Observando el mundo
Creciente inseguridad
◆ Según U.S. News & World Report, Henry Kissinger “es el primer secretario de estado que usa un automóvil ‘blindado’ cuando viaja dentro de” su propio país.
Sangre mata de nuevo
◆ En Seúl, Corea, por lo menos tres personas murieron recientemente y cinco sufrieron severos efectos secundarios como resultado de transfusiones de sangre contaminada. Según el Times de Corea, “Esto significa que los pacientes recibieron veneno con la apariencia de sangre.” Continúa su artículo de fondo: “Puesto que sucedió en el banco de sangre de la Cruz Roja que tiene las facilidades más avanzadas, tememos que esos sucesos puedan ocurrir en otros 100 bancos de sangre más pequeños. Además, los bancos más pequeños casi siempre compran sangre de personas que necesitan dinero.”
La humanidad en “sumo peligro”
◆ Los acontecimientos recientes han obligado a la mayoría de las naciones a por lo menos reconocer su interdependencia. Según la Gaceta egipcia, cualquiera que no se dé cuenta de esto se encara a consecuencias mortíferas. Añade: “Es patente que se necesita una nueva perspectiva: una que vaya más allá de . . . los meros intereses etno-nacionales e ideologías en conflicto que están poniendo los intereses humanos en sumo peligro. Las mismas herramientas que hasta ahora han sido las principales forjadoras de la historia —la espada, el rifle y la bomba, los implementos de imposición— tienen que ser abandonadas a favor de la conversación y cooperación si el Armagedón ha de evitarse.” Pero el Armagedón del cual habla la Biblia no puede evitarse por medio de pura conversación y cooperación entre los hombres.
Crimen en el Canadá
◆ Al igual que en muchas otras ciudades del mundo, el crimen está creciendo en Toronto, Canadá... en 1974 aumentó en 12 por ciento sobre 1973. Recientemente el Star de Toronto comentó sobre el problema: “Es casi indudable que, la causa fundamental estriba en los colosales cambios sociales que han ocurrido en el Canadá, y de hecho, en todo el mundo occidental. Hace unas pocas décadas, éste todavía era un país principalmente rural. La vida de la gente estaba controlada no solamente por la ley común del país, sino también por una red de reglas no escritas que se originaban de la disciplina familiar, enseñanza religiosa y presiones de la comunidad. Pero los cambios de la última generación —la rápida industrialización, el súbito crecimiento de las grandes ciudades, el aumento en la desintegración de la vida familiar, la mengua en influencia religiosa— han debilitado estos controles.”
Prospera el entretenimiento
◆ Debido a la inflación y recesión esparcidas el “escaparse” parece ser la orden del día. El año pasado, los ingleses gastaron el equivalente de más de cuatro mil millones de dólares en el teatro, cine y cosas como equipo de deporte y alta fidelidad; otros ocho mil millones en bebidas alcohólicas. En Italia, los cines prosperan, y el soccer (fútbol británico) está entre las diez industrias más lucrativas del país. En el Brasil el total de los ingresos del comercio de grabaciones fue 65 millones de dólares, un aumento de 35 por ciento en un solo año. El Times de Nueva York concluye su artículo diciendo: “Puede que varíe el entretenimiento a través del mundo . . . pero hay poca duda de que ésta es una industria en expansión.”
Se necesita más alimento
◆ Se siguen oyendo predicciones sombrías de aun mayores desastres debido al hambre. Neal Stoskopf, un profesor de la Escuela Agrícola de Ontario de la Universidad Guelph, dice: “Hay muy imperativa necesidad de hacer que la gente, especialmente los granjeros, se percate de la crisis.” Pero el Post de Denver y el Post de Washington informan que un grupo de peritos no ve “ningún sensacional avance científico” inminente en la producción de alimento estadounidense. Y el Herald de Wayne (Nebraska) afirma que los granjeros ya están vendiendo ‘cualquier cosa menos el chillido del cerdo’: “Cada cerdo de 115 kilos que va al mercado rinde unos 80 kilos de res muerta, pero a la vez rinde 30 kilos de derivados como la gelatina y productos farmacéuticos.”
Muerte en Bangla Desh
◆ Profunda angustia aflige al país de Bangla Desh, dice Julio Scherer en el Excelsior de México, y añade que el cólera ronda por las calles tan libre como lo hacen los cuervos. . . . Los oficiales sanitarios se han dado por vencidos en sus esfuerzos por controlarlo. Han confesado, como si fuera la cosa más natural, ni con tristeza ni resignación que la epidemia está fuera de nuestro control. . . . Las víctimas son tan innumerables, y la escena se repite tanto, que la sensibilidad del hombre hacia su prójimo comienza a disiparse, y temen por su propia vida. Al verse así amenazado, cae víctima de un fatalismo peligroso, cuya última expresión es la impotencia.
Divorcio costoso
◆ El divorcio cuesta más ahora, según Business Week. En los EE. UU. cada uno de los cónyuges que trata de divorciarse puede contar con pagar $1.500 en gastos judiciales. El precio emocional es aún más alto. El comer y beber en demasía, el trabajar compulsivamente a menudo son secuelas del divorcio. ¿Se puede escapar de los problemas que acompañan al divorcio? Según un doctor de la Fundación Menninger: “Uno tiene que resolver los problemas en el mismo lugar en el que está. El escaparse por medio de un permiso temporal o unas vacaciones extendidas sencillamente no da resultado.”
¿Qué tiene que cambiar?
◆ El mundo se enfrenta a problemas gigantescos. ¿Qué cambio básico, entre otras cosas, tiene que ocurrir para que el hombre tenga siquiera una remota esperanza de resolverlos? La revista Detroit entrevistó a G. E. Mendenhall de la Universidad de Michigan y recibió su respuesta: “Desde Amós hasta Jesús la tradición profética entendió lo que la civilización moderna no puede concebir: que el monopolio de fuerza representado por el estado nacional no puede resolver los problemas serios. La gente misma tiene que cambiar.”
Aumento en la delincuencia militar
◆ Un artículo en Christian Science Monitor dice que la delincuencia en las fuerzas armadas de los EE. UU. está creciendo. Por ejemplo, oficialmente, el ejército, dice que el crimen ha menguado. “No obstante, las estadísticas en cuanto a la delincuencia en el ejército no concuerdan,” dice el artículo. En el segundo cuarto de 1973 hubo 20,76 delitos por cada 1.000 personas en el ejército: el segundo cuarto de 1974 mostró una proporción de 22,12. El periódico añade: “El conflicto racial es un desafío cada vez más grande a medida que el ejército voluntario y los otros servicios atraen a personas de la raza negra de entre los jóvenes, los que no tienen un oficio, y los desempleados.”
“De punta” con Jesús
◆ El columnista estadounidense Sydney Harris pregunta, si Jesús volviera en la carne, “¿no habría en poco tiempo una segunda crucifixión?” Los militaristas lo llamarían cobarde. Los ricos lo clasificarían de radical. Los predicadores llamarían hereje a Jesús por acusar públicamente el ritual. Las personas sentimentales dirían que solo un cínico afirmaría que solo hay un camino a la salvación. Los materialistas desdeñarían a Jesús por sus ayunos y el que pusiera los intereses espirituales antes que sus necesidades carnales. El escritor Harris pregunta: “¿No es cierto que cada uno de nosotros hallaría que los dichos y hechos de este hombre serían tan amenazadores a nuestro modo de vivir, tan de punta con nuestras arraigadas creencias, que no lo podríamos tolerar por mucho tiempo?”
Niñas “monaguillos”
◆ “Los servicios de monaguillas se están esparciendo rápidamente por todo el país en un movimiento silencioso de origen popular,” dice el National Catholic Reporter de los EE. UU. Pero, ¿es la pura fe religiosa lo que impulsa a las muchachas a aceptar esas posiciones? Según el Daily News de Newport (Rhode Island): “Aunque la mayoría de las muchachas servirían de devoción, hay un factor monetario envuelto en la controversia. Un monaguillo, especialmente en una boda, puede ganar, en menos de una hora, lo que un vendedor de periódicos ganaría en toda una semana.”
Los niños y las iglesias
◆ Actualmente tanto los clérigos protestantes como los católicos están considerando si se debe obligar a los niños a asistir a las iglesias o no. Pero, aunque asistan, ¿qué escucharán en ellas? Recientemente, al comentar un grupo de jóvenes de los EE. UU. en cuanto a este asunto, uno de ellos declaró: “De lo único que ellos hablan en nuestra iglesia es de dinero. Cristo nació en un establo pero evidentemente nada resulta demasiado bueno para sus ministros.”
Clérigos menosprecian los milagros de la Biblia
◆ El Daily News de Chicago informa que “una gran parte de los eruditos bíblicos cristianos” considera los milagros registrados en los relatos bíblicos como un “asunto discutible.” Éste entrevistó al Dr. Norman Perrin, profesor del Nuevo Testamento en la Escuela de Divinidad de la Universidad de Chicago, e informa lo siguiente: Dijo que “las historias de los milagros que se registran en el Nuevo Testamento no eran ‘nada especial, sino sencillamente un modo tradicional de expresar su creencia en Jesús.’ La literatura religiosa de aquel entonces abundaba en relatos de esa índole de ‘héroes griegos, sabios judíos, astrólogos babilonios y obradores de milagros egipcios.’” El clérigo católico John Burke añade: ‘Puede que la historia acerca de la resurrección de Lázaro de entre los muertos por Jesús sea la representación de una parábola y tal vez no sea históricamente exacta.’ Por supuesto, las personas que creen en la Biblia no concuerdan con estos hombres. Tampoco concuerda Dios, quien inspiró la escritura de Su Palabra.
Carrera costosa
◆ Las principales compañías petrolíferas de los EE. UU. están compitiendo en una carrera con el fin de hallar nuevas fuentes de petróleo. Muchas de sus expectativas están concentradas en el mar del Norte, entre Inglaterra y el oeste del continente europeo. Actualmente hay cuarenta y cinco equipos para abrir pozos petrolíferos en la zona. Durante los últimos cinco años se han logrado diez descubrimientos de petróleo, cada uno de los cuales promete rendir más de mil millones de barriles de petróleo. Pero el costo de abrir los pozos asciende a veces a siete millones de dólares por semana; un barco industrial para abastecer a las brigadas puede que cueste 3.500 dólares al día. Se debe lograr progreso luchando contra olas de 27 metros de altura y vientos de 193 kilómetros por hora. En el otro extremo, toma dos meses el conseguir los suministros para las brigadas en la selva del Amazonas.
“La más importante medida de salud”
◆ En su resumen del libro Smoking Behavior, la revista Science dijo que “la suma total de enfermedades humanas, invalidez, muerte y pérdida de producción directamente atribuible al fumar cigarrillos es tan asombrosa que el reducir esto . . . pudiera ser la más importante medida de salud que podemos prever en el futuro. En los Estados Unidos, la tercera parte de todas las muertes entre hombres de 35 a 59 años de edad no hubieran ocurrido si los fumadores de cigarrillos tuvieran las mismas proporciones de muerte que los no fumadores.”