BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g79 22/4 págs. 3-5
  • ¿Qué le está sucediendo al matrimonio?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Qué le está sucediendo al matrimonio?
  • ¡Despertad! 1979
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Cuán grave?
  • Tremendo aumento de divorcios
  • Otra tendencia
  • Por qué muchos evitan el matrimonio
  • ¿Podrá el matrimonio capear el temporal?
    ¡Despertad! 2006
  • ¿Es necesario este divorcio?
    ¡Despertad! 1982
  • Muchos deciden divorciarse... ¿por qué?
    ¡Despertad! 1976
  • Si el matrimonio está al borde de la ruptura
    El secreto de la felicidad familiar
Ver más
¡Despertad! 1979
g79 22/4 págs. 3-5

¿Qué le está sucediendo al matrimonio?

DE TODAS partes del mundo vienen informes que dicen casi la misma cosa: El arreglo matrimonial está pasando dificultades.

Es cierto que a las fuentes periodísticas les gusta publicar lo más sensacional. Esa es una razón por la cual los problemas matrimoniales reciben frecuente atención en los medios de publicidad mientras que muchos matrimonios buenos pasan casi desapercibidos.

No obstante, este hecho es innegable: Cambios profundos están azotando el arreglo matrimonial con fuerza de huracán.

¿Cuán grave?

¿Cuán grave es el problema? A continuación se presentan algunas observaciones que son típicas de casi todo país.

Los Países Bajos: “Matrimonio amenazado por una tendencia de alcance escasamente menor a la de una revolución mundial.”—Editores del libro The End of Monogamous Marriage?

Inglaterra: “Algunos ven el cambio como el mayor trastorno social de este siglo.”—Sunday Telegraph de Londres.

México: “El matrimonio está iniciando un período de decadencia cada vez más intenso, después del cual ya no podrá recuperarse.”—Dra. Juana Armanda Alegría.

Los Estados Unidos: “Un matrimonio sólido, de larga duración ha llegado a ser tan exquisitamente raro que de nuevo se ha hecho interesante.”—Revista McCall’s.

Algunos ven el matrimonio desde un punto de vista tan negativo que un observador norteamericano dijo, y no enteramente de broma: “Tal vez la licencia matrimonial debiera rezar: ADVERTENCIA: EL CIRUJANO GENERAL HA DETERMINADO QUE EL MATRIMONIO ES PELIGROSO PARA SU SALUD.”

Tremendo aumento de divorcios

Durante la década pasada ha habido un tremendo aumento en el número de divorcios. En Australia se cuadruplicaron en un decenio. La publicación australiana Women’s Weekly dijo: “Las parejas están ‘fragmentándose’ como los icebergs en un mar de verano. . . . Parece que algo muy profundo está sacudiendo nuestros conceptos tradicionales del matrimonio.”

En el Canadá la proporción de divorcios se multiplicó por cinco en 10 años, y en Suecia la proporción aumentó al doble durante el mismo período. En el Japón los divorcios han estado aumentando por 14 años consecutivos. En Rodesia un matrimonio de cada tres actualmente termina en divorcio.

En Londres, el Sunday Telegraph dijo:

“No le conviene a ninguna sociedad que estima a la familia responder de otra manera sino espantándose ante las estadísticas más recientes sobre el divorcio. . . . Inglaterra tiene una de las más altas proporciones de divorcio del mundo: casi uno por cada dos casamientos.

“A este paso pronto habrá tantos hogares desbaratados como no desbaratados; tantos niños de hogares desbaratados como niños de hogares no desbaratados; y tantas esposas abandonadas como no abandonadas.”

Ninguna forma de creencia política está inmune a esta tendencia. Hay más o menos la misma proporción de divorcios en la Unión Soviética que en los Estados Unidos. La revista Soviet Life admite: “Como promedio cada tercer matrimonio se disuelve oficialmente. Comparada con las décadas pasadas, la cantidad ha aumentado.”

En los Estados Unidos la proporción es igual: un matrimonio de cada tres termina en divorcio. Y actualmente esto incluye una cantidad constantemente creciente de parejas mayores que habían estado casadas por 20 años o más. Cierto, muchos que se divorcian vuelven a casarse. Pero ¡casi la mitad vuelve a divorciarse!

Tampoco están inmunes a la tendencia las religiones de este mundo. Aun entre los matrimonios judíos, para quienes en un tiempo la tradición de familia era muy fuerte, la situación se está deteriorando. En un concilio de 1.000 rabinos ortodoxos reunidos para considerar el tema de “La vida de la familia judía en América... crisis y derrumbamiento,” se admitió que cuatro de cada 10 matrimonios judíos se disuelven.

Otra tendencia

Hay otra tendencia que encierra gran peligro para el arreglo matrimonial. Cada vez más personas eligen convivir sin casarse legalmente. No quieren comprometerse, sino estar libres para disolver la relación el momento que quieran.

Por supuesto, la idea de convivir sin haberse casado legalmente no es nueva. Hace mucho que ésta ha sido la práctica entre algunos en diferentes países. Lo que es nuevo es el enorme aumento en la cantidad de personas que viven así, y la amplia aceptación que esta práctica está teniendo. En particular, la tendencia está creciendo rápidamente entre los adultos jóvenes. Pero no está limitada a ellos. Más personas mayores están haciendo la misma cosa.

Se calcula que en cierta nación sudamericana de 40 a 50 por ciento de las parejas actualmente cohabitan sin matrimonio. En los Estados Unidos la cantidad de hombres y mujeres que no son parientes y comparten las mismas casas aumentó en 1977 a cerca de 1.500.000, en comparación con unos 650.000 en 1970.

En cierto país africano, el gerente de un edificio de apartamentos dijo: “Realmente no entiendo lo que ha pasado entre los jóvenes. En esta manzana de apartamentos hay tanto intercambio de compañeros sin el beneficio del matrimonio que nunca sé de seguro quién vendrá este mes a pagar el alquiler.”

Por qué muchos evitan el matrimonio

Una razón por la cual algunos eligen no casarse es que el matrimonio de sus propios padres no les sirvió de buen ejemplo. Muchas veces los niños que han vivido en hogares donde las madres y los padres siempre estaban peleando han recibido daños emocionales.

Y esas luchas no estaban limitadas a palabras airadas. En una encuesta, la cuarta parte de las esposas que estaban tramitando divorcios dieron como razón de su acción el abuso físico que recibían de sus esposos. El sociólogo Richard Gelles de la Universidad de Rhode Island descubrió que más de la mitad de los cónyuges con los cuales él se entrevistó habían empleado violencia el uno contra el otro. Las autoridades dicen que el golpear a las esposas es el “delito que con más frecuencia no se denuncia.” ¡Y actualmente también hay una cantidad significativa de esposos que son lesionados por sus esposas!

Otro mal que resulta de las dificultades matrimoniales es el daño que les puede venir a los niños aún no nacidos. El Dr. Dennis Stott, un sicólogo del Canadá, dice que debido a la tensión de un matrimonio infeliz las preñadas pueden dar a luz dos veces más niños impedidos física y emocionalmente que las madres que están relativamente libres de tensión marital.

Así que el corresponsal de ¡Despertad! en España hace el siguiente comentario:

“Muchos jóvenes se hallan aterrorizados hoy día ante la posibilidad de cometer un error que pueda durar toda su vida. Muchos de ellos todavía están traumatizados debido a los matrimonios infelices de sus propios padres, pues tuvieron que sufrir los resultados de éstos por largos y dolorosos años. No están dispuestos a que sus posibles hijos lleguen a ser la misma clase de criaturas miserables, desafortunadas, que ellos fueron.”

De modo que no podemos evitar la cruel realidad de lo que le está sucediendo al matrimonio por todo el mundo. No presenta un cuadro lindo. Está causando mucha angustia y daño, tanto a los cónyuges como a sus hijos quienes serán los posibles madres y padres del mañana.

¿Por qué está sucediendo todo esto ahora? ¿Cómo pueden conseguir la felicidad marital los que la desean? O, ¿será posible que el arreglo matrimonial mismo tenga el defecto y sea culpable del fracaso?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir