Observando el mundo
Asamblea sobre paz en Nigeria
◆ La asamblea “Paz en la Tierra” celebrada en Ilesha, Nigeria, atrajo una muchedumbre de 97.201 personas a su reunión pública. La asamblea se celebró en diecisiete idiomas, toda o en parte. Hubo 3.425 personas que se bautizaron. La publicidad por la prensa y la radio fue excelente. Las autoridades militares ordenaron que todas las barreras de las carreteras permitieran el paso, a cualquier hora de la noche, a todos los vehículos fletados y privados que se dirigían a la asamblea. La asamblea se celebró poco antes de terminar el conflicto entre Nigeria y Biafra. El libro La verdad que lleva a vida eterna fue presentado al público en la asamblea en los lenguajes yoruba y efik, y todo el embarque de este libro pasó a las manos de los que estaban en la asamblea.
Política desde los púlpitos
◆ Editorialmente, el Arkansas Democrat reprendió al clero, y por buena razón. Dijo: “Demasiados de los clérigos de hoy día se han apartado muy lejos de las enseñanzas de Cristo y de la profundidad de los profetas del Antiguo Testamento.” El clero de hoy hace la vista gorda ante la promiscuidad sexual, toma parte en motines, participa en marchas que precipitan violencia y voluntariosamente quebranta las leyes que no le gustan. “Estos supuestos hombres de Dios,” dijo el editorial, “estos fingidores inescrupulosos, estas víboras disfrazadas de ovejas son una maldición a la causa de Cristo y a su propia patria. Debido a estos engañadores y tramposos, el respeto al clero en general posiblemente ha llegado a su condición más baja en la historia.”
Sacerdotes fomentan guerra
◆ En una carta pastoral, el obispo José Carranza de Santa Rosa de Copán, Honduras, acusó a los sacerdotes de ser responsables de la guerra reciente entre Honduras y El Salvador, en la cual se perdieron más de 4.000 vidas y decenas de millares de personas quedaron sin hogar. El obispo Carranza declaró que los sacerdotes habían llamado al conflicto una “guerra santa” e instado a los católicos a participar en él.
Un hombre diferente
◆ El doctor Benjamin Boshes, presidente del Departamento de Neurología y profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad Northwestern, dijo: “En la II Guerra Mundial el joven estadounidense era una persona que no quería causar daño a nadie... que no quería matar. Ahora hemos producido una clase diferente de hombre.” En la II Guerra Mundial, muchos soldados estadounidenses no disparaban sus rifles en combate. Ahora, es asunto de conservar los pertrechos. En Corea, solo la mitad de los hombres disparaban sus armas. En Vietnam, dijo Boshes, los hombres ponen la M-16 en automático y disparan a todo lo que salta a la vista. El problema es lograr que los hombres dejen de disparar, no lograr que comiencen. “Me perturba la transición del joven estadounidense,” dijo Boshes, haciendo notar que son un grupo embravecido. Añadió: “Francamente, aun desde hace un año o dos, yo no me preocupaba tanto con lo que estaba sucediendo en Vietnam como me preocupaba con lo que sucederá aquí cuando toda esa gente embravecida regrese.”
Dólares para fumar
◆ El senador John J. Williams hizo la siguiente pregunta en el hemiciclo del Senado de los Estados Unidos de Norteamérica: “¿Por qué gastar millones dando énfasis al peligro del tabaco mientras que al mismo tiempo se gastan más millones subvencionando su producción?” El Servicio de Salud Pública gasta unos 2.500.000 dólares al año advirtiendo contra el fumar y en cuanto al cáncer de los pulmones, mientras que el gobierno estadounidense hoy día gasta un promedio de 50.000.000 de dólares al año subvencionando la producción y venta de productos de tabaco. Quizás esto se deba a que el gobierno tiene aproximadamente 750.000.000 de dólares invertidos en artículos que tienen que ver con el tabaco, dijo el senador Williams.
Los años más violentos
◆ El informe final de la Comisión Nacional sobre las Causas y la Prevención de la Violencia dijo: “En los Estados Unidos la violencia se ha elevado a niveles alarmantemente altos. Sea que se considere el asesinato, la violencia de grupos o actos individuales de violencia, la década de los sesenta fue considerablemente más violenta que las varias décadas que la precedieron y está entre las más violentas de nuestra historia.”
Advertencia de aniquilación
◆ Un científico, John Platt, de la Universidad de Michigan, cree que quizás haya menos de un cincuenta por ciento de probabilidad de que la raza humana sobreviva hasta 1980. En apoyo de su predicción sobre 1980, Platt dice que el mundo está siendo alcanzado por una “tormenta de crisis,” que él explica usando una tabla de datos. La guerra nuclear o la aniquilación química y biológica encabezan la lista y podrían ocurrir en cualquier momento, según calcula él. En el nivel mundial, pone el peligro de las hambres en segundo lugar. Coloca la administración de comunidades y ciudades, los barrios bajos, la democracia participatoria y el conflicto racial en tercer lugar en su tabla de crisis del mundo. Platt dirigió su advertencia a sus compañeros en el campo de las ciencias pidiéndoles que hicieran algo para resolver estas crisis y otras crisis de grandes proporciones que amenazan al mundo. Platt no dijo exactamente cómo han de salvar al mundo los científicos.
Deje de fumar, duerma mejor
◆ El consejo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de California es que se deje de fumar y como resultado se duerma mejor. Su estudio ha indicado que cuando las personas que fuman mucho dejan de fumar sus patrones de sueño con el tiempo cambian para beneficio de ellas. Los que habían dejado de fumar se quedaban dormidos más rápidamente y dormían por más largo tiempo. Hasta disfrutaban de períodos en los cuales tenían sueños agradables.
Mucho hollín
◆ Según William H. Bohn, vicepresidente de una casa comercial que se especializa en sistemas de control del aire, entre el otoño de 1969 y la primavera de 1970 un millón de toneladas de hollín procedente de chimeneas caerán en ciudades y pueblos de los Estados Unidos.