BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g77 22/9 págs. 29-31
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1977
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Leer a qué edad?
  • Religión del tabaco
  • Duelos costosos
  • La “Otra Mujer,” solución soviética
  • Seguros en las mandíbulas maternas
  • “Guerra acerca del latín” en Italia
  • “Hechizando” a los fiscales
  • Gordura fatal para los luchadores
  • ¿“Vida en Marte”?
  • ¿Beber agua de icebergs?
  • “Orígenes” mormónicos
  • Mujeres encintas y el alcohol
  • Logros recientes de la acupuntura
  • El mormonismo. ¿Una restauración de todas las cosas?
    ¡Despertad! 1995
  • La Biblia les cambió la vida
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
  • Los Santos del Ultimo Día en el mundo actual
    ¡Despertad! 1983
  • El Libro de Mormón comparado con la Biblia
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1963
Ver más
¡Despertad! 1977
g77 22/9 págs. 29-31

Observando el mundo

¿Leer a qué edad?

◆ La mayoría de los padres esperan hasta que sus hijos vayan a la escuela para que aprendan a leer. Pero recientemente un profesor de la Universidad de Minnesota le dijo a una asamblea de la Asociación Internacional de Lectura que “el niño a quien se le ha leído en casa no tendrá gran problema al aprender a leer en la escuela.” Dice que “el niño a quien se le ha leído en casa aprende el orden e inteligencia y afluencia,” mientras que aquellos a quienes no se les ha leído ven “en la palabra impresa una gran complejidad.” Según el profesor, a los seis meses de edad no es demasiado temprano para empezar, y, para cuando los niños tengan dos o tres años de edad se les debe animar a participar por medio de hacer que sigan las palabras impresas a la vez que se les lee en voz alta.

Religión del tabaco

◆ “No pudiéramos estar aquí sin el tabaco,” declaró un miembro de la Conferencia Anual de Carolina del Norte de la Iglesia Metodista Unida al argüir en contra de una resolución que pedía que los terrenos en que se cultiva tabaco fueran usados para la producción de cosechas útiles. Dijo: “Este es un ejemplo clásico de no agradecer uno el bien que se le hace, de matar la gallina que pone los huevos de oro.” Luego añadió: “¿Dónde creen ustedes que los metodistas de Carolina del Norte consiguen su dinero?” La revista Chiristian Century informa que la resolución fue rechazada por votación “por un margen de 2 contra 1.”

Duelos costosos

◆ Por todas partes del Japón los dolientes están observando el aniversario treinta y tres de la muerte de sus amados en la II Guerra Mundial, y los 1.700.000 sacerdotes budistas del Japón se hallan apremiados para conducir todos los servicios memoriales que se les pide. La revista Time informa que un sacerdote “ha dejado de fumar para proteger sus cuerdas vocales que han sido sometidas a tanto esfuerzo extra.” Pero la revista hace notar que “el trabajo tiene sus compensaciones seglares.” Añade: “Las ofrendas del templo varían entre 100 y 3.000 dólares por servicio.”

La “Otra Mujer,” solución soviética

◆ El Daily Mail de Londres cita estas palabras del periódico principal de Moscú, The Gazette: “Dado que hay 170 novias para cada 100 novios es preciso que nuestras mujeres acepten el papel de La Otra Mujer en vez” del matrimonio. Lo mismo que en otros países, se les hace cada vez más fácil a los hombres jóvenes tener relaciones sexuales sin casarse, y se dice que esto disminuye su deseo de asumir esa responsabilidad. “Quizás no nos guste la solución de La Otra Mujer,” dice el Gazette patrocinado por el gobierno, “pero, ¿qué se puede hacer?” ¿Por qué se expresa interés oficial en un asunto tan delicado? El periódico dice: “Si miles de solteras soviéticas que ya tienen entre 30 y 40 años de edad no aceptan amantes no pueden llegar a estar encinta, y el país necesita estos hijos.”

Seguros en las mandíbulas maternas

◆ Recientemente quedó resuelta la controversia en cuanto a si los cocodrilos acunan entre sus mandíbulas a sus hijuelos recién salidos del cascarón. A. C. Pooley, asociado con la Reserva para Animales del Estuario de San Lucía en Zululandia, República Sudafricana, informa que eso es precisamente lo que hacen. Dice que cuando los pequeños chirriantes salen del cascarón, la madre los desentierra del nido y toma uno suavemente en su boca y, sacudiéndolo, hace que descienda a una bolsa interna especial. “De allí en adelante todo marcha bien,” dice la revista New Scientist de Inglaterra. “El sonido del chiquillo que ya está en la boca anima a los otros a entrar, y el cocodrilo solo tiene que bajar sus mandíbulas para dejar que entren las criaturitas.” Hasta dieciocho hijuelos pueden disfrutar de la seguridad detrás de esos temibles dientes a medida que la madre mueve su cabeza suavemente de un lado al otro para mantenerlos tranquilos.

“Guerra acerca del latín” en Italia

◆ En Italia el latín ya no se enseña en las escuelas “obligatorias” (equivalentes a las escuelas intermedias entre las elementales y secundarias). Por lo tanto, los alumnos que tienen entre 11 y 14 años de edad ya no tendrán que aprenderlo. Se exigió el estudio del latín en esas escuelas hasta 1962, cuando el curso se hizo facultativo. Pero se citan estas palabras de Giovanni Gozzer, un consultor educativo: “Solo aproximadamente el 15 por ciento de nuestros estudiantes han estado escogiendo el latín como asignatura facultativa. Muchas escuelas han tenido que eliminar por completo sus cursos debido a la escasez de estudiantes.” Los que defienden los cursos en latín han dicho que la falta de esa instrucción afectará el idioma italiano de modo perjudicial porque “los idiomas bárbaros harán incursiones.” Los contrarios, incluso los comunistas, han sostenido que la instrucción en latín fortalece las barreras entre la clase obrera y personas de las clases alta y media quienes recibieron su educación académica en ese idioma. Parece que la ley recién promulgada ha terminado la “guerra acerca del latín” que duró 15 años en ese país puesto que ha eliminado los cursos de estudio del latín de las escuelas obligatorias. Sin embargo, el Times de Nueva York informó que la ley “no afectó la enseñanza del idioma en las escuelas secundarias científicas y clásicas que preparan a los alumnos para las universidades. El latín sigue siendo obligatorio para los estudiantes que tienen entre 14 y 19 años de edad.”

“Hechizando” a los fiscales

◆ El fiscal tribual de los indios navajos recientemente tuvo mucha dificultad en conseguir que alguien llenara el puesto de fiscal para uno de sus distritos de Arizona. Dice que además de considerar el salario muy módico los solicitantes evitan aceptar ese trabajo porque a veces los acusados descontentos los “hechizan.” Afirma: “Cuando lo han hechizado, uno puede sentirlo.” El Republic de Arizona informa que en el interés de su propia paz mental, el fiscal “va a hechizadores unas seis veces al año para celebrar cantos ceremoniales que le devuelven la tranquilidad.” El fiscal le recomienda también este proceder a otros fiscales.

Gordura fatal para los luchadores

◆ Los famosos luchadores sumo del Japón tienen que hacerle frente a un peligro fatal relacionado con su oficio... su tremendo tamaño. En las contiendas sumo el luchador que gana es el que hace que cualquier parte del cuerpo de su contrario toque el suelo o que lo expulsa de un círculo de 4,6 metros de diámetro. Por lo tanto, el Daily Yomiuri del Japón dice: “A menudo es la gordura más bien que los músculos lo que determina quién es el campeón.” Una dieta rica de arroz, guisados espesos de carne, cerveza y vino de arroz hace que los sumoístas engorden hasta que pesan tanto como 180 kilos. Pero este peso les cuesta caro. Recientemente se descubrió que la proporción de diabéticos entre los luchadores es cinco veces mayor que la normal, y que mueren cuando tienen entre cincuenta y cincuenta y cinco años de edad, mientras que el varón medio del Japón pasa de los setenta años.

¿“Vida en Marte”?

