BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g81 22/11 págs. 5-10
  • ¿Es usted amiga de la criatura no nacida aún?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Es usted amiga de la criatura no nacida aún?
  • ¡Despertad! 1981
  • Información relacionada
  • Cómo evitar complicaciones en el embarazo
    ¡Despertad! 2003
  • Preñez
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
  • Preñez
    Ayuda para entender la Biblia
  • Mamá saludable, bebé saludable
    ¡Despertad! 2009
Ver más
¡Despertad! 1981
g81 22/11 págs. 5-10

¿Es usted amiga de la criatura no nacida aún?

¿LE GUSTA recibir invitados? A la mayoría de la gente le gusta. A menudo, los anfitriones están dispuestos a hacer arreglos especiales para la comodidad y felicidad de sus invitados, quizás preparándoles una comida especial o llevándolos a ver lugares de interés.

Si usted está encinta, usted tiene dentro de su cuerpo a un “invitado” indefenso cuyas necesidades son muy especiales. Al igual que cualquier invitado, el embrión, o feto, que está dentro de usted merece atención especial. De hecho, una falta irreflexiva de “hospitalidad” apropiada para con la criatura no nacida puede tener consecuencias permanentes y trágicas. Por otro lado, el cuidar apropiadamente de su pequeño “invitado” antes de que nazca puede dar a éste un excelente comienzo en la vida.

¿Cuáles son algunos de los peligros a los cuales debería estar alerta la mujer que está encinta? Son muchos, quizás más de los que usted se haya dado cuenta. Además, constantemente se están descubriendo nuevos peligros que amenazan a la criatura no nacida aún. He aquí algunas de las cosas con las cuales hay que tener cuidado:

CAFEÍNA Se halla en el café, el té, las bebidas gaseosas de tipo cola y el chocolate. Se ha probado que la cafeína causa defectos congénitos, tales como la falta de dedos en los animales. “Si las medidas de seguridad que por lo general se adoptan con relación a las drogas se adoptaran con relación a la cafeína, se requeriría que las bolsas de café llevaran una etiqueta advirtiendo a las mujeres encintas que no consumieran más de una pequeña fracción de una taza de café al día.”—Fundación para la Investigación del Vicio, Toronto, Canadá.

En un estudio en el cual participaron 1.529 mujeres encintas, los investigadores de la Universidad de Washington hallaron que el alto consumo de la cafeína estaba “ligado a una incidencia significativamente más alta de partos distócicos como también a una mayor cantidad de abortos o muertes fetales en las preñeces anteriores de estas madres.”—Medical World News.

“Centenares de miles de mujeres encintas están ingiriendo suficiente cafeína del café y del té como para que cada año nazcan miles de niños con deformidades congénitas.”—Centro para la Ciencia en el Interés del Público.

ASPIRINA (ácido acetilsalicílico). “Si surge cualquier dolor de cabeza durante los últimos meses de la preñez, es mejor abstenerse de la aspirina.” (Medical World News) ¿Qué tiene de malo la aspirina? Un estudio reveló que cuando las madres tomaron aspirina durante los últimos meses de su preñez y luego tuvieron un parto prematuro, en el 70 por ciento de los casos los bebés sufrieron de hemorragia dentro del cráneo (hemorragia intracraneal), una cifra mucho más alta que entre las mujeres que no tomaban aspirina.

“Yo diría categóricamente que la aspirina está contraindicada,” durante los últimos tres meses de la preñez.—Dra. Carol M. Rumack, profesora de radiología y pediatría.

TRANQUILIZANTES Valium, Miltown, Librium y otros. He aquí lo que los fabricantes de Valium dicen a los médicos en su literatura: “Según se ha sugerido por varios estudios, se debe evitar casi siempre el uso de tranquilizantes menores durante los primeros tres meses de la preñez debido a que hay mayor riesgo de que ocurran deformidades congénitas.” En otras palabras, el tomar tranquilizantes durante la preñez puede causar defectos congénitos. No los tome si le importa la felicidad futura de su pequeño “invitado.”

¿Cuán grave es el riesgo? Un estudio en que participaron 20.000 mujeres indica que los bebés de madres que tomaban Librium o Miltown a principios de la preñez, tenían seis veces más defectos al tiempo de nacer que la prole de las mujeres que no tomaban medicamentos.

BARBITÚRICOS Pueden causar defectos de nacimiento también. Los barbitúricos incluyen drogas como: Seconal, Nembutal, amital, luminal y Tuinal. “Los estudios indican que existe una asociación entre el uso de ciertas drogas hipnóticas que se usan de calmantes durante la preñez y varios defectos congénitos en la prole de los que las usan.”—Fundación para la Investigación del Vicio, Toronto, Canadá.

TRATAMIENTO MÉDICO Durante y aun antes de la preñez el tratamiento médico puede tener efectos secundarios indeseables en el bebé. Por ejemplo, es bien conocido que la rubéola (sarampión) puede dañar al feto si la madre contrae la enfermedad a principios de la preñez. Algunas madres optan por vacunarse contra el sarampión más o menos al tiempo en que llegan a estar encintas. Pero esto también puede ser peligroso para el feto.

“Se contraindica la vacuna contra la rubéola para mujeres encintas, y las mujeres en edad de tener hijos deberían tomar medidas para evitar la preñez por dos meses después de ser vacunadas contra la rubéola.”—New England Journal of Medicine.

La vacuna contra la viruela ha causado unas cuantas muertes fetales y “debería administrarse a mujeres que están encintas solo si hay una epidemia, lo cual debería considerarse ya cosa del pasado.”—Australian Family Physician.

¿Tiene usted una infección? ¡Si está encinta, cuídese de la tetraciclina! “Las tetraciclinas pueden dañar los dientes de la criatura in utero [dentro del útero], prescindiendo de la etapa de desarrollo de la vida, y no deben incluirse en el tratamiento de las mujeres que están encintas.”—Australian Family Physician.

¡Los rayos X tampoco resultan buenos para la criatura no nacida aún!

“No hay manera más segura de producir un feto deforme que la de exponerlo a la radiación de los rayos X, particularmente a principios de la embriogénesis . . . Nadie, a no ser que tenga muy buenas razones médicas, sometería a una mujer en sus primeros meses de preñez a la radiología.”—New Zealand Medical Journal.

Por supuesto, esto no quiere decir que toda mujer encinta a quien se le haya tomado una radiografía probablemente tenga un niño deforme. Pero, ¿por qué exponer a su pequeño “invitado” a más peligro del que sea necesario? Si usted sospecha que está encinta, consulte con su médico antes de tomarse radiografías.

Si le han tomado una radiografía que pudiera afectarle los ovarios, o si ha recibido una droga radiactiva, entonces tal vez sería prudente esperar un par de meses antes de quedar encinta.

Por razones médicas, a veces se requiere un parto provocado, pero a menudo se induce el parto para la conveniencia de la madre o la del médico. He aquí algunos resultados de un cuidadoso estudio que hicieron médicos británicos que compararon bebés nacidos por parto inducido y parto natural:

“Es probable que casi toda mujer saludable que no tenga anormalidades médicas u obstétricas, y a quien se le permite tener un parto natural, no experimente complicaciones durante las fases del parto y de dar a luz . . . En cuanto a las mujeres que tuvieron un parto inducido y que tampoco tenían complicaciones médicas ni obstétricas, no solo fue necesario intervenir más durante las fases del parto de éstas, sino que también hubo más probabilidad de tener que emplear fórceps o ejecutar una operación cesárea . . . Los bebés que nacieron como resultado de un parto inducido parecían estar en peor condición que los que nacieron como resultado de un parto natural en el sentido de que una cantidad considerable de aquéllos requirieron resucitación por intubación.”—British Journal of Obstetrics and Gynaecology.

¿Debería usted exponerse junto con su bebé a estos riesgos por razones de conveniencia?

ALIMENTACIÓN Durante la preñez, lo que usted come puede afectar a la criatura no nacida de maneras que usted probablemente no se imagina.

“Se puede notar que muchos niños hiperactivos eran hiperactivos aun antes de nacer. La madre come cierto alimento y el niño se hace hiperactivo. Tal vez se trate sencillamente del azúcar en la dieta, pero lo probable es que sea una caloría sin valor nutritivo, alimento sumamente refinado que la madre ingiere en grandes cantidades.”—Dr. Ray Wunderlich, pediatra.

Pudiera tomarle mucho tiempo al niño que nace desnutrido alcanzar el mismo grado de desarrollo que otros niños, o pudiera ser que nunca alcanzara el mismo grado de desarrollo que éstos.

“En cuanto al peso del niño al nacer, por cada kilo menos del peso normal, hay un atraso de seis meses en su habilidad para leer a los siete años de edad, una diferencia que equivaldría más o menos a 10 puntos en su índice de inteligencia.”—Dr. Nevil Butler, Universidad de Bristol, Inglaterra, director de un estudio masivo sobre los efectos de la desnutrición en el feto.

La alimentación adecuada es un problema particular cuando la futura madre es una adolescente cuyo cuerpo en estado de desarrollo está compitiendo con el de su bebé para alimentarse. “En general, se reconoce que la adolescente encinta está corriendo un riesgo en sentido médico, nutritivo y social. . . . Se ha descubierto que la alimentación de la mayoría de las estudiantes suministra menos de dos terceras partes de las principales sustancias nutritivas que se recomiendan para las adolescentes encintas . . . hubo complicaciones en casi una tercera parte de las preñeces debido a la anemia causada por falta de hierro.”—Journal of the American Dietetic Association.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS Aun en cantidades moderadas, el alcohol puede ser peligroso para el feto.

“El que mujeres encintas beban en exceso, o quizás hasta con moderación, puede poner en peligro la vida de la criatura no nacida aún. Se ha hallado el síndrome fetal alcohólico, el cual se caracteriza por atraso mental y otras anormalidades, entre algunos niños de mujeres alcohólicas. También se han visto defectos congénitos en la prole de algunas mujeres que bebían solo dos onzas de alcohol diariamente durante la preñez. Además, entre los niños de algunas mujeres que se toman dos copas al día durante la preñez, se ha observado una baja en el peso de los recién nacidos (que a menudo se asocia con mayor riesgo para ellos), y un estudio reveló una relación entre dos copas a la semana y los abortos.”—Science News.

Si es tan peligroso beber durante la preñez, ¿cómo es que nadie lo había dicho antes? Los científicos se están haciendo la misma pregunta. “Todos los informes dan a entender que el síndrome fetal alcohólico es sumamente común,” escribe Mary Ellen Avery, profesora de pediatría de la Universidad de Harvard. “Es increíble que lo hayamos pasado por alto por tanto tiempo, tratándose de un problema tan importante.”

“No estamos hablando de alcohólicas de barrios bajos,” declaró un investigador de Seattle, Washington. “Estamos hablando de mujeres corrientes.”

“A medida que continuó investigándose la relación entre el feto y el alcohol, se hizo patente que no se podía considerar inocua ninguna cantidad de alcohol durante la preñez.”—Dra. Ruth Little, directora, Programa de Salud y Preñez, Escuela de Medicina de la Universidad de Washington.

El mensaje está claro. Si usted está encinta y quiere proceder con cautela, no beba. Si usted invitara a alguien a cenar, y la persona rechazara su oferta de tomarse un trago debido a que el alcohol le hace daño, ¿le obligaría usted a beber? ¿Por qué obligar al “invitado” que está en su matriz a beber cuando esto pudiera hacerle daño por toda la vida?

FUMAR El que usted fume constituye un peligro para su bebé por varias razones.

El fumar antes de estar encinta aumenta el riesgo de que usted sufra de placenta praevia, condición en la cual la placenta se adhiere a la matriz a un punto más bajo de lo normal, lo cual causa, según indica un estudio reciente en el que participaron 50.000 mujeres encintas, complicaciones peligrosas durante las fases del parto y el dar a luz.

Según el mismo estudio, el fumar durante la preñez aumenta en 52 por ciento el riesgo de que el bebé sea víctima de muerte en la cuna.

“Los bebés que nacen de madres que fuman durante la preñez pesan menos que los que nacen de madres que no fuman. El índice de natalidad disminuye en proporción directa con la cantidad de cigarrillos que la persona fuma.”—Lancet.

¿A qué se debe esto? “Se cree que la falta de oxígeno es la razón principal,” dice el Dr. James Wright de Australia. Cuando una persona fuma, parte de la hemoglobina de la sangre transporta “equivocadamente” monóxido de carbono, que es un gas venenoso, en vez de oxígeno. Según un estudio que se llevó a cabo en Gales, las mujeres que dejaron de fumar hasta 48 horas antes de dar a luz, aumentaron la cantidad de oxígeno disponible en su sangre en un 8 por ciento.

La mayoría de la gente reconoce que graves problemas de salud, tales como las enfermedades venéreas o el estar enviciada con las drogas, perjudican a la criatura no nacida aún. Pero, ¿se había dado usted cuenta de que cosas que usted considera corrientes —el café, la aspirina, los tranquilizantes, el alimento de poco o ningún valor nutritivo, muchas drogas corrientes, el alcohol y el fumar— pueden también ser peligrosas?

SEA VERDADERA AMIGA por medio de dejar estas cosas, por lo menos durante el período de su preñez. Esto pudiera requerir que usted ejerciera gobierno de sí misma, pero, ¿no valdría la pena? Si usted espera hasta que nazca su bebé para mostrarle que lo ama, pudiera ser demasiado tarde. ¿Por qué no comenzar a tener ese amor abnegado tan pronto como decida que desea tener un bebé?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir