este pueblo viene del hebreo y probablemente significa ‘casa de las brevas’. Según la tradición, estaba situado entre Jerusalén y Betania, en la ladera sureste del monte de los Olivos, cerca de su punto más alto, a más o menos 1 km (menos de 1 mi) de Jerusalén (Mt 21:1; Lu 19:29). Ver apén. A7 (mapa 6).
Betania. Ver la nota de estudio de Mt 21:17.
un burrito. Los relatos de Marcos, Lucas (19:35) y Juan (12:14, 15) mencionan únicamente a un animal: el burrito. En cambio, el relato de Mateo (21:2-7) dice que también estaba la burra. Ver las notas de estudio de Mt 21:2, 5.
Salva, rogamos. Lit. “hōsanná”. Este término griego viene de una expresión hebrea que significa ‘salva, rogamos’ o ‘salva, por favor’. Aquí se usa para pedirle a Dios la salvación o la victoria. Podría traducirse como “por favor, da la salvación a”. Con el tiempo, el término llegó a usarse tanto para orar como para expresar alabanza. La expresión hebrea aparece en Sl 118:25, una parte de los salmos del Hallel, que se cantaban durante la época de la Pascua. Eso explica por qué en esa ocasión la gente recordó estas palabras enseguida y las usó. Una de las formas en las que Dios contestó a esta solicitud de que se salvara al Hijo de David fue resucitándolo de entre los muertos. En Mr 12:10, 11 el propio Jesús cita de Sl 118:22, 23 y se lo aplica al Mesías.
Jehová. Aquí se cita de Sl 118:25, 26. En el texto hebreo original aparece el nombre divino, representado por cuatro consonantes hebreas que se transliteran como YHWH. Ver apén. C.
el Reino que viene, el Reino de nuestro padre David. Los manuscritos más antiguos y confiables apoyan la traducción que aparece en el texto principal. Sin embargo, hay algunos manuscritos antiguos que lo traducen como “el reino de nuestro padre David que viene en el nombre del Señor”. Algunas Biblias en español lo traducen igual. Varias traducciones de las Escrituras Griegas Cristianas al hebreo (señaladas con las referencias J7, 8, 10-12, 14, 16, 17 en el apén. C) usan aquí el Tetragrámaton o una abreviatura, y dicen: “El reino de nuestro padre David que viene en el nombre de Jehová”.
Al día siguiente. Es decir, el día 10 de nisán. Ver apéns. A7 y B12.
no encontró nada, solo hojas. Aunque no era común que una higuera diera fruto en esa época del año, el árbol ya tenía hojas, algo que normalmente pasaba si daba una cosecha temprana de higos. Al ver que solo tenía hojas, Jesús se dio cuenta de que la higuera no iba a dar ninguna cosecha y de que su apariencia era engañosa. Así que la maldijo por no dar fruto y esto hizo que se secara (Mr 11:19-21).
templo. Ver la nota de estudio de Mt 21:12.
echar a los que vendían y compraban. Ver la nota de estudio de Lu 19:45.
los que cambiaban dinero. Ver la nota de estudio de Mt 21:12.
transportara ningún objeto cruzando por el templo. Parece que algunos usaban el templo como atajo para transportar objetos de uso personal o comercial. Jesús no lo permitió porque le restaba santidad a la casa de Dios. Solo el relato de Marcos menciona esta acción de Jesús.
casa de oración para todas las naciones. De los tres escritores de los Evangelios que citan Is 56:7, solo Marcos incluye la frase “para todas las naciones [o “pueblos”]” (Mt 21:13; Lu 19:46). Se suponía que el templo de Jerusalén era el lugar adonde acudían israelitas y extranjeros que servían a Dios para adorar y orar a Jehová (1Re 8:41-43). Con razón Jesús condenó a los judíos que lo usaban para hacer negocios y lo convertían en una cueva de ladrones. Por su conducta, ellos hacían más difícil que personas de todas las naciones adoraran a Jehová en su casa de oración y las privaban de la oportunidad de conocerlo.
cueva de ladrones. Ver la nota de estudio de Mt 21:13.
se estaba haciendo tarde. Es decir, tarde el día 10 de nisán. Jesús y sus discípulos salieron de Jerusalén y regresaron a Betania, que estaba en la ladera este del monte de los Olivos. Es probable que Jesús pasara la noche en la casa de sus amigos Lázaro, María y Marta. Ver apéns. A7 y B12.
Temprano al día siguiente. Es decir, el día 11 de nisán. Jesús y sus discípulos regresan a Jerusalén para el último día del ministerio público de Jesús antes de que celebre la Pascua, instituya la Conmemoración de su muerte y se enfrente a su juicio y ejecución. Ver apéns. A7 y B12.
Les aseguro. Ver la nota de estudio de Mt 5:18.
estén de pie orando. Los hebreos y otras naciones que se mencionan en la Biblia no adoptaban una postura fija para orar. Todas eran muy respetuosas. Ponerse de pie era una postura común para orar.
Aquí algunos manuscritos antiguos añaden: “Pero, si no perdonan, tampoco perdonará su Padre que está en los cielos las ofensas de ustedes”. Estas palabras no aparecen en los manuscritos más antiguos y confiables, así que todo indica que no forman parte del texto original de Marcos. Sin embargo, sí aparecen palabras parecidas en Mt 6:15 como parte de las Escrituras inspiradas. Ver apén. A3.
sacerdotes principales. Ver la nota de estudio de Mt 2:4.
escribas. Ver la nota de estudio de Mt 2:4.
ancianos. Ver la nota de estudio de Mr 8:31.