◆ Un artículo intitulado “Vida en Marte” que se publicó recientemente en la revista Atlantic describió un experimento de aterrizaje en Marte como “la evidencia más sólida y menos ambigua de que hay vida en Marte.” Pero el científico del Viking responsable por el experimento escribe: “Quisiera poner en claro los hechos tal como son.” Entonces explica que aunque su experimento produjo algunos resultados inesperados, “un examen desapasionado de toda la evidencia (parte de la cual todavía no se ha publicado) lleva a la conclusión de que los resultados armonizan con una explicación no biológica [que no hay vida], pero no con una biológica que sea razonable.” Concluye por medio de decir que “a nadie se le debe engañar y hacer creer que hay evidencia sustancial de [vida] en los resultados del Viking.”

¿Beber agua de icebergs?

◆ El 90 por ciento del agua dulce del mundo está encerrado en el hielo antártico. Un grupo de treinta peritos se reunió en París recientemente para considerar la propuesta hecha por consultores franceses de utilizar este hielo para suministrar agua potable a los países áridos. Arabia Saudita había autorizado el estudio a fin de determinar si este método sería un modo económico de satisfacer las necesidades aumentantes de su país, en lugar de desalar agua del mar. Los científicos franceses calculan que el costo de remolcar, rebanar y derretir los icebergs de la región antártica sería entre 30 y 50 por ciento menor que el de desalar agua. La revista New Scientist hace notar que esto lo haría “económicamente competitivo no solo en los países áridos como Arabia Saudita y Kuwait, sino también en zonas como Australia, Chile y hasta California donde la escasez de agua no es tan severa.”

“Orígenes” mormónicos

◆ Tres investigadores afirman que han probado que José Smith, el fundador de los mormones, no tradujo todo el Libro de Mormón, según se sostiene, de antiguas planchas de oro. Ciertos peritos de escritura, sin que se les informara acerca de la relación mormónica, examinaron fotocopias de doce páginas del manuscrito original, junto con muestras de escritura que era sabido que era la escritura de Solomon Spaulding, un ministro congregacionalista y novelista que murió en 1816.

Se dice que los tres peritos han concluido independientemente que la mano de Spaulding escribió todos los documentos. Se sostiene que esta porción del Libro de Mormón posiblemente haya sido plagiada de una novela de Spaulding acerca de los orígenes de los indígenas norteamericanos que nunca llegó a publicarse. Es de interés que una comparación con la Versión del rey Jaime de la Biblia revela que Smith usó grandes secciones de ella casi palabra por palabra, y que hasta usó el inglés anticuado de 200 años de edad y los errores de erudición de esa versión.

Mujeres encintas y el alcohol

◆ Las mujeres encintas o que esperan estarlo no deben ingerir más de dos bebidas de licor, vino o cerveza en un solo día. Este es el consejo del Dr. Ernest P. Noble, director del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo. Si la mujer usa bebidas alcohólicas con exceso existe la posibilidad de que se desarrollen anormalidades en el niño. Por ejemplo, puede que el niño nazca con el cerebro dañado o una cabeza demasiado pequeña. El Dr. Noble advirtió contra el “beber de parranda,” según se le citó en el Medical Tribune que informó sobre el asunto, y agregó que él dijo: “El que una mujer tome un trago, un buen trago grande, de alcohol temprano en el embarazo también pudiera exponerla a riesgo de anormalidad fetal.”

Logros recientes de la acupuntura

◆ El que persista el hipo después de la cirugía estomacal no tiene nada de divertido. Un médico del Centro Médico de la Universidad de Lyon, Francia, informa que ha usado la acupuntura con buen éxito al tratar este problema. El Dr. Gilbert Benyamine afirma que después de emplear agujas en la oreja y pierna “el hipo cesó al momento que se extrajo la aguja.”

La publicación bélgica To the Point International informa lo siguiente: “Los cirujanos ya han empleado la acupuntura para realizar más de 500 operaciones cardiacas en tan solo Alemania Occidental, y ciertos médicos franceses de Marsella emplean el método para ejecutar las operaciones cesáreas sin drogas.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir