Cambio a la derecha
POR EL CORRESPONSAL DE “¡DESPERTAD!” EN NIGERIA
A LAS seis de la mañana del domingo todo el tráfico de las carreteras de Nigeria se movió de izquierda a derecha. Multitudes de personas ya estaban agrupadas a los lados de las carreteras en intersecciones estratégicas de la ciudad capital de Lagos para ver el espectáculo.
La hora se había escogido cuidadosamente con mucha anticipación. El día del cambio era domingo, y el día siguiente era una fiesta pública, lo cual suministraba una reducción del volumen del tráfico durante dos días. El límite máximo de velocidad dentro de todas las ciudades también se había restringido a 32 kilómetros por hora, y se había organizado un gran cuerpo de guardianes del tráfico y policías para dirigir el tránsito. Las autoridades que planearon el cambio sabían que esto era necesario para asegurar un mayor control a medida que los usuarios de las carreteras trataban de ajustar sus reflejos que habían sido entrenados en el hábito de conducir por la izquierda.
A medianoche todo el tráfico se había detenido al lado izquierdo de la carretera para dar lugar a un período de “enfriamiento.” A medida que se acercaba la hora del cambio, hubo un murmullo de excitación entre las muchedumbres. A las seis de la mañana los vehículos que estaban esperando lentamente salieron de sus lugares de estacionamiento y, uno tras otro, parachoque contra parachoque, cruzaron la línea blanca divisoria y pasaron de la izquierda al lado derecho de la carretera. Las multitudes irrumpieron en vivas. La circulación del tráfico gradualmente aumentó en velocidad hasta que se produjo un fluir compacto a 32 kilómetros por hora, pero no pasó mucho tiempo antes que los conductores impacientes comenzaran a rebasar a otros, pasando completamente por alto la precaución del límite máximo de seguridad impuesto por la ley.
Los entusiastas observadores continuaban mirando con interés, respondiendo espontáneamente con gritos de advertencia o con risas o burlas festivas cuando un automovilista se olvidaba momentáneamente y comenzaba a virar hacia el lado izquierdo de la carretera.
Puesto que el tráfico no fue denso durante los dos primeros días del cambio, todo se produjo comparativamente sin dificultades. No obstante, el martes, en la ciudad de Lagos, el tráfico se detuvo por completo. El mismo Comisionado Federal para las Obras, quien había sido el promotor del cambio a la derecha, normalmente llegaba a su oficina en veinte minutos; ese día estuvo en la carretera por más de dos horas. El tráfico estaba tan desesperadamente congestionado que algunos trabajadores que debían haber comenzado a trabajar a las 8:30 de la mañana, llegaron a sus oficinas al mediodía.
¿Qué anduvo mal? ¿Estaba la nación plenamente preparada para el cambio? Ante todo, ¿por qué decidió esta nación de 60 millones de personas cambiar a la derecha?
Fijando normas de control de tránsito
La historia muestra que la cuestión en cuanto a conducir por la izquierda o la derecha, a menudo fue influenciada por las costumbres locales. La costumbre británica de conducir por la izquierda se extendió a las tierras que pertenecían al imperio colonial inglés, así como otros imperios coloniales en los que se conducía por la derecha, impusieron este arreglo en las tierras que llegaron a estar bajo su influencia.
Esto explica por qué en algunas naciones del África se conduce por la izquierda, mientras que en otras por la derecha. Aun cuando estos países obtuvieron su independencia, las nuevas leyes por lo general se basaron en los principios de las madres patrias coloniales.
Nigeria hizo el cambio
En octubre de 1961, hubo una reunión de la Conferencia de Transporte del África Occidental en Monrovia y se acordó que el control de tránsito entre los países de África Occidental debía ser unificado. Además, una resolución hecha por la Comisión Económica de África en 1964 recomendó el cambio de izquierda a derecha a todos los países africanos.
En armonía con esto, el tráfico de Nigeria se movió de izquierda a derecha el 2 de abril de 1972. Se pensó que el hacerlo fortalecería los lazos económicos con otras naciones de África Occidental. Por ejemplo, en las naciones vecinas a Nigeria el tráfico va por la derecha. Una persona que llegue a Nigeria desde esos países no tendrá que aprender ahora un nuevo código de leyes de tránsito para poder conducir su automóvil con facilidad en ese país.
Para facilitar aún más el comercio entre los países africanos, se está planeando construir ahora una supercarretera Trans-Africana desde Nigeria hasta Kenia, la cual se extenderá por más de 7.000 kilómetros. También se hizo la proposición de construir una supercarretera Trans-África Occidental desde Nigeria a Senegal. Con el cambio a la derecha y una cooperación mayor entre los países del África Occidental, Nigeria prevé un mayor mercado para sus productos.
A través del mundo, como sucede en África, solo en una minoría de países todavía se conduce por la izquierda, y en muchos de éstos, se está considerando seriamente la posibilidad de hacer el cambio de conducir a la derecha. En la mayoría de los países donde se fabrican automóviles se conduce por la derecha y se fabrican automóviles con la dirección a la izquierda. A medida que más países consideran el cambio de método en cuanto a conducir por la derecha, llegará el tiempo en que las grandes compañías de automóviles del mundo considerará que ya no valdrá la pena continuar produciendo vehículos para tránsito por la izquierda. “Por lo tanto,” concluye un panfleto nigeriano, “si no cambiamos ahora, en el futuro cercano los automóviles serán más caros.”
Preparativos
Nigeria comenzó a dar seria consideración a cambiar la dirección de su tráfico de izquierda a derecha en 1969. Desde entonces se hicieron muchos esfuerzos por lograr esa meta. “¿Estamos realmente preparados para el cambio?” “¿No resultará en una cantidad de accidentes como jamás se han experimentado en la historia de Nigeria?” “Aun si la gente de las capitales estatales fuera educada en cuanto al cambio, ¿cómo se educaría a la gente de las aldeas para que se acostumbrara a él?” eran preguntas que la gente hacía.
El 30 de enero de 1970, el Gobierno Federal estableció la Comisión Nacional para el Tráfico por la Mano Derecha. Se dio atención al reclutamiento de personal para el control del tránsito, personas especialmente entrenadas como guardianes de las carreteras para reforzar la fuerza actual de la policía de tránsito.
También se dio consideración a las carreteras. Algunas de las ya existentes carreteras tenían que ser reconstruidas para el cambio. Se instalaron nuevas señales para el tránsito por la derecha. Se exigió a todos los dueños de vehículos de transporte de pasajeros que cambiaran las puertas de sus vehículos de la izquierda a la derecha.
A medida que continuaban los otros preparativos, el Ministerio Federal de Informaciones educaba a la gente en cuanto al cambio. Se usó la prensa, la radio y la televisión. Gratuitamente se distribuyeron entre el público cartelones, volantes, folletos y calcomanías para los automóviles. Se hizo un nuevo código de carreteras, se desplegaron carteleras y estandartes. Se enviaron camiones que proyectaban películas para hacer giras por el país. En algunos estados se hicieron ensayos para familiarizar a la gente con el procedimiento de cambiar fácilmente a la derecha. Todos los preparativos le costaron a la nación unos 3 millones de LN (9.000.000 de dólares). Con todos los arreglos en orden, Nigeria hizo el cambio a la derecha.
El resultado
Temprano por la mañana del domingo 2 de abril de 1972, viajé en ómnibus alrededor de cinco kilómetros al territorio de mi congregación en Lagos para predicar las buenas nuevas del Reino. También estaba interesado en ver desde el mismo comienzo los resultados del cambio de mano en el tráfico. En puntos estratégicos se podía ver a policías y guardianes de tráfico. Pero parecía que la mayoría de los automovilistas habían decidido no correr riesgos en ese primer día del cambio y prefirieron quedarse en casa.
Además, el día anterior al cambio, la Asociación de Minibuses había resuelto que los minibuses no harían su recorrido regular por las carreteras el 2 de abril y que todos los conductores deberían ir con sus vehículos a un lugar de reunión para adorar a “Ogun,” el dios del hierro, de quien se dice que también es responsable de la producción de acero para hacer los automóviles, en aprecio por el significativo cambio en la historia de los conductores en Nigeria.
Pero, ¿por qué la densa congestión de tránsito el martes? Se dieron muchas razones. El Sr. Femi Okunnu, el Comisionado Federal para las Obras, explicó que “la limitación de 32 kilómetros por hora establecida por ley a la velocidad de los vehículos . . . no podía menos que demorar el normal fluir del tránsito.” Dijo además: “Muchos conductores de automóviles . . . habían rehusado aprovecharse de los días festivos de la Pascua florida para practicar el manejo por la derecha a fin de familiarizarse con las nuevas rutas. La mayoría de estos conductores, o de hecho, todos, causaron mucho del caos que se produjo en el tráfico esta mañana, pues tuvieron que hacer señas a todos los guardianes del tránsito para que les indicaran el camino.”
El cambio produjo un resultado interesante. Mientras que las muertes ocasionadas por accidentes de tránsito habían aumentado en un 54,4 por ciento en abril de 1971 en comparación con el correspondiente mes de 1970, disminuyeron en un 77,6 por ciento en abril de 1972, el primer mes del cambio. Además, los accidentes automovilísticos disminuyeron en un 55,8 por ciento, en comparación con el correspondiente mes de 1971. Si el atascamiento de tránsito fue el único grave inconveniente que resultó del cambio, en vista de los cientos de vidas que se salvaron, bien podría decirse que el cambio fue todo un logro. Pero se teme que, una vez que se acostumbren al cambio, los conductores regresarán a su antiguo hábito de conducir sin cuidado.
Mirando en retrospección, debe admitirse que la decisión de cambiar a la derecha fue denodada. Llevarla a cabo incluyó muchos problemas serios. En general, esto se hizo con buen éxito.