BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g81 8/6 págs. 3-4
  • El vivir juntos sin haberse casado

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El vivir juntos sin haberse casado
  • ¡Despertad! 1981
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Un gran aumento
  • ¿Por qué es tan popular?
  • ¿Deberíamos vivir juntos antes de casarnos?
    Ayuda para las familias
  • Madre y soltera... ¿podría ocurrirme a mí?
    ¡Despertad! 1985
  • ¿Está mal vivir juntos antes de casarse?
    ¡Despertad! 2009
  • ¿Es culpable el arreglo matrimonial?
    ¡Despertad! 1979
Ver más
¡Despertad! 1981
g81 8/6 págs. 3-4

El vivir juntos sin haberse casado

“LO MEJOR de estar viviendo juntos sin estar casados,” declaró una universitaria de 21 años de edad, “es que ustedes dos saben que todavía les falta mucho para conocerse a sí mismos, y entienden que si uno de los dos cambia mucho, si en unos cuantos meses o en un par de años ustedes descubren que no son compatibles, no han entrado en un compromiso permanente.”

Un creciente número de personas concuerdan con ella. ¿Tiene razón esa joven? ¿Es este arreglo mejor que el matrimonio? ¿Por qué lo están practicando tantas personas?

Un gran aumento

Ha habido un aumento fenomenal en el número de personas que viven juntas sin haberse casado, es decir, sin haber entrado en un acuerdo ante testigos ni haber registrado debidamente su unión. En los Estados Unidos se ha visto un aumento de 100 por ciento en siete años. En el Japón, el número de madres cuyo matrimonio no está legalmente registrado aumentó a más del doble en cinco años.

Entre los años 1950 y 1970 el número de personas que cohabitan ha aumentado en casi 35 por ciento en Suecia. En el Brasil, la cantidad de los que viven sin casarse ha aumentado de unos dos millones en 1970 a casi cuatro millones en la actualidad.

Es patente que ha habido un cambio dramático en la actitud hacia el matrimonio. ¿A qué se debe esto?

¿Por qué es tan popular?

Son muchas las razones. Una es que para muchos el matrimonio resulta una experiencia dolorosa, como lo indica el número creciente de divorcios. Algunas personas que han tenido un matrimonio infeliz y han quedado agotadas por esta experiencia están renuentes a repetirla.

El adelanto en los métodos de controlar la natalidad y la legalización de los abortos han hecho más fácil la adopción de este estilo de vida en muchas partes del mundo. También, el hecho de que la sociedad está más dispuesta a tolerar los diferentes estilos de vida hace más fácil emprender este proceder. Y a veces hay ciertas ventajas económicas, como las leyes relativas a los impuestos que favorecen a la persona soltera.

Hay también fuerzas internas que funcionan a favor de este arreglo. Muchas de las mujeres de hoy día temen la dominación masculina. Temen comprometerse hasta el grado de sumergir su propia identidad. Además, las mujeres hoy en día han logrado ganar mayor igualdad y muchas están más interesadas en emprender una carrera que en criar una familia. También existe el temor de deterioro en la personalidad del cónyuge en el futuro.

Algunas personas se rebelan contra sus padres, o contra un código moral estricto. Otras buscan diversidad en las relaciones sexuales, pero sin responsabilidad. Muchas escogen este estilo de vida como alternativa a la soledad. Sicológicamente, algunos piensan que el sentido de fracaso personal es menos severo cuando una pareja “rompe” la relación que cuando un matrimonio fracasa. Y hay quienes sinceramente creen que despliegan más consideración al no estar legalmente obligados a responsabilidades cada uno para con el otro.

Pero, ¿es cierto que el vivir juntos sin casarse proporciona el sentido de satisfacción y felicidad que se espera? Por lo general, ¿se logra un modo de vida mejor que el del matrimonio? Considere cuidadosamente el caso de una mujer cuya experiencia de ningún modo es rara entre las personas que escogen este modo de vivir.

[Recuadro en la página 4]

E.U.A. En 7 años la cantidad de personas que cohabitaban sin casarse aumentó en 100%

BRASIL En 10 años la cantidad de personas que cohabitaban sin casarse aumentó en 100%

SUECIA En 20 años la cantidad de personas que cohabitaban sin casarse aumentó en 35%

JAPÓN En 5 años la cantidad de madres no casadas aumentó en 100%

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir