BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g79 22/11 págs. 6-8
  • ¿Pondrá alto al crimen la ley musulmana?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Pondrá alto al crimen la ley musulmana?
  • ¡Despertad! 1979
  • Información relacionada
  • Índice
    ¡Despertad! 2006
  • Parte 14: 622 E.C. en adelante — Cómo someterse a la voluntad de Dios
    ¡Despertad! 1989
  • Un judío enseña el cristianismo a un musulmán
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1954
  • La España mora... un legado extraordinario
    ¡Despertad! 1988
Ver más
¡Despertad! 1979
g79 22/11 págs. 6-8

¿Pondrá alto al crimen la ley musulmana?

Los resultados preliminares, según se ven en Irán

EN TODO el mundo la corriente de revolución y los movimientos en pro de la libertad han puesto las leyes de las naciones afligidas en la primera plana de la actualidad. La ley islámica, en particular, ha sido tema de discusión en la prensa pública desde el reciente derrocamiento del cha de Irán. Sobre este punto, The Wall Street Journal declaró lo siguiente:

“El Islam está progresando a grandes pasos por todo el mundo musulmán. Afecta a los gobiernos de Irán, Paquistán, Argelia, Túnez y Libia y de otras partes. . . . La ‘ley šarī‘a islámica’ de ojo por ojo se está poniendo en práctica en Paquistán y Abu Dhabi. . . . la constitución de [Argelia] recalca que el país es un ‘estado islámico.’”

Los discursos del líder revolucionario iraní Ayatollah Ruhalla Khomeini revelan que el nuevo gobierno revolucionario no es sencillamente una “revolución social” o un gobierno político por asambleas populares o un sistema parlamentario. Principalmente es un gobierno religioso. En “Gobierno Islámico” de Khomeini, una colección de discursos pronunciados en 1970, él describe la diferencia:

“El gobierno islámico es un gobierno de ley divina. . . . La diferencia entre el gobierno islámico y el gobierno constitucional —sea éste monárquico o republicano— radica en el hecho de que, en el último sistema, los representantes del pueblo, o los del rey, son los que legislan y hacen las leyes. Mientras que, la verdadera autoridad para legislar pertenece exclusivamente a Dios. . . . Puesto que el gobierno islámico es un gobierno de ley, es el experto religioso (faquir) y no ningún otro el que debe ocuparse de los asuntos gubernamentales. Es él quien debe funcionar en todas las zonas en las que el Profeta (Mahoma mismo) funcionó... sin añadir o disminuir de estas leyes en el menor grado. Debe poner en vigor los castigos canónicos, tal como hizo el Profeta, y debe gobernar en armonía con la revelación de Dios.”

Las preguntas que muchas personas (la mayoría de éstas no musulmanas) hacen son: ¿Puede un gobierno netamente islámico funcionar y sobrevivir en un mundo moderno? ¿Puede adaptarse a la tecnología moderna y al intercambio internacional? Los musulmanes dicen que sí puede. Aunque Irán era una nación materialista, que había adoptado muchos estilos occidentales y disfrutado de sus desarrollos modernos, el musulmán cree que puede pasarse sin ellos si corroen el modo de vivir islámico. ¿Es correcta esta predicción?

La pregunta llegó a ser válida cuando Khomeini interpretó la ley musulmana con respecto al vestido de las mujeres. Con relación a las mujeres “en ministerios islámicos,” dijo: “Las mujeres no deberían estar desnudas al trabajar en estos ministerios. Nada está mal con que la mujer tenga empleo. Pero deben estar vestidas según las normas religiosas.”

“En muchos centros,” informó el Times de Nueva York, en un despacho con fecha del 8 de marzo, “las declaraciones del líder religioso se consideraron como un mandato para que la mujer musulmana se cubriera completamente con el velo como dicta la costumbre ortodoxa. Hoy, el Día Internacional de la Mujer, hubo varias manifestaciones en la capital para protestar contra la interpretación de Ayatollah Khomeini. Bajo una violenta nevada, más de 6.000 mujeres, muchas de ellas con pantalones o vestidos occidentales y botas, organizaron una marcha que duró por cuatro horas, desde la Universidad de Teherán hasta el ministerio del Sr. Bazargan [el primer ministro]. Algunas salmodiaban: ‘En la aurora de la libertad, hay ausencia de libertad.’”

¿Se sentirán los iraníes más libres, más felices, cuando la ley islámica se aplique en toda su severidad, como propone Khomeini? “No hay lugar,” dijo él, “para opiniones ni sentimientos en el sistema de gobierno islámico; más bien, el Profeta y los imanes (líderes musulmanes) y el pueblo siguen el deseo de Dios y sus leyes . . . Queremos un gobernante que le corte la mano a su propio hijo si éste roba, y que azote y lapide a un pariente cercano si éste fornica.”

En un mundo en que la mayoría de las naciones se están haciendo más indulgentes —en algunos sitios demasiado indulgentes— en llevar a cabo las penalidades para el crimen, ¿habrá relaciones comerciales e intercambio turístico verdaderamente amigables con otros países? ¿Habrá más disturbios entre los iraníes mismos? Khomeini tomó esto en cuenta cuando dijo:

“[Los reformadores islámicos] claman: ‘Ay del Islam,’ cuando decreta 80 azotes como castigo para el bebedor de vino, o 100 azotes para el fornicador de mala reputación, o cuando el Islam requiere la muerte a pedradas de un fornicador macho o hembra que antes era de reputación casta.”

Desde el triunfo de la revolución, es evidente que la ley islámica está comenzando a ser puesta en vigor. Un despacho procedente de Teherán, Irán, con fecha del 25 de febrero de 1979, declaró lo siguiente:

“A un ladrón que entró en la casa de una viuda en Zenján, al noroeste de Teherán, le dieron 25 azotes en la plaza principal después que los líderes islámicos de la localidad dictaron la sentencia. Antes en esa semana a dos hombres, de 20 y 22 años de edad, les dieron 80 azotes por cabeza por ingerir bebidas alcohólicas en Kermán, al sudeste de Irán.”

En un comunicado con fecha del 6 de marzo el Timesa de Nueva York informó: “Tarde en la noche de ayer, por primera vez, hubo ejecuciones por violaciones de la ley musulmana. Siete hombres fueron fusilados aquí en dos casos que envolvían la violación de jovencitos. En uno de los casos, la supuesta víctima de la violación, de 16 años de edad, también recibió 100 azotes. La Corte Revolucionaria no explicó por qué se castigó a la supuesta víctima.”

Otros gobiernos, no musulmanes, también están castigando con más severas penalidades en un esfuerzo por contener la oleada de crímenes. Para los observadores exteriores estos castigos pudieran parecer extremos e inapropiados. Pero estos observadores pueden tomar nota del hecho de que, por otra parte, en los sitios donde se ha practicado la indulgencia para con los criminales, existe un problema igual o peor. ¿Qué, pues, podemos decir en cuanto a la ley como freno para el crimen? ¿Y hay algún modo en el que pueda eliminarse del todo el crimen?

[Nota]

a 7 de marzo de 1979, pág. A8.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir