BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g70 22/7 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1970
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Censo ruso
  • Nuevo juez del Tribunal Supremo
  • No quieren impuestos ni iglesia
  • Protesta del papa
  • Riquezas perturbadoras
  • Huyendo de la religión
  • “Herejía” de un patriarca
  • Por qué se van los curas
  • Desperdicios
  • Crítica de un obispo
  • Tornado mortífero
  • Oración de rutina
  • Una epidemia de enfermedad venérea
  • Revisar las prioridades
  • Proscriben el DDT
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1970
  • Las noticias eclesiásticas muestran que aumentan los problemas
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1972
  • ¿Practicará la Iglesia lo que el papa predicó?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1980
  • Juan Pablo II en marcha... ¿puede él unificar su iglesia dividida?
    ¡Despertad! 1980
Ver más
¡Despertad! 1970
g70 22/7 págs. 29-31

Observando el mundo

Censo ruso

◆ Este año se efectuó la primera cuenta de la población en Rusia desde 1959. Esta muestra que la población total soviética es de 241.700.000 personas, un aumento de 16 por ciento en once años. Es interesante el hecho de que el censo reveló que la Unión Soviética ha llegado a ser predominantemente una nación urbana, pues el 56 por ciento de la población vive en las ciudades y pueblos, mientras que el restante 44 por ciento vive en regiones rurales.

Nuevo juez del Tribunal Supremo

◆ Harry Andrew Blackmun, de sesenta y un años de edad, fue confirmado unánimemente por el Senado de los Estados Unidos el 12 de mayo como el magistrado 99 del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Blackmun ocupó el puesto que dejó vacante hace un año atrás Abe Fortas al renunciar. La votación del Senado fue de 94 contra 0. Las primeras dos selecciones para el puesto judicial, Clement F. Haynsworth, Jr., y G. Harrold Carswell, no tuvieron la aprobación del Senado.

No quieren impuestos ni iglesia

◆ Los alemanes occidentales están abandonando las iglesias en mayores números que en cualquier otro tiempo. Esto en Alemania significa más que solo no asistir a los servicios religiosos en las iglesias. La mayoría de los alemanes han hecho eso hace mucho tiempo. Pero lo que los alemanes están haciendo ahora es remover sus nombres legalmente de las listas de miembros de las iglesias para no tener que pagar el impuesto eclesiástico. En la actualidad el impuesto eclesiástico representa del 8 al 10 por ciento de las contribuciones sobre la renta de las personas.

Protesta del papa

◆ Cuando el papa Paulo VI fue a la isla italiana de Cerdeña a fines de abril, algunas personas entonaron la frase: “Fascistas, fascistas,” y arrojaron piedras contra el desfile de automóviles papal. La policía intervino para dominar al grupo. Por lo menos 24 personas resultaron heridas, 14 de ellas policías, y 26 personas fueron arrestadas. Los alborotosos llamaron al papa “uno de los tesoreros.” Pero el papa protestó, diciendo a los moradores de los barrios miserables: “El papa no es rico como dicen tantas personas. Encontramos dificultades al sufragar los gastos de la Santa Sede.” No obstante, en el libro The Churches: Their Riches, Revenues and Immunities se muestra que la Iglesia Católica Romana tiene haberes y renta que exceden de 66.850.000.000 de dólares.

Riquezas perturbadoras

◆ No es secreto el que la Iglesia Católica Romana en los Estados Unidos genera gran riqueza. En acciones solamente, un perito del mercado sugiere que cuando se piensa en cifras como la de 20.000.000.000 de dólares “quizás se esté acercando” uno a lo que tiene. El activo en terreno solamente de la archidiócesis de Nueva York se calcula conservadoramente en $55.000.000. Dijo el autor Kenneth G. Gross: “Los católicos, como organización y clero, según informes obtienen grandes ganancias de la Grace Lines, la Moran Towing, docenas de productores y empacadores de alimentos, la Metropolitan Life Insurance Company y varias empresas de servicio público. Los jesuitas son dueños de grandes cantidades de acciones en las industrias de la defensa (National Steel, Boeing, Lockheed, Douglas, Curtiss-Wright), así como la DiGiorgio Corp. y otras casas. Los Caballeros de Colón, un grupo laico católico exento del pago de impuestos, abarca el terreno bajo el Estadio Yanqui en un portafolio de quinientos millones de dólares.” Un sacerdote de Nueva York dijo: “La Iglesia Católica tiene que o volver a ayudar a sus miembros más pobres en vez de cultivar a sus parroquianos de mayor influencia, o arriesgarse a ser devastada.”

Huyendo de la religión

◆ Un filósofo social y teólogo, Will Herberg, dijo que el hombre de hoy, aun en los Estados Unidos, ha llegado a ser virtualmente ciego y sordo en cuanto a religión. ¿Qué impide que el hombre moderno sea religioso? “Con lo profunda y cabal secularización de la sociedad occidental, las esperanzas y expectativas de las masas se han ido volviendo constantemente de la Iglesia al Estado, de la religión a la política,” dijo. Herberg cree que la religión ha perdido de vista al individuo, y por consiguiente el individuo ha perdido de vista la religión. Y de allí, la huida.

“Herejía” de un patriarca

◆ En una entrevista el patriarca griego ortodoxo Athenagoras recientemente se expresó a favor del matrimonio para los clérigos y contra la vestidura clerical. Dijo el patriarca de Constantinopla: “El llevar un hábito clerical ya no tiene ningún significado, ni en apariencia ni en objetivo . . . Francamente me declaro a favor del matrimonio de los clérigos aun después de la ordenación. . . . Tendríamos como clérigos . . . a muchos graduados de seminarios teológicos, si hubieran podido casarse al hallar sus compañeras en la vida y no apresuradamente como lo impone la forma.” Estos comentarios provocaron una importante respuesta del metropolitano Amyrossios, quien le envió un telegrama al Santo Sínodo diciendo que el patriarca se adhiere a “una herejía sin reservas.” Como resultado, declaró el metropolitano, el franco patriarca ya no sería conmemorado en las iglesias de su metrópolis.

Por qué se van los curas

◆ Unos 28.000 de 550.000 sacerdotes han abandonado la Iglesia Católica Romana en los últimos cinco años. El Vaticano espera ahora que el número de los que se van aumente rápidamente. Muy naturalmente la gente pregunta: ¿Por qué están dejando la iglesia los sacerdotes? Algunas personas señalan al celibato clerical como el centro de la dificultad, especialmente en el caso de sacerdotes jóvenes. Pero el sociólogo jesuita Eugene J. Schallert declara que los sacerdotes tienden a sentirse impulsados hacia fuera principalmente por autoridades insensibles más bien que a ser atraídos hacia fuera por el sexo opuesto.

Desperdicios

◆ El secretario general de las Naciones Unidas da las siguientes cifras anuales sobre los desperdicios en los Estados Unidos: 142.000.000 de toneladas de humo y emanaciones dañinas, 7.000.000 de automóviles, 20.000.000 de toneladas de papel, 48.000.000.000 de latas, 26.000.000.000 de botellas y jarros, 3.000.000.000 de toneladas de desperdicios de roca y productos de elaboración, 190.000.000.000.000 de litros de agua caliente. Hablando comparativamente, poca atención se da a la conservación y la recuperación de materiales para usarlos.

Crítica de un obispo

◆ Uno de los obispos católicos romanos más influyente de Europa criticó al papa Paulo por rehusar dar consideración a la cuestión polémica del celibato de los sacerdotes. La controversia ha empeorado la crisis existente entre el Vaticano y la Iglesia Católica Romana de los Países Bajos. Los católicos holandeses, esforzándose por lograr la aceptación de sacerdotes casados, instan a poner la cuestión delante de toda la iglesia para una decisión. El papa dice: No. La negación del papa a permitir la ventilación de este asunto fue criticada por el cardenal Leo Suenens, obispo de Bruselas. En una entrevista el cardenal Suenens dijo que la cuestión del celibato mismo no es el punto más importante en juego, sino que lo que está en juego es la manera “de concebir la gobernación de la Iglesia y la aplicación de ciertos principios que están en el fondo del Vaticano II,” el Concilio Ecuménico que terminó en 1966. El cardenal admitió que el papa tenía derecho legal para estorbar la ventilación de la solicitud holandesa, pero, dijo, “de ninguna manera es así como debe ser la vida normal de la iglesia ni la condición normal de su gobierno.”

Tornado mortífero

◆ En la noche del 12 de mayo Lubbock, Texas, una ciudad de 170.000 personas fue convertida en una zona de desastre. Un tornado tan poderoso que hizo que un tren de carga volara de su vía y que arrancó grandes pedazos de concreto de los edificios, causó la muerte de más de veinte personas e hirió a más de trescientas. El daño a la propiedad se calculó extraoficialmente en millones de dólares. La tormenta dejó una senda de destrucción de trece kilómetros de largo. Vientos de fuerza huracanada azotaron la zona con granizo del tamaño de bolas de golf y muchos milímetros de lluvia. Un edificio de oficinas de 21 pisos en el centro comercial fue evacuado y declarado demasiado peligroso para tener ocupantes. Un policía dijo que “el saqueo empezó antes de que el viento dejara de soplar.”

Oración de rutina

◆ El discípulo Santiago, medio hermano de Jesucristo, dijo que las oraciones deben hacerse con fe, “no dudando nada.” El apóstol Juan añadió que es la oración de los que ‘observan los mandamientos de Dios’ la que recibe audiencia favorable. (Sant. 1:6; 1 Juan 3:22) Considerando eso, note la oración que pronunció en la Cámara y el Senado de Kansas el ministro bautista H. Wayne Fink. Según informes la oración fue más o menos ésta: “Bueno, Dios, aquí estamos de nuevo... orando, no porque queremos, ni realmente creyendo que tú nos estás escuchando. Oramos, simplemente por tradición, sencillamente porque así es como siempre se ha hecho.” Fink pidió que los legisladores fueran bendecidos con “mente imparcial, pensamiento claro y motivos honrados,” entonces concluyó: “No voy a quitarte más tiempo, Dios, porque estos hombres están impacientes por terminar este trivial rito preliminar. Quieren seguir adelante con el negocio importante y los deberes apremiantes del día. Así sea Señor.” ¿Es agradable a Dios una religión que impulsa al ministro a orar de ese modo?

Una epidemia de enfermedad venérea

◆ En los Estados Unidos la enfermedad venérea está aumentando a una velocidad que se acerca a proporciones epidémicas, según el Dr. William J. Brown, jefe de la rama de enfermedad venérea del Centro Nacional de Enfermedades Transmisibles. Él dice que la proporción de extensión de este tipo de enfermedad ha aumentado desde un nivel bajo sin precedente en 1957 a un alarmante nivel alto hoy día. En los pasados cinco años los casos de gonorrea que se han informado aumentaron por 60 por ciento. El número verdadero de casos en la nación, según cálculos, es de 1.680.000. La enfermedad ha desconcertado a los peritos, y según el Dr. Brown, la falta de conocimiento de la ciencia médica en cuanto a esta enfermedad hace imposible para los médicos idear un programa eficaz de control.

Revisar las prioridades

◆ Walter J. Hickel, secretario del Interior de los Estados Unidos, el hombre que en una carta personal reprendió gentil pero inequívocamente al presidente Nixon por mantenerse apartado de la juventud de la nación, solicitó el 13 de mayo que la nación revisara radicalmente sus prioridades en los años del futuro. “Tenemos que evaluar cuáles son las prioridades para el hombre,” dijo Hickel. “Nuestra Tierra está en peligro por los abusos que ha cometido el hombre contra el ambiente. Tenemos que tener el valor necesario para fijar esas prioridades no solo en los Estados Unidos, sino en el mundo, de modo que la mayor parte de nuestro tiempo, energía y dinero se gaste en vivir la vida más bien que en la destrucción y la defensa de la vida.”

Proscriben el DDT

◆ Es contra la ley ahora producir preparaciones de DDT para usarlas en los alimentos y en siembras de alimento para animales en la Unión Soviética. El gobierno de los Estados Unidos anunció en noviembre pasado que tenía planes de eliminar la mayoría de los usos domésticos del DDT durante un período de dos años. Comenzó ordenando que se dejara de usar el DDT en zonas residenciales para el fin de 1969.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir