BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g77 8/2 págs. 3-5
  • Benin suprime la libertad

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Benin suprime la libertad
  • ¡Despertad! 1977
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Una nación que está experimentando cambios
  • Efecto en los testigos de Jehová
  • Una cuestión de adoración
  • El saludo a la bandera, los himnos y las votaciones
    La escuela y los testigos de Jehová
  • ¿Qué sabe usted de las banderas?
    ¡Despertad! 1971
  • “La salvación pertenece a Jehová”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2002
  • Valores morales que merecen respeto
    Los testigos de Jehová y la educación
Ver más
¡Despertad! 1977
g77 8/2 págs. 3-5

Benin suprime la libertad de cultos

TAL vez usted conozca al país por el nombre de Dahomey. Pero en noviembre de 1975 esta pequeña nación del África Occidental cambió su nombre al de la República Popular de Benin. Desde ese tiempo el país ha acelerado sus esfuerzos por suprimir la adoración cristiana de los testigos de Jehová.

Docenas de Testigos han sido arrestados y algunos han sido golpeados cruelmente. En abril del año pasado los oficiales se apoderaron de la oficina sucursal de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract, y expulsaron del país al personal de la sucursal así como a los misioneros. Todos los Salones del Reino, donde se celebran las reuniones cristianas, han sido clausurados. Y centenares de Testigos han huido a países circundantes en busca de seguridad.

¿Por qué han sido atacados tan viciosamente los testigos de Jehová en Benin? ¿Qué está sucediendo allí?

Una nación que está experimentando cambios

Pero el nombre no es lo único que ha cambiado en este país que antes fue colonia francesa. Desde que Dahomey consiguió su independencia en 1960 ha experimentado cinco golpes militares. El más reciente ocurrió el 26 de octubre de 1972 cuando un gobierno militar encabezado por el coronel Mathieu Kerekou se apoderó de Dahomey.

Deseosos de desarrollar este país que es principalmente agrícola, sus líderes han acudido a la Unión Soviética y China por dirección. El Times de Nueva York en su número del 23 de noviembre de 1975 informó lo siguiente:

“‘El socialismo es nuestro sendero escogido, el marxismo-leninismo es nuestra guía’... eso es lo que ha llegado a ser el lema de los líderes de Dahomey desde que el país se lanzó en un nuevo proceder político hace un año.

“Los líderes militares de Dahomey han decidido que el socialismo es la manera de lograr el desarrollo de este Estado agrícola . . .

“La ayuda china a Dahomey, que incluye un préstamo de 50 millones de dólares, se ha hecho más manifiesta en la agricultura . . .

“El cambio al socialismo data del 30 de noviembre de 1974.”

Significativamente, fue el 30 de noviembre de 1975 que se hizo el anuncio respecto al cambio en el nombre del país. En aquel entonces se estaban celebrando ceremonias para señalar el primer aniversario de la proclamación del país como un “socialismo científico marxista-leninista.”

Dado que los comunistas chinos han influido mucho en la vida de Benin, ésta ha experimentado mucha reorganización, especialmente durante el pasado año o más. Se han establecido clases sobre la ideología en los lugares de empleo, para impartir instrucción usando el librito rojo del entonces presidente Mao. También en estos lugares de trabajo se celebran ceremonias obligatorias relacionadas con la bandera. Se espera que la gente se salude una a otra con lemas políticos, hasta cuando contestan el teléfono. Las personas que no cumplen con estos requisitos son denunciadas a las autoridades.

Comentando sobre el nuevo espíritu de nacionalismo en el país, el ministro del interior Martin Dohou Azonhiho dijo esto en un discurso que pronunció el 16 de abril de 1976: “Ustedes saben que al reunirnos como militantes cantamos el himno nacional, gritamos los lemas revolucionarios y nos cuadramos ante nuestro emblema nacional.”

Este nuevo espíritu nacionalista de Benin es lo que ha llevado a la cruel persecución de los testigos de Jehová. ¿Por qué?

Efecto en los testigos de Jehová

En su discurso del 16 de abril el Sr. Azonhiho explicó:

“Si no cambian de actitud, estos expatriados serán expulsados de nuestro territorio nacional. La manera en que ellos obran no debe ser. Ya he dado instrucciones rígidas a las autoridades de las vecindades de que, si para el fin del mes, los testigos de Jehová no gritan los lemas revolucionarios, no cantan el himno nacional, no respetan la bandera, voy a expulsar a todos los representantes expatriados de los testigos de Jehová, estos agentes autorizados de la C.I.A. [Agencia Central de Información].”

De modo que se ha perseguido a los testigos de Jehová porque no participan en servicios nacionalistas. Se les considera enemigos del Estado... tanto a los Testigos naturales como a los misioneros de otros países. Pero considere: Si realmente fueran enemigos de la República Popular de Benin, buscando el modo de derribarla, ¿serían tan estúpidos que rehusaran cantar el himno nacional o saludar la bandera? ¿No es cierto que los espías, traidores y otros subversores fingen el patriotismo para poder continuar su obra de subversión sin ser conspicuos?

Una cuestión de adoración

La realidad es que los testigos de Jehová no cantan los himnos nacionales ni saludan emblemas de ninguna nación, no simplemente los de Benin. Y su razón por no hacerlo estriba en sus creencias religiosas; no tiene nada que ver con el preferir una forma de gobierno político a otro. Lo que aconteció hace mucho en la nación de Babilonia ilustra bien la cuestión religiosa que está implicada en esto.

Nabucodonosor, el rey de Babilonia, erigió una inmensa imagen de oro y mandó que al sonar ciertos instrumentos músicos toda la gente se inclinara ante la imagen. Pero tres siervos hebreos de Jehová Dios rehusaron inclinarse, aunque sabían que la pena por no inclinarse sería ejecución por medio de ser arrojados a un horno ardiente. No obstante dijeron: “Séate sabido, oh rey, que no es a tus dioses que estamos sirviendo, y a la imagen de oro que has erigido ciertamente no la adoraremos.”—Dan. 3:1-18.

Es parecida a eso la situación actual. A fin de lograr un espíritu nacionalista entre sus pueblos, las naciones han erigido objetos a los que realmente se da veneración religiosa. Nótese lo que dijo el historiador Carlton Hayes en su libro What Americans Believe and How They Worship: “El principal símbolo de fe y el objeto central de adoración del nacionalismo es la bandera, y se han diseñado curiosas formas litúrgicas para ‘saludar’ a la bandera, para ‘saludar con’ la bandera, para ‘arriar’ la bandera y para ‘enarbolar’ la bandera. Los hombres se descubren la cabeza cuando pasa la bandera; y en alabanza a la bandera los poetas escriben odas y los niños cantan himnos.” Se debió a que rehusaron participar en este ejercicio religioso que los testigos de Jehová sufrieron severa persecución en los Estados Unidos al principio de los años cuarenta.

En fiel adherencia al ejemplo de los siervos hebreos de Jehová Dios en la antigua Babilonia, los testigos de Jehová no saludan ningún emblema nacional ni cantan ningún himno nacional. Esto no se debe a que no respeten las banderas de las naciones en que vivan, incluso la bandera de la República Popular de Benin. Sí la respetan. Y manifiestan este respeto por su honradez y su obediencia ejemplar a las leyes de sus países individuales. En Benin, los testigos de Jehová han demostrado que son ciudadanos excelentes y muy trabajadores, como debe saberlo el presidente Kerekou mismo.

Y en cuanto a la acusación de que los testigos de Jehová sean los agentes autorizados de la organización estadounidense C.I.A. (Agencia Central de Información), nada pudiera ser más ajeno a la verdad. Esto solo puede sonarles ridículo a los que conocen a los testigos de Jehová, porque los Testigos siempre se mantienen absolutamente neutrales respecto a los asuntos políticos, y así siguen el ejemplo de Jesucristo quien dijo acerca de sus seguidores: “Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo.”—Juan 17:16.

Por lo tanto la acción que se ha tomado contra los más de dos mil Testigos de Benin es en realidad una supresión de la libertad de cultos sin causa. Y lo que se está haciendo con ellos es muy grave. Tenga la bondad de considerarlo.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir