La ciudadanía romana
Aquí se ve una de las dos placas de bronce que componían un diploma militar del año 79 de nuestra era. Este documento le concede la ciudadanía a un militar a punto de retirarse de la marina romana, así como a su esposa y a su hijo. Las dos placas se juntaban y luego se ataban y se sellaban. Algunas personas conseguían la ciudadanía a lo largo de su vida, y otras la tenían ya al nacer (ver la nota de estudio de Hch 22:28). En cualquier caso, estos documentos que demostraban la ciudadanía romana eran muy valorados, porque a veces había que presentarlos para beneficiarse de ciertos privilegios. Pero Pablo escribió acerca de una ciudadanía mucho más valiosa, la “ciudadanía en los cielos” (Flp 3:20).
Reconocimiento:
© Trustees of the British Museum. Licensed under CC BY-NC-SA 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/). Source: http://www.britishmuseum.org/research/collection_online/collection_object_details.aspx?objectId=466050&partId=1&searchText=1923,0116.1&page=1
Versículo(s) relacionado(s):